Por decisión del alcalde de Bogotá Gustavo Petro, tres alfiles importantes en la Administración saldrán de sus cargos para irse a apoyar la reelección del presidente-candidato Juan Manuel Santos. La movida es una jugada a tres bandas de Petro, quien con ello busca: evitar que regrese el uribismo y acabe con el proceso de paz de La Habana, garantizar su permanencia en el Palacio de Liévano con el respaldo de Santos y empezar a organizar un nuevo movimiento para lanzar candidatos por firmas el año entrante.

.jpg)

Jorge Rojas (secretario de Integración Social), Aldo Cadena (secretario de Salud) y José Miguel Sánchez (director del Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud) salen del gobierno de la Bogotá Humana para intentar reforzar la empresa santista, en el marco de una coalición para la paz que está armando el expresidente y jefe de campaña de Santos César Gaviria.
De hecho, el lunes de la semana pasada se reunieron Gustavo Petro y César Gaviria, por iniciativa del Alcalde, para debatir sobre esa coalición. La reunión fue en la casa de Gaviria y un vecino aseguró a La Silla que también llegaron después el Presidente Santos y su fórmula Germán Vargas Lleras, pero esto último no lo pudimos confirmar con más fuentes.
Los tres alfiles petristas buscarán votos para Santos con la bandera de la paz pero sin trabajar directamente con la campaña de reelección. “Vamos a montar nuestra campaña”, le explicó a La Silla el exsecretario de Gobierno Guillermo Alfonso Jaramillo, quien lideró el acuerdo programático con el que los petristas se unieron a Santos.
José Cuesta, otro importante líder petrista, agregó por aparte que el esfuerzo se centrará principalmente en Bogotá, aunque no descartan hacerle campaña a Santos y “por la paz” en otras regiones en donde el petrismo tiene apoyos como en el Valle y la Costa. “Estamos convencidos de que en Bogotá se va a dar la recomposición de las fuerzas y el escenario para derrotar el propósito anti paz”.
Es la batalla por Bogotá, una plaza que pone uno de cada cinco votos y en la que además reina el apoyo de opinión. Un pulso en el que los petristas se meterán en total sintonía con la cúpula de la campaña Santos que, según se conoció ayer por un trino de la periodista Darcy Quinn, también pondrá tres pesos pesados a pelear votos en la capital: el ministro de Trabajo Rafael Pardo, el alto consejero para las regiones David Luna y la directora del Sena Gina Parody.
La artillería santista (incluyendo a los petristas) la tendrá cuesta arriba para disputar Bogotá, en donde el domingo pasado ganó el candidato presidencial uribista Óscar Iván Zuluaga con 542.432 votos seguido por Clara López del Polo con 501.302 votos. Santos quedó tercero con 444.051 votos, cinco puntos porcentuales por debajo de Zuluaga. Como lo contó La Silla, así las cosas la mano de Clara podría ser determinante, pero el Polo no ha definido si se va en blanco, con Santos o se abstiene y por sus trinos ya se sabe que su senador más votado, Jorge Enrique Robledo, no votará por el Presidente al que lleva cuatro años criticando.
Parody y Luna podrían intentar despertar el entusiasmo que lograron hace dos años y medio en las elecciones a la Alcaldía, cuando alcanzaron 376 mil y 92 mil votos respectivamente, pero ambos llevan rato alejados de la escena bogotana y revivir una campaña de hace tanto no se logra en 15 días.
Por otra parte, los resultados evidencian que Petro no logró sumarle votos (y si lo hizo fueron pocos) a Santos el domingo pasado en Bogotá, a pesar de que por directriz suya los petristas habían adherido al Presidente-candidato 10 días antes de las elecciones.


En este punto cabe preguntarse si la figura de izquierda de Petro logrará efectivamente sumarle apoyos a Santos en un país que el pasado domingo reiteró que es de derecha, y si más bien no le alejará los votos de centro y centro-derecha del peñalosismo que apoya el proceso de paz. Además, parte de la estructura política con la que cuenta Petro (concejales, ediles) está en la Alianza Verde en donde varios concejales progresistas no le caminarán al Alcalde porque lo ven como un caudillo con poca capacidad de trabajo en equipo y si se van con Santos es luego de una decisión de la Alianza que hoy se debate entre Santos y el voto en blanco.
Incluso Antonio Navarro, exgobernador y exsecretario de despacho amigo de Petro, no parece estar preparando su salida de la Alianza Verde y hasta votó por Peñalosa (el candidato de ese partido) el domingo. Navarro y el ala progresista de la Alianza estuvieron reunidos ayer debatiendo qué van a hacer ante la segunda vuelta.
