![]() |
---|
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia tiene en sus manos el juicio contra el ex ministro Andrés Felipe Arias. Hasta hoy se está adelantando la audiencia preparatoria, pero en pocas semanas comenzará el juicio definitivo. Fotos: Juan Pablo Pino |
La captura de Sigifredo López hace dos semanas se convirtió para los implicados en el escándalo de Agro Ingreso Seguro -cuyos juicios han empezado en estos días- en la oportunidad de retomar el argumento de que sus líos con la justicia tienen razones políticas.
Casi inmediatamente después de que el lunes Sigifredo asegurara en la entrevista que concedió a Caracol Radio que su captura en conexión con el secuestro de los diputados del Valle se había dado "por estar en la política", algunos de los acusados por Agro Ingreso Seguro y sus amigos comenzaron a trinar que ellos también eran víctimas de una persecución de la Fiscalía y que habían sido detenidos arbitrariamente.
Ese argumento no es nuevo. Ya lo habían esgrimido en relación con la anterior Fiscal Viviane Morales, quien fue tildada de haber emprendido una persecución contra los ex funcionarios uribistas. Pero con el nuevo Fiscal Eduardo Montealegre, que tiene excelentes relaciones con el ex presidente Uribe, esa acusación se quedaba sin piso.
Sin embargo, aprovecharon la mala hora que está pasando Montealegre por el desenlace que está teniendo el caso de Sigifredo, para equipar su situación a la del ex secuestrado.
Uno de estos fue Juan David Ortega, ex secretario general del Ministerio de Agricultura en el gobierno anterior. Aunque no había hablado recientemente de 'detenciones arbitrarias' (de hecho, sus últimos tweets son de fútbol), el día de la entrevista a Sigifredo López y cuando comenzó a criticarse la detención del Fiscal a este, Ortega escribió:
No significa q por ser de un partido, una religión otenga una forma de pensar, inmediat. sea inocente o culpable. No màs det. arbitrarias.
— Juan David Ortega (@JuanDOrtegaA) mayo 28, 2012
Después de la misma entrevista, el abogado Ramiro Bejarano dice que Sigifredo López deja la sensación de que no es culpable. Al instante el abogado de Ortega, Iván Cancino, responde que hasta los más garantistas (refiriéndose al Fiscal) pueden olvidar sus fundamentos:
La entrevista de Sigifredo hoy en CARACOL, no deja la sensación de que sea culpable. La Fiscalía tiene la palabra y la solución
— Ramiro Bejarano G (@RamiroBejaranoG) mayo 28, 2012
@RamiroBejaranoG.Detencion de Sigifredo prueba q incluso los mas garantistas al llegaral poderjudicial pueden olvidar sus fundamentos
— ivan cancino (@cancinoabog) mayo 28, 2012
La idea de los fundamentos de la justicia es una que Ortega recupera en su twitter, para decir que él ha sido víctima de la misma falta de garantías (de la que supuestamente fue víctima Sigifredo López):
Para unos es muy fácil caer en el error q tanto han criticado, en convertirse en jueces. Calma, prudencia, hemos sido víctima de lo mismo.
— Juan David Ortega (@JuanDOrtegaA) mayo 28, 2012
En los medios
![]() |
El fiscal Eduardo Montealegre decidió que el caso de Agro Ingreso Seguro seguirá siendo manejado por los mismos fiscales, con total autonomía. |
El mismo día de la entrevista de Sigifredo con Caracol Radio, el ex ministro de Agricultura Andrés Felipe Arias reiteró que un “prisionero político”.
Después de que el Tribunal Administrativo de Cundinamarca le negó el beneficio de casa por cárcel por vencimiento de términos, Arias arremetió contra todo el sistema de justicia. Dijo que el proceso en su contra es un "falso positivo" y parte de una "cacería de brujas" que inició la ex fiscal Viviane Morales contra los miembros del gabinete de Uribe.
