Menú principal

Miércoles Marzo 29, 2023

 

Las campañas de Enrique Peñalosa, del Partido Verde; Gustavo Petro, del Movimiento Progresistas; y Gina Parody, del Movimiento Gina Parody Alcaldesa, lideran las encuestas para la Alcaldía de Bogotá y se prevé que uno de ellos se quede con el máximo cargo de la ciudad.

Detrás de ellos vienen Carlos Fernando Galán, David Luna, Jaime Castro y Aurelio Suárez (y todavía más atrás, sin posibilidades, Carlos Guevara del Mira y Gustavo Páez del PIN). Pese a este panorama, ellos siguen en campaña y en estos últimos días, que son críticos, podrían buscar una jugada que los catapulte o al menos los posicione para aspirar a algún otro cargo.

¿Qué van a estar haciendo los candidatos rezagados en estos últimos días?

Carlos Fernando Galán
Cambio Radical.

Carlos Fernando Galán

Aunque hasta hace poco más de un mes Galán iba repuntando en las encuestas y quedándose con el tercer lugar, la alianza entre Gina Parody y Antanas Mockus de hace un mes terminó relegándolo al cuarto o quinto lugar.

En la encuesta de Gallup de esta semana, por ejemplo, salió con el 10 por ciento de intención de voto, 17 puntos porcentuales detrás del líder, Petro.

Pero en la misma encuesta salió con cierta fortaleza y reconocimiento en los estratos uno, dos y tres, por lo que su campaña, en los diez días que faltan para elecciones, le apuntará a este sector de la población.

Además, en la campaña de Galán sienten que, aunque el nivel de reconocimiento que tiene el candidato en los estratos cuatro, cinco y seis es más alto, los votos de este sector de la población ya están con Peñalosa y sería difícil arrebatárselos. Por eso la campaña en las localidades del norte (donde están los estratos más altos), no será tan agresiva.

En estos días la estrategia consistirá en “volantear” en zonas comerciales u otras donde haya un mayor flujo de gente, especialmente en las localidades del sur, donde ellos sienten que sus propuestas han sido mejor recibidas.

Pero además, allí Galán espera ganar nuevos adeptos en los últimos días a través de recorridos por las calles en los que cuenta sus propuestas a todos los que se reúnan alrededor.

Este es un video realizado por La Silla Vacía acompañando a Galán en un día de campaña.

Aurelio Suárez
Polo.

Aurelio Suárez

Al candidato del Polo le ha ido muy mal en las encuestas, ubicándose en los últimos lugares de intención de voto en las encuestas más recientes. Además, como lo contó ayer La Silla Vacía, la encuesta Gallup de esta semana muestra que Aurelio tiene un nivel de desconocimiento muy alto y que más de la mitad de los encuestados que dijeron ser simpatizantes del Polo piensan votar por Petro y no por el candidato de su partido, lo que parece complicarle más las cosas.

Sin embargo, el candidato sigue confiado en que su campaña puede despegar, a pesar de que siente que los medios lo ignoran. Esta semana contó con una adhesión importante, la de la senadora liberal destituida Piedad Córdoba, con lo que esperan ganar más votos entre sectores de la izquierda.

Junto a Córdoba adhirieron a la campaña de Suárez otras líderes que Suárez y sus allegados esperan que sumen, como Juanita Barreto, defensora de los derechos de la mujer y Patricia Ariza, Directora de la Corporación Colombiana de Teatro.

Además, según Suárez, en la próxima semana por lo menos 75 intelectuales -según él, “personas independientes, tanto polistas, como no”- adherirán a su campaña.

Por esto se siente confiado y le dijo a La Silla Vacía que estos últimos días se dedicará a seguir respondiendo la pregunta “¿quién es Aurelio?” a través de vallas, volantes, afiches y periódicos.

David Luna
Candidato del Partido Liberal

David Luna

Luna tiene una situación similar a la de Suárez pues, en la encuesta reciente de Gallup, varios de los encuestados que afirmaron simpatizar con el Partido Liberal, dijeron que no pensaban votar por él. Pero a Luna le ha ido mejor que a Suárez en las encuestas, pues ha quedado en el quinto lugar en las más recientes y siente que todavía hay un gran número de votantes que se declaran indecisos y que puede conquistar.

Aunque a Luna le va mejor en los tres estratos más altos, donde tiene más reconocimiento e intención de voto, el candidato liberal dice que le parece inequitativo hacer política pensando en divisiones socioeconómicas. Dice que su propuesta es “por y para toda la ciudad”, por lo que quiere terminar su campaña como la comenzó, según él, “en la calle, con la gente”.

