Menú principal

Sábado Junio 03, 2023

Con su sorpresivo evento en un corregimiento de Fonseca, Guajira, para hablar de paz rodeados de más de 300 hombres uniformados y armados, las Farc reavivaron la sensación que tienen muchos colombianos de que al final le harán al país y a los acuerdos precisamente como se llama el corregimiento donde fue la reunión: Conejo.

Este acto de proselitismo armado y la forma cómo se dio revela varias cosas. Estas son cinco de ellas:

1

Que el gobierno confía mucho en las Farc y que las Farc violaron esa confianza

El jefe negociador Humberto de la Calle sacó un comunicado en el que explica que el Gobierno había autorizado a representantes de las Farc en la mesa unas visitas al país el año pasado, con el propósito de hacer pedagogía en los campamentos guerrilleros. Y que en esta ocasión el grupo encabezado por Iván Márquez “ha violado las reglas de juego acordadas de no tener trato con la población civil y mucho menos participar con hombres uniformados y armados en un evento público”.

Según le explicó a La Silla un funcionario que conoce por dentro el proceso, cuando los jefes guerrilleros vienen a Colombia para explicarles a sus combatientes qué se está negociando en La Habana - algo necesario para que el Acuerdo Final sea respetado por la mayor cantidad de combatientes posible-, le avisan a la delegación del Gobierno en qué zona se dará el encuentro. Y los del Gobierno proceden a asegurarse de que la Fuerza Pública deje libre ese ‘cuadrante’, evitando así un choque armado como el que casi da al traste con la negociación con la Corriente de Renovación Socialista en 1993.

El Comité Internacional de la Cruz Roja y los países garantes acompañan a los guerrilleros a esos encuentros.

Con esta aparición en Conejo acompañados de más de 300 guerrilleros armados, quedó claro que los guerrilleros no sólo burlaron esas reglas de juego de las que habla de La Calle sino que los ‘garantes’ y el Cicr tampoco tenían claras esas reglas pues el reporte de la violación lo hicieron los uribistas por twitter y no ellos.

Y aunque ayer se produjo el escándalo porque se supo con fotos que esto había sucedido, todo indica que no es la primera vez que los delegados de las Farc en la Habana se encuentran directamente con la población civil.

Según narra un texto escrito ayer por por Matías Aldecoa, de la delegación de las Farc,  suena similar la experiencia de pedagogía de Paz de Yira Castro, quien estuvo dos años como delegada de paz en La Habana:

“En el caserío en que me dejó el helicóptero del CICR había cerca de mil personas civiles provenientes de 8 veredas del municipio; ellos, al enterarse que llegaría alguien de La Habana, se desplazaron hasta el lugar, y ahí los tenía, frente a mí, pidiéndome que les explicara cómo era eso de “dejar las armas”. Esa noche no nos dejaron ir, no fui capaz de abandonar a los pobladores con un sartal de preguntas, porque a ese lugar no  íbamos a regresar en corto tiempo”. Así describe Yira Castro su inicio de la pedagogía de Paz, a partir de su regreso al norte de Antioquia, después de haber estado dos años en Cuba haciendo parte de la Delegación de Paz de las FARC-EP.”

2

Que los jefes de las Farc se mueren de ganas de hacer política y la hacen de manera tradicional

Ayer quedó claro que los jefes guerrilleros están que se lanzan a la plaza pública a hacer proselitismo y que cuando lo hacen, como ayer, optan por la manera más tradicional (salvo por los 300 guerrilleros armados que los ‘escoltaban’).

Los jefes guerrilleros llegaron con una comitiva grande, repartieron camisetas y cachuchas, echaron discursos desde una tarima  y le regalaron una fiesta con animador y cantantes populares al corregimiento. Es decir, armaron un evento muy parecido a los de los políticos tradicionales.

3

Que las Farc están dispuestas a mostrar que tienen una relación con las organizaciones que han sido estigmatizadas por sus presuntos vínculos con ellas

Uno de los puntos centrales del proselitismo de las Farc fue entregar unos folletos que defienden la convocatoria de una Asamblea Constituyente, una de las grandes expectativas de la guerrilla en la mesa de negociación.

