Menú principal

Lunes Junio 05, 2023

La entrega de los diez últimos uniformados liberados por la guerrilla a Colombianos y Colombianas por la Paz le demuestra a Juan Manuel Santos que si él realmente tiene la llave para la Paz, es Piedad Córdoba quien le puede abrir la puerta.

En 2008 Piedad Córdoba fundó Colombianos y Colombianas por la Paz, un grupo de sectores diversos donde están miembros del Polo, del Partido Comunista, del Partido Verde y del Partido Liberal, como una plataforma de apoyo para su gestión de mediadora con las Farc durante el gobierno de Uribe. Logró este apoyo justo cuando el gobierno del entonces presidente Uribe estaba cerrando las puertas a otro tipo de mediadores como España, Francia o la Iglesia Católica y defendiendo el rescate militar para liberar a los secuestrados como única opción.

La senadora Piedad Córdoba, quien fue destituida en 2010 por el Procurador Ordóñez, ha seguido haciendo una labor difícil por la libertad de los secuestrados.
Después del rescate militar de Íngrid Betancourt, el ex presidente Uribe defendió el rescate militar como la única opción. Córdoba decidió entonces ser vocera de Colombianos y Colombianas por la Paz y defender el intercambio humanitario.
Colombianos y Colombianas por la Paz es conformado por miembros de distintas corrientes políticas. 

En 2008 acababa de ser rescatada la ex candidata presidencial Íngrid Betancourt en la exitosa Operación Jaque y el general Freddy Padilla de León ya hablaba del “fin del fin de las Farc”. Hablar de cualquier mediación humanitaria era muy impopular y, sin embargo, Piedad Córdoba insistió en ese camino pagando un alto costo por ello.

Con los diez uniformados que se liberarán en estos días, Córdoba ha logrado las liberaciones de 31 personas desde 2008. Entre esas están las de Clara Rojas y la ex congresista Consuelo González de Perdomo en enero de 2008; de Luis Eladio Pérez, Gloria Polanco, Orlando Beltrán y el senador Jorge Eduardo Géchem, en febrero del mismo año. En 2009 fue liberado el ex diputado del Valle Sigifredo López y el ex gobernador del Meta Alan Jara, junto con tres policías y un soldado. En marzo de 2010 y después de doce años de secuestro, fue liberado el cabo Pablo Emilio Moncayo junto con el soldado Josué Daniel Calvo y Luis Alberto Calvo. En febrero de 2011 fueron liberados el concejal de Garzón (Huila) Armando Acuña, el infante de Marina Henry López y el presidente del Concejo de San José del Guaviare Marcos Baquero. En otra operación en el mismo mes, consiguieron su libertad el mayor Guillermo Sórzano y el cabo del Ejército Salín Sanmiguel. También logró recuperar los restos del mayor Julián Ernesto Guevara, quien murió durante el cautiverio, que fueron entregados a Córdoba en 2010.

“Por todo este trabajo, ella es muy importante, vemos con mucho agrado y respetamos su gestión”, dijo a La Silla Olga Lucía Gómez, directora de la fundación País Libre. “Yo creo que lo ha logrado porque ha gozado de cierta confiabilidad por parte de las Farc”.

¿Por qué Piedad?

Sin duda la ventaja que tiene Piedad Córdoba con respecto a otros intermediarios es que ella se ha ganado la confianza de las Farc. Y esto, que es lo que ha permitido las liberaciones, también es lo que le ha costado su curul en el Senado y la estigmatización 
de la que fue objeto durante el gobierno de Uribe.

En septiembre de 2010, el Procurador Alejandro Ordóñez destituyó e inhabilitó a la senadora liberal por Farc-política y, como explicó La Silla Vacía, Ordóñez se basó sobre todo en correos electrónicos encontrados en el computador del ex jefe guerrillero alias ‘Raul Reyes’.