Así que el plan de acción de la campaña de Luna consistirá, principalmente, en seguir haciendo visitas a los barrios y hablando con la gente. Pero este fin de semana habrá cierres de campaña con sus candidatos al Concejo y a las JAL, donde Luna también piensa hacer presencia.

Lo más duro, según Luna, vendrá la próxima semana, cuando piensa realizar más actividades por las calles de Bogotá y cuando espera dar sus golpes más duros: los debates, donde se pueden convencer a los indecisos. La próxima semana habrá debates en RCN y CityTV (y posiblemente en La Silla Vacía) y Luna dice que él y su equipo están trabajando fuertemente para marcar la diferencia en ellos.

 

Este es un video realizado por La Silla Vacía acompañando a Luna en un día de campaña:

Jaime Castro
Aico.

Jaime Castro

Castro también está quedado en las encuestas, registrando entre el uno o el dos por ciento de la intención de voto. Pero le va mejor en los tres estratos más altos donde, según la encuesta de Gallup, registra el seis por ciento de la intención de voto.

Las encuestas recientes han mostrado que hay por lo menos un seis por ciento de votantes que siguen indecisos y un dos por ciento piensa votar en blanco, que son a quienes le apuntará en estos días la campaña de Castro.

Como lo que quieren conquistar es principalmente voto de opinión, la estrategia consistirá en reforzar la publicidad con vallas y nuevas cuñas radiales y, en particular, una que dice “Bogotá no aguanta un fracaso más” que esperan poder poner a rotar mucho en los próximos días.

Pero, además, desde hace unas semanas Castro ha estado cuadrando reuniones con todos los ediles actuales de las 20 localidades de la ciudad, mostrándoles sus propuestas y esperando conseguir apoyos locales, teniendo en cuenta que el partido que apoya su candidatura, Aico, no cuenta con suficiente poder local.

 

Perfiles relacionados: 
Carlos Fernando Galán Pachón
David Luna Sánchez
Jaime Castro Castro
Aurelio Suárez
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mié, 2011-10-26 13:40

Despúes de analizar a todos y cada uno de los candidatos a la Alcaldía Mayor de Bogotá, incluídos los menos opcionados, debo hacer unos breves comentarios de algunos de ellos: Gustavo Petro; Quien el proximo enero de 2012 será recibido como alcalde mayor en el Palacio Liévano, ha ganado anticipadamente las elecciones por su sencillo, pero bien diseñado plan de gobierno, el cual es creíble. Enrique Peñalosa; Realmente no es la mejor opción, mucho menos cuando representa al partido que traicionó (Verde), y al partido de la U, al que fue invitado por el exgobernante mas corrupto tal vez en la historia de Colombia, con lo que vemos que juega doble y además sus propuestas son las mismas de siempre (opresión al pobre- poder al rico), en otros términos. Gina Paroddy + el retirado Mockus, lindas propuestas, solo que únicamente se realizarían en sus sueños al igual que las propuestas de Galán y del "Sabio" Jaime Castro, Aurelio Suáres y Carlos _Guevara, Gustavo Páez y David Lunático.

Lun, 2011-10-24 04:25

la unica encuesta que vale es la de las elecciones, ese dia sabremos, por ahora voten en la encuesta de la gente: http://bit.ly/qfgO8l

Dom, 2011-10-23 12:26

Más que creer en las encuestas, es tiempo de estudiar muy bien a los candidatos y su gestión.
*Los de Mira han demostrado tener a los mejores representantes al consejo de Bogotá desde los últimos 8 años.
*Tienen una de las mejores representantes a la Cámara de Bogotá (Gloria Estela Diaz).
*Sus candidatos no han estado involucrados en las diferentes investigaciones por corrupción, parapolítica, vínculos con guerrilla
*En Calara recibieron la calificación como la mejor alcaldía de Quindío.
* Adicionalmente en el estudio sobre partidos políticos fue considerado el único partido que funciona con políticas claras, los demás parecen un sancocho.
Por lo anterior y por los resultados demostrados mi voto será por este movimiento que aunque no figura en ninguna encuesta, si ha logrado demostrar que en colombia se puede hacer politica de manera trasparente, apoyando ideas y rechazando propuestas sin necesidad de comprar su conciencia por intereses particulares

Vie, 2011-10-21 20:05

el espectador reafirma manipulacion e uso indebido de encuestas http://t.co/run7Ac6z

Vie, 2011-10-21 17:41

Dos de los cuatro candidatos que no tienen nada que hacer tienen su mayor intención de voto en los estratos altos y no pretenden bajarse de ellos así el tal Luna diga que gobierna para todos. Esa es la radiografía de la política nacional, Galán que tiene su intención de voto en los bajos estratos no tiene ninguna opción de quedar, y el resto solo piensa en gobernar en pro de los ricos, en los que apoyen sus campañas políticas y les den el "espaldarazo" social. Así funciona en este país.

