Menú principal

Sábado Junio 03, 2023

 

Esta mañana arrancó la contra-ofensiva uribista por la investigación contra el ex comisionado Luis Carlos Restrepo por la supuesta falsa desmovilización del Bloque Cacica La Gaitana de las Farc. Hoy, en dos de las emisoras más escuchadas en el país -la FM y La W- el ex guerrillero alias ‘Olivo Saldaña’ y el ex presidente Álvaro Uribe hablaron extensa y simultáneamente y repitieron lo que parece ser una matriz de la defensa a Restrepo y a los funcionarios uribistas. Estos son los ejes de la contra-ofensiva uribista.

 

Álvaro Uribe, en La W 

Hoy el ex presidente Álvaro Uribe tuvo la oportunidad de hablar (durante dos horas) en La W y defender tanto a su ex Comisionado de Paz Luis Carlos Restrepo y su decisión de irse del país, como a otros funcionarios uribistas procesados (y de paso, a sí mismo). Estos fueron sus argumentos de su defensa:

 

 

 

 

La justicia le cree todo a los criminales para incriminar al uribismo

Según el ex presidente, “aquí hay una persecución de una de las partes del Estado que es la Justicia, por eso procede [el asilo de Luis Carlos Restrepo]”.

Uribe opina que en los procesos contra funcionarios uribistas, “se les da peso a testimonios de bandidos, pero se niegan totalmente testimonios de gente decente, que ha tenido una trayectoria inmaculada”. Y da como ejemplo el caso de ‘Olivo Saldaña’, quien ha dicho que fue sobornado por la Fiscalía para hablar en contra de Uribe.

Además dice que “[que uno de los errores jurídicos que hay hoy en Colombia es que en nombre del principio de oportunidad, se acata todo lo que dice el delincuente y se hace caso omiso de ese principio del derecho procesal que obliga a entender que los valores morales son inmanentes. Es más importante la declaración del criminal, que los valores morales del imputado, lo que ha pasado en el caso del doctor Luis Carlos Restrepo”.

En el caso de María del Pilar Hurtado utilizó el mismo argumento: "¿Qué garantías puede haber cuando pesa el testimonio del delincuente y se desestima el del funcionario probo sujeto a perjurio?", dijo en su momento Uribe.

Lo curioso de este argumento es que Olivo Saldaña se convirtió en el testigo estrella de la Farcpolítica y ahí sí el gobierno no le pareció grave creerle a un criminal. Tampoco le pareció grave creerle a alguien como 'Job', que era un sicario, y lo recibieron en Casa de Nariño, para mencionar solo dos.

La justicia juzga a uribistas por presión mediática

Según el ex Presidente, hay varios medios de comunicación que tienen como objetivo ver a la mayor cantidad de funcionarios uribistas en la cárcel.

“Yo he encontrado algunos medios de comunicación que ejercen una presión diaria a la justicia para que condene a amigos nuestros.

“Por ejemplo, para algunos medios de comunicación, es muy importante que un bandido extraditado en Estados Unidos diga que la Presidencia de la República sabía de la persecución contra la Corte y, eso sí, para ese medio de comunicación no es importante, ni es relevante, lo que le pasó a la Presidencia de la República: que ese bandido envió unos abogados allí, me refiero a ‘Don Berna’, le dijeron al jurídico de la Presidencia que la Fiscalía le estaba ofreciendo beneficios para que acusara al entonces Presidente de la República, [que] era yo en ese momento (...) Nunca llevaron pruebas satisfactorias, pero esa fue la noticia que llevaron a la Presidencia”.

Según Uribe, esa presión mediática recae en los jueces, que terminan tomando decisiones injustas:

“Pero decir que entonces [Restrepo] tiene las garantías porque habla en los medios de comunicación, cuando muchos presionan para que lo condenen, que no es lo grave, lo grave es cuando la Fiscalía condena o los jueces condenan por presión de los medios de comunicación. Y, finalmente, lo que tipifica lo que es la falta de garantías, es esa imputación de hechos totalmente descabellados”.

