Menú principal

Lunes Junio 05, 2023
Las apariciones de Clara López en compañía de Juan Manuel Santos están generando malestar al interior del Polo.

El jueves pasado, durante el corte de comerciales del debate presidencial, se estrenó la publicidad de Clara López pidiendo votar por el presidente-candidato. Sorprendido y enfurecido al verla, el senador Jorge Robledo apagó el televisor y decidió no seguir más el debate.

Ese comercial, en el que la hasta hace poco candidata presidencial del Polo Democrático no sólo respalda a Juan Manuel Santos por la paz sino también por otras banderas políticas del Polo, fue la gota que rebosó la copa de muchos líderes del mayor partido de izquierda que -como Robledo- sienten un gran malestar por la adhesión de Clara a la reelección. Y uno que amenaza con crear otro gran cisma dentro del partido, apenas tres años después de que Gustavo Petro y los progresistas salieran dando un portazo.

“Lo de Samuel Moreno lo tramitamos internamente, lo de Petro también. Pero a esto sí le vamos a subir el tono al máximo”, le contó a La Silla una persona cercana a Robledo que pidió no revelar su nombre porque no está autorizada para hablar.

Robledo y el Moir hicieron pública una carta de protesta esta madrugada y, según supo La Silla, la publicarán mañana como un aviso grande en El Tiempo.

El senador Jorge Robledo le enviará una carta a Clara hoy reclamándole por no cumplir con el acuerdo del partido tras la primera vuelta.
Para el ex candidato presidencial Carlos Gaviria, una cosa es respaldar a Santos por la paz y otra hacer campaña con su programa.

Hace apenas diez días el Polo tomó la decisión salomónica de dejar a sus votantes en libertad para la segunda vuelta, buscando permitir que los polistas apoyaran al candidato que quisieran o al blanco, pero sin armar una pelea que los rompiera por dentro.

Pero la decisión de López de hacer campaña mano a mano con Santos, apareciendo abrazada con el presidente-candidato, la tiene precisamente en la antesala de esa garrotera con la figura más visible que tiene su partido.

“Los actos de campaña y las cuñas de Clara están por fuera de la letra y del espíritu del acuerdo al que llegamos. El Polo -como partido y como institución- dejó claro que no está ni con Santos ni con Zuluaga, ni siquiera con el voto en blanco”, le dijo a La Silla Robledo, que -con 190 mil votos- fue el máximo elector del partido en las elecciones al Congreso. “Somos un partido declarado de oposición y ella ha debido -como la presidenta y garantía de unidad del partido- guardar las formas”.

No es el único sector del Polo que siente que López rompió el acuerdo que siguió a la primera vuelta, que permitió conciliar dos posiciones encontradas: la del bloque liderado por el representante Iván Cepeda -que se ha centrado más en las luchas de derechos humanos- a favor de apoyar la reelección por el proceso de paz y la del bloque de Robledo -que ha girado más alrededor de temas económicos- a favor del blanco.

Dentro del Polo Social, la corriente de donde viene López, la molestia también ha venido germinando.

“Nos sentimos asaltados en nuestra buena fe por la aceptación que se ha hecho de que el programa del candidato Santos es la solución para el país, como también la utilización de cargos ejecutivos y de los símbolos del partido”, le escribió en una dura carta esta mañana un grupo liderado por el senador Alexander López (el segundo más votado del Polo), el ex congresista Wilson Borja, el ex ministro Carlos Bula y los representantes Alba Luz Pinilla y Hernando Hernández.

“Hay un malestar evidentísimo. El acuerdo estableció el voto a conciencia, pero al mismo tiempo dice que no estamos en la campaña de ninguno de los dos”, dice Carlos Bula.

“Clara tiene todo el derecho de hacer con su voto lo que quiera. Lo que vemos es que, como presidenta del Polo y como su candidata presidencial, salir a hacerle apoyo a Santos no es honrado ni honesto con el partido”, añade el dos veces representante Wilson Borja, que siente que la mención del Polo Social durante el acto de campaña en Bosa hace unos días los puso a ellos en una situación muy incómoda.

