Menú principal

Viernes Septiembre 22, 2023

 

Hoy Juan Manuel Santos le reclamó a Samuel Moreno por el mal estado de la movilidad en Bogotá. El Alcalde no respondió pero su respuesta al dolor de cabeza de la movilidad es el Sistema Integrado de Transporte Público (Sitp). El problema para Moreno es que demasiadas cosas tienen que funcionar como un relojito para que alcance a ponerlo a andar antes de dejar la Alcaldía.

El Sitp es la monedita de oro: todos, candidatos a la alcaldía, expertos, opinadores y ciudadanos lo elogian. Todos quieren que entre a operar lo más pronto posible porque es una revolución del transporte.

Con el Sitp, la ciudad pretende reorganizar el transporte público. Con la ciudad dividida en zonas que le fueron entregadas a operadores privados y un sistema de información, control y recaudo centralizado, la apuesta es modernizar y optimizar el transporte. Aunque los operadores no arrancan con flotas totalmente nuevas, unos cinco o seis años después del inicio, Bogotá tendría buses como los del Transmilenio actual. Además, habría información sobre las rutas, paraderos fijos, cobertura en áreas donde hoy no llegan los buses, menor contaminación. Y se acabaría la guerra del centavo.

El Distrito ha avanzado en muchos puntos. Logró superar dos paros de transporte, vincular a los pequeños propietarios dentro de los operadores, entregar la operación a nueve empresas y, sobre todo, montar a la ciudad en el bus del Sitp.

Según el gerente de Transmilenio, la entidad del distrito a cargo del Sitp, este sistema empezaría a funcionar en agosto. Pero todo indica que su pronóstico es demasiado optimista. Aún están pendientes algunos elementos que son necesarios para que el Sitp comience a funcionar. Si alguno llega a fallar, el inicio se postergaría, o se podría convertir en un simple espectáculo de inauguración. Estos son los cinco principales obstáculos que el Alcalde tiene que sortear para poder inaugurar su gran legado en movilidad:

 

Haga clic en cada pestaña para ver un tema en detalle.

 

  • Obras de Transmilenio
  • Los operadores de Transmilenio
  • El Sirci
  • El cierre financiero
  • La tarifa
 

 

Según ha planeado el Distrito, las primeras rutas del Sitp serán las de la Fase III de Transmilenio que van por la Calle 26, la Carrera Décima y la Carrera Séptima. Pero las obras de estas vías están enredadas.

Por la carrera Séptima las obras del Transmilenio Ligero aún no han comenzado y ya han sido objeto de un gran debate e, incluso, de movilizaciones en su contra. Es decir, aun si las obras inician en mayo como lo ha anunciado el distrito, de aquí a que la terminen y comience a operar el Sitp por esa vía pasará más de un año.

La Carrera Décima está más avanzada, especialmente en su extremo sur. Según el director del IDU, Néstor Eugenio Ramírez, entre abril y julio se terminarían de entregar todas las obras de esta troncal, excepto la estación del Museo Nacional, que estaría lista en 2012. Y en la Calle 26 también estarían listas las obras en junio, excepto el paso deprimido frente al Concejo.

Si se cumplen los pronósticos del IDU, el Sitp podría comenzar a rodar por las troncales de la Calle 26 y Carrera Décima en julio o agosto de este año. Pero cualquier contratiempo en estas obras, postergará el inicio del Sitp. En todo caso, este es el obstáculo más fácil de superar para el Alcalde.
 

 

 

 

Los operadores del Sitp entrarán a reemplazar a los operadores actuales de Transmilenio cuando se acaben sus contratos. El problema es que no se sabe cuándo vencen los contratos de los operadores de Transmilenio por la Caracas y la Calle 80. Y por lo tanto, los operadores del Sitp no saben con exactitud cuánta plata y cuántos buses necesitan para entrar a operar.

