Menú principal

Miércoles Mayo 31, 2023

??

La decisión del Procurador General de la Nación de ordenar la destitución del Alcalde de Bogotá y su consecuente inhabilidad para ejercer cargos públicos por quince años produjo varios efectos contrarios a los que Ordóñez esperaba. Él dirá que su decisión es jurídica –cosa que no cree nadie- y que por tanto no repara en las consecuencias políticas de sus decisiones.

Todos los efectos eran previsibles y obvios por lo que algunos creíamos que el Procurador no iba a cometer la torpeza de sancionar de la manera como sancionó a Petro. Veamos:

  1. Petro pasó de alcalde mediocre a víctima del establecimiento
  2. La Alianza Verde se ganó una lotería
  3. Robledo resultó ser el gran perdedor
  4. Revivió la reforma a la justicia con la Procuraduría como un capítulo urgente
  5. Se consolidó una alianza impensable: Ex EME y Partido Comunista

1. De Alcalde errático a líder nacional

La mayoría de los ciudadanos de Bogotá hemos calificado como mala la gestión del Alcalde Petro. Su imagen favorable rodeaba el 30 por ciento y el descontento, medido en las encuestas, se percibía en el ambiente. La arbitrariedad de Ordóñez se convirtió en una gran oportunidad para Petro y la ha aprovechado bien.

Los deseos incumplidos del Alcalde se alcanzaron como milagrosamente en un solo día. Quería ser protagonista en el proceso de paz y pasó de ser despreciado por las Farc - que afirmaban que “ni siquiera guerrillero fue”- a ser objeto de comunicados públicos y de apoyos expresos.

Quería ser reconocido internacionalmente y de haber logrado un par de premios menores otorgados por firmas tan cuestionadas como Siemens, pasó a pronunciamientos de alguna agencia del sistema de Naciones Unidas, una declaración del embajador de los Estados Unidos, una carta de un grupo de parlamentarios europeos, una carta de la asociación de alcaldes de América Latina, y la lista sigue.

Quería tener una imagen mayoritariamente favorable y de ser uno de los alcaldes con peor calificación pasó de la noche a la mañana a tener un 20 por ciento más de apoyo ciudadano de lo que tenía en promedio.

Petro es un gran ganador de todo esto. Probablemente tendrá que dejar la Alcaldía –la tutela es la única esperanza verdaderamente eficaz para que se quede, lo demás es retórica- pero en el mediano plazo ganará la pelea jurídica (Ordóñez las pierde casi todas), le levantarán la inhabilidad y será un candidato presidencial muy importante en el 2018, ya sin el recuerdo de su pésima gestión en Bogotá.

2. Los “Verdes” duplican sus expectativas electorales

Un día antes de la destitución de Petro, la Alianza Verde había logrado meter a “Raimundo y todo el mundo” en su lista al Senado. La Unión Patriótica, el Partido Comunista, la Marcha Patriótica, las dignidades, y un largo etc., además de tener a Antonio Navarro en la cabeza de lista. Eso solo les aseguraba el umbral, pero la expectativa de votos no pasaba de los 700.000. Ahora razonablemente piensan en superar el millón de votos y llegar a entre 8 y diez curules.

Aunque Navarro ha sido moderado en sus declaraciones no hay duda que la solidaridad que se ha generado a favor de Petro tendrá varios efectos en las elecciones del próximo 9 de marzo y uno de ellos será el aumento de la votación a favor del líder de los progresistas y especialmente del que se deposita solo marcando el logo del Partido. Sin tener mucho que ofrecer encontraron una “causa movilizadora”, algo que en política es dificilísimo de conseguir.

3. El Polo se margina de todo

A Jorge Robledo la gente lo califica como el mejor senador de Colombia. Su gestión en el Congreso genera admiración pero su actuación como político ha resultado, al menos por esta vez catastrófica. El Polo se ha marginado del proceso de paz por “michicatiarle” a Santos el apoyo. El Polo quedó descolocado en esto de Petro. El Polo perdió lo que parecía su mayor logro: las “dignidades”, esos movimientos que afectaron tanto al Gobierno en los paros de hace unos meses, los cuales ahora están en su mayoría con Petro y por tanto con los “verdes”.

