Menú principal

Domingo Mayo 28, 2023

 

 

 

A principios de esta semana, luego de una reunión con los voceros de las bancadas de la Unidad Nacional, el Gobierno anunció que su prioridad legislativa de aquí a fin de año son tres proyectos: la reforma a la salud, el referendo para la paz y uno en contra de los conductores ebrios. De hecho, para agilizar este último le dio mensaje de urgencia. Sin embargo, al terminar esta semana no se ha avanzado absolutamente nada en ninguno de los tres. Una suerte de plan tortuga se ha tomado, pues, al Legislativo. La Silla consultó a congresistas de distintos partidos para conocer las razones de la lentitud. Estas son cuatro de ellas:

?

1

Están presionando por sus sueldos

Recientemente, dos sentencias del Consejo de Estado generaron un sismo en el Congreso. Ambas tienen como efecto bajar los sueldos de unos dos mil funcionarios que ganan más de 16 millones de pesos mensuales. Entre ellos los congresistas, que pasaron de devengar 23 millones de pesos mensuales a ganar unos 15.

El Gobierno hizo una reunión de emergencia y se comprometió con ellos a sacar un decreto que reviva unas primas para garantizarles los mismos ingresos que tenía antes de las sentencias.

Pero, a pesar de que en varios medios se ha anunciado que ya está listo, el decreto nada que sale. Y con su plan tortuga algunos congresistas estarían presionando por su platica. Sobre todo porque ya este mes el sueldo les llegó con la reducción.

Ante los rumores de que la reducción en sus ingresos tendría que ver con la inoperancia, el presidente del Congreso Juan Fernando Cristo le dijo hoy a los medios que era una “infamia” decir que trabas legislativas se debían a lo del salario.

No obstante, un senador que pidió reserva de su nombre le dijo a La Silla: “Imagínate, siempre nos redujeron unos ocho millones y ahorita en campaña muchos necesitan esa plata. El decreto, nos dicen que lo están estudiando”.

Según le dijo el Ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas a La Silla, el decreto está a la espera de la firma del Presidente.

2

Dos temores: al elector y al Consejo de Estado

En el caso de la ley ordinaria de la reforma a la salud (que se radicó en marzo con mensaje de urgencia, pero apenas ha pasado uno de sus cuatro debates), en la plenaria del Senado se radicaron esta semana 34 impedimentos -básicamente por conflicto de interés-. El pasado martes se negaron nueve de ellos, luego se deshizo el quórum y al día siguiente tampoco hubo quórum. Está tan enredada que el Ministro de Salud Alejandro Gaviria ya tiene un plan B por si no pasa.

En el referendo por la paz (que se discute en la plenaria de la Cámara) también se están tramitando unos impedimentos y podrían aparecer más.

La situación podría deberse, según dos congresistas consultados, al temor que le tienen los legisladores al Consejo de Estado, que podría decretar su pérdida de investidura. “Una demanda ante el Consejo de Estado por un impedimento no declarado le implica a uno, por lo bajo, un abogado de entre 20 y 40 millones de pesos. Nadie se quiere arriesgar con esto”.

Como tampoco nadie se quiere arriesgar, en época de arranque de campañas, a perder un voto por apoyar dos proyectos que han sido cuestionados. “La reforma a la salud es vista por muchos ciudadanos como perjudicial, como algo malo. Y en cuanto al referendo para la paz, quien lo vote podría quedar como apoyando el proceso de paz y no muchos están de acuerdo con este proceso”, explicó una representante que no está en la Unidad Nacional.

Como si fuera poco, otro congresista nos dijo que también hay que mencionar que cuando empiezan campaña, los congresistas suelen ausentarse más de lo normal del Congreso pues tienen que comenzar a atender sus reuniones en las regiones.

3

La baja popularidad de Santos les quita influencia

En la última reunión de la Mesa de Unidad Nacional, el presidente Santos le pidió a los líderes de los partidos de la coalición nacional que por favor votaran la reforma a la salud, una de las prioridades del gobierno. Sin embargo, los congresistas salieron de allí, alegaron sus impedimentos y deshicieron el quórum que hizo imposible la discusión.

De poco sirvió la insistencia del Presidente. “El registro de las encuestas no ayuda al Presidente”, dijo un senador de la coalición a La Silla. “Si sacara un 80 por ciento de popularidad nadie sería capaz de no hacer lo que él diga”.  Otro dijo a La Silla: “Hay nerviosismo e inseguridad. Las encuestas no ayudan porque cada uno va por la reelección en su curul”.

Aunque no es el caso de todos, algunos congresistas no quieren jugársela por la agenda de un Presidente en tan mala posición y menos si, como en el caso de varios conservadores, están teniendo acercamientos con el uribismo y sus precandidatos.

4

La tradicional presión por la burocracia

Cuando empezó el trámite del llamado referendo por la paz (la reforma a la ley estatutaria de mecanismos de participación para permitir hacer referendos el mismo día de una elección popular) en las comisiones primeras conjuntas de Senado y Cámara se habló de que los congresistas estarían presionando por burocracia, debido a que la aprobación tardó tres semanas.

“Algunos están chantajeando por posiciones y el Gobierno, como no sabe qué ha dado, no sabe cobrar. ¡El caos!”, dijo a La Silla otro senador de la coalición oficial.

