Menú principal

Lunes Junio 05, 2023

Si la justicia comprueba que Jorge Visbal Martelo tuvo relaciones con los paramilitares,  a la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), que durante cinco años representó, le quedarían muchas cosas por explicar. 

La Junta Directiva Fedegán de hoy tampoco ha hecho las manifestaciones que esperan las víctimas y la justicia sobre lo que ocurrió en el país entre 1995 y 2005, cuando los paramilitares tuvieron su mayor crecimiento y con ello se dio la arremetida más grave en el país.

Foto archivo 

A Visbal, ex presidente del gremio de los ganaderos, ex senador por el partido de la U, y embajador en Perú hasta el miércoles cuando renunció tras conocer su orden de captura, lo está investigando un fiscal delegado ante la Corte Suprema por sus presuntos vínculos con los paramilitares del Frente José Pablo Díaz del Bloque Norte de las Auc.

Jorge Visbal fue presidente de Fedegán, entre 1998 y 2004 y al salir ocupó la curul de Luis Guillermo Vélez, en el Senado. Después fue nombrado Embajador de Colombia en Canadá entre 2004 y 2006. El 13 de mayo de 2009 la Corte suprema de Justicia le abrió indagación preliminar y el 26 de mayo de 2009 renunció a su fuero como congresista. Ya con esa investigación abierta, fue nombrado embajador en Perú por el presidente Juan Manuel Santos.

Durante cinco años, Visbal representó a los ganaderos en Fedegán y durante esa época la violencia paramilitar tuvo uno de sus mayores picos. Hasta hoy el gremio ha guardado silencio y éstas son cinco de las cosas que le queda por responder. La Silla Vacía intentó comunicarse en varias ocasiones con el presidente de Fedegán, pero no obtuvo respuesta. Por eso nos remitimos al comunicado de prensa que fue enviado ayer.

1

Una respuesta para las víctimasEntre 1998 y 2004, cuando Jorge Visbal era representante legal y presidente de Fedegán en la región donde tenía mayor influencia –Córdoba y Sucre- y en todo el país, los paramilitares tuvieron su mayor crecimiento. Entre 1996 y 2005, se dio en el país el peor momento de la oleada paramilitar.

Sin embargo, el gremio ganadero no condenó esa situación. Hubo omisión total en el rechazo a las acciones paramilitares y nunca hubo un acto de solidaridad con las víctimas de los desplazamientos y masacres de los paramilitares en las zonas ganaderas, especialmente en Córdoba, Sucre, Cesar, Meta y Casanare.

Al contrario, ganaderos de estas regiones los financiaron y buscaron acercamientos con ellos, que se declaraban víctimas de la guerrilla. El mismo José Félix Lafourie, actual presidente de Fedegán, admitió públicamente cuando hizo uno de sus primeros discursos en 2006, que los ganaderos financiaron a grupos paramilitares, como un mecanismo de autodefensa ante las extorsiones de la guerrilla. “El gremio tiene la valentía de asumir la responsabilidad de que en el pasado financió el movimiento paramilitar del país”, dijo en unas declaraciones a RCN el 19 de noviembre de 2006. Esa misma tesis la había expuesto días antes en una reunión de los ganaderos en Cartagena.

Hoy su discurso ha cambiado, y tras conocerse la medida de aseguramiento contra su antecesor, Jorge Visbal Martelo, Lafourie defendió las actuaciones de los ganaderos y del mismo Visbal de quien aseguró que “está pagando los costos de su labor corajuda en favor de la ganadería y del sector rural. Cuando nadie se atrevía a calificar de asesina y terrorista a la guerrilla, él lo hizo; y cuando se creció el monstruo del paramilitarismo y el Gobierno empezó a buscar caminos de reinserción, él se ofreció como miembro de la Comisión Nacional de Paz. No podemos olvidar que la ganadería era el sector más afectado por esas dos fuentes de violencia”.

Por eso es que queda pendiente saber cuál será la contribución de los ganaderos agremiados en Fedegán en el proceso de verdad y reparación que estableció la Ley de Víctimas.

2

La verdad. Tras la orden de captura, Fedegán defendió las actuaciones de Visbal durante la época de mayor arremetida paramilitar. Sin embargo, en este caso, como en los de los ganaderos que están siendo investigados o han sido condenados, no ha dicho nada sobre su posible responsabilidad. No ha dado una respuesta por las múltiples acusaciones contra miembros de su gremio por sus relaciones con los paramilitares.