4. La Procuraduría en la mira

Aunque académicos tan respetables como Rodrigo Uprimny llevaban meses señalando no solo los peligros, sino incluso la inutilidad de la Procuraduría, esas eran unas ideas sin ninguna viabilidad política de salir adelante. Se adelantó una “reforma a la justicia” que en realidad era una revisión al sistema de controles y no se incluyó a la Procuraduría, porque se creía que todo estaba bien.

Ordóñez ha abusado tanto de su poder que hay prácticamente un consenso de que hay que reformar las facultades de la Procuraduría. No habrá nueva “reforma” institucional, cualquiera que ella sea, que no incluya un capítulo sobre el Ministerio Público. El gran logro de este Procurador será haber demostrado los peligros de una especie de “monstruo dormido” ahora atizado por radicalismos de derecha.

5. Los EMES vuelven al redil

La historia es larga. Una gran parte de los militantes del M 19 pasaron por las Farc y/o por el Partido Comunista, pero, primero se declararon disidentes y se fueron con esa nueva guerrilla y luego, cuando firmaron la paz con el Gobierno, fueron duramente cuestionados por las Farc y los movimientos de izquierda más radical. Traidores era el calificativo. Hace solo unos meses Andrés París dijo, cuando le preguntaron por Petro, que él creía que ni guerrillero había sido y todos los coqueteos del Alcalde para meterse en el proceso de La Habana habían sido literalmente despreciados por las Farc.

Esa historia cambió en forma radical en estos días, primero con la conformación de la lista al Senado de la Alianza Verde y después con la muy activa participación de los militantes de estos sectores en la movilización a favor de Petro. Las banderas rojas con la hoz y el martillo se destacaban en la concentración del lunes y su apoyo ha resultado crucial para llenar la Plaza de Bolívar estos días.

Pareciera que, tras la bajada de Navarro, Aída Abella fuera la candidata presidencial de este sector político.

ADENDA: Unos abogados, respetables algunos otros no tanto, se inventaron la teoría de que el Procurador no puede ordenar la destitución de Petro porque el artículo 323 de la Constitución dice que “en los casos taxativamente señalados por la ley, el Presidente de la República suspenderá o destituirá al alcalde mayor”. La tesis es tan rebuscada que no merecería ni un comentario si no fuera porque se ha vuelto la defensa central del Alcalde y algunos medios la han presentado como si se hubiera descubierto el salvavidas. Desafortunada y afortunadamente no es así, al menos por la tres siguientes razones.

Esa es una formula vieja, así funciona para todos los funcionarios destituidos por la Procuraduría. Ese órgano “ordena su destitución” y en el caso de los elegidos el Presidente o el Gobernador es quien los destituye, así como a los funcionarios no elegidos los destituye el nominador.

Eso que dice el artículo 323 que transcribí es lo mismo que dice para otros funcionarios como los gobernadores (para solo citar un ejemplo) y por tanto no es ni un gran descubrimiento, ni es una especie de fuero que tenga el Alcalde de Bogotá. El artículo 304 de la Constitución dice: “El Presidente de la República, en los casos taxativamente señalados por la ley, suspenderá o destituirá a los gobernadores”. El artículo 323 dice que el Presidente destituye al Alcalde en los casos señalados por la ley y uno de ellos es el de la solicitud del Procurador:

ARTICULO 44 del Estatuto de Bogotá DESTITUCION. El Presidente de la República destituirá al alcalde mayor:

1. Cuando contra él se haya dictado sentencia condenatoria de carácter penal.

2. Cuando así lo haya solicitado el Procurador General de la Nación, y

3. En los demás casos previstos por la Constitución y la ley.

Digo que afortunadamente esta no es la fórmula salvadora no porque quiera que destituyan al Alcalde Petro, con lo que estoy totalmente en contra, sino porque en medio del desespero han llegado a la absurda tesis de que es el Presidente el que podría hacerlo¿Se imaginan a ustedes, por poner un ejemplo, a Uribe con la facultad de destituir Alcaldes? ¿Cómo puede afirmarse sin sonrojarse que es más garantista que a un Alcalde elegido popularmente lo destituya el Presidente, que puede ser su enemigo político, a la Procuraduría que mal que bien debería ser un organismo independiente? La defensa de Petro pasó de la tesis –esa sí razonable- de que la destitución debería ser decretada judicialmente ¡a que podría se ordenada por el Presidente!

