Menú principal

Sábado Junio 03, 2023

Colombia alcanzó el peldaño más alto en una campeonato del mundo de fútbol en toda su historia. Eso no es poca cosa y lo hizo de una manera que nos obliga como sociedad a intentar parecernos a ese equipo del que nos valimos para soñar, para divertirnos, para sacarle réditos políticos y para que unas empresas ganaran plata.

La principal tarea que nos deja James y su banda es enterrar y para siempre la cultura mafiosa que convirtió la ostentación del dinero en una regla, al tramposo en el exitoso, al matón en héroe. Hace 20 años, en el Mundial del 94, aceptamos y adoptamos un equipo que estaba permeado por esos valores. Por fortuna, digo ahora, fracasó estruendosamente. 

Hubiera sido un desastre que una generación hubiera crecido con los valores que representaba un grupo que visitaba a Pablo Escobar en la cárcel y que recibía chorros de dinero del cartel de Cali. 

Tuvimos que pasar por frustraciones y tristezas para poder llegar con la frente en alto a jugar un mundial con la tranquilidad de que lo que teníamos para ofrecer eran unos talentosos que desde muy jóvenes habían adoptado la disciplina y la dedicación como las llaves para el éxito. Ahí no había ninguno que no mereciera estar. A nadie le habían regalado nada. Todos, hasta los menores, llevan años trabajando para estar donde están. James entrena sistemáticamente desde los 12 años. 

Bajo la influencia de esa cultura mafiosa introdujimos como valor social la trampa. Saltar las reglas era el camino más rápido y seguro. Sigue siéndolo y a pesar de muchas manifestaciones externas. Siempre está el llamado a "aprovechar"', el rechazo social es prácticamente inexistente. Los programas de cultura ciudadana que promovió Mockus los abandonamos y para algunos eran una caricatura.

Esa cultura mafiosa nos dejó una sociedad armada y aún hay quienes se oponen a que los alcaldes decreten el desarme total. 

Todo eso sumado nos dejó nueve muertos después del triunfo ante Grecia y obligó a tomar medidas de guerra para evitar una tragedia si Colombia lograba, como todos guardábamos la esperanza, romper el "orden normal de las cosas" y ganar a Brasil.

Los gobiernos de todos los niveles tienen una enorme oportunidad de construir a partir del ejemplo de la Selección un programa de cultura ciudadana que asegure que en adelante podemos comportamos de una forma distinta y que los "frenteros"', los "duros",  los que amenazan con darle en la cara al marica de en frente,  a los que terminan las discusiones tirándole platos a la cabeza a otros o a tiros quedan erradicados para siempre.

La Selección nos deja otras dos tareas. Otra como sociedad toda que es integrar este país. Ojalá sirva de algo para el Pacífico, al que le ofrecieron tanto en campaña, que la Selección hubiese bailado al ritmo de la salsa choke, la misma que bailó "Juanpa" en el Distrito de Aguablanca.

Zapata, Ramos, Carbonero, Álvarez Balanta son del norte del Cauca; Armero llegó de Tumaco; Sánchez y Martínez de Quibdó. Si alguien quiere saber qué deberíamos hacer para disminuir la desigualdad en el Pacífico debería consultar la lista de las 1400 becas que otorgó Colfuturo y filtrar por municipio a ver cuántos encuentra que vienen de dónde vienen los jugadores de la Selección.

Nadie hace nada y los únicos proyectos que parecen interesar son los de infraestructura para facilitar la llegada de los camiones a Buenaventura.

Finalmente, la tercera tarea es para la Federación: lograr que después de la fiesta se mantenga la ilusión y que los sueños se vuelvan triunfos.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Dom, 2014-07-06 08:41

No recuerdo eventos q hayan reunido tanto al país como esté de la selección Colombia. El grado de satisfacción y unidad q generan tiene q capitalizarse de parte del gobierno de turno y aprovechar esta disposición y actitud q el país ha mostrado alrededor del deporte y en especial del fútbol.