Por otra parte, Uribe arremetió contra los dos grandes periódicos de Bogotá:

“Le queda mal al periodico El Tiempo ser un medio propagandístico de la justicia. Como no le queda bien al periodico El Espectador ese sesgo contra el gobierno nuestro” (...) “El editorial de El Tiempo yo podía interpretar que es una apología para que el doctor Luis Carlos esté en la cárcel”

El editorial al que se refiere Uribe es el de esta mañana en la que se dice que Restrepo cuenta con elementos suficientes para construir su defensa judicial, enfrentar a sus acusadores, y evitar recorrer el mismo camino del exilio como la ex directora del DAS María del Pilar Restrepo. El editorial también dice que es necesario que la justicia le garantice un tratamiento equilibrado a Restrepo, y demuestre que no se trata de una venganza política contra el ex presidente. De ninguna forma, se trata de una ‘apología para que esté en la cárcel’”.

Cuando el caso de María del Pilar Hurtado, dijo lo mismo: "¿Que garantías puede haber cuando medios de la prensa nacional pretenden determinar los fallos y los magistrados los complacen?".

 

No hay garantías para un proceso justo para Restrepo

Como ya dijo en el comunicado que sacó a través de Twitter la semana pasada, Uribe insistió en que el asilo es una institución legal y válida para perseguidos políticos que no tendrían -a su criterio- un juicio justo en Colombia y que este es justamente el caso de algunos de sus funcionarios, como Restrepo y María del Pilar Hurtado.

Al principio de la entrevista apuntó: “yo no sé dónde está el doctor Restrepo, lo que sí sé es que no tiene garantías en Colombia. Solamente al escuchar ese calibre de las imputaciones, uno llega fácilmente a la conclusión de que el doctor Restrepo no tiene garantías ante la justicia colombiana”.

También retomó uno de los argumentos de su comunicado: que el Gobierno colombiano persigue a gente inocente que buscó asilo en el exterior, mientras que no hace nada para traer a criminales que, según dice, fueron condenados y se fugaron:

“Yo dije que mientras que el Gobierno colombiano pedía la extradición de María del Pilar Hurtado, no se conoce que el Gobierno colombiano esté haciendo las gestiones para que criminales que están prófugos en el extranjero, condenados en Colombia por delitos gravísimos, regresen al país. No han pedido la extradición por ejemplo de Meneses (...) este García, testigo del DAS, también prófugo”.

Menesese es un ex policía que dijo que Santiago Uribe, el hermano del expresidente, era uno de los doce apóstoles que estuvieron detrás de la formación de los paramilitares.

Este argumento de falta de garantías, Uribe lo invocó también para defender a su ex Ministro Andrés Felipe Arias: "Hubo ocultamiento de evidencias, pruebas e información que sustentan su inocencia por parte del Ministerio de Agricultura, la Fiscalía General de la Nación, la Procuraduría General de la Nación y otras entidades del Estado. Esto vulnera, violenta y atropella el derecho a la defensa y a la libertad de una persona inocente como lo es Andrés Felipe Arias", dijo Uribe en enero cuando mandaron a la cárcel a Arias.

 

Es una retaliación de los paramilitares extraditados

Cuando Uribe habla de denuncias que le llegaron a Presidencia sobre cómo se podría estar fraguando un complot contra el ex Presidente y sus funcionarios, explica cómo para él carece de sentido que se le acuse a él de haber orquestado algún plan para ayudar a los paras:

“Yo repito esto que dije en la Comisión de Acusaciones: cuando tomé la decisión de extraditar, creo que fueron 14 ex cabecillas de organizaciones paramilitares, uno de ellos, de los extraditados, era quien supuestamente estaba mandando a sus abogados a la Presidencia para decir que le estaban ofreciendo beneficios por parte de un magistrado auxiliar de la Corte Suprema para que acusara al Presidente. Si yo estuviera en un cálculo mezquino, si la Presidencia hubiera entrado en un juego perverso, yo no lo hubiera extraditado, hasta esperar que hubieran traído las pruebas a la Presidencia. Sin embargo, como ha sido siempre mi decisión, puse por encima el interés nacional que me obligaba a extraditarlo por los riesgos que se estaban viviendo en el país”.

