1
|
¿Ganará Uribe estas elecciones?La pregunta del millón este domingo es cuántas curules ganará la lista uribista del Centro Democrático. Si saca veinte o más, el titular de los medios (suponiendo que no lo escribe Juan Mesa) será que Uribe le ganó a Santos la partida y eso, por sí solo, tendrá un impacto político. En términos prácticos, si Uribe consigue más de veinte curules se convertiría en una fuerza que se hará sentir en el Congreso. ¿Pero cómo? Dado que la mayoría de su lista son personas sin trayectoria política e inexpertos en técnica parlamentaria y además, en la oposición, no serán capaces de pasar leyes importantes. Pero como es un bloque con una sólida convicción ideológica se convertirá en la principal fuente de oposición al gobierno a través de los debates de control político. Algunos creen que el verdadero propósito de Uribe sería -a través de su poder en el Congreso- forzar la convocatoria de una Asamblea Constituyente que permita su regreso al Palacio de Nariño. Si Uribe no supera los 10 senadores, será el saco de boxeo del Capitolio. |
2
|
¿Se volverá el Partido Liberal el papá de la Unidad Nacional?La semana pasada, Simón Gaviria, jefe del Partido Liberal, estuvo de gira por los medios tratando de moderar las expectativas (que él mismo había creado para armar sus listas al Congreso) sobre los eventuales resultados de los rojos. Hoy el Partido Liberal tiene 17 curules en el Senado, La U 28 y los conservadores 24. Si, como anticipan algunos analistas, los liberales crecen y sobrepasan a los otros dos partidos, esto obligará a una recomposición de poder dentro de la Unidad Nacional y hará más viable la reunificación de los rojos. Sobre todo si el Partido de La U se desinfla a la mitad. Ya lo difícil vendrá un poco después y es que logren llegar a un acuerdo los Gaviria (César y Simón) y Germán Vargas Lleras sobre quién le heredará el partido a Santos en el 2018. |
3
|
¿Se volverán importantes los partidos pequeños?Si la Unidad Nacional reduce su tamaño de manera significativa por los resultados de Uribe, los partidos minoritarios se vuelven importantes para inclinar la balanza en varios temas, pero especialmente frente al proceso de paz en La Habana. Hace unos meses la gran pregunta era si el Polo, el Mira, la Alianza Verde y Opción Ciudadana sobrevivirían el umbral. Hoy, después de que el escándalo terminó fortaleciendo al Mira, la candidatura de Navarro salvando a los verdes, las movilizaciones impulsando al Polo y el empuje de los Aguilar al viejo PIN, ese temor se ha difuminado. Si este domingo estos partidos no solo sobreviven sino que logran más de tres curules cada uno, se volverán importantes para Santos. En particular, el Polo y la Alianza Verde, para sacar adelante las reformas alrededor del proceso de paz. Un triunfo significativo de Uribe obligará a Santos a moverse un paso a la izquierda (con Vargas Lleras y todo). |
4
|
¿Qué tan viva llega la parapolítica?En estas elecciones, como en todas las últimas, los herederos de estructuras políticas de personajes cuestionados o condenados están de nuevo compitiendo por conservar las curules de la parapolítica. Ahora se sabrá qué impacto han tenido las investigaciones judiciales sobre el matrimonio política-ilegalidad. |
5
|
¿Tendrán los resultados un efecto sobre las presidenciales?Un triunfo significativo de Uribe creará lo que los analistas llaman “momentum”. Y la gran pregunta es si el ex presidente logrará transferir esa emoción a alguno de los tres candidatos a la derecha de Santos y a cuál. En la campaña de Óscar Iván Zuluaga creen que eso es lo único que necesita el candidato para volverse viable en las encuestas. Otro analista consultado considera que si a Enrique Peñalosa le va muy bien en la consulta verde, el “momentum” de Uribe lo recogerá el ex alcalde de Bogotá. Para volverse un candidato viable, Peñalosa necesitaría sacar una votación similar a la que sacó Antanas Mockus en la consulta pasada, cuando obtuvo 820 mil votos. Si saca menos de 700 mil se desinflaría como eventual rival de Santos. Los resultados de los conservadores también serán interesantes con miras a las presidenciales si los congresistas azules que están con Marta Lucía Ramírez le ganan en votos a los que están con Santos. Eso sería un indicador de qué tan alto será el chantaje de los caciques del Partido a Santos para no migrar hacia las filas uribistas. Cualquier escenario, salvo el de que Uribe no logre ni diez curules, es negativo para Juan Manuel Santos. |
Mi pregunta es: ¿para que la ley seca?, si sobrios eligen a todas estas birrias, deberian probar emperrados a ver si la cosa mejora
No boto mi voto
Cuatro formas de…
1-La de los $20.000 y el mercado p’3dias con lenteja y frijol gorgojado de ese q era para los damnificados de la catástrofe pasada, y del uniforme del niño q en la primera lavada se le van dos tallas, y quien sabe de pronto le alcance para unos ladrillos y un bulto de cemento.
