Menú principal

Jueves Junio 01, 2023

Desde hace tres semanas la campaña de los candidatos al Concejo por el Partido de La U cambió de cara. Hasta ese momento, los aspirantes a concejales y ediles no tenían el mínimo interés en sumar a su discurso la invitación para que sus líderes y seguidores acompañaran a Enrique Peñalosa. Pero un jalón de orejas que vino directamente desde la Presidencia del Partido los obligó a incluir al candidato de la alianza.

En septiembre, Juan Lozano reunió a su bancada en el Congreso para pedirle a los congresistas con votaciones altas en Bogotá que le hicieran campaña a Peñalosa. En las elecciones de marzo en que ellos fueron elegidos, La U logró 464 mil votos y aunque fue el mismo Lozano quien tuvo la mayor votación (114 mil votos), le dijo a los demás congresistas que debían movilizar a sus líderes en torno a su candidato a la Alcaldía.

La senadora Dilian Francisca Toro estuvo hace una semana haciendo campaña en Bogotá junto con su hermana Ximena, quien aspira al Concejo. Es ella quien ha mantenido alguna relación con el candidato Enrique Peñalosa.

El senador Roy Barreras tiene un considerable número de votos en Bogotá y por eso Andrés Jiménez lleva sus banderas. Ellos fueron los primeros en hacer un acto masivo que llevara a Peñalosa hasta las bases del partido.

El candidato a la Alcaldía por la U, Rubén Torrado, cuenta con el respaldo del senador Armando Benedetti. Junto con Peñalosa hizo un acto multitudinario en que los ediles y líderes conocieron de primera mano al candidato.

Lo que ellos dijeron fue que si el candidato los necesitaba, debería pedirles su ayuda y Peñalosa no lo hizo. Por el contrario, rechazó tajantemente algunas insinuaciones que le hicieron desde alguna de esas toldas para “negociar” puestos durante su administración.

El ego también pesaba. Uno de los congresistas le sugirió a Peñalosa que hiciera una reunión multitudinaria, pero como ese no es el estilo que los coordinadores quieren imprimirle a la campaña a la Alcaldía, sencillamente se negó. Y eso alejó mucho más a los electores más fuertes.

Por eso es que en las correrías de Enrique Peñalosa por las localidades de Bogotá, el único que se veía acompañándolo era Juan Lozano.

A regañadientes

En realidad los ediles de la U estaban del lado del candidato liberal, David Luna. Sus orígenes como edil y el trabajo que desde hace varios años ha realizado en los barrios les daba confianza a sus ex colegas.

Sin embargo, como las encuestas mostraron que su campaña no despegó, los candidatos a edil comenzaron a mirar hacia otras campañas.

En todo caso no querían irse para donde Peñalosa. No se sentían conectados con él y como sus propios jefes políticos en el Congreso no les daban esa directriz, pues simplemente ni siquiera intentaban acercarse. Era más cómodo para ellos como candidatos y de cara a la siguiente administración, no meterse con ninguno de los posibles futuros alcaldes.

La principal razón por la que los ediles estaban reacios a hacerle campaña a Peñalosa era que tan pronto se posesionó como Alcalde les quitó a las Juntas Administradoras Locales su competencia de contratación y creó las Unidades Ejecutoras Locales que dependían de la Secretaría de Gobierno, que tenía a su cargo todo el manejo presupuestal. Con eso, Peñalosa dejó a los ediles por fuera del juego de la contratación aunque conservaron la posibilidad de presentar proyectos hasta por 420 mil millones al año para que la Secretaría ordenara la ejecución.

Los ediles reclaman la importancia de su papel de intermediación para una contratación más ágil y de ser voceros de los ciudadanos y Peñalosa siempre había mostrado muchas reservas respecto al papel de las JAL. Pero cuando se unió a La U, ese punto fue uno de los que Peñalosa concertó con Lozano y accedió a que si es elegido Alcalde, las JAL contraten directamente tres o cuatro de los principales rubros, como la pavimentación, pero con una supervisión.

Luego, vino el jalón de orejas de Lozano a sus jefes y la orden perentoria de que entregaran su apoyo a Peñalosa. Aunque a regañadientes, lo hicieron, pero no porque crean fervientemente en el candidato del Partido Verde, sino porque se los exigieron.

