LA SILLA VACIA

Bajo la hegemonía de los Char en el poder, tres empresas se han consolidado como las campeonas de la contratación en Barranquilla porque en ellas se concentra el 80% de los megacontratos que se adjudican desde 2008. Valorcon, A Construir y Donado Arce & Compañía son, en ese orden, las firmas que más han ejecutado obras superiores a los mil millones de pesos en vías, escuelas, parques y arroyos. 

Y son también las firmas a las que su músculo financiero les da mayor ventaja sobre el resto, que debe recurrir la mayoría de veces a las uniones temporales o consorcios para poder concursar por los proyectos más millonarios.

Valorcon es de propiedad de Julio Gerlein, hermano del senador conservador Roberto Gerlein. Y aunque son los dueños de una casa política que le compite a los Char en votos, las relaciones entre ambos grupos siempre han sido amistosas, especialmente desde que el charismo manda en Barranquilla. En las regionales pasadas, por ejemplo, los Gerlein apoyaron la candidatura de Alejandro Char a la Alcaldía.

Como también lo hicieron los hermanos Christian y José Manuel Daes, dueños de A Construir y de la empresa de ventanas Tecnoglass. Ellos, como contó La Silla, son un poder en ascenso en el Caribe, que especialmente se ha fortalecido los últimos cinco años bajo la sombrilla charista.

Mientras que el tercer megacontratista es Roberto Carlos Donado, quien entre 2009 y 2012 cuadruplicó sus ventas, según le reportó a la Superintendencia de Sociedades. Además, se benefició con 11 mil millones de pesos en contratos de la 'mermelada' santista, en los que estuvo vinculado el senador conservador Laureano Acuña, otro aliado de los Char en Atlántico.

La Silla armó el ranking de megacontratistas de Barranquilla, con base en los contratos de más de mil millones de pesos reportados por la Alcaldía y varias de sus entidades descentralizadas en el Sistema Electrónico de Contratación Pública (Secop). Estos son los resultados.

.

 

De los 336 contratos de más de mil millones de pesos que analizamos, los de obras de infraestructura fueron los que más se firmaron y por los que más recursos invirtió la Alcaldía, seguidos por los de alimentación escolar y operación de los centros de desarrollo integral para la primera infancia.

 

 

Las firmas que más contratos multimillonarios recibieron, según los datos del Secop, fueron A Construir y Valorcon.

 

Los contratos de infraestructura vial y escolar han sido los de mayor monto los últimos ocho años en Barranquilla.

Haga clic aquí para ver todos los megacontratistas de Barranquilla y los objetos y montos de cada contrato adjudicado.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Lun, 2016-02-01 10:34

Cuándo se hace lo mismo para la Bogotá d Peñalosarota?.

Mientras decide el metro ya debe haber cola d SuperHiperMegacontratistas en los múltiples frentes q tiene la capital.

Lun, 2016-02-01 05:53

Cuándo elaboran el esquema de la concentración de los Megacontratos en Antioquia y en Medellín ?

Dom, 2016-01-31 12:17

Hay artículos que si bien presentan una infografia entretenida, me parece que al final terminan siendo sencillamente un cuadro de colores, por ejemplo, pavimentos universal es la misma equipos universal después de ley 550 y ellos van en consorcio normalmente con Edgardo Navarro y algunas veces con Castro-tcherassi, pero a quien representan? será al Samperismo y sus negocios con la casa Guerra Tulena? como entran en la ecuación, así como Daes?es la vieja mafia para desde Miami y el verdadero mandamas de Barranquilla o nuestros caciques de toda la vida en Valorcon? no se de todos los dibujos le queda a uno claro que los Char no están en la contratación, será que si?

Porque si este gráfico lo hacemos 10 años antes o dentro de 10 años, creo que nos daría casi lo mismo, las familias allá se rotan la reina del carnaval, la alcaldía y los contratos de concesión del estado. La verdad es que no me parece que este gráfico de mas información, sobretodo en un país con tanta empresa testaferra.

Dom, 2016-01-31 22:37

José Mario, no me queda claro tu comentario sobre que al final queda siendo solo un cuadro de colores.Si haces clic en "los colores" ves mas información sobre los contratistas. ¿Cómo crees que la deberíamos haber hecho para tú sentir que te estamos aportando información valiosa?

Lun, 2016-02-01 07:07

Existe un matrimonio de la política con los contratistas del estado, en el caso de Valorcon es claro que representa a la casa Gerlein, sin embargo en la mayoría de los otros nombres, no se identifica a quien representan, si es que representan a alguien. En el cartel de la contratación los nuevos como Julio Gomez nos muestran la consolidación de una nueva casa política que hubiéramos denominado en su momento (los contratistas o fichas de la izquierda), entiendo que el espíritu del ejercicio es identificar los dueños de los contratos, pero la sensación no es esa, porque falta la historia detrás. Al final creo que quedaran casas políticas, empresas que le juegan al político de turno, nuevos movimientos de corrupción (la cuerda del que este en el poder) y los que no se puedan clasificar, para mi falta en este cuadro es un "quien es quien" y un "tu y yo que venimos siendo" un nexo con el articulo del estado actual de los clanes políticos de la costa.

Lun, 2016-02-01 17:17

Tatiana, al revisar el presupuesto de Barranquilla, en estos 8 años el valor de la inversión es cuanto?, porque 1 billón en 8 años es un resultado que a todas luces se ve minúsculo en relación a la importancia y la población de la metrópoli. Me parece interesante el ejercicio de observar a los contratistas con que actores políticos se mueven, porque creería yo que así como existen Roy Barreras en el campo político, a nivel de empresarios esto debe ser mas radical en cuanto a la desviación de los mismos. Creo que parte de la labor de trazabilidad que esta realizando LSV para la posteridad es un levantamiento de la información política, creo que en el pasado era la tierra el indicador de control de los caciques, pero en la medida en que migramos a una sociedad urbana, ahora es la contratación estatal y las concesiones lo que definen la brújula.

Gracias por atender los comentarios y espero no lo tomen a mal, sino es lo que en ingeniería llamamos solución de ultimo kilómetro.

Añadir nuevo comentario