Pero uno de esos volantes no estaba firmados por las Farc sino por 27 organizaciones sociales y políticas, justamente las que han sido estigmatizadas como vinculadas con esa guerrilla.

Haber repartido esos folletos con sus logos refuerza la idea de que existe esa relación. Y hasta el momento de escribir esta nota, esas organizaciones no la habían negado, lo que los pone en un riesgo muy alto.

Como explica Caracol, entre las convocantes están Marcha Patriótica y Unión Patriótica, el Partido Comunista y la Juventud Comunista, el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos, la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina (Anzorc), y Ascamcat del Catatumbo, entre otras.

Todas ellas se han quejado de persecución judicial cuando alguno de sus militantes ha sido capturado acusado de rebelión y de estigmatización. Por ejemplo, en julio pasado la captura de cuatro miembros de Anzorc en diferentes lugares fue denunciada como “la continuidad en las prácticas de persecución y estigmatización gubernamentales”.

El sábado 20 de febrero, dos días después de publicada esta nota, Anzorc publicó un comunicado en el que acarlaran que el folleto se ha repartido en otros eventos y lugares desde septiembre del año pasado, dicen que pueden tener concidencias ideológicas con la guerrilla o con otros grupos pero que eso no los hace guerrilleros, y le piden a NTN24 que rectifique una nota en la que, según Anzorc, "hay mala fe al asociar intencionalmente el volante de las Farc con nuestra cartilla".

4

Que el cese bilateral de fuego ‘tipo estatua’ que querían las Farc ya se está dando de factor

Las Farc han abogado desde que iniciaron su cese del fuego unilateral que el gobierno haga lo propio y han dicho que no es necesario ‘concentrarse’ en un lugar específico sino hacerlo tipo estatua. Es decir, que los frentes de la guerrilla se quedan donde están y lo mismo hacen las unidades del Ejército, y que cada uno conoce la ubicación del otro y evita encontrarse.

El gobierno públicamente ha dicho que no está de acuerdo con este tipo de cese bilateral y, si bien suspendió los bombardeos, ha negado que exista una orden al Ejército de no enfrentar a las Farc.

El Alcalde de Fonseca le aseguró a La Silla que, ante la noticia que había circulado en medios locales el día anterior de que en realidad eran las Farc las que estarían en el corregimiento fonsequero se comunicó con el Ministerio de Defensa, con el comandante de la Policía de La Guajira y con la comandancia del grupo grupo mecanizado Juan José Rondón del Ejército, que tiene jurisdicción en Fonseca, para preguntarles si eso era cierto y de paso darles la información. Ninguno hizo nada.

Es posible que no lo hicieran porque el corregimiento quedaba en ‘el cuadrante’ despejado para la reunión entre los jefes de las Farc y la guerrillerada pero no deja de ser raro que alertado el día anterior el Ministro de Defensa y los comandantes de las Fuerzas Militares de la región no le hubieran por lo menos avisado a los jefes negociadores de las Farc o a la gobernadora Oneida Pinto que el encuentro se iba a dar en el pueblo. Es como si les hubiera parecido normal.

5

Que Iván Márquez no dimensiona la falta de confianza que tienen los colombianos en el proceso de paz

Aunque en estos tres años largos de diálogos, y a fuerza de los avances, la confianza de los colombianos en el proceso de paz ha ido aumentando como lo evidencian las encuestas, basta un episodio como el de ayer para que ese gran logro tambalee.

Así lo muestra la indignación en las redes sociales por la presencia de hombres armados en la jornada proselitista. En Twitter, por ejemplo, se movió con fuerza el hashtag #SantosentregaaGuajiraAFarc, entre personas no necesariamente uribistas.

Se trata de un sentimiento que para muchos viene desde los fallidos diálogos del Caguán, proceso en el que la guerrilla aprovechó el despeje de cinco municipios en el Caquetá para secuestrar, narcotraficar y entrenar a sus hombres.