Además, el repunte del candidato de la izquierda, Gustavo Petro, podía dejarlos mal parados. Todos tienen el antecedente de haber hecho campaña a congresistas uribistas y al mismo ex presidente Álvaro Uribe las dos veces en que fue elegido y creen que podrían salir perjudicados por las decisiones desde una Alcaldía de Petro.

Por eso, ante la orden de sus jefes y el miedo que Petro llegue a la Alcaldía, arrancó la campaña de la maquinaria de la U. Los concejales y ediles comenzaron a organizar a su gente, convocarlos a bingos, repartirles folletos y, en general, a recordarles lo que había hecho Peñalosa en cada barrio, algo que la gente no sabía o había olvidado. En una campaña que será tan reñida y se definirá por tan poquitos votos, el que la maquinaria política se mueva o no puede hacer la diferencia entre ganar y perder. Y la del Polo ya se comenzó a mover a favor de Petro.

"Hace dos meses ninguno de mis líderes, ni de mis seguidores o copartidarios mencionaba a Peñalosa. Ahora todos están mencionando al candidato a la Alcaldía durante sus intervenciones y lo están invitando a sus actos multitudinarios", dijo a La Silla el candidato al Concejo de Armando Benedetti, Rubén Torrado.

Peñalosa también comenzó a verse en los actos de campaña de los concejales, incluidas las manifestaciones públicas.

Sumado a esto, los candidatos a ediles de La U se han reunido con Peñalosa y han conocido sus propuestas de primera mano. Es el escenario perfecto para que hagan los reclamos que tienen que hacer y las preguntas que tienen para poder explicarles a sus líderes cuáles son las ventajas de votar por el candidato de la alianza.

El primero que hizo un acto multitudinario fue Andrés Jiménez, el candidato al Concejo del senador Roy Barreras. En el Royal Center hicieron el cierre de campaña antes de tiempo para que estuviera el candidato de cerca a los líderes. La campaña llevó a los líderes de base. “Era necesario que se acercaran porque en realidad estaban muy distantes”, dijo a La Silla Vacía el senador Roy Barreras.

El senador Armando Benedetti, que tuvo más de 33 mil votos en Bogotá, también tiene su candidato. Rubén Torrado ha trabajado al lado del Senador por más de una década y ahora decidió lanzar su nombre. Aunque su trabajo con Peñalosa es reciente, lo primero que hicieron fue presentarle a sus líderes y candidatos a ediles para que se conocieran y se sintieran cercanos al candidato.

Igual ocurrió con Ximena Toro, la hermana de la senadora Dilian Francisca Toro. Ella es la responsable de gran parte de la votación que obtuvo la congresista en Bogotá y le ayudó para lograr su curul (7.202 votos) porque Ximena vive en la capital hace 25 años y lleva un buen rato trabajando en varias localidades. Su relación con Peñalosa no ha sido muy cercana, pero luego de que la senadora Toro la acompañara a uno de sus recorridos en barrios, vino la reunión con Peñalosa. Igual que con los otros equipos de campaña, fue una reunión con los candidatos de las bases para contarles su programa.

Los senadores Dilian Francisca Toro y Roy Barreras –quienes tuvieron votaciones significativas en Bogotá– coincidieron en que una de las cosas que más les ha costado trabajo es borrar la imagen de que Peñalosa solo es bolardos y moños.

“Hemos tenido que recordarles que Peñalosa construyó el Transmilenio –y qué haríamos en Bogotá sin él–, las bibliotecas, las ciclorrutas y los megacolegios”, aseguró Barreras. La senadora Toro dijo que le sorprendía que la gente hubiera olvidado que los megacolegios fueron obras de la administración de Peñalosa y que su trabajo en la desmarginalización permitió que muchas personas hoy tengan los servicios básicos.

La campaña de la U se basa también en la idea de Peñalosa como un gran administrador y las deficiencias de su contendor en este campo.