Vie, 2011-10-21 20:10

No solo aurelio suarez esta cumpliendo un papel destacado en los debates a la alcaldia donde lo han dejado participar sino que tiene un buen programa de gobierno y conoce a bogota, clara lopez de igual manera en la alcaldia ha enmendado los errores de moreno y la unidad nacional. quienes quieren ver acabado al polo se quedaran esperando. El polo no se va a esconder el polo asume su responsabilidad y da la cara, los demas partidos esto no les interesa y siguen con su corrupcion.

Vie, 2011-10-21 15:35

En el 2006 cuando el candidato del PDA a la Presidencia era el maestro Carlos Gaviria, las encuestas suponían una segunda vuelta entre él y el Paraco Mayor. En ese momento, las mayor parte de las personas dentro de la campaña creyeron en esa posibilidad y así lograr derrotar al Mesías del Uberrimo en la segunda vuelta en torno a un gran acuerdo nacional que incluyera sectores sociales y políticos diversos.

En el 2007 cuando comenzó el ascenso de Samuel Moreno, luego de ganar la consulta interna del PDA, se comenzó a ansiar la inminencia de la victoria de él, y de paso del PDA, sobre Peñalosa. Ahí se justificaba que las encuestas daban la razón a las pretensiones del pueblo para seguir el proyecto político del PDA comenzado por Lucho en el 2003.

Y si de manera concreta comprueba que candidatos tipo Petro están a favor de la privatización, por favor demuestrelo de manera específica. Recuerde que Sammy, alcalde del PDA, propuso la privatización de la ETB.

Vie, 2011-10-21 15:51

Pues le recomiendo que lea la entrevista "la ciudadanía debe escoger: cemento o cerebros" que concedió al periódico Desde Abajo en el cual afirma que "Acudiremos al mercado financiero. Los Fondos de Pensiones tienen el dinero sin saber dónde ponerlo con seguridad. Entonces, les proponemos un leasing. Para ellos, dos billones equivalen al pelo de un gato. Se construyen los 100 colegios, les pagamos arriendo con opción de compra, se llevan la rentabilidad a sus Fondos –que fortalecen el sistema pensional– y tenemos los colegios que nos permiten avanzar hacia jornada única, infraestructura para educación superior en colegios públicos y nutrición ligada a la salud. Usamos el mercado financiero con fines sociales". Y yo me pregunto ¿el sector financiero hace inversiones por caridad o por negocio???????

Vie, 2011-10-21 16:04

El sistema es Leasing. No aplica a la apropiación de parte del sector privado.

Vie, 2011-10-21 09:18

Voto por Gina y creo en su vision de ciudad, la cual salio fortalecida tras la alianza con Antanas Mockus

Jue, 2011-10-20 18:50

La suerte está echada para estos candidatos: la derrota. El empate técnico entre Petro, Peñalosa y Parody, los tres P, hace imperativo el voto útil. Esto hará que un porcentaje de votación de los seguros perdedores se distribuya entre los tres P. Si Peñalosa sigue bajando, por el baño de PUS que le dio ayer la Fiscalía, y Gina da muestras de subir, de seguro muchos electores de Peñalosa se moverán a Gina para atajar a Petro. Luna debería actuar con inteligencia, pues corre el riesgo de sacar menos del 5%, q además de humillante, sería costosa pues no habría reposición. Esta vez, a diferencia de las otras veces cuando se perfilaba ya el ganador, no hay claridad en los resultados. La pelea está bien buen. La semana entrante será deliciosa.

Jue, 2011-10-20 17:18

La capacidad de liderazgo de DAVID LUNA no logra superar a la que tienen los candidatos cuyos porcentajes son superiores a los que él registra en todas las encuestas. Casi en todas aparece de 5º. Ese lugar es proporcionalmente directo a su trabajo y a sus méritos personales, unido al conunto de circunstancias políticas y proyecciones que se desprenden de la actual coyuntura electoral. Además, sus respuestas a todos los interrogantes carecen del poder de la creatividad y de la sabia comunicativa que debe existir cuando se hace uso de los medios masivos de información. Debemos agregar también que no ha deslindado sus posiciones y formulaciones de las que tiene y ha dado ENRIQUE PEÑALOSA. En últimas, según dijo LUCHO GARZÓN en una entrevista concedida al Programa REPORTAJES de Todelar, "fue PEÑALOSA el que parió a DAVID LUNA".