Los contratos de los operadores de las rutas actuales por la NQS, las Américas y la Avenida Suba terminan entre septiembre y noviembre de 2016. En cambio, los que tienen la primera fase de Transmilenio, es decir los que operan por la Caracas y la calle 80, terminarán sus contratos el día en que el promedio de kilometraje de sus buses llegue a 850 mil kilómetros por bus. En los diez años que llevan, los operadores han buscado prolongar su contrato. Metieron todos los buses que pudieron a última hora para bajar el promedio de kilometraje por bus. Y buscaron que los buses viajaran menos kilómetros y llevaran más pasajeros.

Según la respuesta de Transmilenio a una pregunta sobre este punto en el proceso de licitación del Sirci, se prevé que terminen sus operaciones entre febrero de 2014 y febrero de 2015. Pero la incertidumbre se mantiene.

Aunque el Sitp puede funcionar por todas las rutas que no tienen los actuales operadores de Transmilenio, este gran interrogante ensombrece los cálculos de los futuros ingresos de los operadores del Sitp. Y eso afecta su cierre financiero –sobre todo de los más pequeños como Egobus o Este es mi bus. En cambio, para los operadores del Sitp, que son de los mismos propietarios de operadores de Transmilenio como GMóvil u Organización Suma, no hace gran diferencia.

 

 

 

El gran obstáculo a superar es que el Sirci entre a operar. El Sirci es el sistema nervioso del Sitp. Ese Sistema de Información, Recaudo y Control de Flota es el que permitirá acabar con la guerra del centavo, porque centraliza el recaudo, y también es necesario para que se optimice el transporte, porque manejará la información sobre las frecuencias de las rutas. Sin Sirci, el Sitp no tiene sentido, como lo dijo el gerente de Transmilenio, Fernando Páez.

Y aún no se ha definido quién desarrollará el Sirci. Después de que el Distrito acató la recomendación de la Procuraduría, en diciembre pasado, y suspendió la licitación, la reabrió este año. En este momento la licitación está avanzando y Transmilenio espera adjudicarla el 2 de mayo. Cuando el gerente de Transmilenio dijo que el Sitp operaría en agosto, se tenía previsto adjudicar el Sirci un mes antes.

Después de la adjudicación, el ganador deberá hacer su cierre financiero, adquirir e importar las máquinas y las tarjetas, firmar acuerdos para los puntos de venta de las tarjetas, instalar los aparatos en buses y, para las nuevas troncales, en las estaciones. Y esto, según un conocedor del medio, no se toma menos de cuatro meses.

Es decir, si nada más extraordinario ocurre, el Sirci no podría entrar a operar antes de septiembre.

 

 

 

Los nueve operadores que resultaron adjudicatarios de una o dos zonas del Sitp, están adelantando todos los pasos previos a la entrada en operación. Tienen que conseguir el dinero para comprar o adecuar los buses, para contratar sus empleados y, en suma, para estar listos para funcionar. Ese cierre financiero se hace pidiéndole prestado a las entidades financieras, mediante reuniones de alto nivel. Y no todos los operadores la tienen fácil.

Un analista de una entidad financiera a la que han acudido los operadores le contó a La Silla Vacía que las circunstancias varían de empresa a empresa. Algunas zonas, como Suba o Usaquén, demandan más recursos y ofrecen más ingresos, mientras que Tintal o Suba Oriental son mucho más pequeñas.

Los operadores más grandes, como Consorcio Express, tienen capital propio para mostrarle a los bancos. Otros tienen socios que son propietarios de otros negocios, como el grupo Fanalca que tiene participación en dos operadores o el grupo constructor Sainc, cuyos socios son dueños de la mitad del operador del Sitp en Kennedy.

Los operadores tienen hasta junio para presentar a Transmilenio su cierre financiero, es decir, demostrarle que ya consiguieron quién les preste la plata para empezar a trabajar. Si uno o varios de los operadores tienen problemas, como se rumora en el medio que podría ocurrir con algunas de las operadoras más débiles, se podría demorar el inicio del Sitp, porque si alguna se queda por fuera se empieza a quedar cojo el sistema.

