Esta mañana, tras la solicitud de la Contralora General de la República Sandra Morelli, un magistrado de la Sección primera del Tribunal Administrativo de Cundinamarca ordenó que fueran embargadas varias cuentas e inmuebles propiedad de los primos Nule para investigar un posible detrimento patrimonial al erario público.
La próxima semana, si nada nuevo ocurre, la Procuraduría avanzará finalmente en la audiencia contra el senador del Polo Iván Moreno por su presunta participación en el “Cartel de la Contratación”. Es decir, los organismos de control se están moviendo en el caso del “Cartel”. Pero los principales implicados, los Nule, siguen dando declaraciones desde Miami, Panamá e Italia, sin mayores complicaciones jurídicas, a pesar de tener 18 investigaciones abiertas.
La justicia no parece moverse con tanta celeridad, ni tanta contundencia, como en otros casos de igual resonancia como el de DMG. Este es un recorrido cronológico que da cuenta de lo ocurrido en los dos casos y el tiempo que se ha invertido en avanzar.
DMG
EL GRUPO NULE
Durante 2007 se dedicaron a buscar más licitaciones con el Estado participando, por ejemplo, de la licitación del Aeropuerto El Dorado de Bogotá y, a finales de ese año, durante los últimos días de la Alcaldía de Lucho Garzón, se quedaron, en consorcio, con parte de la licitación de la Fase III de TransMilenio. Las obras de ese contrato fueron las que luego harían reventar el escándalo del “Cartel de la Contratación”. Pero, además, estuvieron en medio de una polémica desde agosto de ese año cuando se descubrió que en 2006 habían recibido un préstamo de la DNE a través de una fiducia, Fiduagraria, para financiar las obras de la vía Bogotá-Girardot (una obra que el Estado había cedido para que se financiara privadamente). El escándalo escaló tanto que el Presidente Uribe les pidió que devolvieran el préstamo.
En noviembre de 2006, el Representante a la Cámara por Putumayo, Guillermo Rivera, le pidió por escrito al entonces Fiscal Mario Iguarán que investigara las finanzas de DMG, pero no obtuvo respuesta y terminó por ganarse de enemigos a todos los accionistas del Grupo que no querían que les desmontaran el negocio.
Pero, a finales de ese año, la Unidad de Inteligencia y Análisis Financiero del Ministerio de Hacienda, Uiaf, investigó una cuenta abierta por el Body Channel en septiembre del mismo año y descubrió que superaba el límite de operaciones de las empresas recién creadas. Gracias a este reporte de la Uiaf, la Fiscalía comenzó a investigar las finanzas del Grupo DMG.
La Superfinanciera, además, publicó en diciembre de 2006 avisos en periódicos de circulación nacional advirtiendo sobre DMG y las sanciones a la captación no autorizada de dinero.
Las irregularidades de DMG sólo llegaron al público cuando la Revista Cambio publicó, el 2 de febrero de 2007, un artículo llamado “Negocio bajo sospecha”, en el que resumía las irregularidades en las operaciones de DMG y las indagaciones que ya estaban adelantando la Uiaf y la Superfinanciera. Poco se volvió a decir sobre el Grupo, hasta que la Revista Semana publicó el 1 de septiembre de 2007 un artículo en el que contaba cómo DMG estaba moviéndose para influenciar las elecciones regionales de octubre de ese año en el Putumayo y cómo las denuncias de “un parlamentario”, Rivera, habían sido ignoradas en el Departamento.
Primero, en marzo, una investigación del Gobierno encontró que MNV S.A., una empresa de Manuel Nule Velilla y que hacía parte de la unión temporal que auditaba las regalías del Casanare, se quedó con 4 mil millones de pesos de las regalías de ese departamento y las invirtió después en las obras que los Nule adelantaban en la vía Bogotá-Fusa.
Luego, en abril, por el préstamo que habían recibido de la Dirección Nacional de Estupefacientes, la Procuraduría les abrió investigación disciplinaria a 15 funcionarios de la DNE, incluido el entonces Director Carlos Albornoz, aunque también aclaró que los Nule habían pagado debidamente las cuotas del préstamo.
