Menú principal

Jueves Junio 01, 2023

?

Justo después de la emboscada de las Farc a un pelotón militar en el Cauca que terminó con 11 soldados muertos y varios heridos, el ex presidente Álvaro Uribe visitó ayer en la mañana a uno de los soldados que sobrevivió al ataque, por invitación del soldado. Lo llamó “mi soldado” y anunció que en los próximos días haría lo mismo con otras familias de los militares que quedaron heridos tras ese ataque.

En la tarde, Uribe volvió a Bogotá a radicar un proyecto de ley para que los militares juzgados por actos cometidos durante el servicio no paguen más de 5 años de cárcel y reciban rebajas de penas por estar condenados o procesados por crímenes relacionados directamente con el servicio. Y que se sustenta, como lo dice en la exposición de motivos del proyecto, en la gratitud:

“La nación colombiana tiene una deuda impagable de gratitud con su Fuerza Pública. Ningún gesto de gratitud y de solidaridad con ella podría ser considerado como excesivo. Estos gestos no pueden estar condicionados a la suerte impredecible que corran los diálogos con grupos terroristas. La igualación de nuestra Fuerza Pública con los terroristas es absolutamente inadmisible. La gratitud del país y de sus instituciones con la Fuerza Pública debe ser absolutamente incondicional”.

Dos jugadas en un mismo día con las que Uribe vuelve a demostrar que, ahora que es el jefe de la oposición de derecha, está haciendo todos los esfuerzos para mantener la vocería y representar a buena parte de los militares, un grupo de interés poderoso y con votos, aunque sean indirectos: si tres miembros de las familias votan de los 450 mil policías y militares participan, suman casi un millón y medio de votos.

Una postura que para algunos es vista como politiquera y oportunista y para otros como una manifestación de su preocupación por el futuro de los militares. Pero que en cualquier caso, revela los tres ejes principales de la estrategia con la que ha buscado lograrlo:

 

El nuevo proyecto de ley del Centro Democrático se suma a otras dos iniciativas que ha presentado desde julio y que, aunque no han prosperado en el Congreso, buscan resolver lo que ven como la inseguridad jurídica de los militares que están siendo procesados en la justicia ordinaria.

El más reciente, con sólo cinco artículos, busca darle beneficios a los soldados y policías -similares a lo que podrían tener los guerrilleros si se firma un Acuerdo Final- pero independientemente de lo que pase en La Habana.

La propuesta es que haya “un alivio judicial”, como dijo el ex presidente en Cali ayer, para los militares que estén siendo juzgados por crímenes cometidos durante el servicio o en relación a éste. Es decir, no incluye a los falsos positivos.

Aunque no busca impunidad (el proyecto propone que los militares que cometan estos crímenes sean juzgados) sí busca que reciban rebajas de penas, sin condiciones, y que paguen máximo cinco años de cárcel.

Además, propone que los que ya están condenados y ya hayan pagado la tercera parte de la pena y menos de cinco años en la cárcel, terminen de pagarla en su casa. Y, por último, a aquellos que ya hayan pagado más de cinco años, se les dará dos años más de libertad condicional y al cabo de ese tiempo quedarán en libertad definitiva y que no podrán abrirse nuevos procesos relacionados a los mismos delitos.

Este nuevo intento del uribismo por mejorar por la situación judicial de los militares procesados penalmente, seguramente no tendrá ningún chance de ser aprobado, como muestra la experiencia de los proyectos anteriores, que no alcanzaron a ser debatidos. Sin embargo, sí reitera el mensaje de apoyo incondicional a los uniformados.

Dos días después de que se posesionó el nuevo Congreso en julio del año pasado con una bancada de 20 senadores uribistas, el Centro Democrático radicó un proyecto de ley que no ha tenido trámite en el Congreso y que buscaba "crear por 12 años un tribunal para revisar, en una única instancia, las condenas a los militares y policías por delitos cometidos en servicio activo y con ocasión del mismo”.