Algunos esperaban que con Montealegre cambiara algo en el juicio, pero el Fiscal General aseguró a La Silla Vacía que el fiscal Martín Moreno seguirá con el caso y que a él y a todos los fiscales se les respeta su autonomía.
Con esto, la audiencia preparatoria en la Corte Suprema de Justicia por la entrega irregular de subsidios del programa Agro Ingreso Seguro continuará y en pocas semanas comenzará el juicio definitivo.
Arias dijo que hoy está condenado a estar lejos de su familia por una decisión "arbitraria" mientras la mayoría de su equipo ya está libre por cuenta de las decisiones de jueces que -en sus casos- sí han considerado los vencimientos de términos.
Es posible que el caso de Sigifredo refuerce la defensa mediática de Arias y de los demás implicados en el escándalo. Pero en los estrados judiciales no les están saliendo las cosas.
Al ex ministro no le sale ni media
En el caso de Andrés Felipe Arias, el Tribunal de Bogotá no solo le negó su solicitud para salir de la cárcel por vencimiento de términos, sino que consideró que si el juicio estaba demorado era por culpa de la propia defensa del ex ministro, por la gran cantidad de pruebas que no han podido ser recaudadas.
![]() |
El ex ministro Andrés Felipe Arias afronta un juicio penal ante la Corte Suprema de Justicia por las presuntas irregularidades en la celebración de los acuerdos que permitieron el funcionamiento del programa Agro Ingreso Seguro. |
Antes de esto, el 14 de mayo, ya el Consejo de Estado le había negado a Arias una tutela contra varias entidades públicas y privadas. El ex ministro alegaba que le habían vulnerado el derecho de petición porque no le habían entregado los documentos necesarios para su defensa. Los magistradosconsideraron que la tutela no era procedente porque la mayoría de solicitudes había tenido respuesta y porque las peticiones eran demasiado complejas.
Adicionalmente, la Contraloría llamó a juicio de responsabilidad fiscal al exministro por el presunto detrimento de $14.800 millones en el programa de Agro Ingreso Seguro. Será el 12 de junio próximo.
En el otro juicio, el de la justicia ordinaria donde se juzga a los ex funcionarios del Ministerio de Agricultura, ocurre algo parecido.
Las audiencias se reanudaron el 22 de mayo, y allí el proceso quedó congelado por la recusación interpuesta por el abogado de Juan David Ortega contra el juez. No quieren que sea el mismo que ya condenó al ex viceministro Juan Camilo Salazar.
Y en el otro caso sonado, la actriz Valerie Domínguez se declaró inocente pero la Fiscalía llegó el miércoles con nuevas pruebas que la incriminan y que pidió anexar al juicio porque dijo que son "sobrevinientes". Sin embargo, el juez no lo consideró así y por eso el juicio se volvió a aplazar mientras que un Tribunal toma la última decisión.
Mientras cada uno de los procesos continúa su curso, se intensifica la defensa mediática de los implicados a quienes el caso de Sigifredo les ha caído como anillo al dedo.
El cinismo de los cómplices del HOMBRECILLO DE CARRIEL Y MOTOSIERRA es abrumador. Ofenden la dignidad y la inteligencia humanas al tratar de equipararse con una víctima real de este atroz conflicto que fomentan precisamente los SEÑORES DE LA GUERRA. Una cosa son ellos, los victimarios, descuartizadores y ladrones, y otra, bien diferente somos nosotros, el resto, las víctimas de sus históricas y permanentes fechorías.
Cuando se definió el nombre de Fiscal General muchos fueron perspicaces con el rol del señor en cuestión y como va si que ha podido "organizar" alborotos y zafarranchos especulativos y espectaculares. Los temas reales se dilatan y pasan de agache.