“El cambio se nota aunque todavía no es el necesario. En los barrios ya se nota el trabajo de la U por Peñalosa, pero todavía falta más. Mire las vallas, ninguna de los candidatos de la U al Concejo nombra a Peñalosa”, explicó un asesor del candidato del Partido Verde y La U. La idea es que esto cambie en las semanas que quedan de aquí a la elección.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Lun, 2011-10-17 13:48

me reitero en la invitacion a todos, sera que podemos renovar el concejo de bogota??? yo creo que ya es hora de acabar con dinastias como la de jorge duran silva soledad tamayo y demás. Un concejo de oposición puede no aprobar acuerdos que perjudiquen a la ciudad. por bogota NO A LA REELECCION DE CONCEJO.

Lun, 2011-10-17 13:26

Candidato que no fue fiel a sus principios, aceptando adhesiones de personas con reputacion dudosa como el inocente lobo con piel de obeja y de hablado sonso , ahora se pegan los lentejuelos depues del retiro de su aspirantes, queda claro que no tienen fundamentacion alguna en pilitica, mucho menos ideales. solo se le arriman al que le de mas puestos, creo que ese bus no le cabe mas gente, y esta a punto de volcarse.

al igual que a campo, tambien se le volteara la arepa por esas malas adhesiones.

Dom, 2011-10-16 10:53

La godarria colombiana anti-aborto esta apoyando a Enrique Peñaloza ¡ MUJERES DE COLOMBIA, NI UN SÓLO VOTO POR EL PARTIDO CONSERVADOR ! nada que huela a godarria debe ser apoyado por la mujer colombiana, ese partido es el peor enemigo de la mujer.

Acuérdense que alguien dijo: si hay alguien más conservador que Laureano Gómez, es Álvaro Uribe. Así que cuidado con votar por Enrique Peñalosa porque es apoyado por Uribe y la godarria en pleno. Bogotá no puede quedar en manos de la narco-burguesia tecnorata de la puerta giratoria, de los godos y de la corrupción.

¡ Si esta gana, la godarria se fortalecera para sacar adelante su referendo anti-aborto !

Lun, 2011-10-17 13:45

no solo peñalozas sino de los 3 candidatos que encabezan las encuestas http://www.eltiempo.com/elecciones-2011/alcaldias-2011/bogota/ARTICULO-W...

Sáb, 2011-10-15 06:49

Agradezco si se aclara el siguiente punto: "...el que la maquinaria política se mueva o no puede hacer la diferencia entre ganar y perder. Y la del Polo ya se comenzó a mover a favor de Petro."

Sé de la existencia de un movimiento disidente dentro del PDA que está más enfocado en hacerle campaña a Petro y están dejando a un lado a Aurelio. Sin embargo, conocer más a fondo esta situación es realmente importante.

¿Quiénes son los del PDA? ¿Cómo están organizándose políticamente? ¿Esto tendrá que ver con las decisiones políticas tipo Guillermo Asprilla de estar a cargo de grupos de trabajo para la campaña de Petro en los barrios de la capital -el plan manzana? Este último punto es relevante porque hace poco el Comité de Ética del PDA si fue expédito y lo suspendió por tres meses.

Lun, 2011-10-17 13:41

nada de raro tendria al fin y al cabo petro empieza a emular costumbres http://www.eltiempo.com/elecciones-2011/alcaldias-2011/home/gustavo-petr...

Vie, 2011-10-14 19:56

de acuerdo con lo de la encuesta pero la mejor propuesta es la de aurelio suarez http://www.slideshare.net/aureliosuarez/programa-de-gobierno-del-candida... aunque a david luna hay que reconocerle la preparacio y conoce a bogota lo que lo mata es estar a favor de las trasnacionales y las concesiones la misma corrupcion legal que los demas pero mejor candidato que los 3 que puntuan las encuestas sin duda lo es.

Sáb, 2011-10-15 18:02

Tanto usted como pedrito parecen pura publicidad politica pagada...

Vie, 2011-10-14 19:01

Pueden hacerle campaña a peña-losa pero los votantes saben por dónde va el agua al rio...lo que sí me doy cuenta es que los medios de comunicacion (léase el tiempo, caracol y rcn) ya están desdibujando a petro y le están apostando a gina y a peña-losa. Uno puede darse cuenta de que tratan de pasar de soslayo cualquier cosa que se refiera a Petro. Además las encuestas que son tan mentirosas ya las están manipulando para desbancar a petro...no hace falta ser un genio para darse cuenta de ello.