En su confesión ‘Mancuso’ ha dicho que sus reuniones con Visbal fueron varias, que eran de la misma región, ambos dueños de fincas, amigos. Ellos y sus familias habían sido víctimas del asedio de la guerrilla.  Lo que complica a Visbal en la declaración de ‘Mancuso’, es que el paramilitar dijo que en la reunión no sólo se hablaba de acercamientos y negociación sino que específicamente Visbal hacía referencia a frentes de la guerrilla que estaban atacando a los ganaderos y pedía la intervención de los paramilitares.

El nombre de Visbal también apareció en los chat decodificados del computador de la mano derecha de Jorge 40, alias Don Antonio, a quien le atendió una llamada enviada por “El Viejo”, como supuestamente le decía a ‘Jorge 40’. Es una conversación del 13 de octubre de 2005, cuando Visbal era embajador en Canadá. La llamada muestra una relación cercana de Visbal con los paramilitares.

La revista Semana reveló también grabaciones de conversaciones e interceptaciones de correos electrónicos, como una llamada de Edward Cobos, alias Diego Vecino, para coordinar una reunión con el entonces embajador de Colombia en Canadá,  Jorge Visbal.

Y el ex jefe de sistemas del DAS, Rafael García ya había hablado de él, cuando dijo que Visbal era la persona que llevaba y traía las razones a las autodefensas, como en el caso del  nombramiento de una persona (Rómulo Betancourt) como director del DAS para una ciudad de la Costa. Visbal tendrá que explicarle a la justicia cuál fue su participación en este punto.

De probarse que estas acusaciones son ciertas, le daría la razón a investigadores como la Corporación Arco Iris, sobre que la cercanía de Visbal con los paras era anterior a su nombramiento como Presidente de Fedegán. Incluso, uno de esos investigadores aseguró a La Silla Vacía, que a Visbal lo nombraron en Fedegán como ficha de los paramilitares, como en su momento también habrían hecho con Jorge Noguera en el DAS.

3

La responsabilidad política. Durante su gestión como Presidente de Fedegán, Jorge Visbal era el responsable de defender ante el Congreso los proyectos que interesaban a los ganaderos del país. Y el gremio apoyó de manera unánime varios proyectos que pasaron fácilmente en el Congreso que en ese  momento tenía una bancada apoyada por los paramilitares (según Mancuso el 35 por ciento del Congreso fue elegido por los paras).

Entre estos proyectos están el Estatuto de Desarrollo Rural y la Ley de Saneamiento Territorial, en cuya formulación participó activamente el gremio ganadero. El primero de estos  proyectos defendía que las personas que fueron tenedoras de tierras pudieran iniciar más fácilmente los procesos de pertenencia y legalizar los inmuebles abandonados. Con esto, era muy fácil que las tierras y los inmuebles que los desplazados de la violencia habían tenido que abandonar pasaran a otras manos.

Con esta excusa en la Ley, para los investigadores, aparentemente se planeaba lograr las escrituras de muchas tierras de víctimas que hoy podrían estar en manos diferentes a las de las víctimas.

Aunque estas leyes se cayeron después en la Corte Constitucional, el daño se hizo y mientras los agricultores de muchas zonas del país fueron ignorados por el Gobierno, los ganaderos tuvieron su cuarto de hora 

4

El despojo. Fedegán no ha explicado cuál fue su participación en el despojo de tierras por parte de los paramilitares. En casos como el de Córdoba y Cesar, el 70 por ciento de las tierras que fueron despojadas por los paramilitares del Bloque Norte, están hoy en manos de ‘tenedores de buena fe’, muchos de ellos ganaderos, según las investigaciones de la Corporación Arco Iris.

Uno de los casos en los que Fedegán se habría hecho el “de la vista gorda” con lo que pasaba en torno a las tierras es el caso de los Fondos Ganaderos, porque aunque la Federación no está oficialmente en las juntas directivas de ninguno de ellos y los fondos son empresas de economía mixta, había una injerencia directa de Fedegán que era el máximo gremio ganadero. "Es imposible pensar que quien dirigía el gremio ganadero y todos los poderosos de la región que tenían tierras en las regiones donde operaron esos fondos ganaderos no daban órdenes ahí. No podemos olvidar que al Bloque Norte le decían "la empresa"", dijo a La Silla Vacía una fuente cercana a la investigación.

. El caso más sonado es el del Fondo Ganadero de Córdoba, pero el mismo desfalco se produjo en el de Caquetá y en el de Urabá, de los que hasta ahora ha logrado identificar la Superintendencia de Notariado y Registro.

