Menú principal

Miércoles Mayo 31, 2023

A raíz de la crisis del proceso de paz por el secuestro del general Alzate, de la abogada Gloria Urrego, y del cabo Jorge Contreras se han develado ciertas cosas que no eran totalmente evidentes para la opinión pública y otras se han ratificado. La Silla identificó cinco:

1.     El corto circuito que existe entre los negociadores y el Mindefensa

Casi desde que comenzó el proceso de paz, en el gobierno se han manejado dos lenguajes: el de los negociadores de paz y el del Ministro de Defensa Juan Carlos Pinzón, que parece más bien un crítico de la política de paz del Presidente que uno de sus funcionarios principales. Durante mucho tiempo se pensó que se trataba de la típica división de roles, del buen policía y el mal policía. Esto hasta que el mismo Pinzón denunció que el jefe guerrillero Timochenko había viajado a la Habana, poniendo al presidente Santos en la incómoda situación de salir a decir que en efecto él lo había autorizado.

En este incidente, esa tensión entre los negociadores y el Mindefensa volvió a quedar en evidencia en el hecho de que Santos primero tuvo una reunión con Pinzón y los militares, al lado de los cuales anunció que le pediría a los negociadores que suspendieran su viaje a la Habana. Y solo después se reunió con su equipo negociador, y sin el Ministro de Defensa. Lo obvio, si esta relación fluyera, hubiera sido hacer una sola reunión con el Ministro y los negociadores y tomar conjuntamente la mejor decisión para el país.

2.     Nadie quiere acabar el proceso

A raíz de la crisis del proceso, los opositores tradicionales han salido a proponer que se mantenga la suspensión hasta que liberen a los secuestrados, pero nadie -ni siquiera Álvaro Uribe en sus últimos 50 trinos y el Procurador- han propuesto acabarlo. Esto es muy significativo pues muestra que mal que bien, y a pesar de los problemas de credibilidad que tenga, existe cierto consenso de que es mejor mantener el proceso que ponerle punto final.

3.    Se estaba negociando el desescalamiento del conflicto

Como lo contó ayer La Silla, una de las razones que pesó en la decisión de Santos de suspender el proceso a raíz del secuestro es que precisamente llevaban varias semanas negociando un desescalamiento del conflicto armado. Específicamente, estaban negociando que las Farc se comprometiera a no seguir atacando la infraestructura.

4.    Uribe tiene mejores fuentes en el Ejército que Santos (y que Pinzón)

Una hora antes de que el presidente Santos le pidiera explicaciones públicas al ministro Pinzón sobre el secuestro y por qué el general Alzate había roto los protocolos de seguridad, Álvaro Uribe ya había dado detalles de cómo había sido el secuestro en su cuenta de twitter. Lo que confirma que Uribe tiene mejores fuentes que Santos dentro del Ejército.

5.    La guerrilla de ahora no es la misma que la del Caguán

Cuando la época de las negociaciones del Caguán, el Frente 53 de las Farc secuestró a Juliana Villegas, la hija de Luis Carlos Villegas, lo cual conmocionó el proceso de paz. Sin embargo, pasó un mes y medio hasta que se confirmó que en efecto la tenía la guerrilla por una grabación que le interceptó el Ejército al guerrillero ‘Romaña’.  Las Farc hasta ese momento, ni siquiera intentaron asumir la responsabilidad por el hecho.

Fue una actitud muy diferente a la de ahora en la que los del Secretariado en la Habana no solo pudieron establecer en menos de dos días que sí tenían a Alzate en el poder.

La rapidez con la que respondieron muestra tres cosas.

Por un lado, que ahora se pueden comunicar más fácilmente que hace unos años cuando estaban tan asediados que tenían que enviarse mensajes en papelitos que tardaban semanas en llegar. Que los del Secretariado en La Habana siguen manteniendo un control sobre los frentes. El Bloque Iván Ríos, que lo secuestro, sacó un comunicado diciendo “estamos subordinados a las decisiones que adopten las instancias superiores de las Farc”.

Esto es relevante, sobre todo, teniendo en cuenta que según un informe periodístico de Insight Crime, este bloque “es el más débil dentro de las divisiones de las FARC, en términos de mando y control, y por lo tanto, corre el mayor riesgo de fragmentación y criminalización”.