Eso habría permitido que los casos de los militares que estaban siendo juzgados por la justicia ordinaria tuvieran una revisión que determinara si las condenas eran justas o no, y así poder reversarlas para que los uniformados quedaran en libertad.

Además, en noviembre y antes del tercer debate del proyecto del fuero penal militar, Uribe introdujo una frase que resultó aprobada y que abría la puerta para que el combate a las bandas criminales quedara cobijado por el Derecho Internacional Humanitario, algo por lo que llevan peleando años los militares y sobre lo cual hay una división muy fuerte al interior del gobierno.

Como explicó La Silla entonces, las implicaciones de esa frase eran muy grandes porque hoy las bandas criminales son consideradas delincuencia común y por eso las reglas para combatirlas son muy diferentes a las aplicadas para pelear contra la guerrilla, que son las del DIH.

Sin embargo, el nuevo proyecto que ya fue aprobado eliminó esa posibilidad, con apoyo por el Gobierno.

“Nosotros nos la hemos jugado por los militares. Estamos presentando (el nuevo proyecto) con la esperanza de que esta vez sí pase y le vayan a dar curso”, le dijo a La Silla el senador uribista Alfredo Rangel. “Es una decisión política”.

Una decisión que sin embargo es percibida como una movida oportunista que aprovecha que hacia allá apuntan justamente a los deseos de los militares a pesar de que esas aspiraciones no vayan a feliz término.

“Se juega mucho con el deseo y se le apuesta muy poco a la razón. Es casi imposible que el Congreso apruebe esos proyectos. Quieren sacarle provecho político al tema”, resumió un oficial retirado del Ejército.

 
 

La segunda estrategia uribista, que se puso en marcha desde el año pasado en las campañas al Congreso y Presidencia, fue incluir en las filas del Centro Democrático a representantes del mundo castrense.

Según tres militares retirados consultadas por La Silla, antes de las elecciones al Congreso, Uribe fue a Acore, una de las instituciones más representativas de militares de la reserva, a proponerles a sus cabezas puestos en su lista al Senado “como un reconocimiento del uribismo a los militares”, como le dijo a La Silla una de las fuentes.

En ese entonces, dos Generales aceptaron la propuesta: Carlos Lemus Pedraza, segundo ex comandante del Ejército en el gobierno de Uribe y Jaime Ernesto Canal Albán, que ya había hecho política cuando llegó en 2002 a la Cámara de Representantes.

Aunque esta iniciativa no prosperó porque a los militares no les sonaron los renglones que les ofreció Uribe en la lista -más abajo del 25-, el ex presidente sí logró incluir a la hoy senadora Thania Vega de Plazas, esposa del detenido coronel Alfonso Plazas Vega e hija del general Miguel Vega Uribe, (quien escaló toda la carrera militar y llegó a ser ministro de defensa de Belisario Betancur), y al almirante Gabriel Arango Bacci, quien quedó en el puesto 32 y sin chance de resultar elegido.

Sin embargo, que Vega haya pasado de ser ama de casa a senadora gracias a que Uribe le dio el puesto 16 de la lista, si manda un mensaje muy fuerte a los militares.

“El caso de Plazas es emblemático de la problemática de los militares en la justicia. Es un caso injusto ante los ojos de los militares”, le dijo a La Silla un militar retirado del Ejército. “Ella conoce a muchos militares que se simpatizan con esa lucha contra la injusticia al lado de su esposo”. Lo mismo opinan las otras dos fuentes consultadas por La Silla.

Ese papel se vio reflejado en la campaña a la presidencia. Como contó La Silla, Thania de Plazas apoyó a Oscar Iván Zuluaga en las elecciones presidenciales, actuando como la mensajera del uribismo con los militares. Esto dejó en la opinión pública un sabor de que los militares de la reserva estaban haciendo política, algo que hoy niegan las fuentes consultadas por La Silla en Acore.