Para superar este escollo, hoy Bancoldex y la Secretaría de Movilidad presentaron una línea de crédito especial para los operadores del Sitp. Aunque no ofrecen sumas muy altas, teniendo en cuenta las dimensiones del negocio, sí es un impulso para que el Sitp no encalle en este escollo.

 

 

 

El equipo técnico del Sitp ha trabajado el tema de las tarifas, pero, como ha dicho el gerente de Transmilenio, quien finalmente tiene la potestad de fijarla es el Alcalde. Y fijar esa tarifa tiene implicaciones económicas, sociales y políticas.

Hasta el momento se ha dicho que el Sitp no tendría una tarifa única, sino que ésta dependería de cuántos buses tome un pasajero en un solo recorrido. Se cobraría más por los transbordos. En principio, el esquema con los actuales alimentadores y troncales de Transmilenio se mantendría en 1.700 pesos y un viaje sin transbordos costaría desde 1.200 pesos, pero con transbordos podría costar hasta 2.300.

Sin tarifa definida no puede funcionar el Sitp. Y aunque la decisión se toma mediante un decreto y no requiere un gran procedimiento previo, sus repercusiones políticas la pueden enredar.  El costo del transporte es tan sensible para los ciudadanos que no será fácil para el Alcalde presentar una iniciativa que podría entenderse como un aumento en el transporte de 500 pesos.

En medio de la campaña electoral, decidir una tarifa que a ojo de los electores aparezca como alta puede ser un suicidio político. Pero elegir una que sea muy baja puede ser fuente de críticas por parte de los técnicos.

La necesidad de calibrar los aspectos técnicos con los políticos para definir su tarifa es otro escollo que debe superar el Sitp antes de ser una realidad.

 

 

Perfiles relacionados: 
Samuel Gustavo Moreno Rojas
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Dom, 2011-03-13 21:35

Néstor Eugenio Ramírez, director del IDU, hace y hace promesas a través de los medios radiales sobre la entrega oportuna de las obras en su mandato...y nunca se cumplen, el como funcionario (si funcionara) al servicio del inepto Samuel Moreno, quien también cree que su Sistema Integral de Transporte Público le va a salir a la perfección, sueñan y sus sueños de niños van a convertirse en pesadillas, tremendas pesadillas. Samuelalcalde, entregara lo que queda de Alcaldía en diciembre próximo y las obras de "destrucción", seguirán ahí a la deriva, inconclusas. La antigua Avenida Eldorado, que recorría desde la circunvalar hasta el Aeropuerto Internacional, hoy es una verguenza, pues todos los turistas que tienen por obligación que circular por esas tortuosas calles, ven la desidia y descuido de lo que otrora era una verdadera autopista. Alcalde Samuel Moreno, por dignidad, si sabe el significado de la palabra, debiería renunciar, entre otras cosas, para que pueda ser investigado.

Vie, 2011-03-11 00:30

Es verdad que Samuel Moreno y el ex alcalde Garzón llevaron el bienestar de Bogotá en picada hacia abajo. Pero el meollo del problema de movilidad de la ciudad radica en la famosa "vision de ciudad" de Peñalosa. Hoy, 13 años después, la puesta en práctica de esas políticas y esa supuesta visión nos tienen en el hoyo donde estamos. Hace 15 años la ciudad era más vivible que hoy. Sí, no había ciclorrutas ni tantas bibliotecas, y la educación pública no tenía tanta cobertura, pero por lo menos habia futuro, permanecía la ilusión del metro, entre otras. Hoy nuestro futuro queda amarrado a las concesiones por 25 años del sitp y a las vigencias futuras de obras mal hechas, y de un metro que no se va a hacer. Cuando el petroleo en el mundo se acabe, aquí seguiremos en bus, pagando pasajes a precios usureros por ese servicio de porquería. La idea de que Peñasblancas quede de alcalde otra vez nos ahoga, en estas elecciones nos jugamos la última carta de esperanza que nos queda, y no es ese tipo

