Menú principal

Sábado Junio 10, 2023

Esta semana Álvaro Uribe denunció que hace cuatro años J.J. Rendón habría girado dos millones de dólares para tapar huecos de la campaña presidencial de Juan Manuel Santos, insinuando que podrían venir de los 12 millones que presuntamente habría recibido el venezolano de los ‘Comba’ por mediar en el fallido acuerdo de sometimiento de cuatro jefes narco con el Gobierno.

Y hoy dijo que “oportunamente le [dirá] a las autoridades competentes las pruebas de esa hipótesis para que las verifiquen o las descarte” pero que no lo dirá a la prensa para proteger a sus fuentes.

Mejor dicho, por ahora es imposible saber qué tanta fuerza tiene esa acusación. Pero en el pasado Uribe ha hecho acusaciones muy fuertes con pruebas tan endebles (o sin pruebas) que no han conducido a nada salvo a golpear a algún contradictor suyo cuando lo necesitaba. Estas son algunas de ellas:

1.     Las acusaciones a Vargas Lleras

Cuándo

En plena campaña electoral para llegar al Senado

 

Qué

Uribe juró, en un video reciente, que cuando Vargas Lleras sufrió un atentado en 2005 fue a su oficina a acusar el entonces Ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, de estar detrás del atentado. Vargas Lleras no solo negó que hubiera acusado a Santos sino que dio un detalle que de entrada pone en duda el juramento de Uribe: en ese momento el Ministro era Camilo Ospina y no Juan Manuel Santos.

Otra denuncia reciente de Uribe contra Vargas Lleras es que en su cierre de campaña al Senado dijo que el hoy candidato a la Vicepresidencia habría buscado reunirse con ‘Timochenko’ en Venezuela, algo que Vargas negó.  

Pruebas

Ninguna

2.     Acusación a Yesid Ramírez de querer derrocarlo?

Cuándo

En 2010 el magistrado de la Corte Suprema Yesid Ramírez compulsó copias a la Fiscalía para que investigara a Tomás Uribe por el carrusel de las notarías.

Qué

Uribe denunció a Ramírez por prevaricato. Pero luego dio un paso más: en 2011, ante la Comisión de Acusaciones dijo que Ramírez lo había querido derrocar, algo que no ha sido demostrado.

 

Pruebas

La única prueba era la declaración de Hugo Tovar Marroquín, un abogado huilense y político uribista purasangre que dijo haber oído a Ramírez hablar de derrocar al gobierno, auqnue no dio más explciaciones públicas.

3.    Señalamiento a Daniel Coronell de lavador

Cuándo

En diciembre de 2010 Daniel Coronell reveló una reunión de Tomás Uribe con dos interesados en el contrato de la Ruta del Sol.

Qué

Uribe acusó a Coronell de lavar dinero de Justo Pastor Perafán, un narcotraficante de los años noventa. Esa acusación ha sido repetida por Uribe y sus hijos varias veces y, como mostró La Silla en 2010, Uribe nunca ha podido probar que Coronell haya sido socio de Perafán, más allá de presentar el video del piloto de un noticiero en el que aparecen logotipos de NTC, empresa de Coronell, con Imágenes y Sonido, de Perafán. El video es de 1991 y Perafán, que había sido detenido brevemente en Panamá en 1982 por narcotráfico, tuvo su primera orden de captura en Colombia en 1996. 

Pruebas

Video del piloto

4.    El gran fraude electoral

Cuándo

Tras las elecciones legislativas de marzo, en las que el Centro Democrático punteó el preconteo durante algunas horas pero luego fue desplazado por La U.

Qué

Uribe salió a decir que el Congreso elegido es ilegítimo porque había un gran fraude electoral. Pero, como contamos en La Silla, la denuncia no demostraba un gran fraude electoral sino varias irregularidades menores. Y éstas se han ido aclarando: el corazón de su denuncia era que que se habían perdido 250 mil votos en el preconteo, pero éste no tiene efectos legales y en los escrutinos, que sí los tienen, han aparecido unos 200 mil.

Pruebas

Ninguna

5.    El complot de Iván Velásquez

Cuándo

En 2007 Iván Velásquez, como magistrado auxiliar encargado de la unidad de parapolítica de la Corte Suprema, emitió órdenes de capturas contra varios políticos uribistas.