Prueba de que algunos sí habrían pedido puestos para no frenar el trámite del referendo por la paz es la reciente historia de La Silla sobre el senador azul Roberto Gerlein, quien consiguió que le nombraran en el Banco Agrario a un conocido suyo (Álvaro Navas) aunque hacía un mes todo estaba listo para nombrar a otra persona (Alonso Castellanos).

Un grupo de congresistas conservadores, según pudo averiguar La Silla, le habría dado a entender a Santos que nombrar a Castellanos podría frenar el trámite de esa iniciativa, clave para refrendar los acuerdos que salgan de los diálogos de paz en La Habana.

5

El combustible de la reelección

Cuando se aprobó en las comisiones conjuntas el proyecto de ley de presupuesto del 2014, el ministro Cárdenas dijo una frase que no pasó desapercibida para los congresistas. Dijo que en el Presupuesto había un billón de pesos para inversión en desarrollo local, que se invertiría en Invías, Coldeportes y programas del Departamento de Prosperidad Social. “Es el ADN de la mermelada y puede que parte de esta actitud en el Congreso tenga que ver con que algunos congresistas estén esperando que Cárdenas cumpla con esa promesa”, dijo uno de los senadores entrevistados.

Perfiles relacionados: 
Juan Fernando Cristo Bustos
Mauricio Cárdenas Santamaría
Juan Manuel Santos Calderón
Alejandro Gaviria Uribe
Roberto Víctor Gerlein Echeverría
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Jue, 2013-10-03 20:38

No comparto el titular de la Silla, en mi opinión lo que tenemos es ¡El mejor congreso en años! tienen sueldo sin primas, se declaran impedidos para acatar la ley (así sea por temor al CE), no le hacen el juego a Santos ni votan la reforma a la salud, no estan recibiendo puestos ni plata. Ojala todo se mantenga así, felicitaciones al congreso, por primera vez en años me siento satisfecho con su función, nunca cambien.

Jue, 2013-10-03 10:50

Señorxs, señorxs... ¿cuál es el escándalo?
¿Realmente les molesta esto? Manifiéstense. Hagan un cacerolazo. Pongan su voz en alto. Hagan batucada.
¿No lo hacen? No tienen derecho a decir ni mu.

La Ley de Oro [The Golden Rule] dice: "aquel que tiene el oro, tiene la ley [whom has the gold, makes the rules]".
Y eso es lo que ellos hacen.
Yo le sumaría a todo este proceso algo que -sospecho- puede ser una razón de peso, y es ver si la popularidad de Uribe da un salto aún más grande para que puedan brincarse la tapia y pasarse de decidir cualquier legislación para apoyar lo más directo que se pueda a este tipo.

Recuerden sus numerosas investigaciones, que pueden hacer caer al 80% del Congreso y al Senado. Recuerden que los terrenos baldíos de este tipo le van jugando en contra.
Recuerden que él no está quedando como mesías.

¿Ven por dónde va?

Jue, 2013-10-03 10:34

SIN PALABRAS. Siempre estan colgados y de trabajo pocon, pocon

Jue, 2013-10-03 10:29

en nombre de los transportadores del municipio de soacha (bogota) y la asociación amigos del volante (asoamiv)con personería jurídica con res.082-nit:830 114 288-5 del 2003 , le pedimos formalmente al congreso de la república de Colombia para que agilice su trabajo honesto para los pobres colombianos ya que para tomar ideas y ser aprobadas se están demorando en la toma de decisiones y repercute en el bien de la sociedad por que se están generalizando injusticias en este país , en su caso dejando la silla vacía en el congreso y no poniendo en practica el derecho de la constitución política de Colombia para el bien del pueblo

Sáb, 2013-10-05 15:40

anvillalba, que buena tu opinión, es un Congreso corrupto, desleal con el Pueblo que puso estos petardos que son contados en los dedos los que se salvan de que trabajan y se merecen esos 15 millones/m, me gusto lo de musitar alguna guevonada !oh¡ perdon bobasada, por que de verdad que malparidos tan bobos y descarados son.

Jue, 2013-10-03 10:10

Gracias por ser un excelente medio y patrióticos, cubriendo y haciéndole seguimiento a esta noticia y nuestra corrupción. Ya en medios tradicionales y twitter se esta discutiendo esta noticia, lo cual ante silencio por dueños medios con alianzas políticas es un gran logro. Hasta Senadores estrellas como Robledo están calladitos ante esta injusticia que afecta su bolsillo (y el nuestro, pagándoles auxilios con salarios que son más elevados que congreso USA)

Jue, 2013-10-03 09:55

El poder tal como es.

Jue, 2013-10-03 09:37

Pero que ocurre en este país. Antes los congresistas tenían la "decencia" de ser corruptos e inservibles con disimulo, ahora encabezan articulos que ni siquiera tratan de desmentir. Estan decidiendo el futuro de un pais, de 44 millones de personas. Esto no es un juego y seguimos anestesiados. Ustedes señores de la Silla Vacia hacen un excelente trabajo al ponerlos en evidencia pero como lideres de opinion con un espacio grande tienen un deber moral de hacer presion y organización para resultados contra ellos. No lo podemos hacer los indignados como individuos. Necesitamos de ustedes señores.

Jue, 2013-10-03 05:55

Escandaloso y faltos de solidaridad social se muestran los congresistas, con 16 millones de pobres que hay en el pais mas otros 25 millones de compatriotas que subsisten con un salario minimo

Añadir nuevo comentario