Acaso porque no dimensiona aún del todo el poder de las redes y pensó que siendo el encuentro en un lugar alejado de los medios no se iba a saber o porque siente que el peso de la inminencia del Acuerdo Final se impondrá más, Iván Márquez claramente no calculó la indignación que ha despertado el ejercicio de proselitismo armado que lideró en Conejo. Y el banquete que le ofrece a los que se oponen al proceso de paz.

Nota: el domingo 21 de febrero actualizamos el punto 3 de esa nota con la reacción de Anzorc.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Dom, 2016-02-21 11:22

REITERO LO QUE SE DEBE EVALUAR AL RESPECTO, DE QUIENES SON LOS QUE AFRONTAN Y HAN AFRONTADO LA GUERRA Y QUIENES SE LUCRAN Y SE HAN LUCRADO DE ELLA, ES QUE AQUÍ SE ESTA JUGANDO EL FUTURO PARA LAS GENERACIONES VENIDERAS, SUS HIJOS, TUS HIJOS, MIS HIJOS, TUS NIETOS, SUS NIETOS, MIS NIETOS, PREFERIBLE MIL VECES UN PAZ IMPERFECTA A UNA GUERRA PERFECTAMENTE INDEFINIDA.
NO BAJO NINGUNA RAZÓN SE DEBE SEGUIR EL JUEGO DE LA SUPUESTA ENTREGA DEL PAÍS A LAS FARC Y ETC..., A CASO ESTA PAÍS NO ESTA ENTREGADO A LOS MONOPOLIOS, A LA CORRUPCIÓN, A LOS PÉSIMOS GOBIERNOS, Y ESO QUE SERA EL PARAÍSO.

Sáb, 2016-02-20 16:04

Este artículo es cesgado y carece de objetividad por las siguientes razones:
1. Esos eventos hacen parte de la metodologia que desde la mesa de la Habana se plantea para socializar los acuerdo y hacer pedagogia sobre la paz.
2. El documento al que se hace referencia no es una convocatoria, es una cartilla pedagógica publicada por reconocidas organizaciones sociales y politicas del país, entre las que se encuentra ANZORC.

Dom, 2016-02-21 16:16

Sr. César
1. Es sesgado, no cesgado.
2. Ya es hora de salir del clóset para mucha gente que apoya en secreto a la guerrilla. Lo digo honestamente. Hágalo, para poder dar explicaciones a la opinión pública cuando uno les pregunte porque cometen ese tipo de errores y aberraciones ( hablar con un fusil al hombro). Y por favor, conteste sin evasivas, sin recurrir a paramilitares, a los torcidos uribistas, a la derecha retrógrada, etc. No, hágalo con argumentos, haga su mejor esfuerzo por convencer y listo. Que empiece el famoso diálogo nacional. Quien quita que gane adeptos?

Jue, 2016-02-25 12:13

Una cosa es estar de acuerdo con una manera política de pensar en busca de paz con equidad y otra muy distinta apoyar la combinación de política con armas. Aquí se equivocó la guerrilla pero en este hecho no tienen NINGUNA responsabilidad los autores de la cartilla utilizada. Si eso fuera así habría que culpar a los fabricantes de botas, instrumentos musicales y micrófonos utilizados en el evento.

Lun, 2016-02-22 09:18

Las afinidades ideológicas no son delito y lo es que demuestra que las organizaciones ilegales tienen coincidencias con sectores populares que por ello no significa que deban ser estigmatizadas como lo hace LSV en el artículo o la bazofia llamada NTN24 que tiene perorata 24 horas señalando a estos sectores.
En Colombia se persigue como guerrilleros a todos los que tienen esas afinidades, no solo por los organismos del estado, sino también por fuerzas paraestatales, recuérdese la llamada "guerra sucia".
Pero garbel no tiene un perfil que nos permita saber con quien hablamos, debería salir del closet él. César Jerez es un dirigente sobre el cual nadie duda lo que piensa, no se le puede pedir que asuma de vocero de las Farc, por que no lo es, él tiene claro su papel como dirigente político, por eso es importante garbel el respeto, lo digo honestamente, sal del closet, para saber con quien debatimos.