Poco se movió el tema de los Nule durante 2009. Sólo hasta octubre el Comité de Defensa Judicial de la DNE empezó acciones legales contra el Grupo Nule para cobrarle 14 mil millones de pesos que le adeudaban del polémico préstamo de 2006.
El 22 de diciembre de 2009 el IDU, presionado por la inusual demora de las obras de la Fase III de TransMilenio, dijo que había comenzado a evaluar si sancionaba al Grupo Nule, encargado de uno de los tramos más atradasados de la Calle 26, pero no oficializó nada.
Para enero de 2010 ya era claro que la Fase III de TransMilenio tenía un retraso insalvable y tanto el Contralor Distrital Miguel Ángel Moralesrussi, como el interventor de las obras y el Presidente Uribe pidieron que los Nule cedieran el contrato. El 28 de enero Miguel Nule dijo que estaban dispuestos a cederlo y se lo terminaron entregando a Conalvías en febrero. Pero hasta ese momento, parecía que el caso de los Nule era más de ineptitud que de corrupción.
La Superfinanciera, además, le pasó un nuevo reporte a la Fiscalía, donde la investigación preliminar no avanzaba.
Sin embargo, la decisión de la Superfinanciera no tuvo mayor peso, pues DMG ya había transferido la operación de las tarjetas prepagos a otra empresa.
Durante 2008 DMG siguió captando dinero, a pesar de las repetidas advertencias de varias entidades que fueron creciendo y fueron emitidas hasta por el Fondo Monetario Internacional. Pero DMG se metió en problemas en febrero de ese año, pues Murcia reclamó 6.500 millones de pesos incautados por narcotráfico en el Putumayo en 2007, cifra que la Fiscalía había determinado que le pertenecía a las Farc. Por eso el Grupo, además de ser investigado por captación ilegal, se convirtió en sospechoso de tener nexos con el narcotraficante Juan Carlos Ramírez Abadía, alias “Chupeta”, y de lavado de dinero. La Fiscalía decidió entonces abrirle una investigación adicional a DMG.
Aun así, en junio de 2008, una nueva empresa DMG, llamada ahora “Diversidad de Mercado Global” pero con los mismos socios de antes, seguía captando dinero en una sede al norte de Bogotá. Al haber cambiado de razón social, evadía las resoluciones de la Superfinanciera.
Por esa misma época, varias entidades comenzaron a investigar la nueva empresa. La Fiscalía, la Dian, la Superfinanciera, la Supresociedades y la Uiaf entraron a revisar las finanzas del nuevo DMG.
El 2 de abril de ese año, ya la Superintendencia de Sociedades había iniciado una investigación administrativa contra DMG. El 11 de julio encontró que había inconsistencias de carácter jurídico y contable, por lo que le impartió órdenes al Grupo con el fin de estabilizar su situación. Sin embargo, para el 30 de octubre, cuando comprobó que en DMG no habían cumplido con lo que se les había exigido, la Supersociedades les impuso una multa de un poco más de 92 millones de pesos, además de imponerle otras más pequeñas a varios de sus empleados.
El 14 de noviembre de 2008, David Murcia le recordó al Presidente Uribe que sus hijos tenían un programa en su canal Body Channel y dijo de él que “No está enterado de los que hacen sus hijos. Es un mal presidente y un mal papá”.
Tres días después, el 17 de noviembre de 2008, debido a la proliferación de empresas captadoras ilegales de dinero, como DMG, el entonces Presidente Álvaro Uribe decidió decretar un estado de emergencia con el que además le dio facultades al Gobierno para intervenir esas empresas. El Gobierno, apoyado por la Fiscalía y las Superintendencias que ya habían investigado, intervino DMG. Declaró que era una pirámide y suspendió todas sus actividades, allanando las 61 sedes que había llegado a tener el Grupo en el país e incautando gran parte de sus activos. Además, las autoridades panameñas ordenaron, tres días después, el cierre de las cuatro sedes de DMG en ese país.
