Aunque la campaña aún no termina y falta una semana clave para los resultados, los candidatos ya han reportado quiénes los están financiando. En el portal CuentasClaras se pueden consultar los reportes que han presentado a la autoridades electorales. La Silla Vacía los revisó uno a uno y estos son los aportantes (con donaciones o créditos) más grandes a las nueve campañas.

Ha reportado ingresos por 1.155 millones de pesos. Tiene donaciones o créditos importantes de personas vinculadas a su campaña (en total 182 millones, el 16 por ciento de los aportes de particulares); de algunas empresas pequeñas (que han entregado casi una cuarta parte de las donaciones, con 296 millones) y de grupos empresariales como Almacenes Éxito o la compañía de inversiones de Luc Gerard, Tribeca Asset Management (suman 143 millones, el 13 por ciento de los aportes de particulares). Más del 50 por ciento de la financiación vienen de personas particulares. Petro ha aportado 70 millones. Nota: La Silla Vacía buscó a Carlos Simancas, gerente de la campaña, antes de publicar la nota. Sólo lo pudo contactar el sábado, y ajustó la nota después de esa conversación.

Carlos Simancas
A nombre del gerente de la campaña aparecen varias contribuciones que suman 152,5 millones de pesos, un 13 por ciento de todos los ingresos de la campaña. Se trata de préstamos, algunos de los cuales ya han sido pagados a Simancas, especialmente cuando los préstamos han sido necesarios para hacer un pago inmediato (crédito puente, como dicen los financieros). En total, según Simancas, la campaña ya le ha pagado 60 millones de pesos, y le debe 92,5 millones. Simancas ha sido líder de Confecampo, una confedereación de productores agropecuarios.
A nombre del gerente de la campaña aparecen varias contribuciones que suman 152,5 millones de pesos, un 13 por ciento de todos los ingresos de la campaña. Se trata de préstamos, algunos de los cuales ya han sido pagados a Simancas, especialmente cuando los préstamos han sido necesarios para hacer un pago inmediato (crédito puente, como dicen los financieros). En total, según Simancas, la campaña ya le ha pagado 60 millones de pesos, y le debe 92,5 millones. Simancas ha sido líder de Confecampo, una confedereación de productores agropecuarios.

Tramsar SAS
Esta empresa, creada el 3 de octubre con un capital de 540 millones de pesos, le prestó 75 millones a la campaña (el seis por ciento de todos los ingresos). Su representante legal y dueño, el empresario del transporte terrestre por carretera Rafael Mauricio Serrano, le donó casi 36 millones de pesos más, con lo que suman el nueve por ciento de los ingresos.

Grupo Bolívar
A través de Banco Davivienda (con 41 millones) y de Seguros Bolívar (con 32) el grupo donó en total 73 millones de pesos, un seis por ciento de todos los ingresos. Sus principales propietarios son los miembros de la familia Cortés.

Jorge Escaf
La Silla Vacía no pudo establecer de quién se trata; Simancas le aclaró que es un empresario del sector de la logística, amigo de Petro. Le prestó 66 millones y medio a la campaña, casi el seis por ciento de todos los ingresos. Su hermano Gustavo Adolfo hizo otro préstamo por 49 millones, más del 4 por ciento de los ingresos. En total, los Escaf han ayudado a un 10 por ciento de la financiación de la campaña.

Pilastro Ingeniería y Construcción
Esta empresa de actividades inmobiliarias y construcción, creada en marzo de este año con un capital de 50 millones de pesos, le aportó 64 millones a la campaña, más del cinco y medio por ciento de los ingresos totales. Sus representantes legales son Giampiero Cainarca, su esposa Ana Matilde Avendaño y Claudia Gómez Carreño.

Ha reportado ingresos por 1.309,7 millones de pesos, incluyendo un crédito por 400 millones de Colpatria. El Partido Verde le ha donado 80 millones. Entre sus aportantes hay más empresas que personas y un buen número de ellas son constructoras. En total, doce constructoras aportaron 153 millones de pesos, poco más del 11 por ciento de todos los ingresos y del 18 por ciento de los aportes de particulares. En total, las empresas le han donado 630,7 millones, el 48 por ciento de sus ingresos y el 75 por ciento de todas las donaciones que ha recibido. Nota: El martes 25, tres días después de publicada la nota, la campaña de Enrique Peñalosa contactó a La Silla Vacía para contarle que las cifras que tomamos de Cuentas Claras no eran las correctas, pues por error su contador había duplicado algunos ingresos. Esa situación se corrigió en pocos minutos el mismo día del error, pero La Silla Vacía tomó los datos con el error. Esta nota se ajustó la nota después de esa conversación.