Qué

Uribe acusó a Velásquez de montar un complot en su contra. Su testigo era alias Tasmania, un paramilitar desmovilizado, pero en 2008 éste reconoció que todo era un montaje para afectar a Velásquez y al escándalo de la parapolítica, como confirmó la Corte Suprema al final de un proceso judicial en 2011. 

Pruebas

El testimonio de Tasmania

6.    Las acusaciones a la comunidad de paz de San José de Apartadó

Cuándo

En febrero de 2005 militares y paramilitares masacraron a ocho personas en San José de Apartadó.

Qué

Días después Uribe dijo que “algunos de sus líderes, patrocinadores y defensores están seriamente señalados por personas que han residido allí, de auxiliar a las Farc y de querer utilizar a la comunidad para proteger a esta organización terrorista”.  La acusación resultó tan endeble que el gobierno Santos tuvo que retractarse públicamente en mayo de 2013 y luego en diciembre del mismo año por orden de la Corte Constitucional. 

Pruebas

Ninguna

7.    Laacusación de farcpolítica a Carlos Lozano

Cuándo

En febrero de 2007, cuando Carlos Lozano, presidente del Partido Comunista y director del semanario Voz, podía mediar con las Farc para una eventual negociación.

Qué

En una entrevista con Darío Arizmendi, Uribe dijo “La verdad es que, ¿le digo una cosa al doctor Carlos Lozano? Se la digo bien dura. Lo que pasa es que él no es facilitador, ni está en nada humanitario, él es cómplice de las Farc. Entonces habla es como cómplice. Habla es como vocero de las Farc, no como facilitador”. Por esa época a Lozano le abrieron investigación por farcpolítica, siendo absuelto dos años después, al tiempo con el político conservador Álvaro Leyva.

Pruebas

Ninguna

8.    El señalamiento a César Gaviria de haberse aliado con los narcos

Cuándo

En 2008, tras la entrada de ‘Job’ a Casa de Nariño y las críticas de Gaviria.

Qué

Uribe dice que “nunca se ha aliado con delincuentes para combatir a otros delincuentes, nunca se ha aliado con terroristas para combatir a otros terroristas” y que en el pasado hubo gobiernos que sí lo hicieron, aludiendo al gobierno de Gaviria y a un supuesto acuerdo con los ‘Pepes’ para perseguir a Pablo Escobar. 

Pruebas

Ninguna

9.    Los vínculos del José Alvear Restrepo y de Hollman Morris con las Farc

Cuándo

En enero de 2012, cuando el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo viajó a Panamá a pedirle al presidente Ricardo Martinelli que revoque el asilo político de María del Pilar Hurtado, la fugada ex directora del DAS investigada por las chuzadas.

Qué

Uribe señaló, en un comunicado difundido vía Twitter, que tenía “evidencia de las relaciones Farc con el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo y prueba de la militancia en esa organización terrorista del Periodista Hollman Morris, quien fue nombrado corresponsal de guerra de Anncol” (la agencia sueca de noticias que reproduce los comunicados de Farc)

Pruebas

Ninguna

Perfiles relacionados: 
Álvaro Uribe Vélez
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Dom, 2014-05-11 09:43

Completamente de acuerdo con lo que escribe Nuevo, por tanto acá cito lo relevante: "La afinidad política se ha convertido en un asunto enteramente emocional y ad hominem. Ideologías y partidos llegaron a su mínimo de relevancia aparente.
De la admiración se pasa a la devoción y de ahí al encubrimiento. Las faltas del líder admirado se justifican o se soslayan; la razón estorba, los argumentos incomodan, las evidencias aturden, la crítica racional desaparece, y aflora la violencia emocional: todo se reduce al amor u odio incondicionales. Se relativiza la moral. Todo lo del líder amado está bien; o si está mal, es por "interés superior", un mal necesario."