Perfiles relacionados: 
Gustavo Francisco Petro Urrego
Antonio Navarro Wolff
Jorge Enrique Robledo Castillo
Alejandro Ordóñez
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mar, 2013-12-17 14:44

Interesante analisis políticos, solo que en la adenda hay una pequeña falla, donde queda el argumento de Petro sobre la CIDH? Digo, porque sí bien petro pone en manos de Santos su Cargo, no lo pone porque si, lo dice es mas por el tema de que solo por fallo judicial es que debe ser destituido el alcalde y el presidente lo avala, en ese caso, si el presidente desconocé este argumento, casi que desconoce los tratados internacionales de DDHH, y lo que hace es lavarse las manos diciendo que está en la ley, pero recordemos que existe una jerarquia de las leyes y adicional a esto un bloque de constitucionalidad que hay que respetar y que si bien hay asuntos que no estan tácitamente en la Constitucion, el hecho de que el gobierno firme y valide los tratados y acuerdos internacionales, estos pasan a ser parte de la constitucion, asi que en este caso, la adenda tiene fallas de en materia jurídica en la interpretación de el Columnista Hetor. sin embargo es muy bueno el analisis político que hace

Lun, 2013-12-16 21:19

Lo mas interesante de este artículo fue la adenda, en este país de abogados nos estamos acostumbrando a cubrir los errores politicos con leguleyadas y cuando uno estira tanto la ley se empieza a crear un sistema que atenta contra la logica.

Como cuando con la reforma a la justicia se defendio que el presidente podia negarse a promulgar la ley, con lo cual se creo un presedente que a la larga no sabemos como va a terminar.

Lun, 2013-12-16 20:05

Hay que reconocerle a Petro que el único POT de los últimos años que ha tomado en cuenta las garantías básicas para la vida fue el que él propuso. En tiempos de crisis tan álgidas de corrupción y deterioro no es tan importante preguntarse si un alcalde es buen o mal administrador sino si es sensato o no. A administrar le podemos ayudar pero la sensatez si ha sido escasa y Petro tiene una visión global no solo de la ciudad sino de lo esencial para conservar la vida en el planeta, todos los demás parecen no entender en que mundo viven, mucho menos en que país o en que ciudad. Vean este video, de fondo la concepción gana pierde es la que nos esta matando. http://www.youtube.com/watch?v=pw6YBfT4vpE

Lun, 2013-12-16 19:03

Perdedor o ganador Petro es difícil de igualar entre los Políticos de turno, que tiene sus fallas y quien no cuando es Humano, pero es honrado con los dineros Públicos, tiene ante todo respeto por las leyes y la democracia de un País, es uno de los que han destapado verdaderos ladrones del erario y si esto no cumple para que lo exoneren, estamos ante una vergüenza de País, donde es mejor robar y dejar que roben, ven mejor que haya Guerra y les gusta los guerreristas, por eso queremos que con lo que paso levantemos todos la voz y digamos ! EL VOTO EN BLANCO ES LA OPCIÓN ¡

Lun, 2013-12-16 16:53

@hectorriveross no solo tima en bluradio sino aquí, que vergüenza este mal hincha del Deportivo Cali aparte de salado es el ente mas estúpido e ignorante aparte de ser troglodita como su compinche Petro, los dos con su guerrillerada a flor de sendos belfos labios creen que el PGN Ordoñez va a dar papaya al destituir e inhabilitar al guerrillo Petro sin estar sobre-seguro y amparado por todas las leyes y constitución vigentes, aplicadas ejemplarmente antes a mas de 1100 funcionarios unos corruptos y otros ineptos los que se han ido con el rabo entre las patas como le tocó a la negra Teodora alias Piedad Cordoba Ruíz, tarados tumbadores e instigadores a la desobediencia de la ley.