“No veo cuál es el problema: yo respeto los que votarán en blanco y espero la misma reciprocidad. El partido nos dejó en libertad de conciencia y eso no implica que no haya libertad de expresión. No se nos puede embozalar”, se defiende Clara López, quien dijo no haber visto aún ninguna de las cartas de protesta de sus copartidarios.  Por su parte, Iván Cepeda, dijo a La Silla, que "el país no puede desperdiciar esta oportunidad histórica. Más allá de las diferencias lo que está en juego con la paz es demasiado grande. Se están jugando cosas demasiado importantes".

Las cuñas de la discordia
Iván Cepeda, que ha promovido votar por Santos como respaldo al proceso de paz, no se ha mostrado en campaña con él.
Los pasacalles santistas que han aparecido con el logo del Polo, como este en Caldas, también han causado molestias en el partido.

Lo que más molesto tiene a buena parte del Polo es la publicidad en la que López pide el voto por Santos, resaltando su compromiso con varios puntos centrales de su programa de gobierno, algo que varios calificaron como una “entrega” del programa del Polo.

“Seguir avanzando por una Colombia en paz y con pleno empleo. Una Colombia en paz y con un sistema de salud más humano y eficiente (...) Una Colombia en paz con un nuevo desarrollo del campo. Una Colombia en paz con educación de calidad y gratuita en todos los niveles. Somos muchos, somos millones y vamos a dar nuestro voto de confianza al presidente Santos”, dice en ese comercial López, vestida de amarillo, con el pelo suelto y con la 'C' que remata en una bandera colombiana.

Es decir, con todos los ingredientes del 'look' que la catapultó hacia los dos millones de votos que cosechó su alianza con Aída Avella y la Unión Patriótica.

“Todas son las banderas del Polo y son radicalmente distintas a las de Santos. Es obvio que la izquierda no tiene los mismos sueños de Santos y la presidenta del Polo no puede salir a confundir de esa manera”, dice Robledo. “Ni siquiera Iván Cepeda ha sido tan directo en su apoyo”.

“Una cosa es votar por Santos con reticencias y prevenciones, como lo voy a hacer yo, y otra muy distinta apropiarse del programa suyo. Al hacerlo, está incurriendo en una contradicción porque es evidente que hace unas semanas estaba agitando uno diferente”, dice Carlos Gaviria, el ex candidato presidencial del Polo que sacó 2,6 millones de votos hace ocho años.

Para López, sin embargo, no hay ninguna contradicción. Sino todo lo contrario: entiende el apoyo a la paz como uno que debe ir acompañado por un impulso a las políticas sociales que el partido defiende, así no hubiera un acuerdo programático.

“Si Santos se le debe en las elecciones a la izquierda democrática, debe responder con una actitud social y yo veo que ya está asumiendo, con un compromiso real, muchos de esos temas”, dice.

Pero para algunos dentro del Polo, su postura recuerda los tiempos en que la izquierda era vista como la cola del Partido Liberal. “Así como el ex presidente López Pumarejo [tío abuelo de Clara] decía que 'el Partido Comunista era su pequeño Partido Liberal', en lo mismo está cayendo Clara”, dice otro polista, añadiendo que Ernesto Samper buscó sentarse al lado del Consejo Nacional de Paz en el que Santos comenzó su acercamiento con la presidenta polista hace dos semanas.

También causó gran revuelo dentro del Polo la aparición de pendones y pasacalles santistas en Bogotá con el logo negro y amarillo del partido, que Robledo describió como “un acto de corrupción, así no sea imputable”. Ella se defiende diciendo que nunca estuvo al tanto de ello.

En el partido varios creen que la postura de Clara puede costarle políticamente, apenas unas semanas después de haber logrado dos millones de votos y en momentos en que ella deja entrever que le llama la atención buscar la Alcaldía de Bogotá. “Me gustaría culminar un proceso que inicié”, le dijo hace una semana a Yamid Amat.

