Menú principal

Lunes Mayo 29, 2023

?A pesar de que Francisco Santos ha basado su campaña a la Alcaldía de Bogotá en sus críticas a los gobiernos de izquierda, sobre todo al gobierno del ex Alcalde Samuel Moreno que se robó Bogotá, en la lista que presentó hoy para las elecciones de Concejo hay cuatro personas en los primeros 10 puestos que tuvieron vínculos con esa cuestionada Alcaldía (aunque ellos mismos no tienen ningún cuestionamiento).

Instrucciones: haga clic en los nombres para leer la información de cada candidato en detalle.

Padrino: Óscar Iván Zuluaga

Molano, de la cuerda de Luis Alfonso Hoyos, es el director programático de la campaña de Pacho Santos a la Alcaldía y la cabeza de lista al Concejo.

Es administrador de empresas de la Universidad del Rosario con máster en administración pública de la Universidad de Columbia en Nueva York. Ha sido Director de Desarrollo Sostenible de la Fundación Bavaria.

También tiene una larga experiencia en el sector público: Coordinador del Plan Colombia y asesor de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá. Además, fue director del Icbf de Santos I y de Acción Social durante el segundo gobierno de Uribe.

Fue subdirectora en la Dirección de Relaciones Exteriores de la administración de Samuel Moreno

Padrino: Pacho Santos

La hija del ex vicepresidente Angelino Garzón, trabajó en la Alcaldía de Samuel Moreno como subdirectora de Proyección Internacional en la Dirección Distrital de Relaciones Internacionales.

Además, fue secretaria de participación social del Partido Liberal, gerente nacional del Comité Social de la reelección de Santos, directora de los programas de equidad de género de los tres partidos de la Unidad Nacional e incluso sonó como candidata roja a la Cámara.

Padrino: Misión Carismática Internacional

Pastor de la iglesia cristiana Misión Carismática, liderada por el pastor César Castellanos y que tiene más de 60 mil feligreses en Bogotá. Es teólogo y músico y casi toda su carrera la ha hecho en la organización de la familia Castellanos que hoy tienen un senador, Orlando Catañeda y una representante a la Cámara, Esperanza Pinzón de Jiménez.

Padrino: Álvaro Uribe

Politólogo de la Universidad de la Florida. Trabajó con el ex presidente Álvaro Uribe en el Programa presidencial Colombia Joven y fue el enlace del Congreso en el Ministerio del Interior. Era asistente de María del Rosario Guerra que era quien coordinaba la agenda en las giras de Uribe por el país. Según personas que lo conocen, también es muy cercano a sus hijos Tomás y Jerónimo. El año pasado, Palacios ocupó el renglón 41 de la lista al Senado del Centro Democrático.

Padrino: Paloma Valencia, Iván Duque, Samuel Hoyos

Economista de la Universidad Católica de Chile. Llegó al país hace tres años y desde entonces se dedicó a trabajar en el sector privado como empresario. Es hijo del empresario German Forero, dueño de la compañía Genfor que se dedica a la producción y comercialización de tubos de pvc. Es columnista, cofundador y subdirector de la revista digital La Otra Esquina de la hoy senadora Paloma Valencia. El año pasado aspiró a la Cámara por el Centro Democrático en Bogotá, en el puesto octavo, pero se quemó.

Hereda la estructura de su hermano Orlando que hizo parte de la colaición de Gobierno de Moreno en el Concejo.

Padrino: Orlando Santiesteban

Santiesteban llega al concejo como heredero de la estructura política de su hermano, el tres veces concejal del Polo, Orlando Santiesteban que hizo parte de la coalición de gobierno con la que gobernó el ex exalcalde Samuel Moreno. Orlando, sin embargo, no ha sido mencionado dentro de la investigación del 'carrusel' de contratación.

Javier es licenciado en administración educativa de la Universidad Antonio Nariño. Ha dedicado la mayor parte de su carrera a ser rector y docente en los colegios privados de su familia, cinco en total, en Bogotá y Cundinamarca. Los maestros de esos colegios son la base del electorado con la que su hermano, Orlando, que en las dos ultimas elecciones ha mantenido su caudal casi estable con más de 10.000 votos.

Además, Pedro Javier aspiró a la Cámara por el Centro Democrático el año pasado en el puesto siete pero se quemó.

Fue asesora de la esposa de Samuel Moreno cuando era alcalde. Su papá fue secretario de Movilidad de esa Alcaldía

Padrino: Oscar Iván Zuluaga

Villegas trabajó con Cristina González, la esposa de Samuel Moreno cuando él era Alcalde. Además, es la hija de Luis Bernardo Villegas, secretario de movilidad de esa alcaldía durante los primeros 11 meses de mandato.

Villegas es profesional en Gobierno y Relaciones Exteriores del Externado y fue la coordinadora de la campaña a la presidencia de Zuluaga en Bogotá. Estuvo casada con Juan David Ortega, el ex secretario general del Ministerio de Agricultura de Andrés Felipe Arias, vinculado al escándalo de Agro Ingreso Seguro. Hasta antes de ser candidata, fue la secretaria del Directorio Distrital del uribismo.