Lun, 2013-12-16 21:24

Lujomusar, insultar por internet sin siquiera revelar su nombre habla muy mal de la persona que se esconde tras ese nick y de la educación que recibió en su casa, si no siente vergüenza de insultar a los demás por lo menos evite hacerlo para no hacer quedar mal a sus padres.
Creo que podría exponer la misma idea sin insultar y así no quedaría como un grosero.

Lun, 2013-12-16 15:22

1- La Procuradoría debe desaparecer. 2- El Procurador debe ser inhabilitado por retrogrado, abusivo, politiquero, clientelista y sesgado. 3- Gustavo Petro fue y es un mal Alcalde; por su prepotencia y terquedad, no pudo darle pie a un excelente plan de gobierno y lo único fue concederle contratos mejor pagos a sus nemesis. La realidad de Colombia es oscura, necesitamos a gritos una reforma a nuestra estructura política.

Lun, 2013-12-16 12:49

haber si entiendo lo que el procurador en sus buenos deseos quiere hacer. regresar a los contratistas el negocio de las basuras? o es un pretesto solamente para regresarle a las fuerzas políticas de siempre a Bogota? seria interesante analizar desde las cifras el comportamiento de la ciudad en sus finanzas y desarrollo, haciendo un análisis estadístico de 20 años atrás y así poder tener una posición objetiva sobre si debe o no quedarse el alcalde.

Lun, 2013-12-16 14:37

Jair exkiusmi plis, pero aquí no hay nada q analizar más allá del equivocado-desbordado.-aberrante´-desproporcionado además de injusto Godo fallo.

El alcalde no hizo más q cumplir una orden de darle participación a otros más, en este caso los recicladores; lo malo es q no fueron otros contratistas del mismo estilo, eh ahí el problema, en ningún momento violó la participación y el derecho a la libre competencia, ahí están todavía los mismos contratista, solo q con una teta más pequeña.
Y para no ir muy largo, Cuale es el daño ambiental o de salud q tiene la capital, sin con lo q están haciendo es precisamente disminuir la carga en el relleno para así evitar unos contaminantes de todo tipo en especial de los lixiviados .

Por donde se mire no hay ningún tipo de violación de ningún derecho; si hay q reconocer q en la implementación se aceleró un poco, pero de ahí a decir q Petro sea iguala los delincuentes de cuello blanco q existen, eso no n selo cree ni el mismo Godofacho. .

Lun, 2013-12-16 13:19

Nada que ver, la sanción habla de la forma en que se gestionó el programa Basura Cero, no habla en ningún lado de regresar a un estado anterior, lo que pasa es que Petro se salto la norma, evadió los documentos de la UESP y la CRA de principios de 2012 que le solicitaban revisar los términos de la licitación del manejo de las basuras, creó una entidad nueva y sin experiencia utilizando una empresa en quiebra y con el pretexto del control del Acueducto quiso que manejara el 100% de la recolección y cuando no pudo reversó y prorrogo contratos con los privados, menos con Atesa, la pelea que casó antes del inicio del programa Basura cero, en ese momento afecto la libre competencia. prometió incluir a todos los recicladores y manejar el reciclaje para toda la ciudad y aún no cubre la mitad de la ciudad y para el colmo la materia prima del reciclaje es manejada por privados, la ciudad solo ha recibido perdidas... este chistesito le costó a la ciudad 300 mil millones y sigue en aumento.