El 27 de enero el Contralor Moralesrussi había afirmado que el Grupo Nule era una pirámide empresarial y les abrió una investigación formal para averiguar qué hicieron con los recursos públicos de las obras.
Unas semanas después, el 17 de Febrero, el IDU decidió quitarle a los Nule también el contrato de conservación de la malla vial del Distrito Sur. El 24 de febrero se conoció una carta de Intercol, la firma interventora de la Fase III, que fue enviada a la Contraloría y a la Procuraduría en la que se dice que más del 75 por ciento de los dineros que movieron los Nule en esa obra no estaban debidamente justificados.
El día siguiente, los Nule pagaron la deuda que tenían con la DNE, pero eso no los sacó de sus otros problemas. El 6 de abril la Contraloría Distrital embargó las cuentas de la ex Directora del IDU, Liliana Pardo, y de varias empresas de los Nule. También ese día, el IDU expidió una resolución acudiendo a la firma SegurExpo para que recuperara 72 mil millones de pesos que el Distrito le había entregado a Transvial, la empresa de Los Nule que trabajaba en la Calle 26. El 24 de mayo, además, los Nule fueron citados a rendir indagatoria ante la Fiscalía para explicar las fallas en las obras de la Fase III.
En junio, otro lado del Cartel de la Contratación también comenzó a moverse. Una grabación entre Miguel Nule y el ex Representante liberal por Bogotá Germán Olano fue revelada por Caracol Radio. En ella, Miguel Nule, indirectamente, acusa a Olano, Moralesrussi e Iván Moreno, entre otros, de hacer parte de una red que pide comisiones a contratistas a cambio de adjudicarles licitaciones públicas y evitarles problemas con los organismos de control. Por la grabación, la Fiscalía y la Procuraduría le abrieron indagaciones preliminares a Olano y a Moralesrussi.
La Procuraduría terminó por presentar, durante la segunda mitad de 2010, pliego de cargos contra funcionarios y ex funcionarios del IDU, al Contralor, a Olano y al senador Iván Moreno.
También la Corte Suprema le abrió investigación a Iván Moreno y a Germán Olano, en sus calidades de congresista y ex congresista.
Los Nule, por su parte, se fueron al exterior y desde allí han colaborado con la Procuraduría y la Corte Suprema. pero también han tenido más problemas. En octubre de 2010 la Superfiinanciera encontró que, efectivamente, las empresas del Grupo estaban constituidas como pirámides y desde unos meses antes la Contralora General ha estado intentando embargar sus cuentas para poder investigar sus finanzas. Aunque problemas de legislación internacional se lo habían impedido, esta mañana consiguió embargarles cuatro cuentas y nueve inmbuebles.
Además, el Procurador le ha compulsado copias de los procesos de Moralesrussi y Olano a la Fiscalía para que los investigue penalmente tanto a ellos, como a Los Nule. Pero ese proceso no se ha movido.
El 5 de agosto de 2009, tres años después de las primeras investigaciones, David Murcia fue condenado a 30 años de cárcel y una multa de 24.850 pesos por los delitos de captación masiva y habitual de dinero sin autorización y lavado de activos. Ángel y Pabón, que en enero de ese año habían aceptado cargos por lavado de dinero, fueron condenados, en octubre, a 4 años y medio de cárcel por ese delito.
Finalmente, el 5 de enero de 2010, tres años y medio después de que DMG comenzara a levantar sospechas, David Murcia fue extraditado a Estados Unidos para ser juzgado allí por lavado de activos. Luego, el 5 de agosto de ese año, fue extraditada Margarita Pabón. Pero el 9 de septiembre, la Corte Suprema negó la extradición de Daniel Ángel, que además de ser socio de DMG, es primo segundo del ex Secretario General de Álvaro Uribe en la Presidencia, Bernardo Moreno.
La Procuraduría también avanza en el proceso contra Iván Moreno, que se ha retrasado por la enfermedad del congresista y la renuncia de su abogada.
