?
A diferencia de otras campañas como la presidencial de Juan Manuel Santos el año pasado, la de Enrique Peñalosa a la alcaldía de Bogotá se financió esencialmente con donaciones, según lo que reportó a Cuentas Claras: solo sacó un crédito con Davivienda por 600 millones de pesos. El resto de sus ingresos, casi 2.700 millones de pesos, los recibió de 130 donantes. Acá están:
Haga clic en los gráficos para conocer los detalles de cada donante. Para regresar a la imagen, haga clic en la x o en "borrar selección".
Por sectores, los donantes vinculados a la construcción (que, como contó La Silla durante la campaña al hacer la nota de lo que habían reportado los candidatos hasta entonces, tenían favorito a Peñalosa), fueron de lejos los que más pesaron:
De los 2.682 millones donados, La Silla encontró 1.685 que fueron entregados por un grupo económico o una familia poderosa, o que a pesar de ser más de una donación vienen de una misma persona o familia. La familia que más dinero puso fue la Echeverría, y la que puso más donaciones fue la Peisach.
Y el top 10 de donantes, cada uno con más de 50 millones aportados, lo encabeza un consorcio de varios grandes constructores de Bogotá e incluye a dos de los principales grupos económicos del país, los de las familias Santo Domingo y Sarmiento.
Acá se pueden revisar están todos los donantes.
Lo mas normal del mundo... que pasará con los donantes de Clara de Pollo y Santos y Pardo??, esos que perdieron su platica o tal vez jugaron a dos o tres bandas... El capitalismo salvaje tiene aterrados a los mojigatos comunistas... ¡¡¡ahh!!! es LSV no hay mojigatos ...
Les quedará pa' rriba una revocatoria si a HPetro con todos sus desmanes no lo sacaron, menos a un gerente capitalista que entra a hacer negocios con la ciudad, que con eso generará trabajo y construirá infraestructura de la que comen muchos, los que lo apoyaron primero y los otros también, por los laditos y calladitos, pero todos, así la cosa cambia, el Metro cambia radicalmente y la ciudad cambia radicalmente y ese escozor se les pasa con saliva...
Lo chistoso es como sin comenzar ya tiene leyendas urbanas a cuestas, como que Peñalosa paró el Metro, hace y evita... pero el alcalde sigue siendo Petro hasta el 31 de diciembre... asusta la ingenuidad, asusta a quien está obrando mal.
LSV NECESITA D TU APOYO urgente..!!!. Todavía hay motivos para confiar en la independencia y el compromiso con los usuarios, alma y nervio d este portal.
Respetuosamente solicito a TODOS x su aporte, especialmente aquellos q interactúan en las múltiples Patas d LSV, a los q se les ha dado la oportunidad y la preferencia d exponer sus posiciones en cada área d la q son especialistas., incluso d exponer sus escritos.
Esta solicitud la hago a título personal y en procura sana d contribuir todavía a conservar este espacio d discusión d la vida nacional.
El tiempo se acaba…, es URGENTE..!!!. No esperes hasta el último día.
El informe es bueno y está muy bien presentado pero, … en lo personal no están descubriendo q el agua moja y menos en el caso PeñalosaRota.
Teniendo las ‘’cuentas claras’’, es hora dl chocolate espeso, … y mí eterna pregunta dl millón d EUROS:
---Dr. PeñalosaRota, cómo se explica q Ud. haya gastado casi 3300 millones mal contados en su campaña, cuando de seguro ni siquiera el 20% de ese valor ganara Ud. en los 4 años?.
--Dr. PeñalosaRota, ….. Q’ lo motiva además del profundo amor x Bogotá.
---Dr. PeñalosaRota, creo q esto es un negocio y es claro q ud saldrá perdiendo, xq lo ganado no se compadece en nada con lo invertido.. Entonces mm…?
…Se espera q la ciudad salga ganando, ni más faltaba, eso queremos todos, … pero dígame ud Dr. Peñalosarota:
--Hay alguien más q gane con esta inversión?.
PD: Es hora d un ‘’Quién es Quién’’ d las EPS en Colombia, sus verdaderos dueños
Todo el mundo tiene derecho a pensar mal de los demás. Para ello basta estar desinformado, envidioso, frustrado, etc, etc. Los peores vaticinios provienen de estas Casandras locales como si no pudieran entrever la posibilidad de algo positivo. La campaña en Bogotá rompió el esquema que se venía imponiendo de una lucha entre el concreto y los ciudadanos, entre lo público y lo privado y entre los pobres y los ricos, para centrarse en recuperar el mando y con ello la posibilidad de planear mejor el crecimiento de la ciudad. Claro, no es tan simple como lo expreso, pero fueron los pilares que motivaron esta elección. Se requería el dinero de campaña o que nos señalen al candidato que logró los votos sin invertir en propaganda. Ni Char en Barranquilla logró superar esa condición. Ahora solo queda esperar los proyectos y las realizaciones de esta administración. Estoy convencido de que si logramos más seguridad y mejor movilidad eso beneficia a todos y no solo a los aportantes.
