
Ahora que Campo Elías Terán, a través de su abogado Abelardo de la Espriella, anunció su renuncia como Alcalde de Cartagena para los próximos días debido a complicaciones en la enfermedad que padece, se abre oficialmente la carrera para los interesados en manejar los destinos de Cartagena. Una ciudad que ratifica su condición de botín para políticos y contratistas con varios macroproyectos y obras millonarias que deben entregarse en el actual periodo de gobierno.
En concreto, ¿cuáles son los proyectos millonarios que tendrá que entregar o, al menos, estructurar el nuevo mandatario? La Silla Vacía indagó al respecto y encontró las siguientes iniciativas. Con una curiosidad: en varias de ellas se repite con insistencia un apellido entre los interesados: el de los García.


Un periodista, un veedor, un concejal y un exconcejal de Cartagena coincidieron en decirle a La Silla que el macroproyecto más importante que se juega la ciudad por estos días es la implementación del Plan Maestro de Drenajes Pluviales, que a través de varias obras pretende evitar que la ciudad se inunde como pasa en todos los inviernos.
La iniciativa en total asciende a unos 3 billones de pesos y su primera etapa vale 300 mil millones de pesos. Quien se la gane deberá diseñar, construir, operar y mantener durante 30 años el sistema de alcantarillado pluvial de Cartagena, que se le cobrará a algunos ciudadanos (dependiendo del estrato) en sus facturas de servicios públicos.
Un jugoso negocio que la Alcaldía de Carlos Otero Gerdts (alcalde encargado por orden del presidente Juan Manuel Santos) decidió entregar vía Alianza Público Privada (APP). Hace una semana, la directora de Valorización Distrital, Clara Calderón, anunció que el Distrito había recibido la propuesta de unos privados para hacer una APP y que ya a éstos se les habían aprobado los estudios de prefactibilidad. Y además ya se han entregado algunas obras complementarias.
El concejal Andrés Betancourt le dijo a La Silla que la firma que ya cuenta con ese aval se llama Consorcio Pluvial Cartagena de Indias y que de todas maneras habrá que esperar si resultan o no ganadores del proyecto.
Sin embargo, desde ya muchas lupas están puestas sobre esta iniciativa, mucho más después de las denuncias que ha venido haciendo el contratista William Murra, representante gremial en Bolívar de la Asociación Colombiana de Ingenieros. Murra ha asegurado a varios medios que la directora de Valorización, Clara Calderón, se reunió en diciembre pasado con el exsenador Juan José García (patriarca del clan García Romero y esposo de la procesada senadora Piedad Zuccardi) para “orientar” el proyecto.
La Silla consultó a Murra y él detalló que se enteró de la supuesta reunión en enero pasado en el apartamento que tiene en Bogotá el alcalde Campo Elías Terán: “En enero fui a visitar a Campo Elías a su apartamento y estando allá escuché que su esposa (Nereida de Terán) recibió una llamada de Clara Calderón en la que ésta le decía que se había reunido con Juan José García para hablar del Plan Maestro de Drenajes Pluviajes”.
Intentamos comunicarnos con Calderón a su celular y, vía mensaje de texto, ella respondió que nos devolvería la llamada pero al momento de publicar esta historia no lo ha hecho.
Esta funcionaria fue nombrada por Terán y en varios medios se ha dicho que es muy cercana al clan García. Fue candidata al Concejo por la ASI debido a que los cupos en La U (donde militan los García) ya estaban llenos, pero en la ciudad es vóx pópuli que la apoyó Piedad Zuccardi. Luego de perder al Concejo, fue nombrada en la administración.



La operación y compra de buses del sistema Transcaribe (en lo que se comprometerían recursos por cerca de medio billón de pesos), el traslado del mercado de Bazurto (que vale unos 60 mil millones de pesos), la concesión de las basuras cuyos contratos vencen en marzo del año entrante (negocio de 150 mil millones de pesos), la ampliación de la concesión del corredor de carga y los macroproyectos inmobiliarios son las otras iniciativas que están en juego en Cartagena por esta época de incertidumbre administrativa.
El exconcejal del movimiento Por una Sola Cartagena (el de Judith Pinedo), Jorge Cárcamo, le dijo a La Silla que se está rumorando que muchos proyectos se quieren hacer vía APP y como ese hay muchos rumores más, que poco a poco se van despejando.
Por ejemplo, la revista Metro de Cartagena reveló hoy que el alcalde Carlos Otero y el empresario Carlos Mattos visitaron juntos el pasado viernes la zona de Chambacú en la que Mattos quiere construir un macroproyecto urbanístico que comprende varios hoteles cinco estrellas, un moderno multicentro y un puente vehicular, una iniciativa del empresario que había sido rechazada por la alcaldesa Judith Pinedo y que en su momento fue revelada por La Silla Vacía.
Según la revista Metro, horas antes de esa visita, Mattos y Otero habían viajado desde Bogotá en el avión privado de Mattos, lo que demuestra la buena relación que tienen empresario y mandatario.
Sobre Transcaribe, basuras y el corredor de carga, un conocedor de la política cartagenera le dijo a La Silla que éstos son tres temas que siempre les han interesado a los García Romero.