Por último, la rápida reacción de los de la Habana muestra que ahora parecen estar más sensibles a la presión pública pues ahí mismo el guerrillero ‘Catatumbo’ dijo que "tenemos la disposición de contribuir a una pronta y sensata solución de este problema".  Era impensable hace unos años que estuvieran dispuestos a devolver un general, como parece que lo están ahora.

Perfiles relacionados: 
Juan Carlos Pinzón Bueno
Juan Manuel Santos Calderón
Humberto De La Calle
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Jue, 2014-11-20 14:57

El montaje mas bien parece ser del gobierno; al general le pagaron, al igual que a Flores, y Mora, para que participen en el show. Los beneficiados? las Farc, y Santos. El proceso recupera credibilidad. El engañado ? el de siempre.. el pueblo baboso...

Mié, 2014-11-19 17:20

Este general debe ser retirado del servicio activo. Si lo hizo con pleno conocimiento del riesgo falta a la disciplina militar. Si lo hizo con ingenuidad debe ser retirado por negligencia y si lo hizo obedeciendo órdenes de otra persona es un traidor a la institución.Con qué criterio podrá aparecer ante sus tropas o ante el país para dar normas de comportamiento? Su comportamiento es una afrenta contra la institución militar, una mala jugada del destino y sobre todo una lección del poco criterio patriotico de un general.

Mié, 2014-11-19 13:13

Sobre el punto 5: La guerrilla de ahora no es la misma que la del Caguán, ahora tiene internet.

Mié, 2014-11-19 19:52

En el Caguán también tenía Internet con mejor conexión que la de Cuba y teléfonos satélitales.

Mié, 2014-11-19 13:13

Le aclaro a libélula, y de paso a quienes se horrorizan por los sucesos de la guerra, que negociar la paz en medio de la guerra es la mejor medida que ha enseñado la experiencia de los procesos de paz porque las treguas, que no pueden ser unilaterales, siempre son violadas de una manera u otra y se convierten en el peor obstáculo para negociar la paz porque la desvía a una interminable pelea de mutuas inculpaciones. Lo que acaba de suceder es guerra que los camuflados enemigos de la paz buscan convertir en obstúculo cambiando las reglas del juego en la mitad del partido. Si Uribe y todo el clan de la ultraderecha se negaron a hablar con las FARC, única manera de acordar o modificar las condiciones de las negociaciones cuando éstas fueron anunciadas, solo pueden culparse a ellos mismos. No participar de las negociaciones y torpedearlas con condiciones atemporales e inadmisibles comprueba su incansable trabajo de destrucción de cualquier intento de lograr la paz de los colombianos.

Mié, 2014-11-19 18:32

gato, Uribe habla hasta por los codos. Nunca vuelva a confundir hablar con preparar y desarrollar unas negociaciones de paz.
Si Ud. está bien informado y asegura que Uribe habló con las FARC ¿Eso no hace quedar a Uribe como el peor mentiroso público de Colombia cuando él jura que no habla con "terroristas"?
Dejar de matar es de ambos lados porque colombianos de pura cepa son los millares de campesinos militantes de las FARC.
Como dicen luchar por la paz es luchar por la vida y luchar por la guerra es luchar por la muerte.
Ojalá su buena karma haga que le envíe sentidos pésames a los familiares de cada guerrillero muerto, ¿si lo hace?, para mostrar cuanto le duele que se derrame sangre de hermanos colombianos y para que su karma no lo vaya a volver en una arrastrada culebra venenosa.
Uribe se montó en la presidencia destruyendo cualquier negociación de paz y prometiendo reemplazarla con plomo, plomo y plomo.
Pobres uribistas tan despistados que ya no saben ni lo que dicen.

Jue, 2014-11-20 09:03

gato, estar despistados es problema de los uribistas. ¿Los empresarios uribistas votaron por la reelección de Santos? Hay empresarios uribistas fanáticos y ciegos como Ud. tanto que han financiado el paramilitarismo. Les pagan a criminales, apoyan y financian el crimen, para que ataquen a las FARC, Ahí está la moral, honestidad y rectitud humana uribistas. Uribistas tienen que estar muy despistados para confundir cualquier criminal ordinario que se beneficia personalmente del crimen con una organización políticamente comunista que usa al crimen como su arma política contra la ley, la destrucción del Estado y la toma política del poder por las armas. Santos no ha hablado con nadie de las FARC y si está logrando, aunque tímidamente, un cambio histórico en la sociedad colombiana. Uribe es un igualado y socio de verdaderos y puros criminales narco terroristas, las motosierras son exclusivas armas contra civiles. Esa es la gente de Uribe. Imagínese cómo será de honesto y de creíble.