Familia Echavarría
Los dueños de la Organización Corona aportaron 100 millones, 75 en tres donaciones de tres de la familia Echavarría y 25 a través de la Fundación Liderazgo y Democraica. Con eso entregaron más del 8 por ciento de todos los ingresos de la campaña a la fecha y casi el 14 por ciento de todas las donaciones de particulares.
Los dueños de la Organización Corona aportaron 100 millones, 75 en tres donaciones de tres de la familia Echavarría y 25 a través de la Fundación Liderazgo y Democraica. Con eso entregaron más del 8 por ciento de todos los ingresos de la campaña a la fecha y casi el 14 por ciento de todas las donaciones de particulares.

Detergentes Ltda, Dersa
La compañía del grupo Grasco, de propiedad de la familia Haime, ha hecho dos donaciones que suman 60 millones de pesos, más del cinco por ciento de todos los ingresos de la campaña y el nueve por ciento de las donaciones de particulares.
La compañía del grupo Grasco, de propiedad de la familia Haime, ha hecho dos donaciones que suman 60 millones de pesos, más del cinco por ciento de todos los ingresos de la campaña y el nueve por ciento de las donaciones de particulares.

Almacenes Éxito
La cadena de almacenes, cuyo principal accionista es el grupo francés Casino, ha donado 40 millones de pesos. Eso equivale a más del tres por ciento de todos los ingresos y al seis por ciento de las donaciones de particulares.

Comcel
La empresa de telefonía móvil, del multimillonario mexicano Carlos Slim, donó 40 millones de pesos a la campaña. Eso equivale al sesi por ciento de todas las donaciones de particulares.
La empresa de telefonía móvil, del multimillonario mexicano Carlos Slim, donó 40 millones de pesos a la campaña. Eso equivale al sesi por ciento de todas las donaciones de particulares.

Seguros Bolívar
El grupo Bolívar, de la familia Cortés, donó 32 millones de pesos por medio de su aseguradora, más del dos y medio por ciento de todos los ingresos. Su donación es casi el cinco por ciento de todo lo que han donado particulares a la campaña.
El grupo Bolívar, de la familia Cortés, donó 32 millones de pesos por medio de su aseguradora, más del dos y medio por ciento de todos los ingresos. Su donación es casi el cinco por ciento de todo lo que han donado particulares a la campaña.

Además de aportes propios y de su familia (que suman 34 millones de pesos) y del Partido Liberal (que ha entregado 35 millones), Luna se ha financiado con aportes de particulares. Tiene el financiador individual más grande reportado en todas las campañas y también ha recibido donaciones de varios de sus colaboradores en la campaña. En total, ha tenido ingresos por 559 millones de pesos.

Tour Vacation Group Hoteles Azul
Este financiador ha sido fundamental para la campaña: ha entregado 203 millones de pesos, más del 36 por ciento de todos los ingresos de la campaña y el 41 por ciento de todas los de orginel de particulares. Es parte del llamado gurpo Tour and Go, que trabaja en el sector turístico, con paquetes de vacaciones, vuelos charters y hoteles en San Andrés (donde es la segunda cadena hotelera). Es de Carlos Londoño.
Este financiador ha sido fundamental para la campaña: ha entregado 203 millones de pesos, más del 36 por ciento de todos los ingresos de la campaña y el 41 por ciento de todas los de orginel de particulares. Es parte del llamado gurpo Tour and Go, que trabaja en el sector turístico, con paquetes de vacaciones, vuelos charters y hoteles en San Andrés (donde es la segunda cadena hotelera). Es de Carlos Londoño.

José Alfredo Gutiérrez
Le ha donado 50 millones de pesos, el 10 por ciento de las donaciones de particulares. Este empresario del barrio Ricaurte es hermano de la cabeza de la empresa de fáctoring Organización Servimos, Carlos Gutiérrez Villegas.
Le ha donado 50 millones de pesos, el 10 por ciento de las donaciones de particulares. Este empresario del barrio Ricaurte es hermano de la cabeza de la empresa de fáctoring Organización Servimos, Carlos Gutiérrez Villegas.