Lun, 2014-05-12 11:52

Las ansias de poder de este señor son comprables a las de los narcos. Odian y pisotean con tal de no quedarse sin poder del dinero y politico.No se entiende como es que este señor sigue mancillando los nombres de quienes no le siguen en sus atropellos y odios. Un hombre que odia y odia, le ha contagiado ese mismo odio a sus seguidores hasta el punto que todo aquel que no comparta sus argumentos pobres, es tachado de guerrillero y enemigo de la Patria. Que peligro este señor manipulando al exalcalde de Pensilvania en el supuesto que éste llegue a la Casa de Nariño.

Sáb, 2014-05-10 12:03

Uribe y su pupilo Santos siempre han sido partidarios de hacer "trampitas". Así le tumbaron la presidencia a Antanas Mockus. Por eso se entienden ambos tan bien con JJ. Son la misma estirpe. Mentir, manipular,comprar conciencias.
Hay que votar por el candidato que no promueva el "todo-vale".

PD: Con respecto al punto 8 (alianza de Gaviria con Narcos) no solo fue Gaviria, fue también la DEA, los paras de Castaño y todos los que querían librarse de escobar. La prueba: ver la novela de Pablo Escobar. Esto es como dicen, "de conocimiento público y suficiente" negarlo es una necedad, yo lo retiraría del listado.

Sáb, 2014-05-10 07:51

Más que observar las inconsistencias de @AlvaroUribeVel en su obsesión sociopata por el poder, lo que más sorprende es que el grupo de aúlicos, de todo tipo, simplemente crean lo que dice, solamente porque lo dice "el gran colombiano". La alienación política es vergonzosa.

En general, son aferramos ciegamente a aquellas cosas que más nos logran excitar, implícita o explícitamente. Un ejemplo: Los Testigos de Jehova (y otras corrientes sectarias) siguen jurando y rejurando que el universo tiene más o menos 7000 años, a pesar de toda la cantidad de pruebas, empíricamente verificadas, que demuestra un vigencia universal un poco más grande.

Pero, así es la humanidad. Y mientras los títeres del uribismo sigan en ese juego, no lograran sino seguir incitando el odio. Hasta serían capaces de llamar a una guerra civil.

Sáb, 2014-05-10 12:19

La afinidad política se ha convertido en un asunto enteramente emocional y ad hominem. Ideologías y partidos llegaron a su mínimo de relevancia aparente.

De la admiración se pasa a la devoción y de ahí al encubrimiento. Las faltas del líder admirado se justifican o se soslayan; la razón estorba, los argumentos incomodan, las evidencias aturden, la crítica racional desaparece, y aflora la violencia emocional: todo se reduce al amor u odio incondicionales. Se relativiza la moral. Todo lo del líder amado está bien; o si está mal, es por "interés superior", un mal necesario.

De seguidores y aliados a hinchada y socios. Un triunfo del líder amado le cambia tanto la vida a su hinchada como uno de su equipo de fútbol: en nada. Son mundos aparte, pero el gozo del triunfo es irresistible.

Pero los hinchas del fútbol son más sabios: no lo son del director técnico. Los de un líder político, en cambio, lo adoran y se conforman con el "ganar un poco" que les deja cada derrota en sus vidas.

Sáb, 2014-05-10 08:28

Si Uribe les dice que el sol es negro, no solamente ellos se lo creen sino que el gato de Schrödinger, lógicamente, nos lo demuestra, y Javciv nos lo valida según las encuestas y uno que otro vínculo o link hacia Youtube.

Sáb, 2014-05-10 07:08

Este si es un loco redomado y deberia star en una clinica de reposo o mejor aun en sibate

Sáb, 2014-05-10 05:35

Este sí es un artículo digno de la Silla Vacía (o de lo que uno espera que sea la Silla Vacía). Pueden hacer el mismo ejercicio con los demás candidatos (de todas formas, me temo que la lista más larga seguirá siendo ésta, basta con conocer al personaje que está detrás de todos estos montajes). Les faltaron algunas cosas en esta lista, como de los asesinados mediante falsos positivos, quienes, según Uribe, "no estaban cogiendo café", la defensa que hizo de Jorge Noguera, la foto abrazado con Ortega aceptando los dos el fallo de la Haya -por el que luego critica al gobierno de Santos- y la actitud alevosa que tuvo cuando salió el tráfico de influencias en favor de sus hijos, que, según él, "no son atenidos al papá", por lo de las zonas francas en Mosquera.

