Ayer Uribe oficializó sus intenciones de construir un movimiento político que compita por la Presidencia en 2014 y por llevar una lista amplia al Congreso de la República. El lanzamiento del Puro Centro Democrático será el 31 de enero y con eso se da la largada a la campaña preelectoral que estará atravesada por el pulso Uribe-Santos. Aunque todavía entre los precandidatos uribistas ninguno aparece en las encuestas con capacidad de derrotar a Santos, la verdadera amenaza para el Presidente es que Uribe encabece una lista al Senado que consiga las curules suficientes para tener poder de veto sobre la Unidad Nacional. Por eso, Juan Manuel Santos intentará debilitar al máximo al uribismo. Para hacerlo tiene en su mano seis poderosas cartas que muestran que tiene casi todo a su favor - excepto el carisma que le falta y que es la gran carta que puede jugar Álvaro Uribe.
Haga click en las cartas que Juan Manuel Santos tiene en sus manos para saber cuáles son.
mockus es un neoliberal mas http://www.youtube.com/watch?v=dxzNOqCLpec mire lo que opina del gobierno santos. El unico politico que puede transformar al pais es @JERobledo
Yo espero con ansia las elecciones de 2018, en donde creo que Fajardo será un gran candidato para enfrentar a German Vargas Lleras, pero si en 2014 Mockus decide lanzarse sería realmente una gran alegría y depronto hasta pescamos en la división Santos-Uribe de la clase política.
Los expresidentes deben dar un paso al costado,y no seguir anhelando el poder;sera que los 8 anos no le alcanzaron,y necesita otro AGRO INGRESO SEGURO?
A la guerrilla le damos pantalla, los empresarios reciben contratos, los medios reciben pauta, 100 mil familias pobres reciben casas gratis los demás se tienen que conformar con subsidios, los políticos reciben puestos y así a cada cual se le da conforme a su ambición, he aquí la versión colombiana de la justicia social.
Felicitaciones por profundidad del analisis, documentado, mesurado y sin sesgo. Triste, cuando no existe carisma ni concepción de Estado, nace el clientelismo. Estoy de acuerdo, estas elecciones serán de alta confrontación.
Haciendo de abogado del diablo, parece que en Presidencia no comparten el concepto de agraciadas cartas en mano; se preocupan por la mala imagen que proyecta el Mandatario; tanto, que tratan, al parecer infructuosamente, de redimirla.Es de fácil comprobación, comparando las ultimas intervenciones del Presidente, tanto en imagen como en mensaje, con las de noviembre y gran parte de diciembre.
Tener en cuenta, no compiten por el mismo cargo sino que, hasta cierto punto, las aspiraciones son complementarias, Presidencia uno, Senado el otro. Santos status quo, continuidad; mientras que, Uribe, curiosamente, representará el cambio. ¿A qué opción seguirá la Opinión Pública y cuál será su tamaño en urnas?. Las respuestas se darán en el transcurrir del año, y de la campaña.
La máquinaria está muy bien aceitada a favor del clientelista Santos.
El señor Uribe y su aparato paramilitar debe desaparecer,por tanto daño hecho a las comunidades y la Izquierda Demócratica.
Se tiene como ganar sin el clientelismo y repartición de auxilios: cambie el gabinete;saque los uribistas camuflados y coloque profesionales que enfrenten y fuera de ello ejecuten. Purifique sus aliados parlamentarios. Saque a Pedraza que ya está en la lista uribista y no permita que el Gober de Boyaca lo aceite.Saque ese opo rtunista de Plinio Olano que permitio ese desafuero en la convención de su partido ese hombre no sabe sino sacar contratos para su testaferro, y definitivamente a los Andrades,roys los vanegas, los Espindolas dejelos solos, no faltan. Enrique saque la casta y ya que se metió para revivir la esperanza de la paz, comprométase con enterrar al paramilitarismo y a su jefe máximo AUV
Aquí toca como en Estados Unidos, ponerse a escoger al menos "pior", Santos un señor que lo ha tenido todo en la vida y que poco o nada le importan los que no tienen para acostarse con algo en el estómago. Uribe otro señor que ha tenido de todo en la vida pero para este otro, todos los pobres lo más seguro es que sean guerrilleros y por ende deben sufrir las consecuencias de ser pobres, digo guerrilleros (desplazamientos, asesinatos, masacres...).
Yo tengo que felicitar a los medios de comunicación definitivamente. Ha sido una tarea titánica convencer a los colombianos de cuáles son nuestros problemas, aunque en realidad no lo sean. En primer lugar un odio visceral a las FARC y todo lo que se le parezca, segundo pensar que si al país le va bien a mi me va bien, o a nuestros futbolistas, y que vivamos en una narco-para-democracia y no nos hayamos dado cuenta.