Mié, 2014-11-19 12:58

El general Alzate en estos momentos representa un botín de guerra para las Farc, que ni tontos ni perezosos, podrán aprovecharlo para plegarlo a sus prácticas de chantaje orientadas a concretar la impunidad para sus dirigentes, que ya viejorros y cansados de la persecución militar, aspirarán a disfrutar de mejores vientos en su vida personal, como quiera que desde hace muchos meses han entrado a saborear las mieles de la vida buena palaciega, incluídas playas y Harley Davidson. En otras palabras, la exención de cárcel garantizaría una pensión de por vida en un país extranjero, lejos de los peligros de venganzas ultraderechistas. Por eso el alto valor que como joya de la corona tiene el general Alzate, configura una elevada probabilidad de que su retencion se alargue por meses, hasta el fin de las negociaciones, dos de cuyos mas posibles resultados serían la coronación por parte de las Farc, de un pacto con mínimas penas para los cabecillas, o el triunfo de Uribe: balas en vez de sesos.

Mié, 2014-11-19 13:10

-- no Quiero q las balas se sobrepongan a Los sesos. Ni que el ejercito en su Afan genere Otro Bojayà.

Mié, 2014-11-19 16:32

Bojaya?, a que viene esa referencia?, como siempre escribiendo de lo ni tiene idea, como dicen lea para que hablemos...http://rutasdelconflicto.com/interna.php?masacre=27 ..... claro que usted como manifiesta que leer pocón

Mié, 2014-11-19 11:58

buen articulo... les falto uno y el más importante y dificil de reconocer por los contradictores del ex presidente Uribe... se ratifico que nunca podrá llegar a buen puerto un dialogo de paz, sin condiciones, sin inamovibles, con total permisividad... hasta ahora más que un dialogo...este proceso se asimilaba a un monologo...donde las FARC colocaban sus exigencias..con un presidente arrodillado..un fiscal empecinado en urdir todas las tretas jurídicas posibles para ofrendarles total impunidad...una guerrilla poco inteligente..atropellando una oportunidad única e irrepetible..hoy los políticos furibundos contradictores del Ex Uribe...le dan la razón...paz sin inamovibles no termina en buen puerto.. ha comenzar de nuevo... lo único verdadero es que Colombia necesita terminar esta confrontación ..uno de los caminos para disminuir esta brecha de desigualdad. adelante con la paz sin impunidad

Mié, 2014-11-19 12:39

--Hay CONSENSO sobre la continuidad del proceso. ESo es lo MAS importante.

La atencion se centra en cual es la posicion del ejercito con las labores de rescate en la zona. Ya las Farc anunciaron su disposicion a superar el IMPASE, asi q el
Ejercito en su Afan protagonista me pone nervioso. Y el diablo es puerco.

Y la pregunta del million de EUROS. Cuàl es la explicaciòn a tan RARISIMO ACTUAR. El dia q aparezca- prontito- el tiempo necesario para el efecto internacional del CESE AL FUEGO q las Farc muy habilmente promueven, las camaras se centraràn en las respuesta que tiene el Gral. para salir de su propio laberinto.

Mié, 2014-11-19 11:36

Con la suspensión provisional de los diálogos de paz, ganan los terroristas, es decir, las FARC y en la misma línea los militares opositores y la ultraderecha colombiana, encabezada por AUV y su combo. Perdemos los colombianos que le estamos apostando a la paz y el gobierno, este último por muchos factores, entre otros, no tener el control total del mando de las FF.MM, permitir ahora y por presiones mucha inherencia externa, por los constantes comentarios imprudentes acerca de mantener el acecho contra los terroristas, se les olvida que es su obligación y que tienen que actuar, también parece que se le olvido que en los procesos de conversaciones, estos se hacen hablando y peleando ("Talk & Fight"). De acuerdo, Las Farc son el enemigo, con ella tenemos que pelear y conversar. De lo contrario, todos tendríamos paz.