“En el 18 por ciento que sacó Santos el domingo en Bogotá está lo que tiene Petro, que son twitteros y contratistas, porque de la Alianza Verde no se lleva nada”, le dijo uno de esos concejales progresistas a La Silla pidiendo que se omitiera su nombre.
El Alcalde, no obstante, ha demostrado que tiene poder de convocatoria y además un líder progresista le dijo a La Silla que él cuenta con el respaldo en esto de los concejales Diana Alejandra Rodríguez y Yezid García (cuyo apoyo al Presidente se da por descontado porque fue uno de los gestores del acuerdo programático de hace 10 días con los santistas).
Petro se la jugará con Santos porque cree en el proceso de paz, como lo ha dicho en reiteradas ocasiones. Pero además porque quiere garantizar que seguirá en su cargo. Su segunda apuesta.
“Uribe viene por la capital”, le dijo a La Silla un importante líder del petrismo, muy cercano al Alcalde, off the record. “Y lo primero que va a hacer es fortalecer al Procurador para que busque la manera de sacar a Petro”.
“Sin paz no será posible que Petro siga en su cargo”, añadió por aparte un secretario de despacho petrista refiriéndose a la reelección de Santos vs el retorno del uribismo al poder.
La realidad es que, a pesar de todos los señalamientos que hasta hace dos meses Petro le lanzaba a Santos desde el balcón de la Alcaldía y de las peleas entre sus dos administraciones por la política de vivienda, los gobiernos Petro y Santos han logrado consensos en algunos temas y hasta antes de la destitución del mandatario local habían mantenido comunicaciones cordiales. Eso es precisamente lo que temen perder los petristas. O mucho peor: que llegue un Gobierno que busque sacarlos del poder.
Así es que la conversión al santismo también le significa al Alcalde asegurar (o tratar de asegurar, al menos) el apoyo de Santos en lo que le queda de mandato en la Alcaldía, un asunto que bastante falta le hizo durante el largo proceso de su destitución. Y aunque en este momento Santos no tiene ya en sus manos la permanencia de Petro en su cargo, nunca cae mal a un mandatario local tener un Presidente que le deba un favor.
La tercera apuesta de Petro tiene que ver con la refundación de su movimiento, cuyos integrantes se fusionaron con la Alianza Verde, un partido con el que él no tiene nada que ver y del que quiere seguir alejado.
Lo que va a pasar es que, al tiempo en que lideran la campaña por la paz y a favor de la reelección de Santos, los petristas van a ir tratando de montar las bases de un movimiento para presentarse por firmas a las elecciones locales de 2015.
Petro quiere que los concejales progresistas lo acompañen, y por eso recientemente los puso a escoger entre quedarse en la Alianza Verde o renunciar y para irse a recoger las firmas para ese nuevo movimiento. Pero lo que van a buscar ahora es al pueblo.
“La idea ahora con lo de la campaña (reeleccionista de Santos) es que la gente entienda por qué Petro le está apostando a la paz, porque en esto nos jugamos hasta la vida evitando la llegada de un Estado narcoparamilitar, y además sobre eso ir montando los cuadros con miras a las elecciones de 2015 y 2018 en las que esperamos que Petro participe”, nos dijo el líder cercano al mandatario.
Y es que con Santos de su lado (si es reelegido), a Petro hasta le podría mejorar el panorama para poner un sucesor en la Alcaldía. Mucho más si el candidato del uribismo es Pacho Santos, primo y rival del Presidente.
Amanecerá y veremos si Petro gana sus tres apuestas o si éstas cambian, como hasta hace poco que se encontraba de gira por el país promoviendo una constituyente y hablando mal de Santos. Porque si algo ha dejado claro el Alcalde es que el juega por su cuenta y a su manera.
Cada que hallaba infundadas críticas al cuerpo de los escritos o a ciertos titulares de los mismos en esta página me resistía a creer en la fuerza y veracidad de los argumentos esgrimidos por este o aquel comentarista. Pero ya leyendo el titular que encabeza el artículo que se completa con un Adjetivo que pretende ser explicativo constato que es tendencioso y que no le hacer honor a la imparcialidad de LA SILLA VACÍA.