Pero más allá de lo que dicen los mensajes, el Procurador no prueba en su fallo que todo lo que los guerrilleros hablaban de Córdoba o decían que ella había dicho realmente sucedió, ni cómo se benefició ella de su relación con las Farc más allá de lograr las liberaciones de los secuestrados.

Pero si bien a nivel nacional Córdoba no es bien recibida (en la cumbre del Partido Liberal en diciembre del año pasado Córdoba denunció que se excluyó a ella y a los sectores sociales de las discusiones), a nivel internacional es más cotizada. 

Después de que fue secuestrada por el ex comandante paramilitar Carlos Castaño en el '99, Córdoba pasó al exilio en Canadá. “Ahí comenzó su prestigio internacional, ella comenzó a hacer muchos contactos con ONG internacionales”, contó a La Silla uno de sus más cercanos amigos. Por su prestigio internacional como líder del intercambio humanitario logró incluso que en 2009 fuera considerada como una de las candidatas al Premio Nóbel de Paz.

Ahora, además, logró que la apoyara un grupo de mujeres llamadas Mujeres del Mundo por la Paz, en la que están grandes figuras reconocidas como la Nóbel de Paz Jody Williams, la escritora mexicana Elena Poniatowska, la líder de madres de plaza de mayo Mirta Baravalle o la Nobel de Paz Rigoberta Menchú.

Córdoba tiene claro que el mayor respaldo que recibe es internacional y para que las Farc confiaran en ella fue clave que consiguiera el apoyo de varios gobiernos de izquierda en el continente para las liberaciones. Así, consiguió tanto el apoyo de Argentina y Brasil (que siempre ha brindado el apoyo logístico), como el de Hugo Chávez (fue en territorio venezolano que se dieron las primeras liberaciones).

"Consideramos indispensable la presencia de Colombianas y Colombianos por la Paz en cabeza de la senadora Piedad Córdoba, como garantía de transparencia en los operativos”, dijo la guerrilla en abril de 2009 al Gobierno de Uribe, cuando este quería excluir a Córdoba de la liberación de Pablo Emilio Moncayo. "No tenemos objeciones a la presencia del CICR y de la Iglesia, solo que la consideramos insuficiente". 

Los retos de Córdoba

Pero ya que Córdoba termina una parte de su misión (liberar a los secuestrados políticos, o uniformados), la pregunta es qué retos vienen ahora para esta ex senadora liberal.

La primera, con la que coinciden dos expertos del conflicto consultados por La Silla Vacía, es hablar del resto de los secuestrados. Como explicó La Silla, tanto País Libre, como la Fundación Nueva Esperanza, las Voces del Secuestro y Fondelibertad manejan distintas cifras sobre los civiles que siguen en cautiverio, sobre cuántos de ellos siguen vivos y cuántos han muerto durante este tiempo. En ese caso, también queda el enorme reto de vigilar que las Farc efectivamente cumplan con su promesa de acabar con el secuestro extorsivo, liberen al resto de secuestados civiles y entreguen las coordenadas sobre los restos de secuestrados que ya murieron.

Otro de los puntos pendientes, y que Córdoba seguramente conseguirá después de las liberaciones hoy, es visitar con Mujeres del Mundo por la Paz a los guerrilleros de las Farc presos en varias cárceles del país, una de las exigencias que ha hecho la guerrilla y que podría convertirse en el siguiente tema a negociar con las Farc. Hasta el momento, Córdoba ya ha dicho que lo que buscan es ver en qué condiciones están y abrir el debate sobre “los presos políticos del Estado” en las cárceles del país.

Pero el tercer reto de Piedad Córdoba puede ser ahora lograr una verdadera negociación de paz. “Yo pienso que la única que sabe dónde está la cerradura de la paz, es Piedad. Así Santos tenga la llave para la paz, la puerta por ahora solo la puede abrir ella”, dijo a La Silla uno de los amigos de Córdoba que pidió no ser citado.