RCN Radio
La compañía radial del grupo Ardila Lülle le ha donado 40 millones de pesos, representados en pautas publicitarias. Equivale al ocho por ciento de todas las donaciones de los particulares.
La compañía radial del grupo Ardila Lülle le ha donado 40 millones de pesos, representados en pautas publicitarias. Equivale al ocho por ciento de todas las donaciones de los particulares.

Connecta
Es una firma de investigación de mercados y opinión pública, que está registrada como encuestadora ante el Consejo Nacional Electoral. Le aportó 20 millones de pesos, un cuatro por ciento de lo que le han financiado los particulares a la campaña.
Es una firma de investigación de mercados y opinión pública, que está registrada como encuestadora ante el Consejo Nacional Electoral. Le aportó 20 millones de pesos, un cuatro por ciento de lo que le han financiado los particulares a la campaña.

O4IT Colombia
Es una empresa consultora en equipos y soluciones de informática, con oficinas en Bogotá, Medellín, Panamá y Miami. Su gerente es Efraín Soler. Le donó 20 millones de pesos a la campaña, un cuatro por ciento de todas las donaciones de particulares.
Es una empresa consultora en equipos y soluciones de informática, con oficinas en Bogotá, Medellín, Panamá y Miami. Su gerente es Efraín Soler. Le donó 20 millones de pesos a la campaña, un cuatro por ciento de todas las donaciones de particulares.

La candidata acepta contribuciones aunque cuenta con el apoyo financiero de su familia. Su principal fuente de financiación son dos créditos de 500 millones, uno de su padre a título personal y otro del Banco de Occidente. También ha recibido contribuciones de grandes empresas como Davivienda, Seguros Bolívar o Colpatria. Ha reportado ingresos por 1.165,5 millones de pesos. Nota: El miércoles 26, cuatro días después de publicada la nota, la campaña de Gina parody contactó a La Silla Vacía para contarle que las cifras que tomamos de Cuentas Claras estaban desactualizadas y que Rosales S.A. no es de su hermano Manuel. Es información la tomó La Silla de este artículo de la revista Dinero. Esta nota se ajustó la nota después de esa conversación.

Rosales S.A.
La empresa de propiedad de Gabriel Echevarría Obregón, donó 50 millones de pesos a la campaña, el 41 por ciento de todas las donaciones de particulares a la campaña y poco más del cuatro por ciento de toda la financiación. La compañía es inverionista y tiene acciones en la Sociedad Portuaria de Cartagena.
La empresa de propiedad de Gabriel Echevarría Obregón, donó 50 millones de pesos a la campaña, el 41 por ciento de todas las donaciones de particulares a la campaña y poco más del cuatro por ciento de toda la financiación. La compañía es inverionista y tiene acciones en la Sociedad Portuaria de Cartagena.

Luis Alfredo Parody Bermúdez
El papá de Gina, exitoso empresario de transporte marítimo y aduanas, es su gran financiador. Además del préstamo por 500 millones de pesos, ha donado otros 45 millones a la campaña. En total, ha aportado casi el 47 por ciento de los ingresos de la campaña.
El papá de Gina, exitoso empresario de transporte marítimo y aduanas, es su gran financiador. Además del préstamo por 500 millones de pesos, ha donado otros 45 millones a la campaña. En total, ha aportado casi el 47 por ciento de los ingresos de la campaña.

Grupo Bolívar
Ha aportado 39 millones: 20 por medio de Davivienda y 19 de Seguros Bolívar. Con esto han entregado el tres por ciento de toda la financiación y el 32 por ciento de las donaciones de particulares
Ha aportado 39 millones: 20 por medio de Davivienda y 19 de Seguros Bolívar. Con esto han entregado el tres por ciento de toda la financiación y el 32 por ciento de las donaciones de particulares

Fundación Bancolombia
Esta filial de Bancolombia le aportó 12 millones de pesos a la campaña, el uno por ciento de todos los ingresos y el diez por ciento de los aportes de particulares.
Esta filial de Bancolombia le aportó 12 millones de pesos a la campaña, el uno por ciento de todos los ingresos y el diez por ciento de los aportes de particulares.

