?
?
Hoy se posesiona el alcalde de Bogotá Enrique Peñalosa que se logró elegir, después de cuatro intentos, con el slogan de “Recuperemos Bogotá”.
Con ese objetivo, el alcalde se dedicó los dos últimos meses del 2015 a planear una estrategia con la que va a arrancar los primeros 100 días de su gobierno y en los que se trazó metas específicas que espera convertir en “sus victorias tempranas” para desde el comienzo, dar una imagen a los bogotanos del cambio.
Estas son las metas principales para los primeros 100 días de Gobierno en cinco sectores claves para Peñalosa: movilidad, seguridad, integración social, salud y planeación:
1
|
Manejo de tráficoPara mejorar la movilidad en la ciudad, uno de los puntos que más preocupa a los bogotanos, lo primero que se propone es intervenir puntos neurálgicos de trancón en la ciudad que ya han sido identificados por la Secretaría de la Movilidad y Probogotá como la avenida Boyacá, la calle 80 y las salidas y entradas de la ciudad que tienen altos grados de accidentalidad y son cuellos de botella para el tráfico. Se proponen mejorar la infraestructura como tapar huecos, entre otras cosas, mejorar la cultura ciudadana y mejorar la presencia de la autoridad en esos puntos para que los bogotanos sientan que hay cambios inmediatos. Para eso, además, han identificado algunas aplicaciones móviles que podrían servir para que la gente denuncie problemas de tráfico como huecos, entre otras, para lograr una interacción con los bogotanos en tiempo real.
|
2
|
Intervenir estaciones de TransmilenioPara Peñalosa los bogotanos “tenemos que entender y aceptar que la inmensa mayoría del transporte público en Bogotá, de los próximos 100 años, seguirá basado en buses, y que TransMilenio además hace lo mismo que un metro” como dijo en la entrevista con María Isabel Rueda. Por eso, aunque dice que sigue comprometido con hacer la megaobra, gastará parte de los primeros 100 días en arreglar el sistema de Transmilenio. Lo primero será descongestionar las estaciones y organizarlas por dentro con intervenciones puntuales como garantizar que todo el mundo haga fila. También se está pensando en reorganizar rutas que ya están. Esto también incluye al SITP. Otro tema clave para el primer semestre del 2016 (aunque no está dentro de las prioridades que pudo conocer La Silla) es revisar el proceso de renovación de los contratos de Transmilenio de las fases I y II que se vencen en agosto y septiembre de 2016. |
3
|
Intervención de puntos calientes de crimenA pesar de que Bogotá todavía no tiene una secretaría de la Seguridad, Peñalosa desde que se posesione va a poner la lupa a la inseguridad en la ciudad que es una de las mayores preocupaciones de los bogotanos. Durante los primeros 100 días de Gobierno el alcalde y su futuro secretario de Seguridad, Daniel Mejía, pondrán en marcha una estrategia para intervenir 750 puntos calientes del crimen en Bogotá. Estos puntos ya fueron identificados con mapas georreferenciados e incluyen esquinas peligrosas como la de la avenida Jiménez con carrera décima, la de la calle 85 con 15 y la parte de atrás de Corabastos. Allí, el Distrito focalizará la intervención con aumentos en la presencia y patrullajes de la Policía. Esta estrategia ya se ha probado en ciudades como Medellín donde hubo una reducción, en promedio, de entre el 10 y el 30 por ciento de los crímenes con esta acción focalizada. Antes de arrancar, el Distrito realiazará una encuesta de victimización en enero. Cuatro meses después, en abril, realizará la evaluación para medir el impacto. |
4
|
Intervenir 100 parquesEsta es otra de las promesas de Peñalosa en campaña y que va a arrancar desde el primer día. La Alcaldía se propone intervenir 100 parques públicos de más de 10 mil metros cuadrados en los barrios de la ciudad que como ha dicho Daniel Mejía, son los que tienen mayores tasas de microtráfico y están tomados por pandillas. Allí, además de poner más vigilancia de la Policía, el Distrito hará una remodelación, adecuación y mantenimiento del moviliario, pondrá iluminación y podará los árboles. Escogieron los parques más problemáticos que en su mayoría son distitintos a los 'puntos calientes' de la estrategia anterior y que tienen la intención de ser una 'medida de choque' para recuperar los parques de la ciudad. Esta estrategia también tendrá un seguimiento y evaluación permanente por parte de la Alcaldía con encuestas que hará Probogotá y que servirán para ir escalando y cubrir más parques. |