“Después de los 500 mil votos en Bogotá, ella tiene toda la posibilidad de reunir el voto alternativo y democrático. Buena parte del voto del Polo se deslizaba a Santos sin llamado de Clara o con él, por lo que es más el desgaste a su figura que los efectos prácticos. Nos preocupa que esté malgastando ese capital político”, dice una persona que formó parte del equipo de su campaña.

Por eso, gane quien gane este domingo, a Clara la espera una discusión álgida dentro de su partido. Solo que esta vez ya no llegará como la figura de unidad dentro del partido, sino que -a raíz de sus cuñas santistas- será vista como la que fomentó la división.

Actualización: Durante la mañana añadimos la carta del senador Robledo.

Perfiles relacionados: 
Clara Eugenia López Obregón
Jorge Enrique Robledo Castillo
Iván Cepeda
Carlos Gaviria Díaz
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mié, 2014-06-11 22:47

Ya saben lo que les espera, los lideres Zurdos no son coherentes, son veletas que se venden al que pague mas... Robledo les da una lección de liderazgo y ellos lo "patrasean" y se traicianan entre ellos, así como Ce peda, que traicionó a Clara de Pollo en la primera vuelta y se fue a paoyarla al momento de los resultados, el votó por JMS... HPetro fue a acordar alianza con la muñeca de trapo Clara y despues abiertamente cambio afectos por su cargo y hasta envió escuderos... esa es la incoherencia que tiene a la izquierda en la posición que merece por sus líderes y no por su ideario, felicitaciones señor Robledo, usted si tiene credibilidad, Clara Santos HPetro y Ce peda NO.
PD. Hasta ofrecieron la manito de la revocatoria, que ternurita....

Mar, 2014-06-10 23:03

He sido un admirador del senador Robledo por sus buenos debates en el Congreso, así como los que impulsaba Petro; pero en este caso si lo veo fuera de lugar y en vez de irse en conjunto a un apoyo decido por la paz y por ende de los programas sociales que se generarían después de ello, programas que son del POLO y no de Santos, es absurdo pensar en ayudar a la reelección ver firmar los acuerdos de
paz y luego hacer oposición al lado de la bancada de Uribe, no visualizo el egoísmo y la verdadera intensión de una nueva Colombia de Robledo...lo veo mal a Robledo y su corte...Clara como mujer emprende la aventura de jugarse un futuro político por la paz y los programas sociales que en su campaña proclamó, bien por ella y adelante porque no se puede entregar los programas a otro que a la hora del te se puede quedar con todo, hay que estar allí con ellos para luchar y defenderlos pero hay que decirlos y no guardarlos..la lucha por la paz es de frente y con todo señora López.adelante

Mar, 2014-06-10 16:18

Cuáles son las alharacas que forma el Senador ROBLEDO quien pertenece a la secta de derecha llamada MOIR, un grupo que históricamente no tiene autoridad moral alguna. La misma historia se ha encargado de fraccionarlo y fracción fueron ellos también del MOEC. A finales de los años 70, importantes dirigentes como CARLOS BULA CAMACHO y CÉSAR PARDO VILLALBA rompieron con ese grupo. Previamente habían expulsado a RICARDO SAMPER por haberse casado con CONSUELO LLERAS. Los rompimientos más recientes fueron los que encabezó MARCELO TORRES, uno de los más importantes dirigentes estudiantiles de los años 70 y hoy Alcalde de Magangué quien tiene posiciones democráticas, se quedó con el nombre que internamente ostentaban -PARTIDO DEL TRABAJO DE COLOMBIA- y con la JUVENTUD PATRIÓTICA. Otro grupo más pequeño, el MOIR línea FRANCISCO MOSQUERA igualmente rompió con los redomados y derechistas dirigentes de ese grupo que se metieron al POLO como personeros de la burguesía nacional.