 
 

Desde que estaba en la presidencia, Álvaro Uribe ha destacado a los militares como los “héroes de la patria”, y los “defensores de la democracia”. Eso sirvió para sembrar la legitimidad con la que cuenta Uribe en las filas del Ejército y que el ex presidente ha logrado capitalizar ahora que está en la oposición al Gobierno de Santos y que se sirve de que para los soldados ha sido muy difícil aceptar una negociación que pasa por concederles el estatus político de contraparte a la guerrilla después de años de formarse ideológicamente para combatir al enemigo, y de ver las atrocidades y el sufrimiento infligido por los guerrilleros sobre la población y sobre otros soldados, como contó La Silla.

“En las fuerzas militares hay una ilusión, una burbuja psicológica. Muchos pensaban que las Farc eran un enfermo terminal por la guerra. Ahora los ven con un micrófono, con un discurso, al lado del Gobierno, como un factor de poder. Pero nosotros creíamos que estaban muertos. Eso es una frustración”, le dijo a La Silla un Coronel retirado.

Así, el ex presidente está usando el discurso de la desmoralización en las filas de las Fuerzas Militares, que existe, para para hacerle frente al proceso de paz y a los beneficios que podrían obtener las Farc si se firma un acuerdo de paz en la Habana.

Uribe no desaprovecha ninguna oportunidad para reiterarlo. Por redes sociales, en presentaciones públicas y ante la prensa, el mensaje uribista es que el Gobierno está maltratando a las Fuerzas Militares y que los pone de igual a igual con los guerrilleros “terroristas”.

La última vez, por ejemplo, fue en Cali cuando defendió el proyecto de ley que radicó ayer argumentando que buscaba beneficios para los militares y policías para que no tuvieran que “depender de lo que se pacte con el terrorismo”. Lo hizo también en twitter

El mensaje ponía de presente los cuestionamientos al Gobierno, después de que circularon versiones de le negó el apoyo aéreo a los militares atacados en Cauca, algo que desmintió el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón.

“El discurso de Uribe se alinea con las inquietudes de los militares activos en retiro. Preocupaciones serias que tiene un sector de las Fuerzas Armadas. No es solo un tema de oposición, porque sí coinciden con esas preocupaciones. De ahí que tenga tanta representatividad”, le dijo a La Silla un militar en retiro que conoce por dentro las preocupaciones de los militares con el proceso de paz.

Para esta fuente, como falta pedagogía del proceso de paz (debido en buena parte a la confidencialidad del proceso), el uribismo especula. Y la gran masa del Ejército que está en el terreno se alimenta de ese discurso.

Ese mensaje cala en buena parte de las filas castrenses no sólo porque responde directamente a sus intereses e inquietudes frente su futuro con la eventual firma de un Acuerdo Final en La Habana, sino porque se alimenta del discurso del uribismo en favor de los militares.

Pero no todos los militares le siguen la cuerda.

“Uribe está pescando en río revuelto para utilizar a los militares como plataforma política, insinuando que Santos está perjudicando a los militares y entregando la estabilidad de los militares. Pero él nos perjudicó mucho más. Nos quitó el fuero en su gobierno. No fue nada generoso con los militares”, le dijo a La Silla el Almirante retirado Gabriel Torres, miembro de la junta de Acore.

Algo similar opinó otro alto directivo del mismo cuerpo militar. “Uribe pretende hacer lo que no hizo en los ocho años de su gobierno. Lo está haciendo ahora”, dijo.

En todo caso, el permanente discurso uribista de la valentía de los soldados y de su tratamiento injusto no solo termina reforzando la legitimidad de las Fuerzas Armadas ante la opinión uribista y la lealtad de muchos militares con él, sino que también lo convierte en la fuente de información de su futuro. Y de esa forma recoge la insatisfacción de los militares.