Qué fundamento existe para tildar con epítetos a PETRO por el hecho de pactar una alianza con SANTOS en circunstancias coyunturales y específicamente para las elecciones presidenciales; tal vez se le exige a PETRO que sea purista en política cuando él nunca lo ha sido. Al revés tiene profundos desaciertos en su concepción de la democracia y al confiar en personajes que a la fecha(30 de Mayo de 2.014) le dan la puñalada por la espalda aceptando nombramientos en su equipo de gobierno primero y hoy renunciando para apoyar al Candidáto de ALVARO URIBE VÉLEZ.
"Tener de su lado un presidente que le debe un favor" esta señora habla como Vitto Corleone...
La política es dinámica, debemos quitarnos ese radicalismo y sectarismo, ejemplo me hicieron Liberal por Flia. eh votado por Conservadores Alvaro Gómez Hurtado, eh sido ferviente seguidor de todos aquellos que fueron del grupo M-19, he votado por el Polo y por la alianza verde, ahora soy seguidor acérrimo de Gustavo Petro Urrego, siempre busco elegir una persona que no llegue con radicalismos, que deje pensar, que no sea xenofobo, que no sea corrupto y entregado a las multinacionales y ahora el único que es malo, pero menos malo es Juan Manuel Santos Calderon.
Resumen, usted no tiene identidad política, le falta coherencia entre lo que dice pensar y la forma como vota, hablar de HPetro como alguien sin radicalismo es ingenuo, esconder que sus afectos por la izquierda y el M19 se igualan a los que pudo tener por Álvaro Gómez un demócrata y estadista, comparado con el brazo guerrillero y mandadero de Pablo Escobar, muy poco creíble su argumento.
Pero veletas en la política vemos todos los días, con escusas pecuecas como voy por la Paz y no por Santos con el ánimo de mutar en la conciencia, mejor no decir nada y solo votar así el trauma es interno y no se hace el oso tratando de justificar el apoyo a quien hace poco odiaban por destituir al inepto alcalde, ahora se "toman Bogotá", los tres mosqueteros de HPetro quien participa en política de frente pero sin dejar pruebas, el descaro y ridículo no tiene límite.
Los sin partido manipulados por el arrogante.
Vamos a ver si también van a decir en LSV que Claudia López se volvió santista cuando anuncie su voto por Santos. Laura, en una historia pasada me quedé sin opción de repsonder tus cometarios así que lo hice en un mensaje a tu correo del que nunca recibí respuesta. Era un punto importante porque ustedes se vanaglorian de que siempre han acertado en el tema Petro y que por eso no tienen necesidad de corregir nada. En ese mensaje te cité una seria de comentarios de otra vieja historia de LSV donde mencionaba errores de LSV en el tema Petro de los que tampoco tuve respuesta. Sigo esperando
Hola Felipe, todavía Claudia no anuncia su voto por Santos. Vamos a ver. Y si lo anuncia, algo va de eso a ponerse a trabajar en la campaña. Sobre tus comentarios, no me ha llegado nada. Te molestaría escribirme a [email protected]? Saludos
Hola Laura, dirás que Claudia López ahora es santista como lo dijiste de Petro? Yo no, entiendo que ella vota por Santos porque privilegia el tema de la paz sobre diferencias políticacs igual que lo hace Mockus, igual que lo hace Petro.
http://www.claudia-lopez.com/voto-por-santos-para-que-salgamos-de-las-fa...
Hola Felipe, Claudia, al igual que Mockus y que muchas personas, anunció su voto por Santos. Petro, en cambio, entró a trabajar en la campaña santista: por directriz suya renunciaron tres de sus altos funcionarios para irse a buscarle votos a Santos y se firmó un acuerdo programático con el Gobierno (a través de los liberales). Algo va de lo uno a lo otro. Saludos
Te lo acabo de renviar.
Que Santos nos diga que renuncia al Nobel de paz que es lo que mas le interesa.
Lo único cierto es que en política hay que ser pragmático. No sirve ni el romanticismo, ni el sentimentalismo. Si para garantizar la paz, que es un objetivo y un medio a la vez, tenemos que apoyar hoy a Santos, pues debemos apoyarlo, esto no significa sino adoptar una actitud política practica, que busca impider que el despotismo, el fujimorismo y el pinochetismo, se tomen el poder en nuestro país e imponga condiciones totalmente desfavorables y adversas para la acción política. Sin duda Petro acierta y hay que apoyarlo. No le pongamos perendengues a esta decisión.
Completamente de acuerdo. Aquí, un artículo que me pareció muy profundo. En resumen, plantea que en las próximas elecciones no se va a votar por dos personas, sino por dos situaciones de país diferentes: http://palabrasalmargen.com/index.php/articulos/nacional/item/debe-la-iz...
