Menú principal

Sábado Junio 03, 2023

En una entrevista que publicó ayer El Tiempo, el alcalde de Bogotá Gustavo Petro presentó lo que parecía ser una bomba: la Troncal de la calle 26 no iba a estar lista por la demora en algunos puntos, con lo cual el anunció que hizo Clara López en diciembre cuando "entregó" la Calle 26 parecía una mentira.

Pero lo cierto es que si se mira en detalle lo que ambos han dicho es exactamente igual salvo el plazo para entregar el puente de la Carrera 7 con 26. Lo que ocurre es que cada uno de ellos escogió en qué hacer énfasis para lograr sus objetivos políticos y uno que otro podría pescar en río revuelto en esa pelea.

La realidad es que la Calle 26 no va a estar completa hasta 2013 –y eso, si se resuelven algunos problemas puntuales. Y, hasta que no se resuelva qué se hará con la Carrera Séptima, la troncal de la Décima también quedará trunca. Pero Clara López nunca dijo lo contrario.

En diciembre del año pasado, Clara López anunció una “entrega” de la 26. Como la obra no estaba terminada, su anuncio produjo un debate. Finalmente López aclaró que se trataba de una “entrega de cuentas” y que no iba a inaugurar la troncal sino recibir de los contratistas las obras que ya estaban listas.

Gustavo Petro, Alcalde de Bogotá, ha indicado que la Troncal de la 26 no estará lista antes del 2013.

Foto: Juan Pablo Pino / www.lasillavacia.com

Clara López, ex Alcaldesa de Bogotá, dijo que en cinco meses el puente de la 26 podría estar listo.

Foto: Laura Rico Piñeres.

María Fernanda Rojas, Directora del IDU, señaló la existencia de otros puntos en los que está demorada la troncal de la calle 26.

La entonces alcaldesa aclaró que la troncal no estaba totalmente lista. A CityTV le dijo que faltaban la estación del Museo Nacional y las obras del extremo oriental de la calle 26, mientras que a El Tiempo le recordó que los patios de Transmilenio cerca al aeropuerto entrarían a funcionar pero con una obra aún pendiente y que había problemas con la entrega de un lote de propiedad de la empresa Apel.

Este fin de semana, Petro le dijo a El Tiempo que la troncal de la Calle 26 sólo entraría a funcionar en 2013, porque el puente de la Carrera Séptima sobre la 26 tendría que ser demolido y vuelto a construir y en eso el contratista se demoraría un año. Y señaló que eso significaría que el Sistema de Transporte Integrado (Sitp) no podría empezar a funcionar este año.

López sí tenía en su lista de pendientes la construcción de ese puente pero no condicionaba la entrada en operación del Sitp a esta obra.

Después, la directora del IDU, María Fernanda Rojas, señaló que el puente de la Séptima no era el único problema: quedan la estación del Museo Nacional, los patios y el lote de Apel. Es decir, aparte del puente los problemas que demorarían la entrega final de la troncal son los mismos que ya había advertido López.

En conclusión, en los hechos Petro y López no se contradicen. ¿Qué hay, entonces, detrás de la aparente pelea entre ambos?

¿Por qué la demora?

Es indudable que en la construcción de la Calle 26 hay demoras y sobrecostos. Los retrasos de más de dos años en las obras se deben a que Lucho Garzón las entregó sin estudios definitivos; a que hubo problemas en la planeación de la compra de predios; a que la ciudad y la nación no se pusieron de acuerdo sobre cómo llevarla hasta el aeropuerto; a que a los contratos iniciales se les adicionaron otras obras sin proceso licitatorio; a que los Nule se quebraron; a que hubo dos olas invernales sin precedentes; a que la decisión sobre el Parque de la Independencia se empantanó en cambio de diseños y falta de concertación con los vecinos.

Todo eso hizo que ni Samuel Moreno ni López pudieran entregar la troncal y que aún queden unos cabos sueltos. La discrepancia radica en cómo utilizan López y Petro esos interrogantes.

Lo que hay detrás

El objetivo de Clara López al mostrar que las obras estaban casi listas era parte de la estrategia de mostrar resultados, que ya planteaba el Polo hace un año como forma de no perder Bogotá.

Por su parte, el Alcalde pone el espejo retrovisor al anunciar que las troncales de la Décima y la 26 se demoran hasta el próximo año, con lo que crea un colchón para enfrentar las críticas que pueda tener en los próximos meses. Recibió en tal estado la ciudad, que la culpa de lo que salga mal es del gobierno anterior. Un argumento que, con la mala imagen de la administración de Moreno, no es difícil de vender.