Por otra parte, durante la entrevista insitió varias veces en que si Restrepo hubiera estado tramando algo raro con las desmovilizaciones, él lo habría sabido y dijo que era ridículo pensar que una falsa desmovilización era necesaria para justificar la Ley de Justicia y Paz:

"Una de las cosas que he leído yo mucho en medios de comunicación es que el proceso ha recogido la tesis de que el Gobierno necesitaba presentar la desmovilización de un grupo guerrillero como La Cacica Gaitana para legitimar la ley de Justicia, Paz y Reparación. Falso de toda falsedad. Si nosotros desmovilizamos 52 mil, 53 mil personas, 30, 35 mil paramilitares, los demás guerrilleros”.

 

 

Olivo Saldaña, en la FM 

Olivo Saldaña' apareció por primera vez en el escenario nacional en marzo de 2006 liderando la falsa desmovilización de 70 integrantes de la columna móvil ‘La Gaitana’ de las Farc, razón por la que en este momento está siendo investigado el ex comisionado Luis Carlos Restrepo. Saldaña fue entrevistado durante casi media hora hoy en La FM, y sus argumentos para defender a Restrepo están en la línea uribista. Esto fue lo que dijo Saldaña.

 

 

La venganza de los ‘paras’: buscar testigos falsos

Saldaña dice en la entrevista que, antes de que se llevara a cabo la segunda audiencia en la investigación contra Luis Carlos Restrepo, "varios abogados" lo visitaron en su celda. Estos abogados, dice Saldaña, venían de parte de los paramilitares, y a cambio de sus declaraciones en contra de Restrepo, le ofrecían mil millones de pesos.

“Ellos me dijeron: 'La gente en Estados Unidos está muy sentida con el Doctor Luis Carlos Restrepo, porque él los traicionó, los engañó, los desarmó y los mandó a Estados Unidos”, dijo Saldaña. Aunque Vicky Dávila le preguntó varias veces por el nombre de los abogados, Saldaña se negó a darlos.

De acuerdo a Saldaña, no sólo Restrepo no se encargó de la Falsa Desmovilización, sino que ni generales, ni el entonces Alto Comisionado para la Paz sabían que había desmovilizados falsos en la entrega de armas de 2006. De acuerdo con Saldaña, fue Alfredo Pacheco Ramos -el testigo protegido quién ha hecho la mayoría de las denuncias contra Restrepo-, quien se encargó de orquestar la falsa desmovilización.

“La verdad es que sí había unos colados que no los llevé yo, unos colados que los llevó la misma persona que está denunciando, a mí me engañaron y engañaron al señor Luis Carlos Restrepo”, dice Saldaña. “A mí los abogados me dijeron “usted tiene que confirmar la versión de Pacheco Ramos”.

 

 

 Hay una persecusión de la Fiscalía a Restrepo y a los uribistas

“En nuestro país, hay una cruzada contra el doctor Luis Carlos Restrepo. Hay una cruzada contra el Uribismo. Y el instrumento es la Fiscalía General de la Nación”, dice Saldaña. “que el país sepa que yo me bajo de la locomotora de la infamia, que yo me bajo de esa locomotora antiuribista, que esa locomotora es aceitada desde Palacio”.

Para sustentar lo anterior, Saldaña explicó que días antesdel primer llamado a juicio que hizo la Fiscalía, los abogados que lo habían ido a visitar dicen que van a traer al Fiscal del caso para que lo escuchara en versión, en diligencia. "A mí me tocó salir, doctora, en contra del doctor Luis Carlos Restrepo y de lo que ellos querían que yo dijera”, dijo Saldaña, quien brevemente unos segundos antes también dijo que estos abogados dijeron tener todos los contactos con la Fiscalía. Saldaña tampoco dijo a La FM el nombre del Fiscal que fue a su celda.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 La justicia no ofrece garantías

De acuerdo a Saldaña, no hay garantías para que pueda denunciar con nombres desde la cárcel.

“Yo estoy muy preocupado, porque hoy el país puede ver el arma de fuego con que me tenían intimidado, un revólver que fue encontrado al interior del establecimiento penitenciario de La Picota en el pabellón de Justicia y Paz. ¿Quién lo tenía? Un interno que se llama William Marroquín, alias ‘El Barroso’, quien en compañía de otro interno llamado José Emilio Guañarita pretendían matarme. A estos sujetos les encuentran el arma con que me estaban intimidando alrededor de unos 15 días, pero lo más grave es que el Inpec no se ha pronunciado al respecto. Ha guardado hermetismo total, el director del Inpec. (...) Hay es un pacto de silencio”.