Lun, 2013-12-16 10:39

Viendo este panorama de comentarios y entrevistas hay una conclusión mía por supuesto,si hubo una democracia en Colombia ahora se derrumbo, para que diablos sirve nuestro voto, para burlasen de el, ahora los partidos tradicionales les bajaron sus votos pero seguirán gobernando, esta es la democracia....que pena pero seguimos en el siglo anterior del cambalache(tango)

Lun, 2013-12-16 17:09

El que sin querer ver mas allá de sus propias narices y pretende quedarse en el siglo pasado y con el verso del tango CAMBALACHE, es usted al pretender con su voto, el que veo hoy, ignorante de una realidad hacer valer así sea a fuerza de terror, desobediencia e instigación al deconocimíento de la ley, pero recuerde y grabeselo "Dura lex sed lex: 'la ley es dura, pero es la ley' y recuerde:
"Hoy resulta que es lo mismo
Ser derecho que traidor
Ignorante, sabio, chorro,
Generoso o estafador.
Todo es igual... Nada es mejor...
Lo mismo un burro
Que un gran profesor.
No hay aplazaos
Ni escalafón...
Los inmorales nos han igualao...
Si uno vive en la impostura
Y otro roba en su ambición,
Da lo mismo que si es cura
Colchonero, rey de bastos,
Caradura o polizón".
Si en su casa no le enseñaron, por acá puede intentar vencer su crasa ignorancia.

Lun, 2013-12-16 14:50

.Oscar a mí la rabia que me da es: para q’ diablos es el presidente si no es para ser la primera autoridad de este país?, xq eso de decir q él solo firma una decisión de otro, siendo la máxima autoridad donde recae todo lo bueno o malo q suceda, no es entendible con un gobierno q se dice quiere salir avante con un proceso de paz ,amañándose a las más oscuras intenciones de la misma clase dirigente a la q pertenece.

El presidente insiste q no, porque al fin hace parte del juego político q esto lleva, pero sería mejor q asumiera un aposición seria y respetable, acorde al tamaño de semejante error político, antes q sea la comunidad internacional la q una vez más nos dé una bofetada diciéndonos :ustedes no tiene seriedad, no s e respetan ni ustedes mismos.

Y en esa actitud más pronto que tarde la CPI tendrá que actuar algún día

Lun, 2013-12-16 13:30

Petro no pelea por la alcaldía, lo que mas le duele es no poder ser candidato presidencial

Lun, 2013-12-16 13:24

Bogotá no es un estado independiente, es la capital y tiene mayor importancia que otras ciudades, pero no esta por sobre las normas de la constitución, no es una pequeña isla sino el centro donde se originan las leyes y las normas, El ministerio de justicia ya hizo aclaración sobre el tema, el procurador controla y disciplina, el presidente ejecuta la desición del procurador.

Lun, 2013-12-16 13:28

Los que apoyaban al alcalde o los que se quedaron al jolgorio?, por otra parte el código de policía no se aplica para estos "eventos"... los que madrugamos a trabajar nos afecto el descanso ese sonsonete y la llegada al centro se volvió tortura por cuenta de Petro alcalde destituido.
La primavera prometida comenzó en invierno...

Dom, 2013-12-15 14:43

ccdc, la decisión prácticamente está tomada y por el momento nos queda analizar las posibles salidas; pero me vengo preguntando hace unos 4 días atrás: Para q’ diablos se acogió al Presidente Santos, sino es para tener las riendas del país bajo se responsabilidad ?, xq’ a estas alturas no asume una actitud de verdad clara y contundente sobre el absurdo fallo y deja de estar por las ramas, será por el temor q le genera el estamento y la traición a su clase?, o tener q salir en defensa de un contradictor tan fuerte como Petro, y al mismo tiempo si no lo hace pensar q el asador en la Habana se recaliente más de lo q está y el pan termine achicharrándose?.

Sea como sea en mi humilde forma de ver y aplicando el sentido común y sin ser abogado como me lo restriegan a veces –jijiji, el minino aquel—creo q Santos está en mora, y quiéralo o no le tocara asumir una posición sea cual sea más pronto que tarde.

Para eso es el presidente.