Sáb, 2014-05-10 07:06

No debe olvidársenos que la extrema derecha en Colombia es la delincuencia dirigida por los que hoy son ricos a punta de utilizar el Estado para benficio propio, léase zonas francas, Plan 2.500, etc. Amedrentaron a los pobres mediante masacres, sicariatos, calumnias e injurias, chuzadas, falsos positivos. Esos delincuentes colocan las zancadillas que sean, dan puñaladas traperas, falsean la realidad, desdibujan la connotación significativa de los conceptos, creando su propio diccionario; han elaborado nuevas formas de cinismo, pero por el momento no tienen la fuerza institucional para dar un Golpe de Estado.

Lun, 2014-05-12 20:13

"Reconozco que si existe en la vida algo más molesto y denigrante que un gobernante o político corrupto, es aquel ciudadano que lo defiende"

Vie, 2014-05-09 20:12

Parecen poco objetivos y muy sesgados. Muchas de las que no aceptan con pruebas si existen y han sido divulgadas, pareciera que no se hablara con un periodista que investiga tanto, o solo lo que le gusta o conviene. De lo de vargas lleras son muchas la publicaciones en el Tiempo de la Noticia cuando fue a acusar a Santos lo que pasa es que dan a entender una Noticia en fechas que no corresponden. Otros comentarios dan bastante claridad a lo que en este informe pretenden dar a entender. Eso es lo malo de periodistas poco o nada imparciales y que en vez de ilustrar tratan es de manipular e imponer conceptos o gustos.

Sáb, 2014-05-10 10:14

Hola hjaa48:

La verdad es que he estado buscando y no encuentro las publicaciones de El Tiempo en asl que Vargas señale a Santos de ese atentado ¿Tienes algún vínculo concreto apra que corrijamos si está mal? ¿Puedes decirnos en cuál otro puntos nos esquivocamos y por qué? Porque no basta decir que las pruebas existen y han sido divulgadas para señalarnos de poco objetivos y sesgados.

Sáb, 2014-05-10 10:11

Hola Pichul:

En ninguna ha habido condenas por injuria o columnia, delitos que por demás cada vez tienen una aplicación más restringida, especialmente cuando el señalado es un personaje público. En cuanto a que la carga de la prueba le compete al Estado y no al denunciante eso puede ser cierto en el proceso judicial pero esta nota noe ra sobre eso sino sobre los señalamientos que ha lanzado Uribe sin tener mayores pruebas, no sobre si sus señalamientos son o no ciertos (cosas que desconcoemos, precisamente por la pobreza o inexistencia de als pruebas y la falta de decisiones judiciales).

Vie, 2014-05-09 19:50

La campaña es mas q es escandalosa. Es baja, vulgar, rastrera, lejos de la dignidad mínima q debe tener un futuro jefe de estado

Una total y absoluta vergüenza más; no hemos terminado de salir del ridículo q hizo el estamento en manguala contra Petro, para ahora caer en esta nueva vergüenza internacional. Lo peor q siempre buscando la paja en el ojo Venecos , mientras acá tenemos vigas en concreto reforzado.

PERO LA VENGANZA SERÁ MÁS Q DULCE, EL 25 DE MAYO SE LAS COBRAREMOS EN LAS URNAS X INEPTOS INCAPACES GROSEROS VULGARES MALEDUCADOS Y SOBRE TODO POR NO RESPETAR EL PAÍS Q SOMOS TODOS, incluso el gato.q es tan egoísta.

Vie, 2014-05-09 23:27

Ah, ya entendí el tema es con Don Gato

Vie, 2014-05-09 17:26

Todo extremismo conduce a falsear la realidad. Y ese es el actuar de la extrema derecha en Colombia, utilizar la mentira como verdad para justificar la eliminación de sus opositores. FERNANDO LONDOÑO HOYOS, cuando era Ministro del Interior acusó a un Juez de apellido VACCA de tener nexos con los narcotraficantes y siempre pretendió convencer con sus verdades todo lo que ocurrió en INVERCOLSA.
El artículo es ágil y preciso, además de contundente a la luz de los mismos hechos que se citan.

Páginas

Añadir nuevo comentario