Pero hay otro argumento y es el que tiene que ver con el Tranvía que Petro quiere hacer por la Séptima. Construir un tranvía es más rápido que construir un metro y, si empieza rápido, Petro podría terminar su Alcaldía con un tranvía andando, o por lo menos cerca de estar listo. Pero esto, en el modelo de Petro, podría ser excluyente con la entrada ya del Sitp.

El deseo de Petro es construir el tranvía por toda la Carrera Séptima, desde el centro hacia el norte. En ese plan, el puente sobre la calle 26 es especialmente importante: construir uno que no tenga previsto el tranvía para después tenerlo que desmontar y volverlo a construir tendría un costo muy alto. Por eso a Petro le interesa ganar un tiempo para que ya estén más avanzados los estudios del tranvía, antes de tomar una decisión.

Aunque López ya señaló que lo que Petro posiblemente quería era cambiar las especificaciones del puente para poder construir el tranvía, el alcalde negó esa hipótesis. Pero los técnicos que consultó La Silla Vacía están de acuerdo en que demoler el puente y volverlo a construir no tarda más de cinco meses y no un año como dice Petro. De hecho, la directora del IDU hace unos días también había dicho que se necesitaban solo cinco meses para terminar esa obra, y que lo demorado sería la construcción de la estación subterránea del Museo Nacional. De lo que sí no hay evidencia es que Petro quiera cambiar las especificaciones, lo que puede querer es más tiempo.

En río revuelto

Más allá de esta discrepancia puntual, no deja de ser intrigante por qué se ha vuelto esto una pelea pública, con los medios amplificando la discusión. Una hipótesis es que esto tiene que ver con la coalición que Petro está tratando de armar. Si esta pelea escala y los cuatro concejales del Polo se le 'mueven' a Petro, el Alcalde termina necesitando urgentemente a los de Cambio Radical. Por eso, más alllá de que los bogotanos indudablemente terminarán pagando por las demoras en la puesta en marcha en el Sitp y en nuevos estudios para construir un tranvía, otros terminarán también pescando en este río revuelto.

Como López ya es presidenciable, y salió con tan altos niveles de popularidad, más de uno podría beneficiarse de que saliera maltrecha. Y en el caso de Petro, sus enemigos políticos y sus posibles rivales en una futura carrera presidencial también estarán atentos a cualquier resbalón.

Perfiles relacionados: 
Clara Eugenia López Obregón
Gustavo Francisco Petro Urrego
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Jue, 2012-01-26 17:07

Y mientras discuten esto, Teusaquillo y la Candelaria suuuuuuuuufren por las maromas para atender sus eventos sin ser atracado y/9 toqueteadxs.

*suspiro*

Me consuela que Hollman Morris sea el nuevo director de Canal Capital. Ojalá con eso se haga algo.

Mié, 2012-01-25 14:00

No entiendo por el ingreso de un sistema de trasnporte como el tranvia podria ser excluyente con al entreda de la sitp.Un puente de esa magnitud se calcula para se sobrecalcula,no creo que si se bus,transmilenio o tranvia vaya afectar.

Mar, 2012-01-24 22:28

La excusa perfecta para Petro, ya se esta dando cuenta que una cosa es hablar y otra es hacer, que una cosa es que le cuenten como van las obras y otra es como van en realidad.
La entrega de cuentas de Clara López era en realidad una especulación publicitaria para un abatido Polo Democrático, la realidad es otra, las obras están atrasadas, los contratos ya deben contar con nuevos plazos y al alcalde le tocará esperar... el discurso y los planes los podrá afinar en ese tiempo, ojala y aterrice sus ideas con argumentos técnicos y la Directora del IDU comunicará socialmente lo que pasa en las obras.

Mar, 2012-01-24 22:48

Es preocupante el argumento de hacer tranvía por la séptima, por ser mas rápido de construir que el Metro, esto afirma la posición de alcalde candidato a la presidencia, ya deja entrever que las obras serán utilizadas como trampolín político, sirvan o no, la decisión es política y no técnica, algo grave para la ciudad.
Es parecido a la propuesta de tranvía en la ALO, el Tren Tran sin tren de cercanías, y muchas otras propuestas "de Moda" pero sin bases ni estudios serios.