Vie, 2011-03-11 08:37

primero que todo el bienestar no es movilidad,los logros en materia de salud cobertura en educacion donde si duda hace falta en calidad que es una cosa muy diferente y en medio ambiente donde incluso se recomienda que la tercera fase de trasmilleno sea electrica por la contamiacion hacen parte de la bogota positiva que a los medios o les interesa mostrar pero tranquilo yo se los muestro aqui estan los enlaces: http://www.bogotacomovamos.org/scripts/sectore.php?idS=1 http://www.bogotacomovamos.org/scripts/sectore.php?idS=4 http://www.bogotacomovamos.org/scripts/sectore.php?idS=10 otra cosa el estudio lo hace bogota como vamos una firma independiente. asi que no vamos tan mal como usted dice y completamente de acuerdo con lo que usted dice de peñalozas. pero no es una cotradiccion decir que hace 15 años estabamos mejor que antes donde precisamente bogota era de los exalcaldes??????. otra cosa no podemos vivir de ilusiones sino de realidades.

Jue, 2011-03-10 23:03

Recomiendo a J. Esteban Lewin, que a su muy buen artículo le adicione una pequeña cosita. Un ejemplo, de que pasaría si se integra mal el SITP. Para eso debería buscar noticias del Transantiago, que es lo mismo que aquí se va a hacer. Lleva ya casi 4 años, y es peor que el Transmilenio, con problemas de fondo mucho más graves.

El SITP no es malo, pero lo mejor sería aplicarlo progresivamente, con estudios y diseños probados por etapas, para aprender a modo de prueba y error en una zona específica, y no cometer el error de los Chilenos, que colapsaron el Metro y el sistema de buses en sólo una hora, y que ahora es una papa caliente que se tiran entre la ciudad y el gobierno central.

La solución a el colapso del Tm es variada y extensa, y debería empezar por acabar un TM bien hecho por la 7ma, para después sí pensar en aplicar en SITP en toda la ciudad y empezar a construir el metro.

Jue, 2011-03-10 22:09

Falta mucha vision a largo plazo en el sistema de movilidad;prueba de ello es el transmilenio,cada dia se vuelve menos funcional;en las horas pico,las estaciones son insuficientes para la gran cantidad de usuarios,que cada dia se incrementa;fueron muy cortos placistas,y no pensaron que cada dia entran mas usuarios a este sistema,y las estaciones no tienen para donde extenderlas;y si entran mas buses,las vias son insuficientes y estaremos expuestos los usuarios a mas trancones que haran los mismos transmilenios.definitivamente pensamos a muy corto plazo.

Jue, 2011-03-10 23:08

Recuerde que se pensaba construir más troncales para ayudar zonas con mucha demanda. Igual, como usted, pienso que la mejor forma para arreglar la movilidad es construir un nuevo plan de movilidad, que diga que construir y cuando. Con TM por la 7ma y metro en medio de dos líneas de TM, la congestión bajaría muchísimo. Para eso se necesitan por lo menos 8 años. Por eso la planificación de esta o la próxima alcaldía es esencial.

Jue, 2011-03-10 20:04

hay que bloquear la accion sobre la carrera 7ma pero no se confunda el creador del trasmilleno son los exalcaldes mockus y peñalozas.este sistema que ha demostrado ser un elefante blanco para bogota y las demas ciudades que ha copiado el modelo. ademas el señor peñalozas ha sido el primer defensor de trasmilleno como se ve en el siguiente enlace http://www.youtube.com/watch?v=emSwrnKVyDM si es elegido lo habra tambien en la avenida 68 y en la calle 100 mas descalabro para bogota. y si hablamos de ineptitud peñaloza la saca del estadio http://www.eltiempo.com/colombia/bogota/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-8... si esto no es corrupcion que es corrupcion???? y samuel moreno en el tema de la calle 26 recupero el anticipo a los nulle a traves de la aseguradora gusteles o no les guste http://m.eltiempo.com/colombia/bogota/alcalda-recuperar-dineros-extravia... os evito a los bogotanos pagar la 26 tambien. la protesta la cambio debe ser contra transmilleno.hechos vs su opinion tengo la razon.