Los Fondos Ganaderos fueron utilizados para comprar tierras y lavar dinero, mucho proveniente de los paramilitares. También armaban cooperativas o se tomaban las existentes, como en el caso de Coolechera, que reunía a más de 1.200 ganaderos no agremiados.

5

La responsabilidad jurídica. Si un Juez encuentra que Jorge Visbal es responsable de haber tenido relaciones con los paramilitares y lo condena por concierto para delinquir, a Fedegán le correspondería su cuota de responsabilidad jurídica.

Fedegán como persona jurídica no puede ser procesado por delitos penales, pero como Visbal era su presidente y representante legal, sí podría achacársele una responsabilidad civil

Visbal fue presidente de Fedegán entre 1998 y 2004, y para esa época es cuando habría sostenido varios encuentros con los hombres del Bloque Norte de las AUC. Según la confesión de ‘Mancuso’ en una de sus versiones desde Estados Unidos, a partir de 1998 tuvo varias reuniones con Visbal, como representante de Fedegán y con el ex ministro Sabas Pretelt de la Vega, como presidente de Fenalco, quien también está siendo investigado por la Fiscalía.

La responsabilidad sería de tipo patrimonial, es decir, como tercero civilmente responsable. Es lo mismo que ocurre cuando una persona es dueña de un carro y contrata a un chofer que en una noche se emborracha y atropella y mata a alguien. El chofer sería condenado por homicidio culposo, pero al dueño del carro se le podría condenar al pago de una indemnización. La razón es que el dueño del carro es responsable por haber escogido a su trabajador, así como lo sería la junta directiva de Fedegán por haber elegido a Jorge Visbal como su representante.

Esta es una opción que tienen las víctimas del paramilitarismo para reclamar un resarcimiento.

 

Perfiles relacionados: 
María Ángela Holguín Cuéllar
Juan Manuel Santos Calderón
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Dom, 2012-04-08 22:05

Hay que recordar, que de acuerdo a un informe de la Superintendencia de Notariado y Registro, la señora Sor Teresa Alvarez, hermana de Fidel y Carlos Castaño, despojó cientos de campesinos de sus tierras en Montes de María y para evitar cualquier sospecha esas mismas tierras fueron a dar al Fondo de Ganaderos de Córdoba.

Este gremio le debe muchas explicaciones a Colombia.

Jue, 2012-03-22 14:34

Ahi estamos, en este pais los berracos terminan como Visbal. Que hubiese sido del Pais si los gremios no hubieran optado por la figura del Paramilitarismo, estariamos rejodidos.

Mar, 2012-03-20 16:12

Hubiera sido chévere tener la versión de Fedegán sobre lo que ustedes plantean porque es una visión recortada. Me parece que ustedes quieren plantear una lógica que no existe, y es esta: ascenso del paramilitarismo igual a Visbal en Fedegán. ¿Ustedes creen qué solo algunos ganaderos financiaron a paras? Qué pasa con grupos de otros sectores que hicieron lo mismo: palmicultores, bananeros, petroleras, banqueros, comerciantes, industriales, mejor dicho casi todo el país. Además, todos estos sectores también han financiado a la guerrilla, a través de extorsiones y secuestros.
Este artículo me parece de mala leche contra un gremio, con una lógica perversa. Además, acompañado de una serie de comentarios de fanáticos estúpidos que no conocen la realidad del país, mamertos puros o mamertoides.

Lun, 2012-03-19 12:22

Produce escalofrío el paso de Visbal por Fedegán, el cinismo de Félix Lafourie y el silencio de Fedegán ante los crímenes de las AUC.

Mié, 2012-03-21 07:57

la mafia de la gente de bien ,de este pais acabando con lo poquito de honestidad que le queda al pueblo colombiano,criminales de cuello blanco ,cuando sentiran el peso de la justicia.?

Lun, 2012-03-19 00:18

Colombia esta en guerra, nos quieren destruir.... pero no cuentan con la berraquera Colombiana.
Colombia te necesita...unete a la batalla y derrota a los enemigos Colombianos y haz de Colombia el país que siempre soñaste.
El mejor juego militar de browser sin instalar nada y es completamente GRATIS!!
http://miburl.com/ZD3Xz7

Dom, 2012-03-18 10:31

Ve, todos en Colombia sabíamos que Visbal y esos ganaderos que hacen esas megafiestas en el Congreso de Fedegan en Cartagena son paracos, o sólo yo, los medios, la élite política y los paras y sus víctimas sabíamos eso?