Sáb, 2013-12-14 20:47

Todos se aferran a los mandatos de Ley según su conveniencia y beneficio propio pero ningún Funcionario que ejerce funciones públicas el los poderes Legislativo, Ejecutivo, Judicial y de Control se acogen la ETICA como fundamento en sus actuaciones ya sean como Funcionario o como ciudadano común....Definitivamente lo que menos les interesa es el Establecimiento y optan por acomodarse en el marco legal para obtener prebendas del Estado al que le han dedicado su vida y su actividad laboral burocràtica.....Petro convierte su mediocridad administrativa en un suceso de apoyo por parte de los ignorantes que se emocionan por el populismo....

Sáb, 2013-12-14 16:58

Pareciera que el columnista escribe mas con el deseo que con objetividad.
Que en el 2018 Petro será candidato y que los colombianos no tendremos memoria.
Está visto que Petro estaba pensando más en la Presidencia de la República que en
la Alcaldía de Bogotá.
Ya lo conocemos como administrador y como político. Indudablemente como ideólogo
es bueno.
Solo que desperdició la oportunidad de oro que tuvo en la Alcaldía de Bogotá.
En la izquierda hay más división que en la derecha.
Los verdes son como el camaleón porque hasta en la unidad nacional han estado. Es
otro partido conservador.
Votaremos en blanco los indignados.

Sáb, 2013-12-14 20:04

Riveros a dado un diagnostico acertado del problema, asi le imprima su particular estilo sentencioso. De lo que no puede quedar duda es que el mejor escenario para decidir el futuro de la Bogota Humana eran las elecciones de 2015, y ahora nos las juntaran con las presidenciales y para congreso en 2014. Ahí es donde los pronósticos frente a la Alianza Verde me parece apresurados, pues ya desde antes no se sabia quien podría ser el sucesor a la alcaldía de Bogotá por parte de los Progresistas.

Finalmente, el Procurador simplemente inauguro las campañas politicos el 9 de diciembre: ese fue su regalo de Navidad.

PDTA: Si alguien quiere insistir de acusar a Ordoñez por sus convicciones políticas y creencias religiosas, no se amarguen, pues difícilmente un catolico llegaría a confiar en la democracia cuando fue la democracia la que eligió a Barrabas y condeno a Jesus, jejejeje

Lun, 2013-12-16 12:43

No es falto de coherencia cambiar de opinión. Por ejemplo, hasta hace poco mucha gente de izquierda no confiaba en Petro, inclusive personas que yo las oía decir que era de "derecha" y demás, ahora lo apoya.

Lun, 2013-12-16 10:07

Gilberto, importante tu planteamiento y tu sarcasmo incluyendo el chiste final, pero si te propongo que no caigas en el error de cierto personaje que acude a constantes referencia atávicas de épocas tan remotas, pero tan remotas que ni la misma autopista de la información ya la incluye.

Muy acertado Gilberto lo del lanzamiento anticipado de las campañas q erróneamente hizo el Godofacho.

El estamento debe estar de malas pulgas con Ordoñez ,por poerlos en la mira con semejante aberrante actitud de soberbia que terminara dándoles por el Cu a mas de uno.

Lun, 2013-12-16 12:49

En efecto, DIDUNDI, muchas personas no esperaban ese fallo que acelera el proceso electoral. Yo insisto, igual Peytro no tenia claro su sucesor para el 2015, entre otras cosas, porque los Verdes-Progresistas todavía están en problemas de organización. No menos exasperante que el "godofacho" de Ordoñez, es el "chavista-progre" de Petro, pues ahora quiere convencernos de que la paz depende de la defensa de la Bogota Humana, y mas específicamente de él. Recuerden, Gustavo Petro ira "hasta donde ustedes me lo permitan" (palabras de su discurso del 9 de diciembre).

Lun, 2013-12-16 15:50

Si de hacer recorderis se trata, hay uno mejor, el del centro dictatorial,… ve perdón centro democrático el día de la convención cuando le dieron a mansalva a pachito y lo sacaron por la puerta trasera, cual pariente de familia pobre.

Ese día el discurso constante y repetitivo fue el de total y absoluta regreso a al violencia de los últimos 8 años , así que la moda no incomoda.

Páginas

Añadir nuevo comentario