?Todo Quijote tiene su Sancho Panza, ese leal escudero que lo defiende cuando su compañero de aventuras no está o no puede hacerlo. En tiempos de campaña, en que Juan Manuel Santos está al tiempo de presidente y de candidato, en que Óscar Iván Zuluaga se desdoblaba para recorrer todo el país en la recta final de la campaña, los dos han encontrado el apoyo de varios aliados claves. Estos son sus fieles escuderos.
.jpg)
Gabriel Silva
Aunque el ex ministro y ex embajador niega hablar en nombre de su amigo cercano, su columna de todos los lunes en El Tiempo se ha convertido en una de las piedras angulares de la defensa del Gobierno y también en el espacio donde se rebotan muchas ideas políticas del santismo. Como él mismo señaló en ese espacio hace algunas semanas, su misión es “desenmascarar la conspiración que se ha tejido en su contra [de Santos] y explicar a los colombianos el costo que tendría para el país permitir un salto al vacío”.
En la semana de elecciones, por ejemplo, invitó a los seguidores verdes a abandonar su “idealismo” y a aliarse con Santos, dada su afinidad ideológica, en la misión de crear un “muro para contener el fascismo”. En otra, que salió al conocerse el pobre desempeño de Colombia en las pruebas Pisa, señaló que “el estancamiento histórico de la calidad en la educación tiene nombre propio” y es Fecode, el sindicato del magisterio.
Su blanco favorito es el uribismo, al que caricaturiza como un movimiento de “títeres” y “borreguitos” que buscan descarrilar cualquier propuesta de Santos y, sobre todo, el proceso de paz. Y a Uribe, su jefe natural, no lo baja de “el ‘Terminator’ de los esfuerzos de Santos para encontrar una salida negociada de cincuenta años de guerra” y de “nuestro Rasputín criollo”.

Paloma Valencia
La senadora electa del Centro Democrático se convirtió en una de las figuras mejor conocidas del uribismo gracias a que se fue posicionando como invitada especial, panelista y luego como analista fija en radio y televisión.
Desde ese rol de la 'uribista del panel' ha sido una de las voces más críticas de Santos y de apoyo a Zuluaga en espacios de opinión como Hora20 o Voces RCN, casi siempre con posiciones muy críticas -aunque muchas veces poco apegadas a la realidad- sobre un proceso de paz que describe como una “extorsión, no una negociación”.
“El gobierno de Juan Manuel Santos le ha dicho a los colombianos que hay que firmar lo que las Farc quieran firmar y que, si uno hace concesiones o pide condiciones, entonces las Farc no van a firmar nada”, dijo hace algunos días en Hora20. La misma línea de ataque sigue en Twitter, con afirmaciones como “Se engaña a los colombianos diciendo q se negocia la paz. De La Habana saldrá si acaso desmovilización sin entrega de armas” o “Santos le entrega a las Farc la autoridad para escribir la historia del conflicto Quedaremos de victimarios los colombianos”.

Néstor Humberto Martínez
Con su aparición como uno de los 'analistas' que entrevistaba a los candidatos en Hora 20, el ex ministro y reconocido abogado pasó de a convertirse -como mostró Carlos Cortés en su blog en La Silla- en un defensor-entrevistador de Santos.
Durante la entrevista con el candidato-presidente, Martínez -muy cercano a Vargas Lleras y de las entrañas de Cambio Radical- defendió con entusiasmo los logros de su Gobierno, le sirvió de pararrayos ante preguntas incómodas y le sirvió en bandeja de plata otras que el presidente con toda seguridad quería responder al aire, como explicar que el 'Ñoño' Elías y Musa Besaile llegaron al partido de La U en épocas en que Zuluaga también lo lideraba o exactamente cómo fue su rol en todo el 'affaire' Rendón-Chica.
En buena parte de sus intervenciones como cuando fue analista en RCN Noticias el día de las legislativas, el abogado -que fue, como contó La Silla, el asesor del Gobierno en el polémico proyecto de ley de los baldíos - apuntaló varias ideas alrededor de las que gira la campaña de Santos, como que la paz debe ser la prioridad en la agenda política o que la situación del sector agropecuario es mucho mejor ahora que en anteriores gobiernos.
E incluso, en el rol de periodista-entrevistador, tuvo tiempo para acotar que “ve a un jefe de Estado muy curtido ya en el quehacer de Gobierno, muy maduro, que se recorre por los distintos temas con solvencia”. En cambio, entrevistando a su rival Marta Lucía Ramírez fue mucho más severo y cortante.