Saldaña dice que denunció también ante el Inpec que la Fiscalía lo estaba presionando, pero tampoco hicieron nada al respecto. “Yo le pido al Estado Colombiano que me dé las garantías para yo revelar quiénes son los abogados”, dice.

“El interés que tiene la Fiscalía de Justicia y Paz en sacarme a mí de esta jurisdicción, como efectivamente lo hizo cuando me pidió la exclusión, es para no llevar a cabo las denuncias que he realizado sobre miembros de la Farc-política. Ahí está el caso de Guillermo Alfonso Jaramillo Martinez, secretario de salud de la Alcaldía de Bogotá, que es un miembro de las Farc”.

Como explicó La Silla Vacía, Olivo Saldaña ha sido el único testigo que ha declarado en procesos de  Farc-política y por esto ha comenzado a llamarse “el testigo para toda ocasión”. La mayoría de estos procesos se han caído por falta de pruebas.

 

 

 
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mié, 2012-02-22 16:27

Tan experimentado en montajes de todo tipo que ha sido el expresidente del octenio y viene a equivocarse en este último que ha perpetrado en compañía del delincuente Olivo Saldaña: la coincidencia de salir ambos al aire al mismo tiempo y con los mismos argumentos, calcados uno del otro, desnuda y deja en evidencia que se han concertado (¿para delinquir?) para ocultar los hechos y engañar -una vez más- a la opinión. Y no sólo es de resaltar la simultaneidad temporal, sino también la calidad de quien ha escogido como su par en la estrategia: guerrillo, paraco, decidor y desdecidor, mitómano, venal...Anda, sin parar mientes en la vergûenza, en vituperable ayuntamiento. Se le olvidó lo que recomendaban las abuelas salgareñas a los muchachos díscolos: "cuidadito con las malas juntas"

Lun, 2012-02-20 14:01

Uribe sigue relinchando, oigan en esta entrevista de la W, Julio y todos (as)los de la mesa de trabajo, no atacan a su anterior jefe, no le refutan nada, que pavor el que le tienen, por que si esto es respeto, entonces son muy irrespetuosos con otras personalidades entrevistadas, ahora ceerle al mayor y màs patetico corrupto de la Historia de Colombia, que hizo, pregunto yo, todavia disque rehabilito 50 mil personas a la vida civil, que hacen ahora delinquir, siguen extorsionando, atracando buses, microtrafico al piso y esto por que tienen las armas que nunca llegaron al Estado Colombiano, por que las que entregaron eran de mentira, PANTOMIMA URIBE HIJO DE PUTA, eres un metiroso y ojala algun dia te lo pueda decir de frente por que soy Antioqueño de raca mandaca y no me da miedo, por que ni soy marica ni me dejo tocar la cara.

Dom, 2012-02-19 00:55

Mejor no lo pudo explicar y en tan corto espacio: http://www.elespectador.com/impreso/opinion/columna-327279-un-novato-ade...
---------------------------------
He hecho el seguimiento desde que empezo esta comparsa (2006) y en esas semanas de la 'desmovilizacion' y segun las columnas escritas por la Mano Negra (CPPC) en ese entonces: Invercolsa, JOG, Yamhure, Plinio y no estoy 100% seguro (Saul Hernandez), ellos tenian a Olivo Saldaña como AS debajo de la manga para calumniar a politicos de la oposicion, ONGs, CSJ y periodistas; para contrarrestar los escandalos que se estaban desatando con la parapolitica en aquel tiempo, etc. Y esto para mi esto ultimo: fue la RAZON PRINCIPAL de la creacion de la 'Cacique la Gaitana'.

Los que dicen que esa pantonima fue para demostrar a la opinion que estaban debilitando a las Farc o darles un golpe moral a ellas mismas, o para mostrar exitos de la 'Seguridad Democratica' y la reeleccion... para mi todo lo anterior es secundario pero respetable.