Mientras tanto, la Fiscalía no ha dicho nada de los Nule, pero sí ha recibido copias de otros organismos que han adelantado el proceso contra funcionarios públicos relacionados.
Respecto a DMG, se opuso a el expresidente y denunció a Tom y Jerry como copartícipes en su canal de televisión, lo que enfureció al energúmeno expresidente y lo puso a actuar en contra de la captadora, orden también de Luis Carlos Sarmiento Angulo, que estaba viendo como su grupo iba en descenso. Finalmente el gobierno fue el que se robó los miles de millones de pesos de la gente que pretendió sacarle provecho a los intereses ofrecidos por DMG, el pueblo y el mundo somos testigos a través de los noticieros televisivos, como sacaban cajas repletas de dinero de las sedes de DMG a lo largo y ancho del país.Se ve la intervención del expresidente Uribe al actuar para no extraditar al señor Daniel Angel, primo de su secretario Bernardo Moreno, hoy día untyado hasta el cuello en lo de las interceptaciones telefónicas o mal llamadas "Chuzadas". En cuanto a los Nule, su creación financiera viene gestándose desde el mismo gobierno corrupto, veamos si se hace justicia prontamente.
Bacrim, Paracos, Faracos y Corruptos, todos son los mismos NARCOTRAFICANTES apoyados por la clase política de siempre que son la peor escoria de nuestra sociedad. Si alguien analizara la historia Colombiana de los últimos veinte (20) años, descubriría claramente que la clase política Colombiana siempre ha sido cómplice de estos grupos y su constante el NARCOTRAFICO y la Corrupción, que encarna los verdaderos principios y propósitos de nuestra clase política, el dinero fácil.
Creo que mínimo serían los últimos 30 años....
Los jueces aceleran los procesos cuando les convienen;las entidades de control hacen lo mismo;todo depende de los intereses que se esten estudiando;hay procesos en los jusgados,en las altas cortes,que llevan muchisimo tiempo,y los perjudicados ya hasta han muerto;lo mismo pasa con las entidades de control;caso especifico la supersociedades,hay liquidaciones de empresas que llevan mas de 15 anos,y todavia no las liquidan.Eso se llama ineficiencia y corrupcion.
Tan jóvenes, tan emprendedores y tan multimillonarios como Tomás y Jerónimo...
... que me permita comentar el interesante parangón, que escribe Pablo Medina Uribe, sin calumninjuriar a los pioneros de esta generación de forjadores de riqueza, que en otra época llamaban caballeros de industria.- Ricardo Rodríguez Asensio
La costumbre, y el escalafón legal de los miembros de tribunales de justicia, imponen la denominación de magistrados para los integrantes de esos cuerpos, reservando la de jueces para aquellos que ejercen jurisdicción y competencia en instancia a cargo de una sola persona. Sin embargo, por lo que toca a la función de unos y otros, la identidad se establece por el hecho de consistir aquella en la administración de justicia. Y lo hacen ambos tipos de funcionarios con fundamento en los mismos elementos, cuales son la Constitución Nacional y el haz de normas que le están subordinadas. Claro que son jueces de distinta jerarquía, así sea invencible el atavismo por no haberse hallado una denominación genérica, faena digna de romanos.- Ricardo Rodríguez Asensio
Añádase a esto el prurito de sentirse menguado, por no recibir el trato de magistrado, un integrante de Tribunal de la Corte. del Consejo de Estado, y, atérrese usted, delConsejo Superior de la Judicatura. Aun más, no existe el abogado, salvo alguna excepción que conozco, que incurra en el fatal error de dirigirse a uno de ellos sin anteponerle al sustantivo Magistrado el calificativo de Honorable, con letras mayúsculas, seguido del título de doctor. Por algo un veterano ex ministro y profesor conservador, el finado Jorge Enrique Gutiérrez Anzola, rajaba a sus alumnos con la pregunta de qué era lo primero que debería hacer un abogado al llegar al despacho judicial. Y ante la multiplicidad de respuestas, acertadas, equivocadas e ingeniosas, la experiencia del consagrado penalista les transmitía la enseñanza sabia y precisa: Lo primero que ustedes deben hacer, jóvenes, es saludar de doctor al portero. Y digo todo esto por la simple razón de no haber encontrado la modosa redacción ...
