Menú principal

Martes Mayo 30, 2023
El lobby ha sido parejo por los dos candidatos principales a la Contraloría. Tanto Sandra Morelli ha recibido ayuda, como la que le dio la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Adelina Covo (arriba), como el candidato Alberto Rojas, cuya aspiración fue impulsada por la ex senadora Zulema Jattin (medio) . El procurador Alejandro Ordóñez (abajo) tampoco se desligó de su gran amiga, Sandra Morelli.

A las 9 de la mañana de hoy, el Congreso en pleno elegirá al Contralor General de la República. Los congresistas escucharán a los candidatos Sandra Morelli, postulada por el Consejo de Estado, Alberto Rojas Ríos, candidato de la Corte Constitucional y Hernán Mazo, postulado por la Corte Suprema de Justicia.

Es un tema que interesa a todos. La Contraloría cumple una función fiscalizadora, vigila que los dineros del Estado que finalmente son de la sociedad, estén correctamente manejados, que no se desperdicien o se dilapiden. Pero además es un fortín político, desde la oficina central en Bogotá hasta cada oficina regional y local, depende en sus nombramientos del poder político.

Hacia el mediodía todos los senadores y representantes a la Cámara depositarán su voto, que será secreto, en una urna, y con ello darán fin a semanas de intenso lobby de todas las especies.

Los amigos de Sandra Morelli

El 27 de julio pasado, en la plenaria del Senado, un hombre delgado y barbado recorrió durante un par de horas el recinto. Cuidadosamente se paseó por las sillas de los senadores y se acercó a buena parte de ellos. El hombre, según contó un congresista a La Silla Vacía, iba por su segunda o tercera visita, se identificó como enviado del Procurador Alejandro Ordóñez, con la tarea básica de conseguir votos para una de las candidatas a la Contraloría, Sandra Morelli. A cambio, les pidió un par de hojas de vidas para estudiar la posibilidad de ubicarlos en la Procuraduría.

Uno de los senadores que entendió el mensaje, envió al emisario a su oficina a recoger las dos hojas de vida y reconoció a uno de sus asesores que “no me convence la Morelli, pero vamos a ver qué pasa de aquí al día de la elección”.

Este hecho coincide con un recorte de personal de cerca de 600 funcionarios de la Procuraduría y que dejó algunas vacantes muy valiosas en época de elecciones, varias de ellas en el cargo de delegados.

Una semana después de la visita del enviado del Procurador, estuvo en la plenaria del Senado la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Adelina Covo. Su visita era esperada dado que se aproxima el cambio de magistrados del CNE, pero generó suspicacias cuando se supo que ella retiró su aspiración.

La funcionaria no estaba haciendo lobby por su nombre sino por el de Sandra Morelli, quien también es muy cercana al ministro del Interior, Germán Vargas Lleras, cabeza del partido que dio un puesto a Adelina Covo en el Consejo Nacional Electoral.

Por los pasillos del Congreso también han hecho lobby por Morelli el ex ministro y futuro embajador en Venezuela, José Fernando Bautista y Carlos Chica.

Y según dijeron a La Silla Vacia, las ofertas no han sido pocas. De hecho, si Morelli es elegida, el vicecontralor será conservador.

Alberto Rojas, el otro candidato

El lobby ha sido parejo. Ayer en el recinto de la Cámara de Representantes, la ex senadora Zulema Jattin, quien recuperó su libertad en enero pasado por vencimiento de términos, pero continúa vinculada a la investigación porque supuestamente recibió beneficios políticos de la presión ejercida por los paramilitares durante las elecciones a la Gobernación de Córdoba en 2003, cumplía la misma función.

Durante toda la plenaria estuvo ubicada en la parte trasera del recinto charlando con los representantes. Con grupos pequeños, de tres o cuatro, se reunió durante mínimo un cuarto de hora y durante ese tiempo les expuso su visión de por qué el candidato Alberto Rojas era la mejor opción.

La principal, el tiempo que trabajaron juntos, ya que Rojas fue asesor jurídico de la mesa directiva de la Cámara de Representantes.