Mié, 2014-11-19 11:20

varias asuntos se desvelan de este articulo por lo que se dice y no: 1. Que el Ministro de Defensa primero habla con el Dr. Uribe y el Dr. Santos se entera porque el Dr, Uribe decidió hacerlo saber por Twit. 2. Que las FARC han seguido con su posición de dialogo y consideran que la mesa de negociaciones es un excelente escenario. 3. Que el ministro de la defensa, debe renunciar porque no sabe que hacen sus generales (y de este tan importante) y por lo tanto es un "títere". 4. Que la única secuestrada es la abogada, personal civil, y debe ser entregada inmediatamente. 5. Que el General y el cabo son retenidos de guerra. 6. Que los grupos económicos de Antioquia siguen con el firme propósito de apropiarse del choco a lo largo y ancho con todo lo que tienen (ya el Dr. Uribe lo había dicho en su gobierno cuando expreso la necesidad de crear un puerto marítimo en el choco para hacer lo mismo (mejor) que en Buenaventura.

Mié, 2014-11-19 12:10

haugusto: ni nosotros que tenemos dos o tres hijos sabemos que están haciendo en este momento... menos un Ministro que se dice ser el jefe de una tropa de más de 15 integrantes.. es tan fácil decir bobadas.. un poco más complicado analizar los hechos... si a uribe le cuentan lo que sucede antes que a santos... solo indica que dentro de las fuerzas militares de Colombia hay un alto inconformismo con el manejo que santos le está dando no solamente a estos dialogos de paz sino al país entero...lo mismo está sucediendo con el pueblo colombiano... santos debe de revaluarse para poder entrar a determinar que motiva tanto inconformismo... y si lo hace a conciencia.. se dará cuenta que hasta ahora hasta lo de su reelección la hizo mal...

Mié, 2014-11-19 10:18

Aquí no veo nada q se devele y si mucho d RATIFICAR.

- los puntos 1 y 4 existen desde siempre con un común denominador, OPOSICIÓN al proceso, liderados x el d SIEMPRE.Estar tan dateado Furibe s muy sospechoso.

-el punto 3 q " a según" LSV sirvió d excusa para suspender los diálogos, algo d lo q disciento totalmente. No se puede pretender q iniciar una discusión al respecto sea tener Ya un acuerdo; actua el Gbno y los militares muy ingenuos. N la Habana hay un PROCESO del q se espera se logré un acuerdo con FIRMAS q comprometa a las partes. Mientras tanto guerra sigue siendo guerra.

Además dl error-ingenuidad q al Gbno asumio por temor al q diran- Los Fu- negociar n medio d las balas.

5--la guerrilla no es la misma, ESo se ve desde q aun con la muerte de Cano, no se levantaron d la Mesa ni hicieron alharaca, fueron serios sosteniendose n q nada d lo q ocurriera n Colombia influiria n la Mesa.

--el punto 2 lo + relevante, el CONSENSO. Oportunismo politico d la oposición.

Mié, 2014-11-19 09:51

Los militares en este momento van a presionar mas al presidente en torno al proceso de paz. Ellos son los principales detractores del proceso y con la captura del general Alzate se intensificó mas su predisposición al proceso.
Por otro lado como es posible que un general ande como civil sin los mínimos estándares de seguridad que debe tener un militar en una sola de conflicto?
De cualquier forma el proceso de paz con este impase ya no volverá a ser el mismo.

Mié, 2014-11-19 09:45

una de las consecuencias de negociar en medio del conflicto, es sin duda, que las acciones militares no cesan mientras se está en la negociación. Sin equiparar las fuerzas en contradicción, -porque el Estado estará siempre por encima de las FARC-, si hubiesen visto a un comandante guerrillero navegando por algún rio de los llanos orientales, será que por los dialogos lo dejan seguir? pensaria que no!. Es importante iniciar los dialogos y abordar el tema del desescalamiento del conflicto armado, como punto inicial de entrega (no dejación) de las armas. PD. Al HS Uribe se le nota en sus palabras un fresquito muy propio de quienes los corroe la envidia por no ser él quien logre el cese del conflicto armado.

Mié, 2014-11-19 09:17

Un General retirado dijo:"Eso de un General que entra en territorio enemigo de civil y es capturado no tiene precedente"...el General Alzate avergonzó al ejercito, puso en riesgo el proceso de Paz y le ocasionará cientos de millones de pesos en gastos al Estado...tan pronto sea liberado debe pasar a retiro...su esposa lo está esperando para que le "explique que hacía"

Páginas

Añadir nuevo comentario