Juan Carlos Pastrana
El hermano del ex presidente Andrés Pastrana y ex director de La Prensa es, siempre desde su cuenta de Twitter, uno de los defensores más acérrimos que tiene Zuluaga -tras serlo de Marta Lucía Ramírez- y de los atacantes más enconados de Santos. No tiene ningún rol político, aunque fue una de las bisagras entre Uribe y su hermano Andrés Pastrana (gracias a que su esposa Cayetana es hermana de Paloma Valencia).
Con su pluma de 140 caracteres y hasta cincuenta trinos diarios, con su tono sarcástico e incisivo pero también navegando la fina línea entre la verdad y la ficción, Pastrana se ha convertido en uno de los tuiteros más originales y retrinados del uribismo. Con frases como “Tras el acuerdo de droga las Farc tienen plena garantía de operación como cartel en el posconflicto”, “Santos logró hacer con La Mermelada lo que Pastrana con las Farc: la deslegitimó”, “Los funcionarios públicos de @JuanManSantos notifican que siguen en campaña” o “El general Mora es experto en sabotear procesos de paz” le ha sacado la piedra a más de un alto funcionario santista.
Varias veces le ha tocado retractarse de lo dicho (más borrando sus trinos que rectificando), como cuando insinuó amiguismos en el Gobierno dado que el Ministro de Vivienda Luis Felipe Henao era hijo del magistrado de la Corte Constitucional Juan Carlos Henao.

Mauricio Rodríguez
El hermano de la Primera Dama se ha convertido en otro leal defensor de su cuñado desde que dejó la embajada en Londres y se vino a Casa de Nariño como “asesor político del proceso de paz”. Como la función de su nuevo cargo es socializar el proceso de paz, el ‘primer cuñado’ se ha vuelto invitado de rigor en radio y televisión para hablar de “la terrible guerra sucia en contra la paz”, aunque suele ser presentado como ex embajador y ex director de Portafolio, mas no como alto funcionario de Palacio.
“Me preocupa como colombiano, no solo como seguidor del presidente Santos, que lo que está en juego es la supervivencia del proceso de paz. Se están haciendo esfuerzos inmensos por abortar el proceso paz, porque hay gente violenta y corrupta de la extrema derecha y la extrema izquierda interesada en que fracase (...) Si los colombianos de bien, de todos los partidos y movimientos, no reaccionamos frente a esos extremos, vamos a perder la oportunidad histórica de detener un desangre de medio siglo”, dijo Rodríguez en Voces RCN hace un par de semanas, en un programa en que reveló que él tenía guardada una carta sobre por qué fracasó la paz que espera nunca tener que publicar.
Poco después, cuando la senadora electa Paloma Valencia le pidió aclarar el rol de Germán Chica y JJ Rendón en el episodio de los 'Comba', Rodríguez -que ya prometió retirarse al periodismo y la academia el 16 de junio- zanjó el tema con un “si nos vamos a poner acá a hacer la lista de los episodios oscuros del Centro Democrático se nos va todo el programa”'.

Alberto Bernal-León
Este economista y columnista de La República es uno de los tuiteros que más activamente defiende a Zuluaga y al Centro Democrático. Con 15 mil seguidores y hasta cien trinos al día, el socio de la consultora económica Bulltick Capital ha centrado la mayor parte de sus críticas en el proceso de paz y en la política económica de Santos, en especial las sanciones a Drummond y el escándalo de los baldíos, y en las posiciones de la izquierda a la que él llama “Mamertilandia” o “Mamertdorf”.
Con trinos como “Colombia no vive un conflicto interno. Lo que vive es una amenaza de mafiosos”, “El fiscalucho ese q tiene Colombia quiere encanar a un trabajador de #Drummond x tirar carbón al mar pero quiere impunidad p secuestradores”, “El @MinAgricultura había presentado una ley de baldíos q promovía la agroindustria. @JuanManSantoslo obligó a retirarla xq/FARC/no/gustaba” y “Sabe q me ofrece el uribismo? La capacidad d decir q no quiero q las FARC, o sea, el cartel/Sinaloa, decida pol/agraria/país”, Bernal se ha vuelto uno de los tuiteros más retrinados del uribismo.
de ambos lados hay escuderos que terminan molestando, en un principio uno les escuchaba sensatos... pero luego el argumento entro en una camisa de fuerza para permanecer dentro del manto del jefe político que escogieron
Si a Laureano Gómez le decían "el monstruo" a palomita le queda bien el mote de "la bestia"
Eso gato, siga con su frente en alto defendiendo a ese criminal, está en todo su derecho, ya le llegara la hora, algún día el también tendrá que desmovilizarce.
Si gana Santos esto tampoco es que vaya a cambiar mucho, es otro animal, pero ese placer que manifiesta sentir de ver que este país va a seguir en la desgracia raya en la patología. gracias por sus bueno deseos