Dom, 2016-02-21 21:39

No creo q Cesar apoye la guerrilla en el sentido violento típico estigmatizador q ud se refiere. Igual basura se dice d mi y d los q opinamos diferente.

Es muy fácil poner lápidas y quedar como el ejemplo vivo d la mesura y la racionalidad en un país q JAMÁS tendrá ese término medio y así no lo crea, usted siendo un posible opositor a Cesar o a mi, no me atrevería a tildarlo d paramilitar o algo parecido, x algo muy sencillo, creo q su vida es importante y está x encima d todo.

Hablar con el fusil al hombro en este momento q prácticamente la guerra está terminada puede ser igual d aterrador q cuando un politiquero d turno compra e intimida x votos, se montan al cargo, se roban los dineros dl estado y terminan haciendo más daño q la misma guerrilla.

Y d ñapa pide q no se refieran a las causales eternas d estas crisis social en un país donde las desigualdades son el pan nuestro d cada día.

Pronto se demostrará q No fueron las guerrillas las causantes d este desequilibrio.

Jue, 2016-02-25 12:20

Apoyar unas ideas no es apoyar cualquier forma de implantarlas. Estar de acuerdo con la búsqueda de equidad y paz (ideario liberal muy alejado de la lucha contra la propiedad privada y la implantación del comunismo por las armas) no significa hacer política estando armado. Es que con esa polarización desaforada entre "buenos" y "malos" no es posible negociar nada. Uno puede apoyar plenamente la intención y los mecanismos de justicia social acordados para dejar las armas sin que apoye las "metidas de pata" de los guerrilleros en El Conejo.

Dom, 2016-02-21 22:36

En mi concepto decirle a Garbel de quien no tiene ningún dato paramilitar es realmente absurdo, en Colombia no hay solo dos visiones, quienes apoyen a la guerrilla y su complemento quienes apoyen a los paramilitares, le apuesto que la mayoría entre los que me incluyo no apoya a ninguno. Garbel hace un comentario con asidero, si lee el punto 3 es claro que las FARC es quien procura mostrar su relación con esas 27 ONGs, no al revés.

La legislación colombiana castiga ciertos delitos relacionados con los grupos terroristas, tener simpatías por ellas, no es delito, no se porque procura compararse con los miembros de las ONGs cuestionadas, en principio que a usted le guste un acuerdo de paz o tenga simpatías no lo hace ni simpatizante de la guerrilla, ni colaborador ni nada de eso, de esas organizaciones independientemente de los vínculos históricos que son obvios como en la UP o el PC. Si lee esta entrada quienes les ponen la lapida en la espalda son las FARC eso es lo dice aquí mismo.

Sáb, 2016-02-20 09:29

1. ni el gobierno confía mucho en las farc, ni viceversa. El Dr. Uribe ha sido claro que el poder economico y politico no van a ceder en nada. Es el pueblo quien paga los costos y gastos que se deriven de ese acuerdo, que es mas bien una hoja de ruta. Por lo tanto el pueblo esta en su derecho escuchar al otro, y lo de la guajira es necesario.
2. El Gobierno no puede garantizar zonas libres y seguras porque la policia y los militares son capitalistas. El Dr. Uribe nos enseño a sacar provecho de esta fuerzas con dinero.
3. Melgar población a 5 minutos de Tolemaida donde esta la mayor fuerza militar, se tiene corrupción en los militares y la policía, llegando estos últimos a trabajar en alianza con los ladrones y delicuencia, a quienes vacunan por protección. Y no se puede decir que el gobierno garantiza zona libre y segura. Ya han habido publicaciones sobre el tema que han quedado en el olvido.