Colpatria Mercantil
Esta es la empresa holding de la familia Pacheco, a través de la cual es propietaria del 49 por ciento del Banco Colpatria, y que le acaba de vender el 52 por ciento restante al banco canadiense Scotiabank. Los Pacheco aportaron 10 millones de pesos, menos del uno por ciento de todos los ingresos y el ocho por ciento de los aportes de particulares.
Esta es la empresa holding de la familia Pacheco, a través de la cual es propietaria del 49 por ciento del Banco Colpatria, y que le acaba de vender el 52 por ciento restante al banco canadiense Scotiabank. Los Pacheco aportaron 10 millones de pesos, menos del uno por ciento de todos los ingresos y el ocho por ciento de los aportes de particulares.
.

La campaña de Guevara es la más barata hasta el momento, pues ha tenido ingresos y ha gastado menos de 70 millones de pesos. Casi su totalidad los ha puesto su partido, el MIRA.

MIRA
El 99 por ciento de los ingresos de la campaña han sido aportes del MIRA, que se ha gastado 68 millones y medio de pesos en la campaña.
El 99 por ciento de los ingresos de la campaña han sido aportes del MIRA, que se ha gastado 68 millones y medio de pesos en la campaña.

Edna Paola Najar Rodríguez
Esta economista de la Universidad Nacional que trabaja en la campaña de Guevara, contribuyó con 300 mil pesos.
Esta economista de la Universidad Nacional que trabaja en la campaña de Guevara, contribuyó con 300 mil pesos.

Doris Vera Barbosa
Es la contadora de la campaña de Guevara. Ha aportado 300 mil pesos.
Es la contadora de la campaña de Guevara. Ha aportado 300 mil pesos.

La campaña se ha financiado básicamente con préstamos de su partido. También ha realizado eventos que le han permitido recaudar casi 55 millones de pesos. En total, ha reportado ingresos por casi 429 millones de pesos.

El Polo Democrático
El partido le ha prestado 335 millones de pesos a la campaña, el 78 por ciento de todo lo que ha entrado.
El partido le ha prestado 335 millones de pesos a la campaña, el 78 por ciento de todo lo que ha entrado.

Francisco José Valderrama
El gerente de la campaña de Suárez ha aportado 24 millones de pesos, el cinco y medio por ciento de todos los ingresos de la campaña.
El gerente de la campaña de Suárez ha aportado 24 millones de pesos, el cinco y medio por ciento de todos los ingresos de la campaña.

Marco Avella
Este simpatizante del Polo Democrático, cercano al MOIR, aportó 15 millones, el tres y medio por ciento de los ingresos de la campaña. Ya había ayudado a Suárez en su campaña al Concejo en 2007. Es cabeza del grupo industrial farmacéutico AVE.
Este simpatizante del Polo Democrático, cercano al MOIR, aportó 15 millones, el tres y medio por ciento de los ingresos de la campaña. Ya había ayudado a Suárez en su campaña al Concejo en 2007. Es cabeza del grupo industrial farmacéutico AVE.

Su campaña se la ha financiado él mismo casi en la totalidad. Ha reportado 590 millones de pesos en ingresos.

Él mismo
Jaime Castro ha sido el gran financiador de su campaña. Ha puesto 484 millones de pesos, el 82 por ciento de sus ingresos.
Jaime Castro ha sido el gran financiador de su campaña. Ha puesto 484 millones de pesos, el 82 por ciento de sus ingresos.

Elsa Marina Gómez García
Con 100 millones de pesos, casi el 17 por ciento de los ingresos, Gómez ha sido una gran aportante a la campaña.
Con 100 millones de pesos, casi el 17 por ciento de los ingresos, Gómez ha sido una gran aportante a la campaña.

Promotora Los Sauces S.A.
Esta empresa constructora aportó seis millones de pesos a la campaña, el uno por ciento de sus ingresos.
Esta empresa constructora aportó seis millones de pesos a la campaña, el uno por ciento de sus ingresos.

El candidato cristiano del PIN sólo ha financiado su campaña con aportes del partido. Ha recibido 125 millones de pesos.

El PIN
Con cuatro giros diferentes, el partido que resultó de la transformación de Convergencia Ciudadana le ha aportado 125 millones de pesos a la campaña del pastor.
Con cuatro giros diferentes, el partido que resultó de la transformación de Convergencia Ciudadana le ha aportado 125 millones de pesos a la campaña del pastor.