Sáb, 2012-02-18 01:37

Durante 8 espeluznantes años de desgobierno uribista el país se convirtió en un gigantesco cementerio de casi 180.000 descuartizados, crímenes realizados por los entonces amiguísimos de ese engendro infernal llamado Alvaro Uribe Velez. Pero al mismo tiempo, ese fascineroso le regalaba por un lado el país a los gringos y por el otro lado al narcoparamilitarismo, una corrupción jamás antes vista, que el propio Uribe patrocinó y apoyó, pensando que con eso, garantizaba su perpetuidad en el poder y con ellos su propia impunidad y la de los que lo rodeaban. Yo no sé quien es más sinverguenza, si Uribe o Santofimio Botero, pero a estas alturas de la vida, creo que Santofimio al menos se habìa apartado de la vista pública, precisamente por verguenza....En cambio para Uribe, esa palabrita no tiene el menor significado. Cállese la jeta, fascineroso, que Ud, su primo, su hermano y sus hijos, bastante daño le han hecho ya al país. Al menos, de la cara y reconozca sus delitos.

Mié, 2012-02-15 20:45

Para mi que parece un complot de muchos del estado ,contra juan Manuel santos de hacer ver que las guerrillas se han tomado de nuevo el paiz,y así pedir de nuevo al paraco de Uribe, presidente de las mafias colombianas.

Mié, 2012-02-15 14:06

Ahora resulta que todo lo del expresidente Uribe es malo; ya quisiera yo ver a todos los anti-uribistas viviendo en las veredas que desde hace siete años no tenían problemas de orden público y que desde hace uno han vuelto a la violencia guerrillera y no lo digo yo, vean las noticias y comparen.
Claro, no justifico los medios, pero para mi es claro que el país va en dirección a lo que era hace casi diez años atrás en materia de seguridad, luego de eso podría venir una desestimulación de inversión en el país y por ahí derecho crecimiento del desempleo, en fin...
En cuanto a la persecución política yo si la veo clara y darle forma de "justicia" no le quita lo de persecución.

Jue, 2012-02-16 10:03

No, no todo. Casi todo fue malo, muy malo. Precisamente porque nos vendió la idea de la seguridad democrática y pudimos los colombianos salir a pasear a tierra caliente; ya que el avance de la guerrilla nos tenía sitiados en las ciudades, gestión que se le reconoce (con muchos interrogantes de por medio ya que se valieron de "estrategias" como los falsos positivos, las desmovilizacionenes ahora en tela de juicio, el "desmonte" del paramilitarismo, el desorbitado presupuesto para las FF.MM que vaya uno a saber dónde fue a parar, ya que el carrusel de la contratación no fue solo en la malla vial bogotana...), pero en contra prestación nos dejó un estado inundado en corruptelas de los más variados pelambres. Hagamos un balance, miremos los pros y los contras del bombil-mandato uribista y reconozca usted que lo que le dimos fue carta blanca a un puñado de delincuentes de cuello blanco, es obsceno el nivel de corrupción que alcanzó el país durante esos 8 años de mandato......

Jue, 2012-02-16 11:07

.....y la defensa virulenta del excelentísimo expresidente Uribe a sus muchos funcionarios enlodados en los múltiples escándalos (además de sus gestiones en el extranjero para poner al buen amparo del asilo a sus amigüis) no es más que la prueba fehaciente de su enorme rabo de paja!!!. Y hasta ahí lo que concierne a "transparencia" en el mandato. Ahora analicemos que tan bien librado sale nuestro magnánimo exmandatario en el tema de derechos humanos, inversión social, defensa de las tierras de indígenas y comunidades negras, libertad de prensa, relaciones diplomáticas, separación de poderes y su no intervención en lo legislativo y judicial... que más se me escapa.....La verdad es que en todos éstos temas tuvo uno o varios lunares, salidas en falso, intromisiones inaceptables, manejos maliciosos y amañados. En fin, es el gobierno más maquiavélico de mi generación.

Mié, 2012-02-15 08:55

Sí, es cierto, "divide y reinarás"
A todas luces se está generando controversia y desestabilizando la "democracia" por Dios pero como les duele no estar en la silla del poder, les va a dar úlcera, estrés, el colon se les va a reventar, y carajo, no dejan trabajar ni avanzar, porque no se irán mejor para el último rincón del planeta a freir esparragos.
A peinar sapos, a armar "para industrias" narcosfarc" lo que mas les guste para hacer dinero rápido al desierto del sahara.
Dios los bendiga y nos proteja de semejantes bestias, ya tendrán su castigo, está escrito. Amén!