“El hecho es que hoy los militares son un grupo de interés que se sienten más representados en preocupaciones, demandas y miedos en el Centro Democrático que en la coalición del Gobierno”, le dijo a La Silla un analista político. “Lo ha hecho gracias a una combinación de cosas: declaraciones públicas, votos simbólicos y aprovechando las debilidades de Santos para que los militares se sientan más cercanos al uribismo”.

 
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Vie, 2015-04-24 09:59

Uribe pretende hacerse mostrar ser el Defensor de los militares cuando fue el que les QUITO el fuero Militar a ellos mismos factor fundamental en la desmoralización de las tropas desde entonces y fua así cuando comenzaron bajo presión a producirse los "Falsos Positivos". Adicionalmente les abolió un auxilio a los Soldados Profesionales cuestión que también redujo el ánimo mismo al interior de las tropas. Entonces que no venga a dividir la única Columna Vertebral del Estado Social de Derecho en Colombia con una tradición de ya casi 200 años.

Vie, 2015-04-24 09:17

Rescato la parte final d su comentario cuando dice: ".. Sin Furibe no hay paz":

- la Furibedependencia q existe incluso a nivel dl ejecutivo + alto. Santos sigue gobernando acorde a la coyuntura d turno, al detractor d turno, en últimas el mismo d siempre, Furibe. Hoy x hoy veo al senador como el director máximo d la fuerzas militares, en especial el ejército. Está mejor y primeramente dateado, + q el mismo Mr president.

-la creencia d un Sector q llaman la opinión pública q en ultimas es el resultado d la manipulación d medios, q hace eco constante a cuanto respiro exhala el Sr. alineados para satisfacción propia; los medios No están pensando en el país.

Furibe ya ni siquiera piensa en acabar los diálogos, sabe q es un proceso irreversible y ahora mismo ni con la coyuntura d los soldaditos carne d cañón se atrevió a sugerir lo q siempre deseaba públicamente. La astucia política ahora se centra en la impunidad, para el estamento D sus amores.

Jue, 2015-04-23 08:52

Uribe es mediatico, pero tambien es perpetrador, el hace que las cosas fallen para engañar a un país en cierto modo timorato. Durante los dialogos y el acuerdo con los paras ellos siguieron asesinando, extorsionando y desangrando al país, es más aun lo hacen bajo el seudonimo de BACRIM, y el no rompio los dialogos con ellos, por que eran sus "llaves", los que le ayudaron a alcanzar el mayor poder politico. Es Uribe el más beneficiado con los ataques de las FARC, y creo si se puede decir el mas feliz con la muerte de los soldados. El esta recogiendo los frutos de ese ataque. Si pensamos que ademas esta acostumbrado a este tipo de cosas, como cuando sus auto-atentados en Barranquilla, me atreveria a pensar que el y otros enemigos del proceso de PAz estan detras de estos ataques.

Jue, 2015-04-23 09:24

...................................Furibe= El más astuto.........................

Pd: las amas d casa no deberían comprar productos d los empresas involucradas en los carteles del asalto a la canasta familiar. Por el momento doña chinda q es la q come harinas x montones dijo: "" veeee.. Conmigo si No van a llená su bolsillo nono.. nooo. Ese tal Roa y Huila no lo compro más."

Mié, 2015-04-22 22:50

Hay una tendencia en las fuerzas militares y es a la solidaridad de grupo, lo que, es obvio, le ha traido más males que cosas buenas, especialmente cuando se trata de juzgar crímenes, por ejemplo. Ojalá no persistieran en esa postura cuando el asunto resulta oscuro y solo beneficia a los de peores antecedentes. Es decir, operara la sanción de grupo. La iniciativa del CD hay que analizarla y controvertirla con argumentos no con insultos. Uribe ha defendido desde hace años que los militares deben ser tratados de manera especial dada la misión que se les encomienda y que solo ellos hacen. Cuando hay paz en las fronteras pareciera que los militares sobran y ojalá fuera así, pero la realidad es otra. Entonces, si alguien se ofrece para este servicio, conocedor de que puede morir en su misión, o quedar baldado, cómo darle un tratamiento como al de un particular? La propuesta, entonces, tiene un argumento que ojalá se controvierta con algo más que palabras insultantes.