Por ejemplo, se sabe que en abril del año pasado este clan promovió el nombre de Carlos Otero (antes de ser encargado por el presidente Santos en la Alcaldía) como gerente de Transcaribe, pero su nombramiento se embolató porque los medios locales reaccionaron en su contra recordando los líos por supuestos malos manejos que tuvo que enfrentar como director del Fondo de Cofinanciación para la Inversión Rural (DRI), al que -según la revista Semana- llegó con apoyo del exsenador Vicente Blel.
La gerencia de Transcaribe quedó finalmente en manos de José López Amarís, hijo del exrepresentante a la Cámara y condenado parapolítico Alfonso López Cossio, cercano a los García.
La concesión de las basuras, por otro lado, está en manos de las empresas Pacaribe y Urbaser, la primera de ellas del empresario Gerardo Rumié, socio histórico de los García. El negocio de las basuras fue objeto de unos polémicos otrosíes que pretendían prorrogarlo por tres años más sin licitación, pero varios veedores salieron a denunciar y la funcionaria que los firmó fue suspendida de su cargo.
Ahora, el nuevo alcalde deberá estructurar y entregar la licitación que vence en marzo de 2014.
En cuanto a la concesión del corredor de carga, se trata de otra iniciativa en manos del clan García Romero, pues en ella aparece el nombre de Iván García Romero, a través de la empresa Proyectos S.A.. Se trata de la primera vía del país dentro de una ciudad que se paga con peajes y cuya ampliación tendrá que definirse en los próximos meses.
Todo deberá resolverlo el reemplazo de Terán, que llegará en cuanto se realicen las elecciones que serán convocadas por el Ministerio del Interior una vez el presidente Santos decrete la vacancia absoluta en la Alcaldía de Cartagena. Obviamente, primero Santos deberá esperar la renuncia oficial de Campo Elías.
Por lo anterior se estima que Carlos Otero -a quien señalan de ser muy cercano a los García Romero- se quede de encargado por lo menos hasta agosto. Y muchas iniciativas podrían ir adelantándose de aquí a allá. Amanecerá y veremos en manos de quién o quiénes se quedan estos negocios.
Miren al representante gremial de Bolivar, se hace llamar así por ser el presidente del gremio de los ingenieros eléctricos, asociación que el mismo creo y que año tras año se hacer reelegir, suficiente para que los medios de comunicación lo llamen "LIDER GREMIAL" O "VEEDOR CIUDADANO", que se autoproclamo a pesar de que es un titulo de elección popular. http://www.caracol.com.co/noticias/actualidad/apelan-medida-de-asegurami...
En otras noticias he escrito sobre los intereses que tiene esta periodista sobre los temas polémicos de la ciudad, y me parece sorprendente que una una periodista responsable como Juanita Leon, permita que las palabra de WILLIAM MURRA BABUN ELJAUDE, reconocido EX - CONVICTO por varios casos de CORRUPCIÓN en Cartagena primo de ALFONSO "TURCO" HILSACA ELJAUDE sea la fuente de esta noticia, pues resulta que el señor MURRA tambien es socio de revista EL METRO junto con CARLOS ARDILA pápa de LAURA ARDILA, LO ADVERTI EN MUCHAS OCASIONES Y ESTA PERIODISTA POR EFECTOS DE TRANSPARENCIA DEBIO HABER QUEDADO VETADA PARA TOCAR ESTOS TEMAS POR CONFLICTO DE INTERESES, un articulo viciado y malintencionado
Inquisidor, como te hemos explicado en otros artículos el papá de Laura no es socio del señor Murra.
El Inquisidor, primero que todo William Murra no es la única fuente de esta nota. Es apenas una fuente y que yo sepa no está condenado por ningún delito como para no ser una fuente válida. Segundo, ya en una ocasión te habíamos pedido las pruebas de las graves acusaciones que haces. ¿En dónde está la prueba de que Murra es socio del Metro, por ejemplo? Tus acusaciones inuriosas no son las que me van a vetar. ¿Artículo viciado? Pues por lo visto defiendes a los García. Estás en tu derecho, pero por favor sin calumnias. Mi papá no es socio de Murra ni de nadie por lo tanto no me declararé impedida para seguir escribiendo. Saludos
Este es un claro ejemplo de lo que prima en la política Cartagenera. Mi ciudad amada requiere de una verdadera transformación y para esto hay que hacer una reforma de fondo.
Esta reforma solo se puede a través del mero pueblo. Con cambios que lastimen la estructura ya sea política o económica de estos ladrones de cuello blanco, vetarlos de por vida, que nunca más vuelvan a contratar con el distrito y mejor aún que no puedan ejercer la política de manera indefinida, mi siquiera utilizando o de tras de otros payasos.
Todos estos santurrones, gazmoños tiene que ser vetados, ninguno de ellos cuenta con la decencia y la honestidad necesaria para gobernar a Cartagena
QUE HORROR!!! HASTA CUANDO CARTAGENA!!! SUSPENDEN A ROSARIO RICARDO, CAMPO ELIAS, Y NOMBRAN VARIOS ALCALDES HASTA QUE QUEDA OTERO G. DE LOS GARCIA. SIGUE MANEJANDO TODOS LOS CONTRATOS. NOMBRA A KELLY HODEG, NUERA DE ROSARIO RICARDO. SI NO HA RENUNCIADO, NO ESTA INHABILITADA? HASTA CUANDO CARTAGENA VAS A PERMITIR ESTA CORRUPCION??