Padrino: Edward Rodríguez

Ingeniero Civil, Administrador de Empresas, y especialista en finanzas públicas de las universidades Nacional y Javeriana. Dos veces edil de la localidad de Suba por el Partido de La U en los dos últimos períodos pero renunció en junio del 2014 para no inhabilitarse. En el 2011 fue el segundo más votado de esa lista con 4.847 votos.

Hereda la estructura política que deja la concejal actual Liliana de Diago que hizo parte de la coalición de Gobierno de Moreno en el Concejo.

Padrino: Leo César Diago

Si Diana es elegida, esta sería la tercera persona de la familia que llega al Cabildo. El primero fue su papá, Leo César Diago que fue concejal entre 1998 y 2003. En 2007, lo reemplazó su esposa y la mamá de Diana, Liliana Guáqueta de Diago, elegida por La U, y que hizo parte de la coalición de Gobierno de Samuel Moreno en el Concejo. Liliana sigue siendo concejal y no ha sido mencionada en la investigación del 'carrusel' de contratación.

Desde el año pasado, su papá se acercó al uribismo, lo que explica que ella haya terminado inscrita en la lista. Es abogada de la Universidad Externado con maestría en derecho público y desarrollo de entidades territoriales de la Universidad Panthéon-Assas de París. Además, es socia y directora de la firma de abogados de la familia Diago Abogados Consultores Asociados.

Fue asesora de la Secretaría de Gobierno del ex gobernador de Cundinamarca, Andrés González y trabajó como abogada en la Contraloría de Bogotá y en Empresas Públicas de Cundinamarca.

Padrino: Misión Carismática Internacional

Dos veces edil de la localidad de Fontibón, en 2007 y 2011. La primera vez aspiró por el partido Cambio Radical y la segunda por La U. Renunció a su curul en junio del año pasado, para evitar inhabilitarse. Es líder de las juventudes de la Iglesia de Misión Carsimática Internacional.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Sáb, 2015-06-27 12:59

Las triquiñuelas en las que se apean los políticos No tienen excusas, basta con observar las listas de los diferentes partidos para determinar amigo cuanto tienes cuanto vales, así les retribuirán con cargos públicos sin importar su pasado. La única forma de cambiar en algo es apoyando movimientos como el del voto en blanco o voto castigo.

Sáb, 2015-06-20 20:13

Leyendo los comentarios percibo que muchos no conocen la dinámica de las elecciones. Un grupo, un partido, tienen unas banderas y, en algunos casos, propuestas específicas de interés local o regional y pare de contar. Pero no se gana con esto, se necesitan votos y es allí donde las cosas toman otro cariz. Quien tenga votos o aporte dinero ese queda en la lista, pues lo que se busca es ganar, no convencer a punta de disertaciones. Aún recuerdo que en las primeras elecciones, recién celabrada la paz con el M-19, en la lista al Concejo de Neiva, vinimos a enterarnos que la encabezaba el hijo de alguien a quien, sotto voce, se señalaba como narcotraficante. El muchacho era un don nadie que ni sabía expresarse en público. La razón era sencilla, el aporte a la campaña del M-19 era de 15 millones de pesos.

Vie, 2015-06-19 09:57

No tiene nada de raro el hecho de que Pacho Santos recurra a otros grupos políticos para conseguir personas que quieran trabajar con el, creo que pondrá 11 o 12 votos, o sea el 000,02 %, su desempeño como vicepresidente no creo que le depara mejor resultado.

Jue, 2015-06-18 18:56

Natalia, como heredera dl caso Bogotá, la felicito x el ímpetu con q habla dl ladrón d Moreno, xq eso es; pero me queda la duda si esa misma actitud manejaría con otros como Peñalosa al q le podría recordar el negocio d las losas rotas con los meros meros.

Los anterior para q no quede duda d la imparcialidad y d paso no quede la sensación d hacer política en contra d la izquierda. Así nos quedaría claro q en LSV no se hacen porras subliminales.

Y sobre el tema en cuestión en otro lado dije, q en las eleciones d octubre el color político es Arcoiris, hay una Sociedad d todos con todos y contra todos, no hay ideologías d partido, hay políticos y punto.

Sobre la niña "chicharrón" creo q le están sacando el jugo como le hicieron al papá y ella ni cuenta se da. O también, q la moda d una vela al díablo y otra al santo sigue en auje, xq con cara pierdes, con sello gano.

Cuando hablan d Moreno dicen "la alcaldía", eso incluye a todos, ahora q huelen votos Moreno es solo Moreno.

Vie, 2015-06-19 17:07

Didundi, para ser uno de los lectores -y comentaristas- más asiduos de La Silla, me sorprende que no recuerdes esta historia http://lasillavacia.com/historia/lo-que-hizo-andres-camargo-por-bogota-4...

Vie, 2015-06-19 19:41

Si Natalia, claro q la recuerdo, pero ahí el único q se nombró fue al pobre Camargo que asumió la responsabilidad con mucha entereza, x cierto d esa q le falta a otros q se han volado. Nombraron a Peñalosarota como una referencia para ubicarlo como jefe y nuca se puso en discusión la responsabilidad ni siquiera política.

Además No había campaña, hoy si, y cualquier mención aporta y/o quita.

Añadir nuevo comentario