’’ …! Es q ellos si se acuerdan de nosotros…!’’ .
Estos son los q firman y recogen firmas con huella incluida, sitio y numero de mesa, los q si se maman de sol a sol como líderes, los q son disfrazados con las camisetas y al gorra q nunca falta y q el día ‘D’ volantean y terminan la jornada actuando de testigos en cada mesa; a esa hora ya se han ganado su corrientaso, q así sea un sándwich de mortadela barata con un jugo de bolsa p’q mas?.
Pero toca sobrevivir.
2-La del vecino y/o amigo incluso familiar q logró ubicarse en un puesto de trabajo, tanto él como su jefe inmediato q normalmente es el politiquero de turno q aspira a sostenerse mínimo en un cargo administrativo de mandos medios bajos, eso q dan la facultad de atender público cuando les da la gana y sentirse los dueños del ritmo a nivel Mpal, Dptal. o Nal. Estos no aguantan el sol como los de arriba, pero aun estando cerca se supone están en un nivel superior. Es q estar sentados en un escritorio manejando un computador, vuelva mañana q no hay sistema…, siempre hace la diferencia jejeje, actúan como testigos pero ya a nivel de registraduria, además son los conductores dueños de los carros- caravana en donde montan a los de arriba a gritar vivas por el Dr. x/y, así no sea más q un matón del erario público.
Mas cómodos q los de arriba pero igual sufren
3-El voto tradicional, heredado generación tras generación xq mis padres eran rojos y/o azules del q hacen parte principalmente generaciones del 60 para atrás, q vivieron la violencia en carne propia y así insisten q todo tiempo pasado fue mejor, defendiendo con ahínco presidentes de la época y actuales q han sido continuistas del ‘’cambio’’, son de los q de seguro hacen parte Don Gato, don javcic y don NN y uno q otro egoísta, ante todo ciego q no falta en ningún lado.
4- Y obvio , ‘’Yo’’ , hago parte de los q decimos ser Voto de Opinión, no vendemos, y sin casarnos con un partido, abogamos x ideas generalmente contrarías al estamento tradicional, no x ello exentos de ser manipulados y naturalmente decepcionados, o si no miren lo q logró el exhibir un culo pálido a todo un país. Al final quedamos todos como un …
Toca votar, como forma de subsistir y sobrevivir así sea x un ideal, no hay más.
Yo la tengo bien CLARA y su combo, sorry for Claudia
Todos estos medios haciéndole juego al fraude... los colombianos de bien sabemos que Uribe debe sacar entre el 90 y el 95% de los votos cualquier otro resultado es fraude. Lo que pasa es que el ejército está muy bravo y no se aguantará esto, de pronto el lunes tenemos golpe de estado que sería lo mejor para el país.
Bravo?..... este parce me alegro el dia....es todo un rebeldillo