Señores de La Silla Vacía: En el Tribunal Administrativo de Cundinamarca no hay jueces sino Magistrados. El que dictó la providencia de embargo y secuestro de las cuentas de los Nule se llama Freddy Ibarra y es Magistrado -no juez- de la Sección Primera de esa Corporación. Con todo respeto, llamo la atención sobre el gazapo para una mayor corrección del reportaje.
Mil gracias por el comentario. Efectivamente, aunque los magistrados son jueces en el sentido de que administran justicia, es mucho más precioso referirse a los miembros de las instancias colegiadas (como los tribunales y las cortes) como magistrados. Saludos.
La palabra Magistrado no le cabe a alguien como Ibarra, quien pidió inicialmente información a la Contraloría para conocerla y hacérsela conocer a sus secuaces para luego se declararse impedido, ya que su mujer era cercana a uno de los implicados, con quien tenía contratos en el IDU; un sr. con cara de hampón, quien era el subdirector del IDU, llamado Inocencio, (mejor Culpocensio). Ese individuo Ibarra, no le cabe el título de Magistrado ni de juez, quien se vió oblidgado a tomar tal decisión luego q la valiente Contralora lo hiciera público.Por tanto, no hay tal gazapo. La justicia de verdad debe ser majestuosa y conformada por gente proba, que no parece ser ese señor. El país es corrupto entre otras porque su justicia está administrada por corruptos como Ibarra. Hay que tumbar al régimen, decía Alvaro Gómez con razón. Y otro gran pilar del régimen corrupto que nos ha gobernado, es el aparato de justicia.
Los Nule siguen teniendo muchos ángeles protectores. Seguro tiene grabaciones q perjudican a mucha gente y los tienen chantajeados para q los protejan. Uribe es uno de ellos. Había estrecha amistad de Tomás Uribe con Guido Nule, en cuya casa hasta abría la nevera. La forma de ganar contratos de los Nule era ofrecer buenas coimas. A nivel nacional en donde adquirieron dimensión luego de ganarse la doble calzada Bogotá-Girardot, los Nule tenían cantidades de contratos, la mayoría de ellos dejados tirados y donde tampoco hubo multas ni se les ha caducado ninguno. Allí estaba Uriel, árbitro de la corrupcion en el sector. La Fiscalía q no ha sido diligente en este caso con la Fiscal Morales. Ya se sabe porq no pasó nada mientras el Fiscal era Zucarita, cuyo cargo fue comprado por los paracos. Del mediocre Mendoza Diago, sabemos su estrecha relación con Carlos Isaac Nader, ex Magistrado y “asesor” de los Nule es su íntimo amigo y seguro está siendo asesor en la sombra de estos delincuentes.
hay pocas diferencias pero muy importantes, en una se buscaba $$$ de cualquier medio, sin control, pero se portaban bn con quien los supervisaba y vigilaba y les ayudaba a mantener su poder, en el otro se empezo de 0 pero como el poder ciega no permitio ver enemigos hay pecaron; la avaricia, el poder, la politica y el dinero son una mezcla letal donde esta siempre la mano de aquel que no quiere soltarlos y tiene la libertad de manejar el pais con una mano. ojo aqui solo van dos casos siempre habran mas maneras y modos hecha la ley hecha la exepcion todos debemos recordar los ideales de la democracia y justicia, un pais que se hace rico no solo por su cultura si no tambien por su empuje, emprendimiento y valores !!!
Definitivamente la ley es para nosotros los de ruana, ah? es el colmo lo del primo del señor MORENO, si en teoria la ley no es para todos?, bueno, falta tener amigos en el gobierno.
hay relacion directa entre dmg y los nulle???? estos ultimos habran tenido dinero en la captadora como lo hicieron tom y jerry????
Interesante comparación.