Todos los Alcaldes anteriores a los del POLO y a PETRO, muy acoplados todos a los intereses del gran capital de los más sobresalientes empresarios del país y al gran capitalismo transnacional muy bien pudieron "planear mejor el crecimiento de la ciudad" y destacar su gestión administrativa en proyectos que lograran "...más seguridad y mejor movilidad". La administración de HERNANDO DURÁN DUSSAN a finales de los 70 y principios de los 80 contruyó una serie de puentes en las intersecciones de las Avenidas más congestionadas de la Ciudad. De ahí en adelante sobresale PEÑALOSA con su Transmilenio. Del Metro se habló durante más de 50 años. Toda la vida los empresarios del transporte chantajeaban, presionaban a los gobiernos para el alza de los pasajes. Las ciudades de los paises del llamado Tercer Mundo en ningún continente conocen la planeación. No es necesario juzgar la visión capitalista de PEÑALOSA referenciando a PETRO para saber que es el enriquecimiento particular su norte.
Mr. Gerardino ....., la ciudad REAL Q VIVE Y SIENTE, necesita + q movilidad y seguridad, el informe dl DANE hoy no es nada alentador, no hay trabajo, aumenta el desempleo y, el metro d bolardos elevados con el rio Bogotá x debajo… q podría jalonar un ´poco------- se está desvaneciendo, …y d ñapa el servicio d energía x lo alto.
JMRCárdenas, ‘’RECUPERAR BOGOTÁ’’ es ‘’RECUPERAR EL BOTÍN’’.
Edgarmontenegro.. este caso es la competencia más fuerte q tendrá JBalvin
TODOS: Ya aportaron a la campaña d LSV?. ES urgente chicos.
Y usted ya aporto?
Al Maestro Carlos Gaviria le oí decir un día que si alguien gasta o invierte miles de millones en una campaña electoral, no se trataba de un político sino de un empresario, un inversionista, en cualquier caso un negociante. Y que si ganaba no podía esperarse de tal persona nada distinto a negocios, inversiones y negocios que compensaran esas inversiones. Todo lo demás es lo de menos. Algo habrá para cada quien de acuerdo con sus inversiones. Nadie puede hacerse a la ilusión de que en tales condiciones haya alguna esperanza de que puedan esgrimirse razones relacionadas con los derechos de los mas necesitados, la conveniencia publica, la paz, ni pendejadas de esas. O que !!
Buen informe, esperemos podamos contar con todos los demás. El pueblo tiene derecho a saber quiénes son los aportantes a las distintas campañas políticas, para así poder hacer un mejor control a la gestión del gobierno.
Si a PEÑALOSA le preguntaran cuál compromiso asumió con las empresas o empresarios que le hicieron esta o aquella donación, seguramente respondería que no hay ninguno y que su misión es construir Ciudad. Esgrimió como lema de campaña el "RECUPERAR A BOGOTÁ", pero nunca explicó cuál significado tenía esa frase. Cuando el criminal capitalismo de libre mercado se fue aún más lanza en ristre contra las empresas que el Estado tenía, igualmente el Señor CÉSAR GAVIRIA TRUJILLO bautizó su famoso Plan de Desarrollo con la llamativa frase de REVOLUCIÓN PACÍFICA. Ese es el anzuelo que se le lanza a los incautos. Ningún empresario capitalista da "puntada sin dedal". ENRIQUE PEÑALOSA no es un mago. Así como aprovechó la necesidad más sentida de quienes habitan Bogotá en materia de transporte público para construir calzadas y entregarle a los particulares el negocio redondo de Transmilenio, no hay razón ni argumento de peso para suponer que esta vez actuará de modo distinto.
A Peñalosa le sobrarán mil millones de la reposición, después de pagar el crédito. Le fue bien.
Las 'donaciones' son realmente inversiones y los 'donantes' son realmente inversionistas. Y las inversiones se hacen para que produzcan un retorno directo al inversionista, contante y sonante. Y como las inversiones en candidaturas a cargos públicos son de alto riesgo (¿lo son?), el retorno esperado tiene que ser ENORME.
Las donaciones al candidato son un pasivo del alcalde. Un pasivo prioritario que se pagará con cargo a las arcas públicas y con rendimientos altísimos. Negocio redondo para el candidato y sus inversionistas. Para esa bolsa, como en la perinola de Mockus, ¡todos ponen! Y para algunos: ¡toma todo!
La ciudad es más importante que sus habitantes, claro, pero según la figura neoliberal del goteo, también algo derramará para el resto (los habitantes no inversionistas, pagadores de impuestos).
Inversionistas de Peñalosa: ¡Coronaron!
(Felicitación a LSV por Tableau).
El paso siguiente es comenzar a hacerle el seguimiento a la adjudicación de contratos, al otorgamiento de licencias de construcción, al POT, entre muchas otras decisiones, e identificar quénes son los beneficiados. ¿Habrá coincidencias?
Y a propósito de cifras, ¿las que presenta La Silla provienen del aplicativo Cuentas Claras? No sobra citar la fuente
Toda la razón, esperamos hacerle seguimiento a lo que viene. Y sobre la fuente, que solemos citar, se me pasó pero ya quedó incluída. Saludos.
Queda claro en qué se va a concentrar el alcalde, en construcción, ¿liberaremos los requisitos ambientales para poder arrasar con los cerros, lo poco que queda de Bogotá? ¿Acabaremos con el mínimo vital para que los constructores puedan usar toda el agua disponible para añadir gris y cemento a la ciudad? ¿seguiremos siendo ciudadanos incapaces de distinguir entre la inmediatez y el futuro del planeta? en fin da miedo ver las deudas adquiridas por el alcalde entrante...