Detrás de la campaña por Rojas también está el ministro de Defensa, Rodrigo Rivera, con quien además de unirlos su lugar de nacimiento, Pereira, los une una cercana amistad. También envió mensajes a sus congresistas aliados el ex ministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias.

Una carrera pareja

Durante las primeras semanas el lobby fue protagonizado por los seguidores de Morelli, pero en los últimos días quienes quieren a Rojas en la Contraloría intensificaron su accionar.

Mientras tanto, el otro candidato de la terna no tuvo tiempo para hacer campaña. Su nombre se conoció apenas el pasado viernes cuando los magistrados de la Corte Suprema de Justicia postularon al ex contralor de Antioquia Hernán Mazo. Y mientras se da por descontado un mano a mano entre Morelli y Rojas, es seguro que serán muy pocos los que votarán por Mazo.

Un congresista independiente que está repitiendo curul, dijo a La Silla Vacía que la elección del Contralor muestra que la Unidad Nacional no nos va a entregar ningún nuevo panorama. “Más clientelismo y mayor usufructo de intereses particulares, eso es lo único que nos deja este tema de lección”, dijo.

Una prueba de la falta de unidad sería la disparidad de criterios de los ministros del Interior y de Defensa que han cogido cada quien para el candidato de sus afectos. La razón, según dicen algunos, es que el presidente Juan Manuel Santos no quiere perder la posibilidad de ser cercano al nuevo contralor, gane quien gane, y por ello no apoya a ninguno explícitamente. Sin embargo, otros dicen que mientras sus ministros discrepan, Santos tiene su candidata (Morelli) y el ex presidente Uribe tiene el suyo (Rojas).

Y para otros es el resultado de la Unidad Nacional y por ello los partidos que la componen se dividieron. Los liberales, el PIN y el Polo, en votación interna se inclinaron por Rojas, mientras que los conservadores, la U y Cambio Radical lo hicieron por Morelli. Falta ver si las bancadas votan juntas o deciden dar libertad a sus congresistas. Las cuentas, sin las minorías, dan una amplia mayoría a Morelli, la candidata de Vargas Lleras y el Procurador.

Como van las cosas, solo al final de la votación se conocerá quién es el nuevo Contralor y con ello se sabrá cómo quedaron repartidas las cargas que no son fáciles de predecir. Lo cierto es que si la votación se hubiera realizado el martes en la mañana, la ganadora indiscutible hubiera sido Sandra Morelli, pero el trabajo de los lobbystas de Rojas emparejó las cargas.

Perfiles relacionados: 
María Sandra Morelli Rico
Alberto Rojas Ríos
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Vie, 2010-08-20 09:56

la típica actitud Uribestia: "te doy un puesto por tu voto, para controlar mejor la corrupción", algo así solo cabe en la cabeza de los de la derecha asesina de la democracia -uribistas-.

Vie, 2010-08-20 14:12

Me refiero a que Uribe, magnificó la idea de que si las cosas son populares y se hacen con buena intención, se debe hacer; sin importar ética, constitución, ni honradez mínima, antes se hacía por debajo de cuerda y era difícil detectar, pero con Uribe se institucionalizó este pensamiento. Además le cuento yo he leído y vivido Colombia.

Vie, 2010-08-20 09:20

Colombia eligió el continuismo yn eso es precisdamente lo que tenemos, esa es la máxima expresión de nuestra democracia, fue así y asi sera por siempre, hasta que no decidamos con nuestros votos implermentar un verdadero cambio.

Jue, 2010-08-19 22:26

Seguira el clientelismo hasta que el congreso siga eligiendo los funcionarios para cargos publicos;los organismos de control deberian estar en manos de la oposicion,y elegidos por meritocracia;seguiremos pagando las consecuencias de no saber elegir un buen congreso.

Jue, 2010-08-19 16:13

otro procurador de bolsillo, para que salga en defensa de las embarradas del presidente, van a ver que lo mismo va a pasar con el Fiscal General de la Nación. será otro empleado de Santos.