Que pobre opinión la que mantienen los Petristas, por llamarlos de algún modo, porque ya no tienen partido de garaje, su gurú los dejo sin nada y aún quiere manipularlos para mantenerse en el puesto... La coherencia no es su mayor virtud, HPetro ha pasado por partidos y movimientos, los manipula los despedaza y se va, cuando ya no le sirven los abandona, traiciona y eso lo hace símil a JMS, un igual en esa cualidad política.
Hablar de voto de opinión y después meter el cuento de solo hay paz con JMS es ingenuo, descarado y humillante para los que piensan antes de opinar, pregúntenle a Robledo el único que mantiene coherencia hasta hoy respecto a Santos…
harriarq, que pena con ud. pero Petro no se a dejado es manipular de ningún movimiento, fue el único que denuncio y ha hecho denuncias en contra de Uribe y sus secuaces, el único que se retiro por que vio que el PDA no se pronuncio con respecto a Moreno Diaz y a sido el único que no le a salido Uribe a increparlo o a decir "con argumentos o sino te pego en la cara marica", miren no más que con todos los entes de control del Estado y del Distrito, con todos el periodismo en contra desde la primera hora de su poseción y fuera de eso el radicalismo de la Izquierda en contra y se ha mantenido por que es un BERRACO.
Algunas precisiones respetuosas: 1. Petro no se deja manipular de ningún movimiento por su visión personalista y caudillista; si fuera posible, él estaría encantado en que aquí en Colombia ocurriera lo que pasa en Venezuela con Chávez, a quien ya le acreditan hasta milagros de personas enfermas de Cáncer. Por eso el slogan del movimiento que se dice él organizaría para el 2015 sería: "Gustavo Petro es mi pastor, con Él nada me falta" o "Todo lo puedo en Petro que me fortalece". Y 2. Este sí muy serio, recuerde que otros políticos como Iván Cepeda han hecho denuncias por las actuaciones de Uribe; lo que hizo Petro fue el destape de la parapolítica (que ya andaba en curso) pero no se puede decir que directamente haya involucrado a Uribe, situación que también se puede ver con Robledo, quien también ha mostrado más dientes (al igual que Cepeda) en el Congreso. 3. Tampoco fue el único que se retiró o si no, ¿qué decir de Avellaneda, De Roux o Camilo Romero?
Conclusión: deje la feligresia
Las razones que esgrime el nuevo caudillo, Gustavo Petro, son demasiado incoherentes. Inclusive, soy de la visión pesimista que me hace suponer que grupos de votantes de la Derecha, al vez esta vergonzosa alianza (cualquier parecido con el 2008 para defender el apoyo de un sector del PDA en la elección de Ordóñez es pura coincidencia), en la que solo se pide que se siga al pie de la letra las imposiciones de Petro para su feligresia.
Y eso de que venga a negar la existencia del movimiento progresista, que él mismo creó con el fin de tener una plataforma política y que fue ofrecido como un proyecto de largo plazo, debería hacer pensar a los autodenominados progresistas si pueden tener el respeto de dejar de creer que eso tiene una razón de ser. La iglesia del plato de pasta volador en Europa, o la iglesia maradoniana, tiene más coherencia que un movimiento excesivamente personalista.
Laura y Juanita.
Es evidente que el voto de opinión no iba a regalarse en primera vuelta sin dar la pelea. La nefasta y absurda propaganda negra que usaron ambos candidatos fortaleció a Marta Lucia y Clara Lopez criticas del JMS. Para la segunda vuelta gústenos o no quienes seamos consientes de lo que implica darle la llave del ejecutivo a Uribe votaremos por Santos esperando que el abstencionismo no sea el co-equipero de Zuluaga. No es que Petro NO le haya agregado votos a Santos, es que estos estuvieron con Clara en primera, si bien las políticas neo-liberales de ambos candidatos que solo varían en su concepción de justicia y paz (casualmente el nombre de la política de desmovilización de Uribe)el voto de opinión buscara que la prudencia prime por encima del incendiario carácter de Uribe que tanto mal hizo a nuestro país.
Todo voto es de opinión, uno opinado por el pensamiento, otro opinado por conveniencia, uno más opinado por dinerillo no contabilizado caso costa atlántica y el otro además perverso el opinado por la fuerza y la amenaza, esos los veremos todos en la segunda vuelta; el otro As bajo la manga de JMS, las Farc y la Maquinaria, en el voto siempre hay opinión sea de uno o de otro, espontaneo u obligado.