Mié, 2012-02-15 08:51

Pienso que si es inocente, no debe temer mal alguno, tiene el apoyo de muchas personas, lo que si no apruebo es que los "uribistas" ya están haciendo campaña en contra de nuestro presidente, que aunque les duela es mejor persona y ser humano que su antecesor, y "ojo" yo no voté por él, pero es un gran ser humano.

Mar, 2012-02-14 20:43

Y es el mismo que se llena el hocico vociferando "sea varón" y ni ha mostrado las declaraciones de renta de sus retoñitos, quizás muy fuera del contexto lo de la desmovilización de la Cacica Gaitana, pero hay que admitir que Restrepo es un descarado, tanto que critican a las "FAR" e inicia un comunicado con "desde la clandestinidad" ¿ah? Tanto que critica a Chávez y los chavistas y Uribe y sus secuaces se portan igual o peor.

Mar, 2012-02-14 20:07

Se me hace que el uribismo está haciendo lo que Santos dice que hacen las Farc: Acciones desesperadas, pataletas de ahogado cuando inevitablemente se están extinguiendo....

Mar, 2012-02-14 18:31

Dr furibe y como crerle a saldaña acaso el no es un delincuente ya no es un criminal ?,como ya hace parte del furibismo cambio de estratificaion ideologica? y por eso hay que crerle??,todo lo dicho por saldaña suena a preparaciom, son tan parecidas las expresiones de defenza q pareciera un libreto tipico de los montAJeS Acostumbrados en tan funesta epoca de la ''democracia colombiana''.

Mar, 2012-02-14 18:02

Un ex-presidente cada más desdibujado y acorralado por los desmanes de su bombril-mandato y con semejante rabo de paja.... cada vez mas cerca de la candela.

Mar, 2012-02-14 14:56

El error es haber huido de las solicitudes judiciales para que el doctor Restrepo acudiera a la Fiscalía a declar. Si bien es un hecho comprobado que la desmovilización del falso grupo guerrillero "Cacica Gaitana", fue uno de los muchos engaños del gobierno anterior, lo que la justicia desea es ubicar a los responsables (irresponsables) de este delito, así que lo que el doctor Restrepo debía era aclarar esta situación..Quién lo asesoró?, qué oficiales, (del rango que fueran), le dieron la información o la lista de los supuestos desmovilizados etc., cualquier dato que aclare esta vergonzosa acción de "alguien" en el gobierno del expresidente Uribe. Pero, aconsejado quién sabe por quién, prefirió salir del país, quizá para evitar declarar en contra de quien todos ya sabemos. Será que después de las declaraciones radiales de Uribe, no sospechamos que lo que quieren es acallar al excomisionado de paz, será que está acompañando en Panamá a Maria del Pilar Hurtado, alias "La chuzadora" mmmm?

Mar, 2012-02-14 12:54

LA FAMILIA DELA U ,DE DONDE SACARON LAS ARMAS LOS DESMOVILIZADOS DEL FRENTE EL CACIQUE LA GAITANA,?pORTAR ARMAS ES ILEGAL,FUERA DEL ESTADO.?CUANTO DINERO SE INVIRTIO PARA LA DESMOVILIZACION Y TODA LA LOGISTICA DE DICHOS DESMOVILIZADOS.?SI LA JUSTICIA COLOMBIANA Y LA FISCALIA NO ESTAN CUMPLIENDO SUS FUNCIONES,ENTONCES A QUIEN LE TOCA HACER ESTE TIPO DE JUICIOS? LA DELINCUENCIA SIEMPRE TENDRA LA MISMA CARA A SI NO SEAN DE LA FAMILIA,TAL PARA CUAL ,SALDAÑA Y URIBE.

