Este domingo se realizarán consultas populares en 271 municipios del país para definir candidatos a Gobernaciones, Alcaldías, Asambleas y Concejos. Además, en Bogotá habrá consultas del Partido Liberal, el Partido Conservador y el Partido de La U para escoger los candidatos a las Juntas Administradoras Locales. Mientras que los liberales buscarán candidatos a ediles en todas las 20 localidades del Distrito, los de La U lo harán en todas menos en Sumapaz y los conservadores sólo en Engativá.
En total serán 361 consultas, la mayoría de las cuales (317) serán del Partido Conservador. Los azules tendrán consulta en dos departamentos (que suman 150 municipios) para Gobernación: Cesar y Antioquia. También tendrán consultas para la Asamblea en 13 municipios del Putumayo, para la Alcaldía de 98 municipios, para los Concejos de 55 municipios y una para los candidatos a la JAL de la localidad de Engativá en Bogotá.
Los conservadores, además, tenían una consulta para la Gobernación del Huila, pero fue cancelada esta semana (así como gran parte de las candidaturas en varias consultas del país), luego de que los candidatos involucrados decidieran renunciar a participar en ese mecanismo pese a los gastos en los que hicieron incurrir a la Registraduría con recursos de todos los contribuyentes.
Pero también los liberales, Cambio Radical, La U, el Polo y los Verdes tendrán consultas y, aunque en unas no es mucho lo que está en juego, otras podrían terminar afectando la política regional.
La Silla Vacía decidió investigar cómo se han movido las consultas para gobernaciones y alcaldías de capitales departamentelas. Esto es lo que está en juego:
Haga click en los puntos del mapa para ver la información
Juana, el pueblo colombiano sí es un pueblo bruto e ignorante. Pruebas abundan: Qué es lo que más mira la gente en la televisión? Cuál es el promedio de lectura del colombiano? Cuáles son los pasatiempos nacionales? Qué políticos son los que se eligen en las elecciones? En Colombia hay personas muy valiosas, sí, pero como individuos (y no estoy hablando precisamente de Juanes y de Shakira). Sin embargo, la masa es una cosa muy diferente.
personas, casi todas hombres, se inscribieron como aspirantes y ese solo hecho bastó para la obtención del aval.
Ricardo Rodríguez Asensio
samperista, se encuentra a cubierto de contingencias personales por su condición de pensionado del estado, al igual que dos de los ternados Mora y Moreno. A propósito, salvo Petro (?), es curioso que el polo solo piense en jugar cartas de pensionados: Gaviria, Garzón, Bula, Borja ... (al pueblo suele irle mal frente al Estado, pero los dirigentes parecen estar condenados a muelles pensiones). En cuanto a Orlando Herrán, hijo del fallecido dirigente de los taxistas) sus credenciales electorales e intelectuales no lo avalan para posición tan transcendente. Así las cosas, el polo se debate entre la candidatura de Clara López, la alcaldía por encargo de la misma ex contralora de Bogotá (su compañero y elector, el múltiple ex concejalRomero sería el real poder samario detrás del cargo) y la presidencia del partido en cabeza de la sobrina de López Michelsen. ¿Consulta en el PDA? Pues no la habrá con sus desconectadas bases de militantes cuya opinión se desprecia. ¿Y el concejo? Solo 33 ...
pero como no va aver baja votaciones si nisiquiera hubo propaganda ni nadapara poder saver quien aspiraba para cada cosani sus propuestas grave por esa parte
La consulta del PDA para la Alcaldía Mayor siempre se supeditó al encargo en esa posición pòr la ausencia transitoria, que puede ser definitiva en cualquier momento, del titular Moreno Rojas. Cualquiera sabe, dentro y fuera del polo, que los inscritos Bula y Herrán son absolutamente inviables. Políticamente, Bula fracasó en sus últimas apariciones electorales, en las que registró votaciones bien precarias. Fue funcionario del gobierno anterior a título personal (y de ahí pasó, en forma inexplicable, a la secretaría de ese partido. A poco andar y en medio de circunstancias conflictivas, tuvo que presentar renuncia. Además de esos poderosos factores, un hijo suyo enfrenta delicado proceso penal relacionado con bienes bajo administración de la DNE. Aunque no es´Bula Camacho el incriminado, es dable pensar que en medio del clima creado alrededor del fenómeno de la corrupción nacional, a la filial afectación que este hecho produce se suma el efecto político. Bula ex ministro Y ex embajador
¿Alguien de los miembros de LSV o de los foristas me puede explicar qué pasó con la consulta para la Alcaldía de Bogotá que presentó el PDA el 28 de abril y en la que estaban Carlos Bula y Orlando Herrán?
¿Al final por qué se cerró? ¿Qué piensa hacer el PDA para estas elecciones?
Te averiguamos pero estoy creo que no solicitó permiso para consulta. Por ahora el Polo no tiene candidato.
no pasa nada ,no pasa nada,los candidatos ,los mismos ladrones, que se puede esperar, lo mismo,colombia es un pueblo bruto e ignorante que le gusta sufrir.
Tampoco tanto escepticismo y pesimismo. No todos los políticos son ladrones, es más, la mayoría no lo son. Y Colombia tampoco es un pueblo bruto e ignorante. Por qué tanto pesimismo?
El pesimismo se debe a nuestra costumbre para no querer responder ni analizar los fenómenos sino simplemente buscar la mejor manera de desahogar nuestras iras y frustraciones culpando a otras personas y otros hechos menos a nosotros mismos.
Esa frecuente exageración y falta de coherencia en lo que se cree que sucede es algo constante. No hay de qué preocuparse con tanto pasionalismo.
Faltaron unas consultas que igualmente tiene el POLO. Excepcionales, por cierto.
En Colombia de la designación de los candidatos por parte de los directorios políticos regionales o del Director, cuando no de una Asamblea nacional de cada Partido, circunstancia política que históricamente más hemos observado, tanto en el Partido liberal, como en el Conservador, se pasó al mecanismo de la Consulta interna al interior de las colectividades y movimientos políticos, algunas cerradas, otras abiertas. Ello se ha hecho en el tiempo reciente, especialmente para dirimir el juego de intereses, las aspiraciones a las que se tiene derecho o las rencillas y pugnas intestinas que en no pocas ocasiones llegan hasta los enfrentamientos agrios, las acusaciones mutuas y las denuncias para sacar de la contienda al contradictor. Eso da cuenta de la no superación aún del mantenimiento de feudos, de la desaparición de la disciplina partidaria, y del caudillismo y los liderazgos de tinte clientelista.