La pregunta es si ahora Santos efectivamente le dejará un margen de maniobra a esta ex senadora que desde que entró al Partido Liberal y comenzó a hacer política, ha abogado por una salida negociada al conflicto. ¿Le ayudará su experiencia en las liberaciones para lograr una mesa de diálogo?

Perfiles relacionados: 
Piedad Córdoba Ruiz
Juan Manuel Santos Calderón
Freddy Padilla De León
Alejandro Ordóñez
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Vie, 2012-04-06 15:39

Con frecuencia y bastante elocuencia se suele escuchar que con las FARC no hay de otra o la cárcel o la muerte.¿Pero esto es una verdadera solución de base a los problemas que acogen al país? No, si de algo nos han servido los largos años de penoso conflicto armado, es el hecho que a estas alturas, la sociedad colombiana (por que el dialogo no debe ser únicamente entre gobierno y FARC) tiene la experiencia para encontrarse de frente ante una solución negociada al conflicto armado en Colombia, pero no una negociación como la de San Vicente o Casa Verde, o como los diálogos con el EPL, o la desmovilización del M-19, o los acercamientos con el ELN, no se necesita un compromiso serio ante la paz y no un compromiso únicamente por parte de la guerrilla, sino también por parte del gobierno y de la sociedad civil, para que la paz no sea como la paz de los "paras" que simplemente cambiaron (Ahora son bandas criminales) sino una paz seria y plena. El camino hacia la paz no se forja a tiros.

Mié, 2012-04-04 21:13

Bah, el día que ustedes dejen de jugar a ser "fans" de Piedad Córdoba o de Álvaro Uribe este país ya no será más un monumento a la mediocridad.

Y pensar que ese par de cadáveres políticos (Uribe y Córdoba)siguen dando lora no más porque las FARC les hacen un muy buen trabajo de marketing. Ah país de mediocres.

Vie, 2012-04-06 15:21

La cuestión sin lugar a dudas no es que se este utilizando a las FARC como un medio de marketing con el cual se puedan beneficiar uno u otro, la cuestión es ver el alcance que esas relaciones han beneficiado al país.
Ahora una salida inteligente a todo esto es sin lugar a dudas un dialogo con la insurjencia, ya que esto demuestra su voluntad frente a una negociación del conflicto armado, que no es un hecho aislado de violencia reaccionaria, sino un problema social que se enraíza, en toda la problemática que se cierne sobre el país.

Mié, 2012-04-04 21:18

En ciertas partes estoy de acuerdo con Mojica, pero que no se le olvide a ciertos 'paras' que están de plácemes en las 'mayamis' gracias a cierta ley de justicia y paz promovida por cierto mequetrefe que gobernó por ocho años.

Mié, 2012-04-04 21:26

Cierto, Colombianos y colombianas por las FARC, son eso, asociación de idiotas útiles que aplauden lo que hacen los ángelitos del "ejército del pueblo"; eso sí, muy parecidos a un culto fundado sobre la base de un filipichín de la seguridá democrática; un culto al que generalmente le causa mucha gracia lo hecho tanto por los paramilitares como por ciertos desviados mentales de las amadísimas fuerzas militares, en otras palabras, colombianos y colombianas por los paras, y en una sola palabra 'uribistas' o más aún, luego de la invitación de 'alias' Doctor Ternura, las FURC.

Ay Dios, el día que ustedes dejen de seguir al primer baboso que les ofrezca el cambio o la solución, ese día van a ser humanos, antes no, pues seguirán siendo "fans" enamoradas matándose por mequetrefes que ni lo valen.

Jue, 2012-04-12 19:28

Estimada Dina, lee mi bio y entenderás.

Mié, 2012-04-04 11:12

Ya Piedad demostró tener valia para ayudar al pueblo colombiano y los que la odian ya no tienen argumentos para denunciar su supuesta asociación con las malditas FARC. Es hora que como pueblo, darle nuestro apoyo y demostrar que el regimen oligarquico fracasó tanto en la paz como en la guerra!