Mié, 2015-04-22 22:00

y?.... imparcialidad.....el partido cambio radical hace política abiertamente difundiendo la imagen del vice vargas lleras en su programa bandera de casas gratuitas donde aparece tambien santos... esto se da en el programa institucional que pasan todos los días como propaganda política de los partidos ...antes del noticiero de las 7.00 p.m......hasta ahora no he escuchando reproche alguno de ningún medio....o será que ese tipo de mensajes no son oportunismos políticos ilegales?... ni santos y menos vargas lleras deben de participar abiertamente en campañas electorales... o me equivoco?

Mié, 2015-04-22 13:55

Gratitud ABSOLUTAMENTE INCONDICIONAL ¿significa dar las gracias sin importar lo que hagan, sin condiciones, sin excepciones, sin juicios? ¿A las "manzanas podridas" también ... gratitud? Una idea absolutamente estúpida.

Así como la GRAN mayoría de militares y policías son merecedores de nuestra gratitud (los héroes) también hay otros que merecen nuestro repudio (los bandidos). La propuesta de que, por gratitud, debemos ser indulgentes con los bandidos porque los héroes se lo merecen, no es solamente una idea francamente idiota sino que devalúa a los militares-héroes al ponerlos en el mismo costal que los militares-manzanas-podridas.

Los primeros que deberían oponerse a este tratamiento deberían ser los propios militares-héroes. Los militares-bandidos no deberían ser castigados con 5 años de prisión sino con 50, por traidores, para que, como dice el Gato, a ninguno se le ocurra volver a hacer "lo mismo".

Mi gratitud infinita, pero no ciega, para los militares-héroes, solamente.

Jue, 2015-04-23 08:24

La velocidad de la luz en el vacío es absolutamente incondicional, nada la perturba, ni siquiera la velocidad de su fuente. La fuerza de atracción gravitacional también es absolutamente incondicional. Este proyecto de ley, en su exposición de motivos, propone que la gratitud con la Fuerza Pública sea elevada a la categoría de ley de la naturaleza, las únicas absolutamente incondicionales.

La sola palabra "incondicional" ya es un absoluto; no puede haber algo "incondicional" pero que tenga condiciones. Y si para que no queden dudas se refuerza con "absolutamente", tenemos entonces una incondicionalidad al cuadrado (lo que sea que eso signifique).

Le deseo buena suerte en su intento para morigerar un discurso diseñado para no ser morigerado, uno absolutamente incondicional. Pero no es un discurso, es un proyecto de ley. O acaso ¿es un discurso para cazar incautos? Un insulto a la inteligencia de la "Fuerza Pública", un anzuelo no más. ¿Lo morderán?

Jue, 2015-04-23 16:47

La "gratitud absolutamente incondicional" con la Fuerza Pública no es invento mío, no tiene que refutar mi comentario. Es una expresión de la exposición de motivos del proyecto de ley tema de esta nota.

Yo sé que en los discursos políticos se dicen cualquier cantidad de babosadas y no hay que pararles muchas bolas, pero como esto es un proyecto de ley y como la exposición de motivos es el sustento racional de lo que se propone que se convierta en ley, entonces debería ser algo serio, consistente, sustentable. ¿En verdad le parece que me alejo mucho del meollo del asunto?

Si fuera en serio, sería escalofriante; pero si solo están blofeando, los miembros de la Fuerza Pública que tengan dos dedos de frente deberían rechazar este intento de manipulación: No les están haciendo ningún favor (porque está redactado para que no pase), pero quedarán debiendo el favor, y se los cobrarán.

