Ocho de cada 10 colombianos olvidan a quién le dieron su voto un año después de las elecciones legislativas. Para recordárselos, Robert Max Steenkist y Edgar Felipe Muñoz, de FotoMUST, realizaron un estudio fotográfico de los 102 senadores elegidos en marzo de 2010, la facultad de Ciencia Política y Gobierno de la Universidad del Rosario documentó su trabajo legislativo y La Silla Vacía entrevistó a cada uno de ellos sobre cómo esperan ser recordados en cuatro años. Sus respuestas componen un mosaico de sueños y ambiciones que reflejan las múltiples caras de la representación política. Esta propuesta estética es el punto de partida de una nueva sección de La Silla Vacía sobre los congresistas.
yo quisiera que la silla nos haga un articulo de todos los quemados en las elecciones y e que puesto los tiene santos solo se de estos dos jorge enrique velez superintendete de notariado y registro ademas de clopatopfsky director de coldeportes (no has hecho nada con lo de las barras bravas) para mi un ineptaso.
espectacular ayer robledo en veredicto del canal capital en el programa titulado, ¿se debe aumentar la edad de jubilacion de los colombianos?. En la fiscalia se lucio y la votacion a favor de robledo fue contundente 71% a favor. Senador Robledo la casa de Nariño lo espera en el 2014
A mí me parece que el propósito de Benedetti, como propósito, es super loable. ¿por qué te parecen débiles? Los de muchos son super concretos... Creo que esto refleja la diversidad de la representación del Congreso.
si [email protected] tienen tan buenos deseos por este pais, porque cada dia se siguen emitiendo leyes peores, y cada dia mas los colombianos estamos undidos en la ignorancia, falta de salud, educacion, seguridad, estabilidad laboral, etc...
Siguen siendo frases de cajon....
Salen en los créditos al final, Robert Max Steenkist y Edgar Pipo Muñoz.
Sí, es Arbeláez. Corregido.
Algunas fotos parecen sacadas del organigrama de una organizacion criminal.
El Senador ANTONIO GUERRA DE LA ESPRIELLA, proviene de una familia perteneciente a la clase política tradicional del Departamento de Sucre. Es hijo de JOSÉ GUERRA TULENA, Senador por muchos años; sobrino del Dr. JULIO GUERRA TULENA, quien precisamente fue Presidente del Congreso hace algunos años; igualmente es hermano de JOSELITO GUERRA DE LA ESPRIELLA, condenado por algo relacionado con el proceso 8.000 e igualmente, la Dra. MARÍA DEL ROSARIO GUERRA DE LA ESPRIELLA, ex-Ministra de Comunicaciones, es hermana del Dr. ANTONIO. Tiene la virtud de ser una persona bastante calmada. Aún no sabemos el desenlace de la investigación preliminar que adelanta la Corte Suprema de Justicia por sus presuntos vínculos con los grupos paramilitares.
Al Senador ANTONIO GUERRA DE LA ESPRIELLA le falta romper con lo que es propio del quehacer predominante en Sucre: los vicios del clientelismo, el abandono de las comunidades más pobres y la ausencia de generar debates necesarios sobre el particular.
la percepción que tenemos los ciudadanos(as) colombianos(as) que solemos explorar e investigar y en algún grado estar al día del acontecer político y especificamente del quehacer lgislativo de los paralamentarios colombianos, es la de que es una Senadora pilosa. Su movimiento es independiente y ha presentado proyectos, cuidadosamente estudiados, enderezados a convertir en Ley normas que regulen, para beneficiar, a algunos sectores sociales desprotegidos. Y que no se confabula con algunas conductas que pueden estar rayanas en la corrupción.
El primero, ALEXANDER LÓPEZ MAYA, Senador del Valle del Cáuca, sin desconocer que le hizo oposición a URIBE, se solidarizó con la huelga de los trabajadores de la caña, atropellados salvajemente por el absurdo y ultraexplotador sistema de las Cooperativas de Trabajo Asociado se desliza hacia el oportunismo: Por ejemplo, después que critica tanto el orden político de cosas existente en Colombia, votó por la escogencia del actual Procurador y todo parece indicar que conserva los viejos vicios de las burocracias sindicales de los sindicatos de empleados públicos que son bastante malos. Por la exclusión del resto de los colombianos, el egoismo a ultranza, el atropello del público y el pretender seducir con un discurso que en lo más profundo de las connotaciones signiicativas subliminales de las palabras y conceptos que manejan se esconde la injusticia, el atropello, el interés por practicar la desigualdad. Eso sí, dsfrazados de lo que no son.
que tiene que ver el orden publico con el procurador no entiendo????
Jorge Enrique Robledo sera recordado como el senador que por doce años denuncio la corrupcion uribista, por su no rotundo al tlc ademas de oponerse a las bases militares con USA robledo en el 2014 si lugar a dudas debe ser el cadidato presidencial del polo, alexander lopez en el 2014 tiene mi voto para el senado para que continue su lucha contra las cooperativas de trabajo asociado y se convierta en la figura del polo en el senado mientras robledo ocupa la presidencia de colombia y se convierte en el presidente del verdadero cambio. robledo somos todos.