La Fundación la Nueva Esperanza para los Secuestrados fue fundada en 2003 por el abogado Gustavo Adolfo Muñoz Roa. Muñoz fue secuestrado por las FARC unos meses entre 2001 y 2002. En 2006 se quemó al Senado por el partido Conservador, con 1.117 votos, y en 2010 lo hizo por La U, con 1.603 votos. Además de su trabajo por los secuestrados con la Fundación, que brinda asesoría jurídica y pisológica a los secuestrados, Muñoz es defensor de militares, lo que lo ha llevado a estar amenazado de muerte, según le dijo a El Colombiano en enero de este año.
Muñoz está envuelto en una polémica sobre la ‘Farcpolítica’ en el Occidente, como se conoció el maridaje entre políticos y FARC. Un desmovilizado que luego se retractó de su testimonio contra la ex senadora Piedad Córdoba, el senador Luis Fernando Velasco y el ex secuestrado Sigifredo López, dijo que Muñoz le había ofrecido sacarlo del país a cambio de las declaraciones contra los políticos liberales. Muñoz lo niega.
Según Muñoz, las FARC tienen 725 secuestrados. Y que, en total, hay 3.959 secuestrados que no han regresado a sus hogares desde 1995.
Dice que esa cifra viene de las que han producido al Ministerio de Defensa y la Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía, más información que las familias de secuestrados le dan directamente a Nueva Esperanza. “Tenemos la base de datos más completa que hay en el país”, le dijo Muñoz a La Silla Vacía. “Pero de esos cuatro mil yo creo que sólo quedan unos 50. Los demás nunca volvieron”.
"Yo tengo que decir que tal vez están vivos los últimos secuestrados por las FARC, los que se realizaron en los últimos tres meses, que serán unos 50, el resto me temo que están muertos", dijo. "La infamia de las FARC no tiene límites. Primero pedían entre cien millones de pesos hasta dos millones de dólares por la liberación, pero luego mataban a los secuestrados y les pedían a los familiares entre 30 y 40 millones por entregar los cadáveres".
Muñoz es muy crítico con las cifras oficiales porque, según dice, en el gobierno Uribe las redujeron artificialmente para mostrar resultados de la seguridad democrática. “De la noche a la mañana las cifras de los secuestrados desaparecen de las computadoras gubernamentales”, afirmó.
"A mediados del 2009 el Gobierno de Álvaro Uribe decidió borrar la lista de los desaparecidos porque le dijeron que tenerla era una mala señal para los inversionistas extranjeros. Eso provocó que se dejaran de aportar estos datos a las organizaciones no gubernamentales. El Gobierno no sabe cuántos secuestrados hay en Colombia", dijo en otra ocasión.
“Fondelibertad siempre estuvo manejada por corruptos. Además del gobierno, esa cifra les conviene a las Farc, porque no se va a poder demostrar que asesinaron a secuestrados”, le explicó a La Silla Vacía.
En la guerra de 1.876 las juventudes conservadores que habían conformado por los lados de Soacha el grupo guerrillero conocido como los “Mochuelos“, secuestraron al secretario de guerra del Presidente liberal Aquileo Parra. Las guerrillas conservadoras de Guasca secuestraron a Felipe y Alejandro Pérez hijos del expresidente liberal Santiago Pérez. En la guerra de los Mil DIAS el “negro Marín“ y Tulio Varón de la guerrilla liberal, secuestraron al embajador español Manuel Guirior el cual fue liberado después que el gobierno pagara cien pesos oro.
Se ve fatal esta gráfica, ni siquiera funciona, yo estoy usando, Firefox 10.0.2 en linux, pero la animación no me funciona.
Por el otro tema, es importante visibilizar a todas las víctimas, trabajo que está desempeñando el Canal Capital, donde se pueden observar no solo a los familiares de los secuestrados, sino a las víctimas de crímenes de estado, falsos positivos, asesinatos selectivos, desplazamientos, etc...
Koven, mil gracias. Esta funcionando pero algo se descuadró. Saludos.
nada raro al gobierno nunca le cuadran las cifras por eso el DANE siempre cambia las metodologias o en ultimas se quiere llegar a metas mediocres http://www.youtube.com/watch?v=4yzXY9Hsyh8
Algo más, las FARC no son las únicas que secuestran, por tanto habrá que averigüar quienes más secuestran y cuántas personas tienen en su poder. También es posible que algunos no hayan sido secuestrados, sino solamente desaparecidos lo que presume que han sido asesinados. Y, de pronto, algunos secuestrados que fueron liberados, pero no reportados como tales. Por último, cada uno de los entes que dan cifras, pueden estar aumentando o disminuyendo según su propios interés. Así las cosas, el país nunca sabrá la real cifra de este flagelo.