Jue, 2011-03-10 18:44

Cerrar,clausurar,desaparecer el I.D.U; crear un NUEVO organismo con personal altamente calificado e idoneo, AMPLIAR las diferentes calles que anos atras por aquellas sabias ideas del politico de turno fueron reducidas; Incrementar la Policia y dotarlos de equipos y tecnologia de acuerdo a las necesidades actuales, fuertes penas de prision para combatir la inseguridad en todas sus formas, Crear un seguro banco de informacion de vehiculos para combatir el robo,y la figura del gemelo; ademas, si quiere tener un lugar aceptable en la historia, deberia OLVIDARSE de ARRUINAR LA CARRERA 7 y por Ultimo Renunciar y dejarle ese cargo a otro sabio y menos malo.

Jue, 2011-03-10 18:23

Pensaria que no es tan malo, pero con seguridad MUY MAL ASESORADO; aqui la cuestion es: los mismos con las mismas, y los que votamos siempre caemos en la trampa; lo ideal seria votar por el mejor, pero siempre nos llevan a elegir pensando en cual es el MENOS MALO; Como es posible que vayan a arruinar la carrera 7 con transmilenio?, de donde les aparece las cotidianas ideas tan maravillosas? Hasta cuando Colombia y en este caso Bogota debe soportar los ya normales atropellos a consecuencia de los sabios politicos?, me agradaria escuchar Al Alcalde, a algun integrante del Cabildo, el PROMOVER y actuar con el cambio o actualizacion de las leyes pertinentes para y por una Muy Buena Seguridad en bien del Colombiano Noble,Honesto y Trabajador; Como es posible que una estudiante saliendo rumbo a su casa sea atracada y apunalada? los interminables formas de robos? Por que el Alcalde no se preocupa por aspectos en bien y beneficio de la ciudad y sus habitantes?

Jue, 2011-03-10 17:33

Excelente panorama. Nurtido. Explicativo. Excelente

Jue, 2011-03-10 17:34

De acuerdo.
Gracias Juan E. Lewin

Jue, 2011-03-10 13:17

Cómo se llamaría Samuel Moreno si hubiera nacido en…?:
Alemania: Otto von Frauden
Arabia Saudita: Elim Postor
China: Chan Chu Yo
Cuba: Silvio Panada
Francia: Pierre D’Elvotto
Grecia: Hurto Sinescroupoulos o Akylos Transo
Holanda: T. Van Aestaffar
India: Gandhi Sima Farsa
Israel: Abraham Urnas
Italia: Massimo Atraco
Japón: Tekito Tuboto
Líbano: Mestafa Al-Botar
Portugal: Santiago de Trampinha
Rusia: Ivan A. Timar
Uganda: Ami Mewele Alomimo.

Jue, 2011-03-10 08:09

Hay que bloquear cualquier acción de Moreno por la carrera 7. A esa RATA hay que sacarla pronto y ojalá para la cárcel. Se vería bien con un vestido de rayas negras de marca en su condición de chico malo. Es el alcalde mas inepto, corrupto y delincuente que haya pasado por ahi. Es una verguenza. Pobre diablo.

Jue, 2011-03-10 08:32

hay que bloquear la accion sobre la carrera 7ma pero no se confunda el creador del trasmilleno son los exalcaldes mockus y peñalozas.este sistema que ha demostrado ser un elefante blanco para bogota y las demas ciudades que ha copiado el modelo. ademas el señor peñalozas ha sido el primer defensor de trasmilleno como se ve en el siguiente enlace http://www.youtube.com/watch?v=emSwrnKVyDM si es elegido lo habra tambien en la avenida 68 y en la calle 100 mas descalabro para bogota. y si hablamos de ineptitud peñaloza la saca del estadio http://www.eltiempo.com/colombia/bogota/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-8... si esto no es corrupcion que es corrupcion???? y samuel moreno en el tema de la calle 26 recupero el anticipo a los nulle a traves de la aseguradora gusteles o no les guste http://m.eltiempo.com/colombia/bogota/alcalda-recuperar-dineros-extravia... os evito a los bogotanos pagar la 26 tambien. la protesta la cambio debe ser contra transmilleno.