Su campaña no tiene aportantes particulares. Solo ha reportado un crédito bancario y aportes del partido, para unos ingresos totales de 433 millones de pesos.

Bancolombia
Tiene un crédito de 200 millones de pesos con este banco.
Tiene un crédito de 200 millones de pesos con este banco.

Partido Cambio Radical
El partido que encabeza el Ministro del Interior, Germán Vargas Lleras, le hizo varias donaciones que suman 233 millones de pesos.
Si tuviera caracter y etica ya hubiera salido a aclarar lo que pasa con su financiamiento, si hubiera tenido caracter y etica no hubiera salido a votar por alejandro ordoñez, si tuviera caracter y etica no hubiera rehuido al debate de agro ingreso seguro y finalmente si hubiera tenido caracter y etica no hubiera dilapidado un capital politico y un ideario de un partido politico que se opone al libre comercio y a la privatizacion que tiene como principales victimas al pueblo colombiano. Esto esta entre la catastrofe peñalozas y el realismo magico de petro. mejor @AurelioAlcalde.
se deberian acabar las campañas que compran medios,amañan debates y venden favores a cambio de financiar las campañas. Las campañas deberian hacerse por la red y con debates con todos los candidatos para tener igualdad. Las cuentas de todos los candidatos deberian estar en un enlace juana no solo el top 5 apuesto que se podria encontrar mas de una sorpresa.
Ahí está el link de cuentas claras donde los puedes consultar todos.
benito, en Cuentas Claras están los reportes de todas las campañas a la alcaldía de Bogotá y muchas de otros lugares. El link está en la introducción a la nota. Saludos.
Tiene razón, las cuentas estan claras las fuentes de financiación no.
No te entiendo, Benito. Ahí está quiénes aportaron plata.
me refiero a los origenes de los dineros de pilastro construccion y ingenieria las cuentas de la campaña estan claras lo que o esta claro es de donde pilastro se saco los 64 millones.
Y yo pensaba que compañias extranjeras no podian hacer donaciones a campañas politicas. Comcel le dio $80 millones a Peñalosa.
Toda empresa con actividad comercial en Colombia debe crear sede, inscribirse en la Cámara de Comercio e inscribirse en el Registro Único de Proponentes de la Cámara de Comercio, por lo tanto su trato es nacional, como cualquier otra compañía.
Gracias.
Algo parecido ocurre con Tribeca o con Almacenes Éxito. Saludos.
Entonces como dicen: 'hecha la ley, hecha la trampa'. Esa es una laguna juridica que permite facilmente cualquier empresa extranjera, participar en politica.
Conclusiones:
Gina: confirma su imagen de gomela, que no tiene idea de lo que es una necesidad económica en la vida; ni para una campaña electoral, que hasta los más ricos necesitan aportes de fuera. Así cualquiera se dedica a la política en sus ratos libres, que en el caso de Gina deben ser bastantes.
Peñalosa: definitivamente tiene su negociado con la telefonía. Comcel y quienes están detrás, no se caracterizan precisamente por ser la mata de la generosidad, sino la mata del interés.
Petro: a explicar el dato extraño de una empresa creada con 50 millones, que le dona 64. Espero que explique pronto, no lo creo tan tonto como para hacer "chuecos" sabiendo que tiene los ojos de 10.000 enemigos encima, esperando a que se resbale para hacerlo caer.
Bruno, en ningún caso el hecho de tener dinero descalifica a una persona para hacer política y mi comentario no va orientado a afirmar algo semejante.
Hay gente con dinero, con mucho dinero, que sabe lo que es "morder el polvo" y traduce su experiencia en planteamientos de avanzada. No creo que Gina sea uno de ellos. No veo en las propuestas de Gina una verdadera perspectiva de lo social. Me parece que sí tiene una visión de gomela, gomela académica y muy bien preparada, pero gomela al fin y al cabo. Y sí me parece que los políticos que deben buscar recursos externos para poder competir tienen un mérito mayor, porque les toca moverse "como culebras en incendio". A Gina le falta "pelo pá moño" en la política real, en la de a pie, en la de "untarse" de "realidad real".
De acuerdo, Bruno. El fenómeno Mockus, en la primera alcaldía, es sui generis, virtualmente irrepetible.