Sáb, 2012-03-17 20:46

El señor Visbal Martelo, es un digno representante como exsenador del partido de la U... Qué se podría esperar...???

Sáb, 2012-03-17 15:21

Por LSV sabemos que el actual gobierno nombró embajador a Visbal cuando éste ya tenía una situación subjudice y me pregunto dónde quedan las promesas santistas de transparencia: ¿no hay un diplomático de carrera suficientemente idóneo y libre de sospecha para llevar a este cargo? ¿sigue siendo la Cancillería la cantera de donde se sacan los puestos para pagar favores políticos? ¿qué diferencia hay entre las más corrompidas prácticas burocráticas del lebrel perdonavidas y las del presente mandarín?

Sáb, 2012-03-17 12:16

Es importante recordar que por extensión o analogía, la no muy apropiadamente llamada Ley de Justicia y Paz se le ha aplicado a los parapolíticos y practicamente todos los primeros condenados hace rato se encuentran gozando de plena libertad, excepto SALVADOR ARANA SUS y ÁLVARO GARCÍA ROMERO, los malos hijos de Sucre. Otros han sido beneficiados con la prisión domiciliaria. Por ello de poco sirve que los medios de comunicación hagan énfasis y divulguen con amplitud la detención de JORGE VISBAL MARTELO. Cuando mucho 6 o 7 años que se reducen a 3 o 4 por los descuentos que se hacen por estudio y trabajo, más lo de la libertad condicional. Eso, si acaso lo condenan. Y a sabiendas que es practicamente la CORTE SUPREMA DE JUSTICIA la única que ha lanzado chispazos de justicia en un mar de impunidad.
Vergonzoso, extremadamente vergonzoso que todos esos personajes incursos en conductas dolosas hayan sido premiados con el cargo de Embajador. ¡ Desastre ético-moral y jurídico !.

Mié, 2012-03-21 08:05

estamos de acuedo ,cuando la justicia negocia con los criminales se criminaliza la justica,la justicia debe de ser impecable e implacable con todos los delincuentes y no negociar ,por esto se esta convirtiendo en una burla para los colombianos,y los ladrones de pacotilla ,que son los que tienen que pagar duras condenas por robarse cualquier cosa pasra sostener a sus familias,en cambio los que desfalcan el estado y masacran,torturan,desplzan, a esta gente de bien si hay que darle la casita por carcel. Que clase de justicia tenemos.?

Sáb, 2012-03-17 10:27

Excelente artículo.

Sáb, 2012-03-17 10:05

Lo raro de Uribe es que no ha dicho ni pió, de los comentarios de su colega que traiciono mancuso, sobre los sombríos tratos del gobierno Uribe con sus colegas paracos, para hacer un nuevo país, el país de los narcos y paracos, me imagino que se llamaría como algo así colombianarcoparaca, Bueno justicia colombiana es hora de demostrar que ustedes tampoco están untados, a juzgar a Uribe, y a todos los alcaldes y gobernadores que fuera de ser ladrones fueron cómplices del uribismo.

Sáb, 2012-03-17 09:01

Uribe antes de ser presidente fue senador y fue gobernador de Antioquia. En ambos casos ayudó, directa e indirectamente, a los ganaderos favorables a los paramilitares y a los paramilitares mismos. Qué mejor prueba de eso que el asunto de las Convivir y su simpatía por Rito Alejo del Río. Como dice Gustav Adolf: el gobierno de Uribe fue tan diferente, que superó al de Turbay en corrupción, crimen, abuso contra el cuidadano trabajador de clase media y baja y fuera de eso complacencia con el narcotráfico (con SU narcotráfico). Pero, a diferencia del de Turbay, mucha gente, incluso la pisoteada con desempleo, malos servicios de salud y baja del salario, lo vio como algo "positivo", "bueno para el país" y "patriótico". Tanto les metió las manos en la boca, que algunos todavía no se las han sacado. Por eso fue "tan diferente".

Sáb, 2012-03-17 08:48

Digamos más bien que URIBE empezó a estar metido en el tema desde mucho antes de ser presidente.

Sáb, 2012-03-17 01:00

Jorge Noguera, Salvador Arana y ahora Jorge Visbal. Que raro, otro diplomatico-paraco que nombro Uribe.............apuesto a que el proximo diplomatico-paraco sera Luis Camilo Osorio.