Jue, 2011-03-10 11:19

Este si es mucho desocupado en la vida, todos los dias escribe un monton de veces, y lo peor es que en su mayoria habla bobadas. Yo se que estamos en un pais libre, pero este petardo siempre llena los foros de contaminación visual

Jue, 2011-03-10 02:01

para desplazar el tráfico por la circunvalación y las carreras aledañas a la avenida Caracas, que son objeto de adecuación asfáltica, señalización y adscripción de refuerzos policivos especiales.- Ricardo Rodríguez Asensio

Jue, 2011-03-10 01:57

Como se puede apreciar, este artículo es equilibrado y con buen acopio de información en fuentes oficiales, el SITP constituye ya un legado para que el próximo alcalde continúe la consolidación y el perfeccionamiento del complejo sistema que se pone en marcha. No exento de dificultades técnicas, legales y operativas, todo indica que los avances son evidentes. El martes anterior la funcionaria de la contratista que reemplazó en buena hora al grupo de los Nule informó que las tareas a su cargo en la calle 26 se impulsan con intensidad de mano de obra y equipos que aseguran su entrega en julio, dado que los trabajos coinciden con el cronograma de obra. El trasmilenio por la carrera séptima ha sido adjudicado a la misma firma caleña que tiene a su cargo el puente de la calle 100 que será entregado en Abril, meses antes del plazo pactado. Parece que las incomodidades de su construcción no serán catastróficas, como algunos se anticipana anunciar, ya que se cuenta con un plan de contingencia-

Mié, 2011-03-09 21:26

No está mal ver y entender qué es lo que falta para que este tal sitp empiece a funcionar. Sin embargo, uniéndome a otros comentaristas, hay que decir que si el sitp se basa en el transmilenio, la partida está perdida. El transmilenio, según estudios de universidades, tiene todas las características que hacen obsoleto en el corto plazo un sistema de transporte a base de combustibles fosiles. Además, ha generado, y seguirá generando, enormes sobrecostos y ha dado papaya para fiascos como el de la 26, cómo será eso con concesiones por 25 años... Todo eso sin mencionar las graves fracturas sociales que las calzadas del tm producen a lo largo de sus recorridos, y la evidente desigualdad social que manifiestan al democratizar las condiciones de la movilidad con el rasero más bajo, que no quede nadie en capacidad de vivir una ciudad digna. Agradezcamos a Peñalosa, al Polo y a las mafias del transporte por la deformación inclemente y poluta de Bogotá. Se estaba mejor antes de todo eso.

Jue, 2011-03-10 08:37

el problema que es que bogota necesita un metro el gobierno de samuel moreno se comprometio a hacerlo hizo los estudios y el gobierno nacional se le atraveso para no hacerlo el siguiente articulo lo resume todo: http://semana.pandac.com/noticias-nacion/confio/131378.aspx lamentablemente el distrito o se manda solo y el gobierno nacional es quien le da los permisos.

Mié, 2011-03-09 20:29

transmilleno ha demostrado ser un fiasco no se debe hacer por la 7ma ni por ninguna calle del pais el sistema es un fracaso y por eso peñalozas debe ser castigado en las proximas elecciones y demostrarle a todos que su modelo de ciudad una vez mas sera derrotado.

Jue, 2011-03-10 08:41

hay las suficientes razones para descalificar el sistema http://www.canalrcnmsn.com/noticias/bus_de_tm_se_estrell%C3%B3_contra_es...

Mié, 2011-03-09 19:55

Para mí este artículo debería llamarse: Cinco razones para no hacer TM Ligero por la 7ma. No esta listo el sistema integrado de transporte, por lo tanto esa fase de TM quedaría volando en el aire porque no se conectaría de manera eficiente con el resto del sistema. Además de todas las otras razones presentadas por el colectivo la séptima se respeta.
www.laseptimaserespeta.com

Añadir nuevo comentario