Mar, 2012-04-03 21:31

A Piedad Córdoba si la oyéramos un poco más, marca canchada un poco menos rígida, podríamos tal vez tener más gente libre.

Hay que apagar más la TV y la radio y prender el cerebro. Ya es hora de volver a ser libres.

Mar, 2012-04-03 18:10

Puede que Piedad si pueda abrir la puerta de la paz, por ejemplo si ella en realidad es muy cercana a las Farc fácilmente puede hacerlo... las dudas de cual es la verdadera relación entre Piedad y las Farc son válidas y necesitan ser aclaradas... los detalles que que generan esas dudas los hay por doquier... por ejemplo, ¿ya Piedad llama a los secuestrados por su nombre o los sigue llamando por otros calificativos como retenidos o presos de guerra? Grandioso que Piedad haya logrado que las Farc liberen secuestrados, otra cosa es como lo logró... puede que sea por verdadera mediación pero también puede ser que lo haya logrado porque esa guerrilla la ve como alguien muy cercana a sus filas y por tanto toman en cuenta sus iniciativas... pero insisto, fabuloso que ella haya logrado que personas secuestradas recuperen su libertad, pero eso no resuelve las dudas que hay sobre ella y su posición frente a la guerrilla... ojalá algún dia sepamos la verdad de esas relaciones...

Mar, 2012-04-03 17:26

en la historia de nuestra humanidad, siempre los pocos que razonan son juzgados, en Colombia no hay excepciones, no nos olvidemos de cuantos inocentes han tenido que sentir rodar sus cabezas por manos criminales, es obvio que Piedad es una de las incomprendidas por el estado, como lo fue en su tiempo Policarpa Salavarrieta, ya nos hemos equivocado miles de veces, intentemos cojer un nuevo rumbo en la historia, y apoyemos a los que realmente tienen la razon, en este caso Piedad, a quien no veamos por ser un humano, sino por los ideales y los echos que estan tras de ella, yo por mi parte le doy un apoyo rotundo a piedad por hablar en nombre de la paz.

Mar, 2012-04-03 15:22

Creo que entrar a un proceso de negociación en estos momentos es viable, pero igualmente creo que los facilitadores de este proceso deben ser personas que llegado el caso, puedan ofrecer ser imparciales a la hora de acercar a las partes y la señora Cordoba ha demostrado mucha afinidad con la causa de los grupos guerrilleros y eso no es conveniente para sentarse en una mesa en búsqueda de la paz, otra consideración es que aunque no le guste a mucha gente en su contra hay un fallo disciplinario en firme por colaboración con grupos al margen de la ley, lo que para la mayoría de las personas la hace carente de presentarse como representante de la sociedad civil en las negociaciones.

Mar, 2012-04-03 11:34

PIEDAD CORDOVA, ha demostrado tener mas huevos ,que los de uribe y santos juntos,esta es una colombiana echada para adelante,que siente amor por la humanidad y no odio, rencor, ambicion,como otros personajes que no disimulan lo que siente por su pueblo,mujeres como ,VIVIAN MORALES Y PIEDAD CORDOVA ,ES LO QUE NECESITA COLOMBIA,PARA ACABAR CON LAS INJUSTICIAS SOCIALES,QUE EXISTEN EN NUESTRO HERMOSO PAIS.

Mar, 2012-04-03 11:53

¿La misma Piedad Córdoba que pide más Marulandas?