Y es cierto, en política nadie pone dinero por sincera adhesión a los programas de un candidato; para la mayoría, por no decir que todos, es una inversión. Y le apuestan a lo que vean más favorable para sus propios intereses, sin querer decir con ello que se trate de corrupción. Simplemente es un asunto de costo/beneficio el que evalúan con cada candidato para apoyarlo. De hecho, algunos empresarios, comerciantes y mercachifles, apoyan a dos o tres candidatos al tiempo. La independencia personal y la voluntad de los candidatos es lo que puede marcar el límite para el "cobro" de esos apoyos.
Samuel también creo que es un fenómeno irrepetible, gomelo, nieto de dictador, corrompido e increíblemente torpe. En cuanto a la actual alcaldesa, por conveniencia o por lo que sea, pero creo que lo está haciendo muy bien. Es inteligente, preparada y se sintoniza con las expectativas de la gente
Es de extrañar que quien se autodenomina como el denunciante del carrusel de la contratación sea el candidatoque menos transparencia demuestre en sus donantes ¿Por qué una empresa con menos de 3 semanas de creada le dona 75 millones a Petro y este los recibe? ¿Cuáles son las actividades que realiza esta empresa? Esto demanda una explicación del candidato Petro porque definitivamente no deja de ser sospechoso y de paso que nos cuente quien es su cuarto mayor donante porque los periodistas no pueden averiguar quien es él.
Basher, el Grupo Interbolsa se salió de Tribeca, según información de prensa como ésta nota de la República (http://www.larepublica.com.co/archivos/EMPRESAS/2010-10-06/lista-reorgan...). la cabeza de Tribeca es Luc Gerard. Saludos,
Basher, mandele una donacion.
Acá hay un hecho que se debe tomar en cuenta, más allá de lo "democrático" que sea que una o varias empresas aporten a las campañas. Partir de la premisa evidente de que en política el dinero trae contraprestación y siempre obligación. El candidato que acepta cierto tipo de donaciones entra a ser parte de una sociedad en un fin particular (Lo ideológico tiene un papel casi nulo). Petro rechazó, por ejemplo, plata de cementos Argos, dada precisamente el núcleo de los intereses que dicha empresa tenía sobre la construcción. En este sentido hay que leer entre líneas. Ya conocemos la ambición por los negociazos urbanizadores de corruptuelos como Juan Lozano (se de buena fuente su amor por las grandes comisiones). Qué significa en ese orden de ideas que las urbanizadoras financien la campaña de Peñalosa?. Hay que leer entre líneas. Significa, contrario a lo que él dice, la perjudicial expansión de Bogotá hacia la sabana e incluso la construcción sobre humedales. Desastre del cemento.
Osea que vale para los demás, pero no para Petro que una empresa constructora se cree y casi de inmediato le done a un candidato una suma mayor a su inversión para constituirse...
Lo otro del desarrollo del norte de Bogotá es otro cuento, quien afirma que el desarrollo será sobre los humedales es usted, porque el POT los tiene definidos como áreas protegidas no urbanizables y son propiedad de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, entramos nuevamente al sector de las mentiras utilizadas por el POLO contra sus oponentes, y Petro es POLO, traidor pero sigue siendo POLO como Samuel Moreno sigue siendo POLO, aunque no quieran.
Jajaj graciosa la bilis. A las criticas simplistas no creo que valga la pena responder (es el libreto de tres palabras de siempre, y se ve en la repetición de los adjetivos). Lo otro: y es que lo de "zonas protegidas" sirve mucho a la hora de evitar deforestación privada, o decrecimiento ecológico asociado a proyectos que esconden la sed de enriquecimiento?. Otra cosa: la corrupción viene desde las alcaldías anteriores y lo único que hizo el cartel de la contratación fué poner en evidencia un problema que venía agravandose y en la que participarón todos los partidos sin excepción. Otra cosa: sólo dos lideres políticos impulsaron la comisión de investigación frente a la corrupción: Galán y Petro. Otra cosa: El movimiento de Progresistas es principalmente ciudadano y participan en él gente de todo el espectro político por lo que decir que Petro es del Polo anapista que llevó el partido a la decadencia es tan ridículo como decir que Peñalosa es de izquierda.
este trabajo es muy interesante y da cuenta de quienes de los "jefes" de la dirigencia, interesante realizarla para a gobernación de Antioquia y Alcaldia de Medellin.
Páginas