La preocupación: Manipulan las mentes y los corazones de 450.000 hombres armados muy impresionables.

Mié, 2015-04-22 12:22

A ese le deben quitar su escudo protector: su investidura, para que la justicia colombiana haga justicia.

Mié, 2015-04-22 09:33

Adelante Presidente Uribe ! Media Colombia le agradecemos y lo respaldamos !!

Mié, 2015-04-22 08:52

Bueno este señor lo que busca es un golpe de estado con sus comentarios y sus visitas, donde està la justicia en este pais , como le dirìa a mi hermano Francisco que lo desaparecieron en un falso positvo "MI POSITIVO"Perverso es lo que es.

Mié, 2015-04-22 08:39

Y qué es Macondo

--Un país d hombres muy probos, q tienen como sitio vacacional los juzgados y cárceles el país.

--Un país donde se hace política d la buena a costa d la vida d unos soldaditos, los verdaderos héroes d la patria, con unos jefes desde el ejecutivo para abajo decidiendo dia, hora y momento d poner el pecho a la brisa.

--Un país donde fácilmente los estamentos Todos, se alinean con la verdad del vencedor d turno q históricamente a violentado el país desde las diferentes formas posibles.

--Un país donde el periodismo showsero hace d un documental sobre la guerra en oriente una radiobovela dramática como si lo q vivimos en Colombia fuera la panas-cea y un ejemplo. Todo x hacer propaganda al trabajo periodístico d un español, como parte d la complacencia típica entre colegas.

--Un país donde se hace un libro desde el ministerio d la cultura, libro q dicen es una joya sobre un expresidiente q A SEGÚN, es d los mejores.

Y yo pregunto....cont....

Mié, 2015-04-22 07:19

Su información es tendenciosamente presentada. Falta anotar, por equilibrio periodístico, que las familias de los soldados tomaron la iniciativa de invitar a través de los medios al expresidente Uribe.
Suponemos Uds en la Silla Vacía hacen periodismo. O son mercenarios prepago de algún sector político?

Mié, 2015-04-22 10:00

Hola Carlos Augusto, tienes razón. Ya vamos a agregar esa información. 

Mié, 2015-04-22 08:58

..cont.. d qué es Macondo

Y yo pregunto..

--Si el Sr protagonista el libro dicen fue d los mejores presidentes q ha tenido Colombia, entonces dónde está ese país maravilla q se supone dejó, o es q "mejor presidente" se define x cualquier cosa, menos por los verdaderos hechos tangibles q son índices d EVOLUCIÓN. O simplemente y más fácil asumir la prostitución dl concepto d " buen presidente"?. Porque así mismo seguimos con otros tantos y el país sigue igual o peor.

--Un país con un paro d maestros afectando 9 mllllnes d niños y una ministra disque presidenciable q espera el paro para poder sentarse a la mesa y concertar exigiendo levantamiento dl mismo. Porqué ministra espera el cese d actividades, no se supone q estamos en vía d SER disque los más educados para el 2025 y a este paso piensa lógrarlo?.

Pd: las invitaciones hechas a Furibe d acompañar el dolor x los soldaditos, sigue siendo interesanteeee..?

Mié, 2015-04-22 06:58

Uribe es un poco mejor ahora que antes... de presidente, le puso bolas a todas las sandeces de su ministro Santos, contra los militares. Les quito el fuero militar, con una directiva presidencial, para hacer entrega a la fiscalia, de la justicia..la injusta. Contra los uniformados. Le tengo pavor a sus actuaciones, cuando son de buena fe... por lo terco. Ahora convierte en asunto politico, la justicia honrada.. la imparcialidad de la ley para juzgar militares. Uribe le entrego en bandeja de plata el fuero militar a los comunistas, y en bandeja de plata, el país, a Santos... comunista también... lo cual no es delito, pero que k.gada

Añadir nuevo comentario