Vie, 2011-10-14 20:00

el señor petro se ha desdibujado por si solo cada dia se le ve mas dubitativo y peor. no se sabe cual es su agenda si la de su programa de gobierno de internet, lo que dice en los debates o lo que dice en su periodico que reparte. si fuera por debates lejos los mejores son Aurelio suarez si duda alguna el mejor programa y segundo david luna que a pesar de sus ideas equivocadas por lo menos muestra conocimiento de la ciudad que los 3 punteros.

Vie, 2011-10-14 19:58

el señor petro se ha desdibujado por si solo cada dia se le ve mas dubitativo y peor. no se sabe cual es su agenda si la de su programa de gobierno de internet, lo que dice en los debates o lo que dice en su periodico que reparte. si fuera por debates lejos los mejores son Aurelio suarez y segundo david luna q

Vie, 2011-10-14 15:49

Estoy totalmente de acuerdo con benito camelas el señor Peñalosa le hizo un mal muy grande a la capital con trasmilenio es una tortura total,Bogota necesita con urgencia el metro.Votemos bien Aurelio alcalde

Vie, 2011-10-14 15:34

Está plasmada la desesperación de los uribistas que apoyan a Peñalosa, ahora el director del partido, Juan Lozano, cuya intervención a favor de el oportunista Peñalosa es presionada por su jefe Alvaro Uribe, quien el ansia de poder le ilumina cualquier argucia para que los idiotas útiles le sigan. No veo por qué no se le deba considerar un delito electoral, pretender que los Ediles tengan que obligatoriamente votar por el oportunista, no,no,no. Dónde esta la libertad de opinión y de sufragar por quien cada uno elija??? Señoras y señores, ya conocimos el vergonzoso pasado de Uribe dentro y fuera del gobierno, no podemos seguir haciéndole el juego votando por sus aliados quienes aunque lo nieguen tendrán que pagar los favores de apoyo con cargos burocráticos y hasta sinecuras. No ma´s nada que se relacione con el expresidente, rechacemos todo lo que huela a uribismo.

Vie, 2011-10-14 12:08

En un comienzo, ENRIQUE PEÑALOSA LONDOÑO perteneció al Partido Liberal, tal vez a causa de haber sido su padre tambiém liberal y destacado Ministro de Agricultura en el gobierno de CARLOS LLERAS RESTREPO(1966-1970); posteriormente vendiendo la idea de ser más un técnico o experto en Ciudades, esgrimió el argumento de querer actuar por fuera de una clase que llamó politiquera. Llegó a la Alcaldía en 1998 con firmas y fundó un grupo al que llamó "POR EL PAÍS QUE SOÑAMOS". Más adelante y después de perder la posibilidad de llegar por segunda vez al Palació Liévano frente a SAMUEL MORENO ROJAS, mostró un matiz singular al aliarse con LUIS EDUARDO GARZÓN y ANTANAS MOCKUS. No hay que perder de vista que su visión de empresario capitalista coincide con la de ÁLVARO URIBE VÉLEZ y otros personajes partidarios de la libertad de mercado, la menor intervención posible del Estado y las concesiones al sector privado. Por qué las dudas de los candidatos a ediles y a las curules del Concejo ?

Vie, 2011-10-14 11:31

Las maquinarias politicas en Bogotá tienen tanto miedo que su desespero los conlleva a valerce de todo para lograr su proposito, que bueno que ya el ciudadano está despertando y optando por candidatos asuentes de maquinarias corruptas, asi que Bogotanos demuestren a estas maquinarias que ustedes son sabios.

Vie, 2011-10-14 09:04

si el transmilleno habria el dinero para hacer un metro y no se hubiera botado ese dinero a la basura. http://www.eltiempo.com/colombia/bogota/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-8... mejor metro publico y subsidiado como eje fundamental de la ciudad mejor @AurelioAlcalde http://www.slideshare.net/aureliosuarez/programa-de-gobierno-del-candida...

Añadir nuevo comentario