Jue, 2010-08-19 13:33

Es lo que se da en los puestos importantes, siempre hay muchos intereses de por medio, y siempre son los mismos que eligen, son ternas en donde cualquiera que sea elegido va a cumplir al pie de la letra un proposito ideado por el presidente y sus pupilos del congreso, de alli que toda investigacion a estos señores son dilatadas, este es nuestro sistema democratico, que vaina. Listo elegida Sandra Morelli. Que vamos hacer con esta patria?.

Jue, 2010-08-19 12:59

y a esa rapiña se le llama democracia ,precisamente con dilian francisca a la cabeza mmm.,esta claro es la burocracia en su mayor expresion ,un fortin politico y economico, en realidad debia de ser de la oposicion es como poner al raton a cuidar el quezo pero weno igual nunca dejaran de robar los dineros asi que es solo cuestion de tramite rutinario,por que donde estaba el contralor cuando los agro ingreso seguro pr que no vio que esos dineros estaban mal empleadosmmmmm.. y ni para que seguir con el listado, deje asi mas bien.

Jue, 2010-08-19 10:50

Fue Bennedeti el que dijo que iba a mejorar la imagen del congreso?
No veo como pueda mejorarla si ya están empezando mal, Para completar es voto secreto, uhm.... debería ser todo publico a la luz del pueblo, así nos vamos dando cuenta de quien es quien y cuales son sus intereses... pero no, eso no le conviene a los honorables senadores.

Jue, 2010-08-19 08:52

La Amigadería tiene perjudicado a este País...

Jue, 2010-08-19 10:44

Hasta donde recuerdo, a eso no le veía nada malo el Sr. ex-presidente Uribe. Pues no hay nada mejor que lleguen "buenos muchachos" a los cargos de decisión.

Jue, 2010-08-19 08:46

Colombia está tan acostumbrada al escándalo la trampa y la corrupción que pocos se dan cuenta de este tipo de situaciones, y los que cuenta se dan no sienten vergüenza ni son capaces de comentarlo. Tal vez todos en algún momento llegamos a asumir que el clientelismo, la mentira y la feria de puestos son actos inherentes a la política, pero si me pongo a pensar y me doy cuenta que ese sería un actuar sumamente repulsivo e irritante en mi vida cotidiana, no entiendo porqué los colombianos aceptamos con tanta tranquilidad este tipo de situaciones en los congresistas que supuestamente representan al pueblo y a cada uno de los ciudadanos de esta nación.

Lo siento, pero las cosas siguen igual y yo como ciudadano no me veo representado por este congreso mañoso. Deberíamos demostrarnos unos a otros en el diario vivir que no merecemos a los gobernantes que tenemos.

Jue, 2010-08-19 06:33

Si Uribe, el PIN, los congresistas de Cordoba, la expresidiaria Zulema Jattin, y el resto de congresistas costeños; Andrés Felipe Arias, Rodrigo Rivera y los clientelistas del Polo apoyan a Rojas, hay que estar con la Morelli, quien desgraciadamnte está apoyada por el Procurador. A propósito, al Absorvedor cada vez más se le ve la cara de será pronto llamado al seno del Señor. Ojalá, pues es la oportunidad para elegir a un Procuarador de talla.

Jue, 2010-08-19 00:32

Lástima no haber tenido mi hoja de vida circulando por esos lados. Aunque igual no me hubiera servido de nada porque por ser honesto, creer en la meritocracia, el esfuerzo personal, y escoger profesores rígidos en lugar de profesores que pasan a todo el mundo NUNCA, PERO NUNCA me escogerían para ser cómplice ni presente, ni a futuro de ningún torcido.
Menos mal que en Ingeniería, un mal cálculo, un error matemático no cede nunca frente a la JUEZA MAS IMPARCIAL QUE ES LA NATURALEZA. Igual que como una espada de Damocles, la responsabilidad sobre la vida es gigantesca, y no como otros que se pelean por tener el poder para enriquecerse, y luego ser adulados como grandes constructores de sociedades, héroes, ó mesías...
Cada vez que leo noticias como estas me siento orgulloso de los buenos Ingenieros,Médicos,Profesores, Periodistas y otras profesiones ú oficios como los Carpinteros (como mi papá),que por el simple hecho de hacer las cosas bien sus vidas se encuentran completas y realizadas.

Añadir nuevo comentario