Lo que parece estar diciendo la silla es que las armas del santismo son el refuerzo de la plutocracia, el clientelismo, el populismo y la desinformación. Sólo la paz puede ser clasificada como una "carta" decente. Si nuestra opción es escoger entre esto y el uribismo, estamos jodidos.
Me encanto lo de las cartas, excelente manejo de la imagen de PokerStars del presidente.
Para las próximas elecciones parlamentarias, están buscando los cargaladrillo con el fin de que preparen el camino para conseguir votos; mas ellos están en manos de los Concejales, diputados y juntas de acción comunla, para conseguirlos necesitan las tulas, esa misma que han utilizado cuando llegan a cada sector para repartir bullletes de 50 mil mil, que descaro de esta democracia antidemócrata e inculta con que se maneja al elector.
En política en este país no hay nada escrito, sino posibles supuestos. Las campañas políticas se gestan desde el poder y eso está comprobado si dentro de los mandatos de gobierna bien, existe la credibilidad y eso es lo que tiene ganado en un 40% Santos para no ser tan pesimistas; porque los gobiernos liberales congenian con todos los partidos y a todos se les dice sí, un pedazo de torta no les cae mal; pero si podemos decir que desde el Congreso de puede malograr las candidaturas cuando allí se pide mucho o se cambian de tolda. En cuanto a álvaro Uribe, todavía sigue con pataleos de ahogado y vive criticando a Santos porque no se dejó manejar; ese pensamiento Uribista de Seguridad democrática con fuerzas oscura al amparo de las fuerzas armandas no le dieron resultado, porque la historia que está relacionada en los medios de comunicación lo ha dejado muy mal parado con muchos muertos, desplazados, corrupción e investigado por ser un auspiciador de la peor desgracia de este pais.
única esperanza de cambiar este resultado son los abstencionistas, en esta elección al congreso se juega mas que puestos y burocracia nos jugamos nuestro futuro como nación pues la locomotora minero energética no nos dejaran país.
Cartas sobre la mesa claramente muy definidas, muy de acuerdo con el analisis de LSV,Santos tiene todo para reelegirse y su arma mas importante es precisamente los dialogos de la Habana, logralo como esperamos todos, seria lo unico que podria olvidar un poco el fiasco de Sanandres confirmando definitivamente su reeleccion,asi lo hemos entendido todos en especial Furibe y por ello es que torpedea como sea este proceso.En estos dias Claudia dijo que ''..cada vez que conocia mas a Santos era menos santista..''(o algo asi parecido creo),yo no necesito conocer mas Santos para lograr serlo,solo me basta con ya conocer a furibe para ser suficiente apoyo no a favor de uno,sino en contra del otro.
Santos esta negociando la paz con la guerrilla; de lo cual hay pruebas que Uribe también lo intento pero no se logro. Del resto usted acaba de hacer una descripción perfecta de lo que fue el gobierno de Uribe en sus dos cuatrienios.
En la derecha es más acentuado el liderazgo de URIBE que el de SANTOS, pero siempre quien tiene el Poder político cuenta con insoslayables ventajas, especialmente para seducir con los recursos públicos a los hambrientos clientelistas de los partidos que han accedido al Poder. Claro que ello no siempre es así. En el caso de ANDRÉS PASTRANA con las negociaciones del CAGUÁN, ahí parece que la oposición del establecimiento conquistó los votos con las consecuerncias del fallido proceso de paz que se intentó con las FARC. No obstante hay que anotar que para entonces PASTRANA no aspiró a la reeelección ni promovió ningún candidato.
Amanecerá y veremos en qué termina la contradicción no fundamental entre SANTOS y URIBE, puesto que los intereses esenciales de los grandes empresarios no están en peligro y todos los programas "sociales" asistencialistas de SANTOS fueron montados sobre los de URIBE.
En primer lugar, felicitarlos porque la presentación está muy bien diseñada.
Y en segundo lugar, considero que en estos momentos se le debe dar una importancia igual o incluso mayor, en estos medios, de las acciones de aquellos grupos políticos que no harán parte de la confrontación política entre Uribe y Santos. Pues como están las cosas la bipolaridad que se observa deja de un lado las acciones que sectores políticos como el PDA, Progresistas, los (creo yo) efimeros de Pido la Palabra, entre otros, quedarán relegados en caso que no se vayan con el uno o con el otro en este 2014.
Páginas