Mar, 2012-04-03 22:23

Alguna vez se ha puesto Ud a pensar de donde salió Tirofijo? Se lo diré.
El era un muchacho de 10 años cuando a mitad de la noche, llegaron los chulavitas laureanistas a la vereda donde laboraban sus padres liberales, quienes fueron masacrados frente a él. El niño campesino tuvo que huir a lomo de mula para evitar ser asesinado como sus padres. Con el tiempo, ese niño analfabeta se convirtió en un líder campesino que combatía las fuerzas asesinas del Estado. Por cierto, que el accionar de las Fuerzas represivas del Estado ha cambiado muy poco desde entonces. Sólo lo diferencia que en los últimos años, los militares y policías han usado a los paramilitares para disfrazar sus masacres, aunque muchas veces todavía las hacen ellos mismos, sin importarles si son descubiertos. Alguna vez se ha puesto Ud a pensar qué hubiera sido de Colombia, si nuestro país hubiera tenido gobernantes justos y honestos desde los 50´s, que gastaran en infraestructura social en lugar de más guerra?

Lun, 2012-04-09 10:01

No puedo creer que alguien razone así.

Una cosa es defederse cuando lo van a asesinar y otra es pasarse 50 años asesinando gente.

Lun, 2012-04-09 10:02

Otro monumento a la lógica:

A Uribe le han dado no sé cuántos premios alrededor del mundo, por algo debe ser. Según su razonamiento, deberíamos pedir más Uribes.

Mar, 2012-04-03 17:36

Entre otras cosas.... ¿para qué fue que Piedad pidió más Marulandas?

Lun, 2012-04-09 10:04

¿Y eso qué importancia puede tener?

Si alguien pide más Pol Pots, ¿qué importancia puede tener para qué los piden?

Mar, 2012-04-03 10:54

No entiendo porque ella abriría la puerta, si Juan Manuel tiene la llave, la puerta es de las FARC, o no? O es que acaso la Ex senadora "manda" o "dirige" al grupo guerrillero y les indica plazos o momentos para abrir la puerta de la paz?

Mar, 2012-04-03 10:14

Pese a las intenciones de Piedad Córdoba, que se presumen buenas, lo que opaca sus gestiones es que es mas "pacifista" que pacífica. Por esta razón esta incurriendo en el error de parcelar la paz como un asunto de la izquierda y no de los colombianos.

Mar, 2012-04-03 09:27

Veo una mujer fuerte,estigmatizada que expone su vida.Ojala q SANTOS aproveche esta nueva etapa del conflicto y no furibize sus emociones y comentarios,al contrario q genere una actitud difer5ente,paso q en este momento debe darlo el estado en cabeza dñ gobierno de turno,esta actiud de las FARC no puede malinnterpretarse y si SANTOS de verdad quiere hacer historia ,q aproveche el momento.GRACIAS PIEDAD POR LA ALEGRIA A TODAS ESA FAMILIAS, EN GENERAL ES UNA ALGRIA D TODOS LOS COLOMBIANOS,OJALA TE PERMITAN SEGUIR TRABAJANDO SIN CONSECUENCIAS Q LAMENTAR,ESTE PAIS ES D EXTREMOS Y HAY MUCHOS A LOS Q NO LES INTREZA ALGO DIFERENTE.

Mar, 2012-04-03 08:35

Cordoba estoy seguro no desmayará hasta concertar la mesa de dialogo entre la guerrilla y el gobierno, no queda duda que el conflicto armado del pais debe llegar a su fin concertadamente con la participación de todos los sectores del pais, para lo cual todos los colombianos debemos exigir esa mesa de diálogo, aunque reconozco que será dificil para Cordoba conociendo el poder ejercido por la derecha que no tienen ojos sino para ver en la guerra sucia el único camino de matizar de todo tipo de sangre nuestro territorio. Invito a todos los colombianos amantes de la Paz apoyar a Piedad Cordoba en todas las iniciativas que conduzcan a la reconciliacion de los colombianos.

Mar, 2012-04-03 11:37

ESTOY DE ACUERDO CONTIGO RICARDO,APOYO INCONDICIONAL PARA PIEDAD CORDOVA,QUE HA DEMOSTRADO,QUE TIENE LA FALDA BIEN PUESTA.

Páginas

Añadir nuevo comentario