Menú principal

Lunes Mayo 29, 2023

Las campañas de Uribe

 

El ex presidente Álvaro Uribe estuvo el sábado en Bucaramanga. Junto con la candidata de La U, Martha Pinto de De Hart, visitó el barrio Kennedy y le habló a los bumanguses de las razones por las cuales él cree que deben votar por la ex ministra.

Foto tomada de www.marthapinto.com

 

 

La jornada del fin de semana de Álvaro Uribe fue realmente maratónica. Entre sábado y domingo, visitó Bucaramanga y ocho municipios de Santander, en los extremos de cada provincia, y en cada lugar participó en un acto público de apoyo a los candidatos de la U. A su lado siempre estuvieron el presidente de la U, el senador Juan Lozano, y el ex ministro Óscar Iván Zuluaga.

Durante el recorrido, el discurso sonó conocido. En cada municipio, Uribe habló sobre el Partido de la U y sobre la importancia de mantenerlo vivo con los resultados de las elecciones de octubre próximo. A cada candidato le dio su apoyo público y le aconsejó sobre las que deberían ser las prioridades de su gobierno. Y finalizó con un resumen de sus ocho años en la Presidencia.

El escenario en todos los encuentros también fue similar. La reunión en Bucaramanga fue en la cancha de tierra del Kennedy, un barrio ubicado al norte de la ciudad, en el sector más popular y hasta hace no mucho, dominio político de los Moreno Rojas. Llegó a ese barrio con la candidata por la U a la Alcaldía de Bucaramanga, Marta Pinto de De Hart, para cumplir con su compromiso.

Desde que ella se lanzó como candidata, Uribe le dijo que la iba a acompañar permanentemente y le prometió que iría con ella a los sectores populares, en los estratos uno, dos y tres, donde el ex presidente sigue siendo popular y ella prácticamente no tiene acceso.

La intervención de Uribe estuvo llena de elogios para De Hart, pero más allá de eso, su discurso fue una reinvidicación a sus ocho años en la Presidencia. También aprovechó para lanzarle varias críticas al actual Gobierno, entre ellas a la creación de los nuevos ministerios, qué él había fusionado. Uribe tuvo tiempo hasta para quejarse de que la fiscal Viviane Morales no lo quiere para justificar por qué no respondió a las preguntas de algunos ciudadanos sobre el robo de Ecogás, la Empresa Colombiana de Gas que tiene su sede en Bucaramanga y que después de ser una de las compañías más fuertes del país, fue vendida y se vino abajo.

La maratón del ex presidente Uribe fue parecida a la que realizó en sur de Bogotá con Peñalosa y hace una semana en Cundinamarca. Allá recorrió siete municipios y su discurso se centró en que el Partido de la U no es un partido de coyuntura y que nació para quedarse. A los candidatos de la U, pero también a los de coaliciones, los acompañó y les pidió trabajar con “carácter ideológico”. 

 

¿Qué quiere Uribe?

Estas nuevas giras forman parte de la nueva estrategia de Uribe, que arrancó hace quince días. Los actos políticos reemplazaron a los talleres democráticos con que el ex Presidente buscaba estar vigente desde comienzos de año. De esas reuniones pequeñas, con seguidores y políticos, en forma de mesa redonda, volvió a las grandes manifestaciones, en plaza pública, las cuales domina con soltura.

Las reuniones de ahora no son para debatir temas de ciudad o de política ni para escuchar los problemas de las comunidades. Los actos que preside ahora son para convencer al electorado de que voten por sus candidatos y, de paso, recordarles “las bondades de su Gobierno”.

Álvaro Uribe nunca creyó mucho en los partidos políticos y prueba de ello es que las dos veces que se lanzó a la Presidencia lo hizo por fuera de ellos a través de un movimiento creado solo para las elecciones llamado Primero Colombia. Pero ahora, su proyecto político y su legado tendrán vigencia sólo si el Partido de la U se mantiene. Por eso la mejor manera de garantizar que no desaparecerá de la escena política es utilizar su popularidad para impulsar la elección del mayor número de candidatos de la U en las elecciones de octubre.
Uno de sus escuderos, el ex ministro Óscar Iván Zuluaga, lo dijo hace poco: “para eso son las elecciones, eso no está hipotecado para nadie. …las campañas son para eso, hay producto, hay partido, hay mensaje”.