Mar, 2014-06-10 16:02

La izquierda no despegará mientras tenga lideres como Clara Lopez, se quedaran eternamente en la oposición, con su adhesión abierta y pública con la campaña de Santos convirtió al polo en un apéndice ( de esos apendices incómodos) de la Unidad democrática... les falta liderazgo sostenido, para dejar de ser solo oposición de los partidos de primera

Mar, 2014-06-10 13:28

Sólo quisiera anotar dos cosas:

La primera, que alguien me explique ¿cómo una figura pública como Clara López está en libertad de "votar por santos o el voto en blanco" pero no puede salir a apoyar a uno de los dos directamente? ¿Qué espera Robledo y el MOIR, que Clara López apoye a Santos desde el anonimato? Dirán que no tenía que ser tan vehemente con su propaganda, pero no se puede pensar que eso de: salud más humana, educación de calidad y gratuita, un nuevo desarrollo del campo, etc., corresponde a que el apoyo a Santos tiene que verse retribuído con esos temas y que de ahí la oposición a su programa, es decir, si se logra el fin del conflicto el apoyo de Clara López (no habla el "Polo" o el "MOIR") tiene que construirse sobre las bases que menciona en la propaganda.

Segundo, cómo LE DUELE A ROBLEDO Y MOIR el apoyo de la UP, los votos de 1 vuelta los sacó el "polo" sólo? Pffff denle las gracias a Aída que en la carta esa ni la mencionan.

Mar, 2014-06-10 16:48

Taña gusto saludarte y feliz regreso:

Te cuento:

X aquí todo normal, en especial el gato terco como siempre, dándose contra todo y contra todos; eso si d abonarle q es fiel a su causa así sea equivocada y mezquina. Eso le garantiza q nunca le tocará como a Nosotros los voto de opinión q nos TOCO Apoyar a Santos a las malas xq x las buenas nos tocaría aguantar a Fu.

DDD Triste y aburrido CON LA MALETA LISTA EN LA PUERTA EL 15 de junio, comiéndome las uñas- lo poco q queda- hasta las 5:15 pm cuando el registrador salga bien carilargo a darnos la ""buena nueva". Nos toco escoger entre uno malo y otro pior todo x TEMOR.

Ahí si como dice Robledo, la horrible noche nos llega, ojalá pasemos la prueba y aprendamos de esta lección q lo único q esta dejando es una izquierda cada vez + desbaratada.

TOCONFU x instinto de conservación.

Mar, 2014-06-10 13:24

No era necesaria la cuña ni tomarse la foto con el badulaque, No creo que afecte los resultados. Allá ellos en sus disciciones internas. Con tal de que no se equivoquen. Por que es mejor un bobo que un criminal

Mar, 2014-06-10 11:38

Clara Lopez liberal(?).. rarísimo, los liberales oportunistas (?).. rarisimo. La izquierda tradicional a la cola del liberalismo (?).. muy raro. El MOIR tomando distancia de todos (?).. rarísimo. Que izquierda liberal tan rara.. de verdad !!

Mar, 2014-06-10 10:11

El Frente unido por la paz,debe ser a partir del 15 de Junio, Puesto que la paz es un derecho constitucional y no un eslogan de campaña.Uno quisiera ver, a los dirigentes de izquierda, los independientes y demócratas,uniéndose con tanta rapidez como se unieron a Santos,para hacer un frente de oposición al próximo gobierno, sea quien sea. Muchos quizá lo hicieron de buena fe,otros simplemente pelaron el cobre. Voto en Blanco

Mar, 2014-06-10 09:48

Yo quiero, admiro y respeto mucho a Robledo, pero en este tema se está pasando de la izquierda democrática a esa izquierda rancia y recalcitrante proporcional al fanatismo de la extrema derecha q tanto se opone.

Apoyar a Santos en este momento no significa la perdida d unos ideales y filosofías políticas; es cierto que los candidatos son la misma puerca amarrada con otro la lazo, pero Robledo q ha sido un férreo opositor d Furibe, cómo no puede ver o poner en la balanza cual d los males es el menos pior ?.