Sáb, 2016-02-20 16:44

Juanita la predecible, escuchándola en hora veinte ya se sabía q el titular de la silla sería decir q las Farc le harán conejo al proceso de paz. Si no fuera por la coincidencia del nombre con el corregimiento quien sabe que se le hubiera ocurrido a la silla. Lo que la silla dice aquí es un refrito que no dice nada nuevo, solo sirve para ser sarcástico. Claramente se lee q las Farc tienen voluntad de paz, la silla no investigó bien este acto porque dice q habían 300 guerrilleros, los contaron?, el uribista velez lo dijo, la silla por qué le cree, es sabido q si el cd hubiera visto 300 guerrilleros hubieran dicho que eran 3000, debe ser que vieron a lo máximo 30, no dudo q fueran 3000 lo que pasa es q estaban en la periferia montando guardia para q la mano negra ultraderechista uribista no los asesinen. Juanita cuantos escoltas tiene uribe?, los necesita?, los guerrilleros necesitan escoltas de su confianza? Cuantos necesitan?, recuerda la UP? , no le da pesar lo q les hizo el estado?

Dom, 2016-02-21 16:23

Odio a Uribe. Pero le cuento que más predecible es una deposición así de las farc. Sin sesgos, es a los que nos tiene acostumbrados. Que ya se montaron en el proceso de paz? Claro! Es un hecho. Por fortuna. Pero el día que las vísceras dejen de opinar en los izquierdistas puros, se darán cuenta que el perdón que tanto le exigen a las victimas, les llegó la hora de mirarse al espejo de la realidad. Qué hacemos pues? el amor, como la opinión pública, es como el papel higiénico, se acaba con las "cagadas". Más introspección, menos victimizarse.

Sáb, 2016-02-20 19:55

Quien es tan estúpido de poner 300 hombres en una zona que no controla a marchar?, esto no es el Caguan porque había el peligro que el gobierno tuviera criterio y los mandara a bombardear, los visibles pudieron ser 30, gracias por el dato de primera mano, que tal estuvo la fiesta?, pero el perímetro requiere mas hombres, si conociera de geometría sabría que entre mas se expanda el radio de influencia mas hombres se requiere para controlar el territorio, no será que se emborracho muy pronto?

Ahora bien hacer política con un guerrillero armado, 10, 100 o 1.000 es lo mismo yo se que ud no entiende que puede pensar uno de población civil pero a la mayoría nos aterra ver a un asesino armado sin un policía cerca, entiendo que no se pueda poner en el lugar de la gente, pero no necesita un ejercito para amedrentar a un pueblo, el miedo que inspira tan solo uno de ellos que sabe que puede hacer lo que quiera como en el catolicismo y todo le sera perdonado en el referendo es suficiente.

Sáb, 2016-02-20 21:06

Recuerd q el ejercito estaba ha cierta distancia por ello no se requiere conocer más de lo básico en geometría solo es sentido común, el ejercito conformaba el primer anillo de seguridad, sabe q es anilló de seguridad? no lo confunda con la comunidad del anillo. Los políticos más honestos llevan a sus convocatorias a personal civil y militar armados, usted cree q una persona no se siente atemorizado con un politico corrupto y con personal armado, no solo con material bélico sino con la amenaza de q si no votan por el la región hechará mal?. Prefiero q me catalogue como lo q está pensando a parecer un miserable insensible q quiere continuar con esta guerra

Dom, 2016-02-21 11:31

Las fotos que mostró el CD son de celulares y de cosas obvias, no fueron realizadas con el criterio de inteligencia militar sino con visión periodística osea que se vea lo importante, en ese sentido no hay un estudio fotográfico teórico que podria mostrar los 300 hombres, así que como usted fue tan categórico en lo que dice supongo estuvo allá, en calidad de que?no se. A mi las personas brillantes que califican de buitres o insensibles a quienes no piensen como ellos, me dan un poco de curiosidad, supongo que pueden formar una secta y creerse iluminados. Los conflictos que terminan exitosamente son los que desaparecen las causas esenciales de la guerra, en la WWII desapareció el colonialismo, Vietnam se unifico, en sudafrica hubo derechos civiles para toda la población, en irlanda autonomía. Acá en Colombia tendremos Eln, Bacrim, narcotrafico, políticos corruptos, conflictos de tierra, negligencia del estado y visión de periferia, así que los muertos seguirán llegando como en Honduras