La pelea de la U es por mantener como mínimo la presencia que tiene hoy en las entidades territoriales –segunda por debajo de los conservadores- y así contrarrestar el creciente poder que han ganado los liberales desde que entraron a la Unidad Nacional.  Si la U derrota con creces a los liberales en las elecciones de octubre, la unión liberal que está impulsando Rafael Pardo –y que aspira a tener al presidente Santos como su líder natural- sufriría un duro golpe.

En la estrategia de Uribe es necesario un triunfo en las principales ciudades y dado que los candidatos más visibles que inicialmente apoyó no están registrando tan bien en las encuestas como Federico Gutiérrez en Medellín, Marta de Hart en Bucaramanga o incluso Peñalosa (en todas menos la última de Datexco), desde hace un poco más de dos semanas amplió su grupo de ‘avalados’. Y ha comenzado a dar su apoyo público a candidatos que no son cercanos a él personalmente pero que son populares y que tendrían su triunfo asegurado aún sin el apoyo del expresidente. Su acompañamiento a Álvaro Cruz, en Cundinamarca, y a Campo Elías Terán, en Cartagena, le garantizan que cuando ganen, él podrá cobrarse como propio su triunfo.

Con un éxito contundente en octubre, Uribe podría demostrar al presidente Juan Manuel Santos y al país que a pesar de lo que digan las encuestas y los columnistas de opinión, él sigue siendo más popular que su sucesor y que el uribismo sigue siendo la corriente política más poderosa del país. Pero aún si no gana todos los municipios que quiere, desde ya está allanando el camino para volver al poder en el 2014 en cuerpo ajeno.

 

Los herederos de su legado

En una visita que el ex presidente Álvaro Uribe hizo a Manizales hace unos meses, dijo que en caso de que Juan Manuel Santos aspire a la reelección, su futuro contrincante será Óscar Iván Zuluaga.

Para muchos, por las mismas palabras de Uribe, su sucesor sería el ex ministro de Hacienda, Óscar Iván Zuluaga, quien se convirtió en el escudero del ex presidente. A todos los sitios donde va Uribe, ahí está Zuluaga y él es el enlace entre Uribe y los grupos de líderes o congresistas que están encargados de toda la organización en las visitas del ex presidente.  Bien aprovechadas, estas reuniones podrían constituírse en el embrión de la estructura política que necesitará el sucesor de Uribe para enfrentar a Santos, a Angelino Garzón, a Vargas Lleras o a los tres en tres años.

Pero su sucesor también podría ser Juan Lozano que desde que arrancó el gobierno de Santos ha sido un defensor a ultranza del ex presidente y del Partido de la U, que hoy dirige. A él, Uribe ya le ha hecho también el guiño de sucesor. En una intervención pública en Soacha, hace cerca de diez días, Uribe dijo que el presidente de la U, Juan Lozano, era un digno candidato para la Presidencia en 2014.

Al ex presidente le queda un mes para hacer su doble campaña y el 30 de octubre se sabrá el tamaño de su primer triunfo, que será determinante para el segundo.

Perfiles relacionados: 
Juan Lozano Ramírez
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Lun, 2011-10-17 14:04

Creen que con la foto junto al ex.chuzado, pueden ganar los puestos a lo qeu aspiran, se prestan para un juego en que los unicos que perderan son ellos,
Que tal al alianza en cartagena, El turco , el paisa y campo, este era el garn favorito para la alcaldia pero con esos movimientos se le fue la gente popular con dionision, que pena viejo campo mala desicion, y por eso la gente humilde esta considerando irse con otro candidato, Reflexione y alejese como dice mi madre alejese de las malas compañias que eso no trae nada Bueno.

Dom, 2011-10-16 10:58

La godarria colombiana anti-aborto esta apoyando a Enrique Peñaloza ¡ MUJERES DE COLOMBIA, NI UN SÓLO VOTO POR EL PARTIDO CONSERVADOR ! nada que huela a godarria debe ser apoyado por la mujer colombiana, ese partido es el peor enemigo de la mujer.