Las libertades d expresión para un personaje como Robledo son d vital importancia, y sobre todo tener la certeza q no va a SER estigmatizado, de x si un gran logro en medio del panorama tan aterrador que se nos avecina.

Hay mucha soberbia en Robledo y falta de sentido común, termino pareciéndose a Furibe, + d lo q nadie se imaginaria.

Mar, 2014-06-10 08:45

Nunca la ví o no la llegaron a mostrar pero como escena curiosa, yo a la Doctora Clara López jamás la ví dar un discurso tan enérgico, y tan alzado en voz hacia las masas, como lo hizo en tarima en apoyo abierto por la campaña Santos; incluso nisiquiera en su propia campaña le conocí ese tono

Mar, 2014-06-10 09:10

Esa no es la discusión. El POLO tenía que actuar con coherencia, pero más que eso, mantener la unidad y así lo hizo. Dar libertad bajo el entendido de que existían diferencias válidas en su interior fue una medida razonable. Además, tiene mucho de cierto que los que acompañaron al POLO en la primera vuelta lo harían por Santos en segunda, luego la discusión no puede ser esa. La postura del POLO como único partido de oposición al modelo que gobierna tenía más de coherencia que de réditos electorales. Ahora lo de Clara López, desde mi humilde opinión tiene una especie de tufillo vengativo, dada la actitud que tomó el partido de declarar la oposición tanto a Zuluaga como a Santos. Ello explicado en que ante el excelente resultado de Clara el partido liberal (Samper, Gaviria, Santos) no se ha ahorrado las lisonjas para con Clara. Tal como se ven las cosas Clara será candidata a la alcaldía de Bogotá por el partido liberal.

Mar, 2014-06-10 10:17

El síndrome de la mujer maltratada, que si no le pegan dice que le están poniendo los cachos. El resultado electoral de Clara fue excelente, y lo que pasó era de esperarse... pero también era de esperarse el apoyo de Clara. Porque la diferencia es que con Santos es posible hacer oposición. Así de sencillo. Si eso no lo quiere ver Robledo, es ceguera de Robledo. Si quiere ver que lo que paso cuando Uribe es lo mismo que pasó cuando Santos, no fue lo mismo, y los matices cuentan, sobre todo cuando se arriesga la vida de los activistas de izquierda.

Mar, 2014-06-10 10:26

¿y eso respecto a Martha Lucía? Repitan después de mi, yo soy bueno, los demás malos, yo soy el bueno, los demás comunistoides chavistas. Se repite aquí. CLARA LOPEZ apoya a Santos, Robledo no, ninguno de los dos es dueño de los votos de quienes votaron por ellos, ni dueño del POLO. Eso le cuesta entenderlo a Robledo. La principal razón por la que jamás me dejaré engatusar otra vez por un candidato apoyado por Alvaro Uribe, es porque me gusta pensar, no necesito un caudillo que me diga por quien votar, y que es bueno o malo. Yo decido, y votaré el 15 de junio por Santos, sabiendo de antemano que estaré en la otra orilla cualquiera que sea el ganador de la elección. Pero sabiendo también que puedo esperar de ser oposición.

Mar, 2014-06-10 05:58

Hace unos días resalté la coherencia de alianza verde y el polo, pero hoy... va al piso la coherencia del polo, a manos de una heredera de la clase politiquera... Recuerda esta situación lo sucedido con los hermanos Moreno(otros herederos de la clase politiquera) cuando Petro salio del Polo... un partido serio, señalado por el posiciones de sus delfines. Ya no mas de aquello que dicen "puedes no estar de acuerdo con ellos, pero siempre debes destacar la coherencia de sus discursos con sus actos"

Mar, 2014-06-10 05:24

esa es la gran tragedia de la izquierda colombiana. Atrapada entre un ala moderada pero corrupta y una coherente pero fanatica. Para desgracia de Aurelio, Robledo y el resto de nostalgicos de Mao, en Colombia seguirán ganando Clara, Duzan y Alba Luz.

Añadir nuevo comentario