Las cátedras de cultura y civismo q tanto se reclamaron en estos días, se pueden concretar Ya en todos los frentes q el país tiene para implantar una mejor forma de asimilar nuestras derrotas y triunfos. El país con esta actitud pone de manifiesto al estado en cabeza del gobierno de turno, la necesidad inmediata de crear espacios sociales, económicos y deportivos q den una visión esperanzadora, un nuevo aire y respiro en este país q siempre lo necesitara.

Riveros , el mensaje es de obligatorio cumplimiento para el gobierno; no pueden pasar x alto la exigencia q hace el país a través del momento de alegría más grande al rededor del cual nos hemos unido TODOS.

PD: menos el gato y los Fu.

Dom, 2014-07-06 09:10

GMolano, del gato y otrillos no se puede esperar nada , la actitud de negativo extremo es muy propia de la rabia x el bien ajeno; no se puede esperar nada de alguien al q las notas musicales le generan enfermedad. Un simple a rru rru mi niño enferma.

X alla Sonia recordó un tema, la exigencia de comportamiento al país sín educación, sin trabajo, sin salud, sin esperanzas, pero si con muchas necesidades; con una válvula de escape q encontró al rededor de la selección q dejo un mensaje muy claro a la dirigencia política. Y como explicar el comportamiento de los personajes de la sangre azul criolla q abarca desde personajes bien de la vida nacional, actores , altos directivos y hasta presidenciales q se enfrascaron en una discusión q x donde se miré deja mucho q desear?, precisamente de los q están obligados a ACTUAR BIEN.?

La educación es para TODOS.

A don Peker y su combo, Gracias miles, millones o billones x toda la alegría y unión generadas.

..Q'de buenas son los politics

Dom, 2014-07-06 08:14

El ejemplo es la selección y su fútbol, no el mundial, la fifa y directivos, precisamente ver a colombianos jóvenes, luchando por la camiseta colombiana, practicando un juego colectivo limpio, es la enseñanza, a diferencia de la otrora selección cuya actitud es la de la sociedad colombiana, creer que a punta de palabrería y actitudes altaneras es como se pasa en la vida, y no con trabajo, tesón y limpieza en lo que se hace. Probablemente la selección de Maturana y Bolillo era igualmente de talentosa, pero la actual y en un sólo campeonato cosecharon más triunfos, con un técnico que exigió trabajar para el triunfo de la selección y no para la camarilla, que tuvo e inculcó un juego colectivo que engrandezca a todos y no a uno solamente. Miremos lo que permitió con Mondragón, el gesto de James de agradecimiento en su segundo gol ante Uruguay a quien le hizo el pase, espero que eso quede en la retina de los colombianos y no las trompadas y los platos rotos.

Sáb, 2014-07-05 23:43

Cuando llegué a la parte de "...darle en la cara al marica de enfrente...", recordé la pelea de borrachos que sostuvieron este 26.6.2014 un grupo de colombianos con esa filosofía, encabezados por Federico Restrepo, vice de Pacific Rubiales y patrocinador especial de la Selección Colombia, Amat Jr, quien posa de periodista, Manolo Cardona, actor venido a menos pero bien casado y Martín Santos, contra unos tres brasileños en un restaurante de ese país.

Sáb, 2014-07-05 20:21

Ojalá esta semilla de juego bonito, en colectivo y limpio, germine, es lo que esperamos ya varias décadas, pero la que germinó y creció rápidamente fue la de la trampa del narcotráfico, con su gatillo fácil para acabar vidas. Se tuvo un momento de comunión, infortunadamente no carente de la violencia sin sentido, enquistada en tantos colombianos, o cómo comprender que nos matemos porque la selección Colombia gane partidos de fútbol? Es urgente trabajar en el alma y valores del colombiano, compartir la riqueza y vivir en democracia, eso lo debemos interiorizar. P.D. A Héctor se le vio muy acongojado por la eliminación de Colombia por Brasil en la transmisión de tv.

Añadir nuevo comentario