Mar, 2012-02-14 12:03

Cuando terminaba el gobierno de Uribe la Silla Vacia hizo este extraordinario recuento de los mas importantes procesos judiciales en contra de funcionarios de ese gobierno:
http://www.lasillavacia.com/historia/16508
Ahora que Uribe habla de conspiraciones y venganzas criminanles de la justicia sería muy bueno actulizar y completar ese cuadrito para poner en contexto la cosa y ver si realmente puede haber un conspiración paras-guerrillas-fiscalia-juzagados-corte-periodismo para enlodar a Uribe o si estamos ante la realidad de un ex-presidente no solo super corrupto si no que ademas busca los caminos mas bajos para defenderse, como buscar inventarle delitos a otros.

Mar, 2012-02-14 11:10

Al parecer y de acuerdo a lo que siempre ha dicho URIBE, en el pais no ha pasado nada, ni tampoco se sabe quienes han sido los que actuan infringiendo nuestras normas, no ha habido componendas par la reeleccion, no hubo chuzadas, tampoco AIS, mucho menos ha habido falsos positivos ni falsos desmivilizados, todo absolutamente todo es una novela escrita por algunos medios, bobos y miopes lo que creen en la algarabia que viene haciendo el expresidente mas sucio que ha tenido el pais.

Mar, 2012-02-14 10:57

ya sabemos donde estan las cosas muertas, esos rostros de asesinos que regresan a explicarnos que jamas hicieron nada...no se bien donde poner tanta tristeza. Hoy se bien adonde estan las cosas muertas, no me vengan con oscuras bendiciones... A pesar de el innombrable, a pesar de algunos periodistas del pantano, a pesar de tanta falsedad, tanta mentira y tanto trino...Todos sabemos donde esta la verdad...y tarde o temprano LO LEGAL SALE A LA CARA, eso lo sabe bien el innombrable, por eso esta dando pataleos de ahogado...PERO CAERA...eso es seguro....

Mar, 2012-02-14 09:37

Uribe fue y sigue siendo importante para este pais, la corrupcion y las grandes mafias politicas estan a la orden del dia, claramente se percibe que si existe unos organismos judiciales que estan muy comprometidos con la delincuencia y que no existen garantias para los ciudadanos. Nunca antes presidente alguno tuvo la personalidad para dar la cara al pais, Uribe que nos dio la oportunidad de nuevas esperanzas, que nos genero confianza y credibilidad, hoy le toca vivir las inclemencias de esta justicia persibida de corrupta que no faculta una controversia seria hacia la verdad. Totalmente de acuerdo, cuando hace señalamientos a medios de comunicacion porque si estan generando sentimientos adversos hacia el gobierno saliente. Pero Dios es el unico que nos permitira conocer la verdad y estoy segura que la tiene Uribe.

Mar, 2012-02-14 11:01

Hum!!!Se nota que le toco una buena tajada del pastel...no le toco un falso positivo, no le quitaron su tierra, puede pagar prepagada, no necesita trabajar... o no vive en este pais... o es ciega, sorda y BRUTA!!!!

Mar, 2012-02-14 03:27

Que feo se ve hacer una comparacion entre un ex-presidente y un delincuente como Olivo Saldaña. Las fotos al mismo nivel y los mismos argumentos, como si se hubieran reunido el dia anterior a planear lo que iban a decir.

Eso si, si Alvaraco autorizo la reunion con Job para conspirar contra la corte, cualquier cosa se puede esperar.

Lun, 2012-02-13 21:53

Estoy de acuerdo con Uribe en que un simple testimonio (de delincuente o no) no debería ser suficiente para condenar a alguien... tiene que haber una prueba que lo ratifique, porque si no cualquiera podría ensuciar a otro solo inventándose un testimonio... pero eso debería ser válido para todos y no que en unos casos si se le crea ciegamente a los testigos y en otros no... Eso que dice Uribe acerca de que los jueces fallan según las presiones de los medios es muy aventurado y hasta justifica una demanda por calumnia... y si está correcta la transcripción, Uribe dice algo falso cuando habla de que la Fiscalía condena... la Fiscalía no condena, solo acusa... y no sorprende a nadie que Julito le dé micrófono por horas a su ídolo... Saldaña parece estar negando lo evidente, hasta que se pueda... tal vez cree que esa es la mejor forma de salir bien librado... y esas denuncias de Saldaña no pueden quedarse ahi... tiene que presentar nombres y pruebas...

Mar, 2012-02-14 09:44

excelente comentario y con altura. se le felicita.

Páginas

Añadir nuevo comentario