5
|
Ampliar el programa de primera infanciaDurante los primeros 100 días, Peñalosan dice que enfocará su atención en la primera infancia. Para esto harán una articulación del programa del Distrito con la política nacional de ‘de cero a siempre’ porque ambos atienden a niños y niñas menores de cinco años. Esta articulación tendrá el objetivo de ampliar el número de beneficiarios. La Secretaría de Integración Social que en la era Petro fue una de las que más aumentó su presupuesto (lo duplicó en los 4 años de Petro) fue además “politizada” en opinión del Alcalde entrante. No sólo porque de allí salieron muchos de los funcionarios y contratistas que hicieron campaña sino porque según Peñalosa, se intimidó a beneficiarios de los programas en época electoral. Por eso, según supo La Silla, la secretaria que se nombró para dirigirla es María Consuelo Araújo que no es sólo técnica sino también política. Aún así, durante estos primeros 100 días, Peñalosa no tiene pensado modificar los subsidios que entregó la alcaldía de Petro aunque sí evaluar y medir el impacto que han tenido en la población beneficiaria. |
6
|
Plan de choque para los habitantes de calleLa otra población que recibirá atención inmediata por parte de Peñalosa es la de los habitantes de calle. En este caso, la nueva Alcaldía se propone retomar el censo que inició Petro a finales del 2013 y que busca identificar a todos los habitantes de calle en Bogotá y actualizar la información del último censo en el 2011 y que servirá de línea de base para definir la política de atención. Además, la Secretaría se propone reorganizar sus competencias frente a la atención de los habitantes de calle que dejó Petro para que el programa preste un mejor servicio. |
7
|
Resolver el hacinamiento en urgenciasLos hospitales de Kennedy y Santa Clara en el sur de Bogotá tienen hoy un hacinamiento del 400 por ciento en la sala de urgencias. Por eso, la Alcaldía de Peñalosa ya habló con el Ministerio de Salud para poner en práctica en los primeros 100 días unas medidas excepcionales para disminuir la congestión. Lo primero será buscar áreas físicas que se pueden liberar en estos hospitales. En el hospital de Kennedy, por ejemplo, la idea es sacar la sala de consulta externa de las instalaciones y ponerla en una casa al lado del hospital que el Distrito alquilará. El espacio dentro del hospital será usado para expandir la sala de urgencias. La otra iniciativa será realizar convenios entre hospitales públicos y privados para remitir pacientes y poderlos movilizar. Además, arrancarán con el montaje de las primeras salas de consultas prioritarias para los pacientes que vayan a urgencias pero que su caso no sea de vida o muerte. Para esto se usarán casas cerca a los hospitales de Kennedy, Santa Clara, Simón Bolívar y el Tunal-. |
8
|
Recuperar Capital SaludLa EPS Capital Salud que atiende a casi un millón de bogotanos está en crisis con un déficit de 30 mil millones de pesos en deudas. La Alcaldía de Peñalosa se propone recuperarla y en los primeros 100 días pondrán en marcha un plan de evaluación financiera para definir exactamente de cuánto es la deuda. Además, contratarán un plan de evaluación y recuperación en el que se proponen inyectarle 50 mil millones de pesos entre recursos privados y del distrito y tramitar un crédito con Findeter de entre 90 y 100 mil millones para pagar deudas a los hospitales. |
9
|
Revisar y derogar el decreto de rascacielosEn diciembre de 2014, Gustavo Petro firmó el decreto 562 que permite la construcción de grandes edificios para densificar zonas de la ciudad. El decreto ha generado polémica a pesar de que hasta septiembre del 2015 la gran mayoría de las 565 licencias que se habían otorgado era para edificios de tres pisos y sólo 17 para edificios de más de 12 y uno para uno de 26 pisos. Peñalosa anunció que lo iba a derogar por considerarlo anti técnico y será una de las decisiones que tomará dentro de los primeros 100 días de gobierno. Antes, sin embargo, se hará una revisión de las licencias para saber cuáles ya tienen derechos consolidados. Y buscar qué medidas implementar en el tiempo que transcurra entre su derogatoria y la expedición del nuevo Pot. |