Sáb, 2012-03-17 11:57

Se te olvidó añadir al curita Velazquez en el Vaticano, a Sabitas en Italia, Mosquera Chaux y al generalucho Mario Montoya en Rep. Dominicana. Además. En el primer período don Uriberna nombró a un sobrino de Santofimio Botero en el consulado de Lyon, en Francia. Pareciera que con Uribe, para ser diplomático, había que ser delincuente. Y todavía hay mentecatos descerebrados que opinan que Uribe "el honesto" aplicó la meritocracia al dedo.....Cuando será que un colombiano le cante las verdades de frente a ese enano? Es que hasta ahora cuando se trata de Uribe, pareciea que tienen pavor y generalizan el narcotráfico, el paramilitarismo, su corrupción...hasta algunos todavía lo tratan de presidente...A Uribe se le debe tener el mismo respeto que Ud tendría por Pablo Escobar, por Rodríguez Gacha, por Tirofijo o por Carlos Castaño. Ya es hora de que un constitucionalista honesto lo demande ante la Corte Penal Intenacional por la incapacidad que hay en Colombia para investigarlo y juzgarlo.

Dom, 2012-03-18 12:57

muy cierto ojala la corte penal internacional tenga los cojones de hacerlo.

Vie, 2012-03-16 16:47

"En las revoluciones hay dos clases de personas : las que las hacen y las que se aprovechan de ellas " Napoleon

"Detras de cada gran fortuna hay un delito " Honorato de Balzac

Vie, 2012-03-16 16:28

Un excelente artículo, con mayúsculas.

Vie, 2012-03-16 22:14

Estimado ENRI, creo que el artículo es clarisimo en mostrar que el tema empezo mucho antes de URIBE.

Sáb, 2012-03-17 08:49

Digamos más bien que URIBE empezó a estar metido en el tema desde mucho antes de ser presidente.

Vie, 2012-03-16 13:01

FEDEGAN, repite las mismas palabras de Uribe en el sentido que Visbal Martelo es victima de una caceria politica, redicula apreciación cuando el pais entero sabe que los paramilitares recibieron el apoyo en todos los campos principalmente por los ganaderos quienes fueron golpeados por la guerrilla, pero creo que como un sector pudiente en la economía, en lo politico y en lo social del pais, no debieron entrelazarse con estos criminales apoyando las mas crueles y sangrietas masacres vividas en el pais, así que Visbal debe responder con la verdad e informar que miembros de FEDEGAN estan involucrados como él con los paramilitares.

Vie, 2012-03-16 12:39

Hay hechos incontrovertibles y una mentira básica como una catedral (tras la cual tratan de enmascarado innombrables horrores): la de que tuvieron que formar "autodefensas" por los ataques y crímenes de la guerrilla. En algunas regiones -muy localizadas en tiempo y lugar- hubo desmanes de la guerrilla de las FARC, pero con ese argumento se empezó a usar la guerrilla como disculpa en todo el pais para -a través del terror paramilitar, léase también al amparo de las FF.AA. oficiales- desplazar a millones de campesinos (4 millones en tres lustros según estudios preliminares)y apoderarse de la tierra (8 millones de Has aproximadamente) para extender haciendas, hacerse a corredores al mar, al Orinoco, abrir pistas para aeronaves, para sacar su narcotrafico y para impulsar una contrareforma agraria con base en agro-necro-combustibles para la exportación. FARC como disculpa para toda clase de porquerias. Ese es el punto.

Vie, 2012-03-16 11:19

No entiendo porqué se extrañan que estos paramilitares purasangre (o mas bien chupasangre) que son realmente los miembros de Fedegan, no hayan dicho ni una sola palabra sobre esa horripilante noche que duró 8 años del desgobierno de Uribe. Pero si este mismo fascineroso jamás ha dicho una sola palabra de solidaridad con las víctimas....Acuérdense que Uribe pertenece a ese mismo nido de cucarachas paramilitares a las que pertenecen los señores de Fedegan.....Si en Colombia hubiese una justicia real e imparcial, todos, absolutamente todos los miembros de Fedegán deberían ser juzgados por paramilitarismo y acusados de propiciar el diabólico sueño de Uribe: Ultraconservatizar a Colombia y entregársela al narcoparamilitarismo y a los parapolíticos, algo conocido como la Refundación del país. Todo esto con la anuencia y satisfacción de las Fuerzas Militares y la gran prensa que sabían todo esto que estaba sucediendo bajo sus propias narices.

Vie, 2012-03-16 22:17

Uribe fue un presidente tan diferente, que mucha gente se olvida que estos problemas no nacieron y no murieron con su gobierno.

Páginas

Añadir nuevo comentario