Acuérdense que alguien dijo: si hay alguien más conservador que Laureano Gómez, es Álvaro Uribe. Así que cuidado con votar por Enrique Peñalosa porque es apoyado por Uribe y la godarria en pleno. Bogotá no puede quedar en manos de la narco-burguesia tecnorata de la puerta giratoria, de los godos y de la corrupción.

¡ Si esta gana, la godarria se fortalecera para sacar adelante su referendo anti-aborto !

Mar, 2011-10-11 11:55

LA SOMBRA DE LA CORRUPCIÒN -BIEN POR ACCIÒN U OMISIÒN- NUNCA DEJARÀ DE CUBRIR AL EXPRESIDENTE URIBE. ES DE ESPERAR QUE LA CIUDADANÌA NO LO OLVIDE AUNQUE LAMENTABLEMENTE SU MALA MEMORIA ES LA QUE TIENE A ESTA NACIÒN SUMIDA EN LA VERGÛENZA INTERNACIONAL. Y QUE HABRÀ PASADO CON EL CARRUSEL EN EL MINISTERIO DE TRANSPORTE, EN DONDE SE GASTARON FANTASTILLONADAS EN VÌAS Y AHORA EL TLC SERÀ LETRA MUERTA PORQUE NO HAY VÌAS ?

Jue, 2011-10-06 18:09

El xpresidente Uribe le hace mucho daño a la democracia,es un ser perberso debe dedicarse a criar sus caballos y su ganado porque El es un finquero y no politico.

Mié, 2011-10-05 14:23

La actuación del ex-presidente Uribe manifiesta una clara actitud destructiva contra la democracia. Dar avales a cuanto le pida una foto solo para demostrar que está vigente sin plantear argumentos o afinidad en las opciones políticas es simplemente megalomanía.

Mar, 2011-10-04 21:55

La mayoria tiene razon, el gobierno de Uribe fue un gobierno muy manchado y corrupto..... ¿que el estaba en plena conciencia de lo que sucedia?, no me atrevo a afirmarlo ni negarlo...... creo que el mayor error de Uribe fue la ambicion de un segundo, tercer y un cuarto perdiodo en el poder, porque: "no es lo mismo retirarse cuando se esta en la cima que renunciar"...... Y piensen que muchos de esos candidatos que "estiman" a Uribe solo lo hacen por puro interes politico, tampoco pueden afirmar de una vez que se juegan el pellejo, simplemente es estrategia electoral.....

Mar, 2011-10-04 15:56

Ojalá la gente antes de votar analice lo que significa el apoyo de alguien como Uribe a quien la corrupción le parece natural. De qué va a dar ejemplo?, de cómo nombrar corruptos para administrar los municipios y las gobernaciones?, de cómo proteger a quienes le secundaron sus abusos?. En fin en los votantes está la posibilidad de cambiar pero la verdad lo veo poco probable...

Mar, 2011-10-04 13:27

Los 8 años de gobierno de Uribe se caracterizaron por corrupción, politiquería, falsas desmovilizaciones,grandes negocios para familiares y amigos,cultura mafiosa, persecusión a opositores y contradictores, y derrumbe moral y social del país. Por eso necesita estar vigente, echar cortinas de humo, y tener la correlación de fuerza a su favor para enfrentar a la justicia.

Mié, 2011-10-05 09:29

Las eufemísticas BACRIM están controlando Kennedy, Bosa, Martires, Ciudad Bolívar, Usme y Usaquen. (Siendo optimista y cautos)

Que se lleven a cabo reuniones en uno u otro lugar va más allá de las coincidencias y de las deducciones simples.

Mié, 2011-10-05 07:35

estoy de acuerdo no a la eleccion de vargas lleras y su partido cambio radical.

Lun, 2011-10-03 20:18

la atalaya editorial del pequeño tirano lo resume todo http://www.youtube.com/watch?v=P-kdHpfmJJY ojala la gualla de la bicicleta se trabe.

Lun, 2011-10-03 19:51

Lo que Uribe está haciendo se llama pateleadas de ahogado. Todos los de la U saben que a ese partido le quedan sólo días de existencia, antes de darle los santos óleos....Pero Uribe no se resiste a creer eso. Como tampoco se resiste a aceptar que ya él no es el presidente, que más poder tiene el corrupto negro Martinez, que él......Tipos como Uribe normalmente mueren desquiciados, pero viendo la cantidad de muertos, con sus respectivos deudos, huérfanos y enemigos que tiene Uribe en sus espaldas, nada raro sería que alguno no le permita llegar a viejo y loco......