Lun, 2016-02-22 00:48

Mi celular es un poco des actualizado pero tiene una opción de fotografía que toma muchas fotos en corto tiempo de tal forma que se puede ver una secuencia en 180 grados. Las Farc no es la primera ves que hacen está actividad, igualita han realizado al menos con esta tres veces, el cd les ha hecho inteligencia. Me va ha decir usted que sabiendo los cd que las Farc están haciendo este tipo de actividades, no van a llevar muchos celulares de última tecnología para filmar y tomar fotografías a 360 grados?. No sea tan ingenuo amigo, abra los ojos no vaya a ser que le manden al capitán Anyelo, ese si se los abre.

Vie, 2016-02-19 22:57

Juanita, por qué mi comentario ya no aparece?

Vie, 2016-02-19 21:28

Opinar con el deseo no es muy aconsejable. Una de las finalidades de este proceso es traer a los guerrilleros a la legalidad, pero eso no se logrará si insisten en actuar ilegalmente. Claro que la gente fue a verlos. Cuando Chalita, del M-19, se presentaba en Neiva, la gente le solicitaba dejarse tomar una foto con ellos. A la hora de votar, muy pocos de esos admiradores lo hicieron por las tesis y programas del M-19 y la derrota fue apabullante. La entrega de elementos poco importa, solo que con ello se demuestra que practican las mismas cosas que tanto se le critican a los otros partidos y con mucha razón. Pero lo que si es lamentable es hacer proselitismo armado. Por prudencia, por miedo, por no molestar, nadie se atreve a opinar y mucho menos en contrario. Por asuntos como este, que no es de poca monta, y por otros que he dado a conocer, votaré negativamente aunque deseo la paz. Solo que no me como el cuento de que lo harán entregando las armas. Eso no sucederá. Bien por LSV.

Vie, 2016-02-19 11:47

Frente a las revelaciones de LSV mis observaciones:
1. Exageraciones, estaban haciendo pedagogía del proceso de paz, no proselitismo armado y la gente de allí, esta más cerca de las Farc de lo que "los colombianos" suponen.
2.Que"las Farc se mueren por hacer política", por favor es que las Farc son una organización política, por eso es que lo hecho en 50 años es política a través de diversas formas incluida la guerra.
3. Que las organizaciones tienen afinidad ideológica a las Farc, no necesariamente implica que tengan que ser perseguidos por el estado siendo civiles, después que no violen la ley. Este punto es justificatorio de persecución no es sano estos discursos por parte de LSV.
4. El cese al fuego es imprescindible para hacer políticas, pero no hay pactos de cese de manifestaciones políticas pacíficas.
5. Pregunto a LSV quienes son los "colombianos" que no tienen confianza en el proceso? donde están?, los habitantes de conejo y yo no somos Colombianos?

Vie, 2016-02-19 13:08

Yo no veo + q el espectáculo mediático-showsero d una oposición a la q se le dio papaya. Q hayan armas es lo d menos, xq abiertamente se sabe q hay despeje y cese al fuego; el fusil sigue siendo parte dl vestuario hasta la bendita firma, así como lo es la malaleche agria, montajes y espionaje d la oposición en contra d la Habana; x eso encontramos incongruencias como las d una tal Paloma q sólo habla d guerra, una tal Cabal q la muerte desea a sus contradictores, un tal Uribe q se viste d Furia y da en la jeta a los maricas, y así sucesivamente.

Me encanta ver los titulares d prensa d un periodismo q en realidad es amarillismo q raya en dramatizado. No es + q ver las caras d las presentadoras d RCN, mientras detrás se “ve la silueta” d una Gurissati q se pasea cual fantasma d casa vieja. Sello propio digno d cualquier premio x actuación en un noticiero q antes d ser períodistico se convirtió en dramatizado.