Los votos de los petristas abandonados se fueron a Clara porque no quieren votar por Santos ni por Zuluaga, eso es coherente, los de Marta Lucia en cambio son probablemente afectos a Zuluaga, las propuestas más afines y la coherencia con la realidad que representa el peligro de una guerrilla terrorista con participación en el estado, para muchos votar por Santos hoy es votar en el futuro por Timochenco y Romaña, eso es claro.
Desde luego que esta nota tiene sesgos Fabio, pues su autora es la campeona nacional de la subjetividad y parcialidad Periodística (cosa que ya es mucho decir habiendo tanto Periodista de coctel en este país). Encuentro varias conclusiones poco argumentadas y subjetivas en este artículo, como por ejemplo el hecho de que según Laura Ardila la adhesión de Petro a la campaña Santista le sumó "pocos" votos a Santos. ¿De dónde sale semejante conclusión? ¿Dónde está la información estadística o numérica que permite inferir una conclusión de este tipo? ¿Estaremos frente a otro "parecer" de la autora del artículo y a una nueva grave falla de objetividad de La Silla Vacía? ¿Dónde anda Juanita León? ¿De vacaciones?
La información estadística es que Santos quedó de tercero en Bogotá, por debajo de Zuluaga y de Clara. Si tus únicos argumentos son la ofensa personal, bien por ti. De lo mismo me acusaste cuando escribimos que Petro era el nuevo fichaje de Santos para su reelección porque no lo podías creer y al final resultó cierto. Saludos
No voy a juzgar la intención de Laura con el titular. Pero, objetivamente, es un titular que desinforma. El adjetivo "santista" se le adjudica a quien es partidario de Santos. Y Petro no lo es. Lo que se ha dado es, en términos organizativos, una alianza estratégica. Y en términos ideológicos, un acuerdo sobre lo fundamental. Santos representa la vía más expedita hacia un acuerdo de paz; y la paz es una condición fundamental, un objetivo estratégico, para todos los proyectos democráticos. Mientras haya guerra, TODA la izquierda estará marcada por un halo de ilegalidad. En el marco de una guerra, las opciones políticas con posibilidad de afianzarse son las más autoritarias. Es una verdad de a puño.
P.D. Ayer Juanita me dijo que "mi amor" es sin condiciones. A su amable comentario respondo: no es solo amor, es convicción. Y sí tiene condiciones: la honradez y el respeto a los derechos humanos. Acompañaré a Petro mientras siga siendo ejemplo de lo uno y de lo otro.
Hola Bat, gracias por tus comentarios siempre respetuosos. Lo de santista es porque en la práctica Petro está en estos momentos siendo partidario de Santos: algo va de votar por alguien a poner su estructura política al servicio de ese alguien. Y con estructura política me refiero a Guillermo Alfonso Jaramillo, dos secretarios y un funcionario cercano al Alcalde. Los cuatro (y por ahora sobre todo los tres últimos) van a trabajar para conseguirle votos a Santos, por directriz de Petro. Lo harán en nombre de la paz y en defensa de la democracia, sí, pero eso significa en plata blanca buscarle apoyos al Presidente-candidato. Por eso creemos que aplica el adjetivo santista. Un abrazo
Pienso¡ luego existo.... ¿si los ciudadanos residentes en Bogotá, se fueron contra Santos cuando firmo el Decreto de destitución de Petro, ahora Petro si podrá lograr que estos Bogotanos se les olvide su malestar e inconformismo contra Santos y voten por la reelección?.... como pienso y existo creo que existe una porcentaje aproximado del 90% de estos ciudadanos que estaban dispuestos a apoyar a Petro que definitivamente ya no lo haran....Petro como en muchas otras asuntos políticos jugo a Dios y al diablo, esta jugando con el sentir de esos ciudadanos que lo apoyaron cuando fue destituido y al diablo porque no le interesa venderle su alma con tal de no salir de la Alcaldía... Petro saldrá chamuscado de todo esto.. Utiliza la Paz como un sofisma de distracción para maquillar sus verdaderas intenciones. Se alió a Santos que también utiliza la paz como bandera para lograr su reelección y el pueblo Colombiano no le creyó.
Colombia se merece sacrificios y si para conseguir la paz hay que hacerlos y Petro quiere que triunfe la paz y de ello luego resultan efectos a favor de Petro, pues bienvenidos todos los esfuerzos por la paz, así un puñado de idiotas útiles piensen lo contrario. La paz no es una carrera de caballos es el futuro de nuestra patria y de nuestros hijos y por consiguiente no se debe descalificar cualquier acción que le apueste a conseguirla.
Páginas