Mar, 2012-01-24 22:38

El lió del lote de Ipler es algo que esta pasando en la parte antigua de la ciudad, los planos de loteo de los barrios se levantaron sobre restitución de aerofotografías y no coinciden con los planos de Manzana Catastral y menos con los linderos de las escrituras, este inconveniente lo viene sufriendo predios desarrollados informalmente en los barrios de vieja data en el centro de la ciudad y por este motivo no les otorgan Licencias de construcción, no se pueden vender y están en un limbo jurídico, que posiblemente afecte los planes de renovación propuestos en el discurso del alcalde.

Mar, 2012-01-24 15:33

En río revuelto.... Juan Esteban Lewin, especulando!

Es seductora la emoción de la lectura con suspenso, pero dejemos esta labor a la literatura. A veces caigo presa de las opiniones agresivas, pero no son útiles. La polarización y especulación, son enemigas del entendimiento.

Gracias señoras/es de la Silla Vacía por su atención.

Mar, 2012-01-24 11:58

Lo clave del articulo es que Garzon entrego obras de la 26 sin estudios. Recordemos que la firmo 15 días antes de irse de la alcaldía y fue la cuota inicial que tuvo que pagar para ser recibido en la unidad nacional. y aun así a luchito paso de agache en la investigación en la procuraduría.

Mar, 2012-01-24 18:31

clarísimo. Pobre Samuel, él sólo era el alcalde del Polo, no podía hacer nada sólo unas aliancitas con los de la U, no más.

Mar, 2012-01-24 18:33

aunque fuera de broma Benito sí tiene razón en algo, Lucho está pasando de agache y está como que hablando muchito y con rabito de paja que si se arrima a la candela se va a quemar.

Mar, 2012-01-24 10:25

Gloriaerre: lo que anota el artículo, primero, es que los plazos a los que se refirieron Petro y López no son distintos. De hecho, los dos subrayaron la existencia de los mismos puntos difíciles (como los patios-talleres, la estación subterránea del Museo Nacional o el edificio de Apel). Y lo que trata de hacer es entender por qué, si los dos están de acuerdo con la existencia de esas dificultades, terminan concluyendo efectos tan distintos para la movilidad. Saludos.

Mar, 2012-01-24 11:02

Tiene usted razón al anotar las dificultades causadas por la acción popular de los vecinos del Parque de la Independencia que, hasta donde sé, ha salido avante en primera instancia y esperan el fallo definitivo. Esta sentencia es esencial porque podría determinar tareas específicas y adecuaciones del proyecto mismo. La idea de utilizar la avenida Jorge Eliécer Gaitán Ayala para transmilenio fue de Luis Eduardo Garzón, quien la contrató sin diseños a breves horas de cesar su mandato, contra la oposición de no pocas personas que sostuvieron que no correspondía a las prioridades de la ciudad. @RIGUEZ_A

Mar, 2012-01-24 06:26

Felicitaciones, un super aplauso para nuestros dignos gobernantes,dirigentes,burocratas; que bien una estrella mas en el firmamento de mi Pobre Colombia, para eso si estan prestos, para la pelea, las acusaciones mutuas, los peros y mas peros, que mas quieren estan tramando, ya arruinaron a las capital con su cuentico de trasmilenio, ahora parece que ya no va a servir, cual es el sistema en proyecto?, metro, tren ligero, esta es una brillante caracteristica en nuestro pais, podria igualarse a la guerrilla es parte de la idiosincracia colombiana; que verguenza, cuando apareceran caudillos, hombre buenos y trabajadores en bien del pais y la comunidad? por que lo unico a la vista es mas de lo mismo, y quien sabe que super inventos nuevos de ideas llegaran; me extrana que no haya salido uno de tantos sabios por ejemplo a proponer el cambio del color de los buses?; en fin, pobre mi Pais.

Mar, 2012-01-24 08:54

Acepto el jalón de orejas. Aunque aclaro que en el caso de algunos hombres (Como "Samuel" e "Iván"), también se usa su nombre de pila con frecuencia. Ya lo cambié y lo tendré en cuenta en el futuro. Saludos.

Lun, 2012-01-23 21:04

No veo ninguna razón por la q la demora en el puente de la 26 aplace el arranque del SITP. Me parece una mala disculpa para tener tiempo de ajustarlo a sus propios deseos. Además no es justo con la ciudad que está esperando desesperadamente soluciones de envergadura como esa.

Páginas

Añadir nuevo comentario