Jue, 2011-10-20 17:05

En medio de ese rollo y sin tener el grueso de los habitantes capitalinos las suficientes razones válidas para apoyar a un personaje que considera que la "justeza" de sus propósitos y la "solidez" de sus dogmas de utopía capitalista castiza constituyen fundamentos que merecerían ser tenidos en cuenta por los electores de la Capital para elegir a SUÁREZ, ahora se recurre al estribillo de que todas las propuestas de los demás candidatos son de de corte "neoliberal" o "uribista". Desfase histórico o no sintonía con las necesidades y sentimientos de la Ciudadanía ?. Parece que ambas cosas.

Jue, 2011-10-20 22:19

juan manuel rodriguez o alejandro gaviria decano de U andes? http://www.pensamientocolombia.org/DebateNacional/?p=39257 y usted recurre al estribillo de que todos los que nos oponemos al tlc somos desfazados historicos ahi esta la apertura economica de gaviria ninguna fabula acabo con la soberania alimentaria del pais por eso colombia importa 10 toneladas de alimentos.

Jue, 2011-10-20 16:51

El caso de AURELIO SUÁREZ, Candidato por el POLO -Partido con una crísis, cuyo desenlace aún no ha tocado fondo-, es el del típico personaje quien a fuerza de trancazos pretende sobornar a la opinión pública con la fuerza de una verdad absoluta que su propio grupo no ha podido demostrar en más de 40 años. Esa verdad absoluta se replica con las triviales explicaciones que él y otros de sus amigos dan para justificar sus actitudes de tolerancia, complacencia o apática neutralidad, a falta de una honesta autocrítica, del comportamiento ineficiente y corrupto de los hermanos MORENO ROJAS. Se han esgrimido dos argumentos sin fuerza de convicción. Uno, que todo se debía a una conjura de las fuerzas contrarias al POLO, casi como diciendo algo parecido a afirmar que todo era calumnia. Y el otro argumento se amarra a las decisiones judiciales. No podían tomar decisiones políticas previas a las decisiones judiciales. En medio de ese rollo y sin tener el grueso de los habitantes...

Jue, 2011-10-20 19:56

Esa palabra soborno dejesela a los 2 que encabezan las encuestas peñalozas soborna a antanas mockus a que se trague el sapo de uribe y su corrupcion, gustavo petro soborna al polo democratico para que no denuncie el cartel de la contratacion a cambio de la direccion del partido para junto con la anapo venderlo a la unidad nacional. y con respecto a que no ha podido demostrar la crisis que enfrenta el aparato productivo se equivoca http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/eco/industriaape... la apertura economica vorazmente acabo con la produccion nacional y con el poco empleo que queda lo hara el tlc. que bueno seria que le pidieran eso a todos los partidos y no solamente al polo porque ha sido el unico en pedir disculpas y asumir sus responsabilidad eso a los demas ni se les ha pasado por la cabeza. el partido conservador deberia pedir disculpas por liliana pardo, el partido verde por garzon y peñalozas, el partido de la U por su bancada en el concejo, etc...

Vie, 2011-10-21 15:37

Esas configuraciones y artimañas son muy chimbas. La interpretación de los fenómenos políticos está muy desorientada e incoherente.

Jue, 2011-10-20 16:33

Según dijo JAIME CASTRO hoy(Jueves 20 de Oct/11) en Radio Santafé, su campaña comenzó tarde porque no tenía los recursos para haberla comenzado antes; manifiesta que RAFAEL PARDO no quiso darle el aval por el Partido Liberal y que en Colombia hoy las encuestas eligen, parodiando la frase usada hace más de 40 años, "el que escruta elige". Cree haber sido el mejor Alcalde que tuvo Bogotá para una época de crísis y piensa, palabras más, palabras menos que fue él quien también sentó las bases para una metropoli civilizada y moderna. La verdad es que JAIME CASTRO ha sido un político que no ha podido unir los hilos del político tradicional con el personaje de opinión. Tal vez a causa de no estar ligado a quienes manejan las maquinarias de los partidos. No obstante ser un abogado constitucionalista y prominente autor de escritos y tesis importantes sobre la descentralización, la gestión administrativa de CASTRO no logró dejar una peculiar huella de su propio estilo en el sentimiento popular.

Jue, 2011-10-20 15:11

Queda muy poco tiempo para que logren despegar.

Con los candidatos tipo Guevara, Suárez, Castro y Paez los medios deberían hacer un debate. La excusa de enfocarse en la intención de voto es chimba.

¿Por qué no hacer un "careo" -estilo El Espectador- entre los candidatos de acuerdo a su intención de voto? el primero con el último; el segundo con el penúltimo, etc.

Considero que la campaña de Suárez no despegó realmente. Y en menos de 10 días para las elecciones es muy poco lo que se puede hacer.

Jue, 2011-10-20 16:39

Pedirle a la tv que haga un debate como el que planteas es misión imposible porque el rating de un debate es directamente proporcional al interés que suscitan en las ciudadanías.

Páginas

Añadir nuevo comentario