10
|
Conformar equipo para diseñar el Pot y el Plan de DesarrolloUno de los temas claves de la próxima Alcaldía es diseñar el nuevo Pot que quedó en veremos después de que el Consejo de Estado decidió suspender el que presentó Petro al Concejo y que éste negó. Los primeros 100 días de Peñalosa serán claves para conformar el equipo y definir el cronograma para la expedición del nuevo Pot y del Plan de desarrollo de la nueva Alcaldía que se dará en el segundo semestre del año. Uno de los temas que será prioridad para el nuevo alcalde es la habilitación de suelo en Bogotá para la construcción de todo tipo de obras. Además, la Alcaldía diseñará una estrategia para que la elaboración de este documento sea discutido con la comunidad y los gremios para que aporten insumos de qué es lo que necesitan. |
Ese cuento de los 100 días de gobierno, es otra de esas patrañas "colombianeras" como el 2o. himno nacional mas hermoso del mundo, para un experto en embustes como peñolasa eso es para descrestar montañeros y bastantes que he visto en Bogotá este año. Volviendo al tema de los 100 días son limites fictos para mojar prensa, es decir en EL TIEMPO que es único periódico de este país, (que buen sintoma del periodismo nacional). En el foro leo a los mismas con las mismas, y veo un cobardón que resucito justo en este articulo. Hace 6 meses tenaz defensa, hoy ataque tenaz. Pobre de mis padres que todavia "sobreviven" en este pueblo grande frio y sin metro
Revisar y derogar el decreto de rascacielos
Este es mi favorito
"Peñalosa anunció que lo iba a derogar por considerarlo anti técnico y será una de las decisiones que tomará dentro de los primeros 100 días de gobierno."
Cuál es criterio para declararlo anti-técnico, además de que NO le gusten los rascacielos, en la zona del BD-BAcatá es donde se pueden construir, no lo va a mejorar sólo lo mandará a la basura
¿Eso cuanto costará?
Ojalá lasilla haga un ánalisis respecto al costo de las patraseadas de Peñalosa El Recuperador.
Nota: Es interesante que haya decidido dejar los programas que dan votos...
Según sus comentarios don petro no lo termino de convencer, pero ahora debe tener cuidado se envenena con su propia saliva.
Los programas son puro papel, el de la bogotá positiva, para vivir mejor, de Samuel era un programa bueno y pertinente, como diria usted, pero ya ve lo que pasó, respecto a la oposición aqui nunca hay oposición seria en ningún lado, ni en el congreso ni en la asamblea ni en el concejo, el sartal de estupideces no propio del cuatrenio anterior, y el desgaste y la pendejada era de lado y lado sino mire quien es Gloria Florez. El demonio de las farsas llegó a bogotá y nadie los podrá salvar, pero esto no se a Peña, hacia el pasado la lista de exalcaldes es definitivamente un tiro en el pie ....... finalmente lo que si veo es que la crisis no es mini, y con ese cárdenas el país va peor. Molanin lo dejo con sus pesares y un bono para la Mylanta
Peñalosa es un excelente urbanista, conoce a Bogotá al dedillo y ha asesorado 159 ciudades en el mundo. Creemos en él, sabemos que hará lo que ha prometido y que no habrá improvisaciones. Los primeros 100 días, tendrá que mostrar que nombramos al hombre adecuado para transformar a Bogotá !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Buenas Sras y Srs Juanita Leon, Natalia Arenas, Laura Ardila y otros/as. Estoy esperando el cumplinómetro y el detector de mentiras para el discurso de posesión de su tan imparcialmente y discretamente idolatrado alcalde Enrique Peñalosa (o no los sacan porque al fin y al cabo no creen que haya dicho nada). Estaré pendiente a diario a ver si le "dan" con la misma "imparcialidad" con que le dieron a Petro (como lo hicieron en cada uno de los artículos sobre el tema, que he tenido el placer de conservar) y a ver qué dicen de "las basuras de Peñalosa" o "el metro de Peñalosa" o "el modus operandi de Peñalosa", por citar algunos ejemplitos que uds sin duda conocen mejor quey o, por ser ustedes quienes se los sacaron de la manga y los publicaron.
LSV perdió su esencia. Los innumerables artículos en contra de Petro lo dicen todo.