LSV les hizo disque un meaculpa...como siempre son saludos a la bandera

Vie, 2016-02-19 09:47

Lo que sea, metida de pata, error, dificultad, debera tratarse en la Mesa en La Habana. Pero lo muy inaceptable es la reacción hoy en la seccion "impunidades W" de Maria Isabel y con el general coro donde se destacaba la voz del Dr.Casas de "acabar con esa vaina". Muy inaceptable porque "acabar con esa vaina" de La Habana es exponer a este pobre país a que quienes quieren la guerra (de lado y lado) tengan la papaya de que las FARC pasen a considerar la opción de romper la asimetría de esta guerra (tatucos contra bombarderos fantasmas) y considerar traer a las ciudades alguna "tecnología apropiada para legítimos hechos de guerra" que pongan en riesgo a [email protected] [email protected] -que aún no nacen- de todos, incluso de los lenguaraces que hoy claman por derrotas imposibles. Que país queremos!! que sociedad!! que políticos!! que militares!! que policia!! que jueces!! que guerrilla !! Hora de ser serios o ir a "lo mismo de antes" como diría el asesinado Jaime Garzón. Lo recuerdan ?? Da miedo.

Vie, 2016-02-19 09:26

Con la destitucionalizacion del ESTADO; cada dia en MACONDO, es pura novela, el METODO de acercamiento a la POBLACION, no es diferente al que usan los politiqueros de SIEMPRE; y el pueblo, RECIBE Y RECIBE; sin cultura , ni les interesa los verdaderos intereses de unos en el PODER;, ahora es preciso decir y el PODER PARA QUE...?? ellos anuncian mucha participaciòn MANIPULADA; como siempre por sus ONG`s aliadas, ESO ESTA BIEN que SALGAN DEL CLOSETH, el pueblo corrupto, por el MAL EJEMPLO de muchas decadas de INCULTURA POLITICA; no ve el cambio de un DONANTE a OTRO DONANTE, el institnto del oprtunismo del pUEBLO persiste y persitira, por mucho tiempo....

Vie, 2016-02-19 08:58

El análisis de LSV me parece acertado, sobre todo en eso de que el gobierno es ingenuo mientras que las FARC, como politiqueros que son, utilizan cualquier oportunidad para tomarse el codo cuando les dan la mano. Lo que se vio ayer no es más que la confirmación de lo que sabíamos: que las Farc quieren hacer politiquería ya, no política, que quieren su pedazo del pastel, que se mueren por una porción de poder. Lo de los hombres armados es solo una circunstancia particular de este momento, eso después se corregirá y las ramas se ocultarán. Lo cierto es que ellos van a hacer política como siempre se ha hecho en este país, con tamales, regalos, trasteo de votos, sin ideas...y utilizando las armas y la violencia contra los rivales cuando toca...como lo han hecho TODOS los partidos y movimientos en determinados momentos.

Vie, 2016-02-19 07:59

Escándalo nuevo mata escándalo viejo, en menos d unas semana los niños d la Guajira, comunidad dl anillo y HOY un tal FarcConejo. ADIOS A LA “VICKY'S NUEVA ERA”.

El ritmo acelerado dl país en “via d desarrollo” va como el cangrejo, uno p'lante y tres p’ atrás. Cierto q resulta brusco las imágenes d la guerrilla armada y haciendo proselitismo, pero este escándalo q ARMA la oposición es precisamente aprovechando la desinformación y entendimiento dl pueblo d lo q ocurre en la Habana, xq para los q menos necesitamos d esa 2025 Parody'sColombia, esto está dentro d lo posible dentro dl marco d socialización d la solución dl conflicto. Socialización q al Gbno. le ha quedado grande.

1_ ningún conejo le harán al país ni a nada, las Farc simplemente hacen lo q todo grupo político hace en campaña aún siendo empleado público y sin haber renunciado.

2- La confianza dl Gbno en las Farc radica básicamente en el compromiso d la firma q ya es un HECHO IRREVERSIBLE y x eso este...

Cont..2

Páginas

Añadir nuevo comentario