Mar, 2011-10-04 16:32

Sí el endorsement que los tiene ardidos con la traición de Santos y la entrada del chavismo en Colombia. Bola de mediocres.

Sáb, 2012-02-18 23:39

Nsoren, lo que me hace reir es que cuando remata con 'endorsement' lo que hace es reflejar la cursileria, vanalidad y ganas de aparentar (darselas de gringo, aunque son cholos) digna de todos estos uribistas.

Lun, 2011-10-03 22:18

Cholo donde menciona 'Uribe es el referente del cambio positivo de Colombia', tambien es falso y facil de demostrar actualizadamente:

1) La revista Foreign Policy (referente que usted adora) clasifico la Colombia de Uribe como un Estado Fallido, ocupa el puesto 44 en el mundo y es el peor de Latinomerica, Bolivia le gana a Colombia y de lejos...
http://www.foreignpolicy.com/articles/2011/06/17/2011_failed_states_inde...

2) Reputation Institute, ubico Colombia puesto 46 de 50 paises. Es que la reputacion en que dejo Uribe al pais nos jodio.
http://www.reputationinstitute.com/events/27_Sept_11_PR_Country_RepTrak_...

Lo veo muy desinformado por aqui...

Cholo, el narcopolitico Uribista Martinez Sinisterra esta fuera de la carcel haciendo politica. Yo creo que sumerce deberia hacer un acto patriotico y ayudarle a sostenerle al negro el microfono en publico. Hagalo por Uribe!

Cholo, nos descrestaste cuando remato su comentario con 'endorsement'.

Mar, 2011-10-04 11:10

Demasiada adicción a la idolatría uribista como para llegar a desacreditar un estudio como el de Foreign Policy de esa manera. Catalogar un artículo porque le da "elogios" a Uribe es una forma de opacar la luz con gafas prestadas. Se parece a los polacos que ahora creyeron ver el Corazón de Chucho en una hostía que se le cayó a un cura de allá.

Y si el logro es únicamente las políticas de producción petrolera, no tiene ninguna gracia en comparación con los comparativos de FP para los países "En Riesgo".

Recuerde. Colombia desde 2008, en pleno furor mediático del Mesías del Uberrimo ha sido catalogado en esa condición de Estado "En Peligro".

Eso de confirmar que la idolatría por líderes no tiene matiz ideológico es vergonzoso.

Lun, 2011-10-03 22:41

¡Qué links tan buenos!

Todo esto es un legado por parte del Mesías del Uberrimo.

P.D. Leyendo el de Foreign Policy no hemos dejado de ser un estado "En Peligro" desde 2008 (no hay información anterior). El milagro uribista es una mentira.

Lun, 2011-10-03 21:55

Cholo: por supuesto los medios internacionales entrevistan primero a Uribe, porque no ha habido ningun otro presidente Latinoamericano con tantos escandalos de corrupcion, asesinatos politicos, ejecuciones, desapariciones, narco-alianzas, chuzadas, pais en ruina, etc.

Uribe ya ha abandonado entrevistas en la mitad, cuando lo tienen acorralado: con la BBC, con Angela Patricia Janiot (CNN) y recientemente en El Salvador. Cuando se queda y no puede responder dice: 'siguiente pregunta'.

Cholo, no creo que los politicos quieran el 'endorsement' de el. Uribe desesperado es el que los busca a ellos, no ellos a el. Cuando Peñaloza se daba como ganador, Uribe empezo a coquetearle en Twiter para apoyarlo y cuando este acepto, le dio el 'beso de la muerte'! je, je, je.

Este articulo dice que fue Uribe el que busco a Marta Pinto, no al reves... Es que los politicos les da pena y miedo negar al narco. En Atlantico lo mismo, Amin iba primero, llego Uribe y ahora hay empate.

Lun, 2011-10-03 19:44

Crédulo e iluso si sigue manteniendo la idolatría uribista vigente. Y peor si cree que hubo un "cambio positivo de Colombia"

Páginas

Añadir nuevo comentario