EN COLOMBIA NO DEBERÍAN HABER CATEGORÍAS PARA LAS CARCELES, es por eso que los corruptos hacen sus fechorías y les dan o casa por carcel o los llevan a palacios con privilegios como si fueran de vacaciones. Esa tipo de conseciones debe acabarse para que la gente sepa que no hay que delinquir. Los presidiariso deben ser tratados como presidiarios, sea quien sea, con dignidad humana pero como cualquier recluso que ha infringido la ley. CARCEL PARA LOS CORRUPTOS COMO A CUALQUIER PRESIDIARIO. Por estar detar de un escritorio o de una investidura hay muchos infames que cometen toda clase de desmanes, hasta mandan a asesinar a campesinos con falsos positivos. Blanco redondo la gallina lo pone, quien será?
Este mocoso se cree con derecho a reclamar lo que no puede, al fin y al cabo de la escuelka del señor de las sombras, que mas pruebas que las denuncias de Daniel Coronel respecto del apratamento que compró Arias a unos constructores BENEFICIADOS de ROBO INGRESO SEGURO por un valor muchisimo menor del valor real, EN MAS DE UN 50% .- mas claro no canta un gallo. Encima de ladron bufon.-Igual al patron.
"Yo creo que yo soy un prisionero político de la Fiscalía que ejerció Morales",
se le acusa "básicamente por ser Andrés Felipe Arias" que maestro del cinismo este clon de uribe
Son dos cosas diferentes. lo del diputado es la premura irresponsable del fiscal para calmar a los uribistas. el caso de Arias y todos los pillos uribistas es la demostración de como la justicia es para los de ruana; la demora para fallar hoy tiene una razón:buscar que por medio de la reforma que hoy se hace en el Congreso corrupto, buscar exonerar a todos aquellos que quicieron refundar el Estado y para ello crearon las autodefensas y por otra robaron las Arcas del Estado. Para todo ello existen los Roys los velez y los militares que hoy purgan cárcel por no respetar la Ley.
Lo unico en comun que tienen estos dos casos ,es que precisamente son los politicos de siempre los que estan involucrados pretender igualar estos dos procesos,es totalmente descabellado y muy oportunista,propia de la frase que 'en rio revuelto ganancia al pescador'.Furibito ahora dice ser victima de supuestos ''falsos positivos'',es decir victimas de su propio invento,por que no reclamar al papa que es el jefe mayor de los mismos.Ahora la version de los 'regalitos' que el estado hizo a las familias prestantes,no fueron para riegos,simplemente regalitos que los ponian muy contentos.Q desfachates,la fiscaliua debe sentar un precedente muy claro y contundente con valerie,no por ser reina,simplemente por que en la edad que esta nadie en esta vida firma documentos y les meten los dedos a la boca en pleno siglo 21,sobre todo con pérsonajes que estanm mas dateados de todo precisamente por el circulo que frecuentan,asi que decir que no sabia y fue a 'sus espaldas',es totalemente ridiculo.
Los hechos que han trascendido a la opinión pública dan la impresión de que el caso Agro Ingreso Seguro es bastante diferente al del ex-Diputado del Valle del Cáuca, SIGIFREDO LÓPEZ TOBÓN. Entre otras cosas, porque ha sido más facil recaudar las pruebas, viniendo como en efecto vienen de funcionarios públicos en instituciones donde aún existen menos posiblidades de que no se facilite o en el peor de los casos se obstruyan las investigaciones judiciales. En el caso de SIGIFREDO LÓPEZ pesa el hecho de su secuestro por más de 7 años; la coherencia de sus explicaciones y como resulta también bastante complicado indagar con certeza u obtener evidencias de los captores del ex-Diputado, parece absurdo asimilar una situación a otra.
De todos modos son fuertes las dudas que quedan en la Fiscalía para la justicia que se le aplique a un simple ciudadano común. Pero en el caso de ARIAS no parece que él haya estado falto de garantías procesales. Su ligazón con URIBE no es cualquier ventaja.