Después de que el Procurador Alejandro Ordóñez ratificó la decisión de la Procuraduría de destituir a Gustavo Petro e inhabilitarlo durante 15 años, los próximos días serán decisivos para varios protagonistas de la política nacional y local. Estos son los dilemas que enfrentan:

Gustavo Petro
Perfil Quién es Quién
Desde el viernes, Gustavo Petro había convocado a los ciudadanos a mantenerse en “alerta democrática” para protestar inmediatamente el Procurador ratificara el fallo de destitución. Aunque esta vez no llenó la plaza, Petro dijo que le apuesta “a la justicia y a las multitudes” para poder seguir ejerciendo como alcalde y agregó que la decisión de “la Bogotá Humana es convocar a la Nación a una constituyente”.
De este discurso se infiere que Petro dará la pelea hasta el último minuto para quedarse en el cargo y que seguramente le apostará a una estrategia similar a la que emprendió Andrés Manuel López Obrador en México cuando perdió por un punto las elecciones presidenciales en 2006. Tras denunciar que se había cometido un fraude en su contra, el candidato del PRD convocó movilizaciones multitudinarias de protesta durante meses e incluso se hizo nombrar simbólicamente como “presidente legítimo” de su país. Esto le sirvió para quedar de segundas en las próximas elecciones presidenciales pero no para que se diera un reconteo de votos como él quería.
La apuesta de Petro es que el respaldo masivo de la gente en la calle haga muy difícil sacarlo del palacio Liévano ya sea por el costo político que ésto representaría para Santos o por las repercusiones que esto tendría sobre el proceso de paz.
Una movilización masiva y sostenida también le demostraría a la Cidh que hay una verdadera violación del voto popular. Sin embargo, mantener la indignación durante varias semanas será todo un desafío.
Su apuesta para que Santos se demore en ejecutar el fallo del Procurador a la espera de una tutela a su favor o de una medida cautelar de la Cidh hasta que la jornada de revocatoria legitime su mandato también es arriesgada. Suponiendo que no es destituído antes, si mucha gente convocada por Petro sale a votar el 2 de marzo y la iniciativa pasa el umbral (que es lo más difícil), el Alcalde se arriesga a que al final gane el Sí o que la diferencia entre los que quieren que se quede y los que desean que se vaya no sea lo suficientemente amplia.
La otra estrategia es la pragmática, que es el acatar el fallo, trabajar por dejar en la Alcaldía un sucesor que lleve a cabo su programa de Bogota Humana, y mantener viva la indignación para cuando la CIDH revoque su inhabilidad poder lanzarse a la Presidencia en el 2018. Tocará ver cuál camino escoge Petro pues cada uno lo llevaría a sitios muy distintos.

Juan Manuel Santos
Perfil Quién es Quién
El Presidente tiene 10 días para ejecutar la decisión del Procurador a partir del momento en que Ordóñez le comunique formalmente la decisión. Esto solo puede suceder cuando esta esté en firme, es decir, cuando se haya notificado Petro. Como Petro seguramente no se notificará personalmente, sino que lo tendrá que hacer Ordóñez por estrado, entre la semana del 10 y el 15 de febrero, Santos estaría procediendo con la destitución formal del Alcalde y nombrando un encargado.
Según lo que le han dicho a La Silla Vacía personas cercanas a Santos, aunque la destitución de un alcalde que dejó las armas y le apostó a la democracia envía un mensaje nefasto para la negociación con las Farc en la Habana, el Presidente acatará el fallo salvo que una medida cautelar de la Cidh o un fallo de tutela le digan lo contrario.
La pregunta es si lo acatará en el menor tiempo posible o encontrará razones para dilatar su ejecución.
Como lo contó La Silla, en Palacio preferirían que las elecciones de Bogotá ocurrieran después de la primera vuelta presidencial por el peso que tiene la capital en las elecciones presidenciales. Si el uribismo o la tercería se queda con este fortín, eso podría darles una ventaja sobre el Presidente.
Una vez tome la decisión vienen otras decisiones difíciles para Santos. La primera es a quién dejar encargado mientras el Registrador convoca a las elecciones atípicas.
El nombramiento del encargado ineludiblemente enviará un mensaje: no es igual dejar encargada a Gina Parody, ex candidata a la Alcaldía y ex rival de Petro que poner otra vez a María Fernanda Campo, la ministra de Educación que encargó cuando Ordóñez destituyó a Samuel Moreno.
La segunda es si el Presidente moverá los hilos para que haya un candidato de la Unidad Nacional para las elecciones atípicas.
La Silla supo de buena fuente que el candidato ideal para Santos sería Enrique Peñalosa y que le habrían enviado varios mensajes al precandidato presidencial de la Alianza Verde para que se baje del bus nacional y le apueste nuevamente a su obsesión que es la ciudad. Sin embargo, detrás de esta “preferencia” también poftís estar el interés de tener un rival menos en las presidenciales.

Los progresistas
Perfil Quién es Quién
Para los miembros del movimiento político de Gustavo Petro el dilema sobre qué hacer en las próximas semanas es grande.
Si Petro se mantiene en no acatar el fallo del Procurador, a su movimiento le quedará difícil moverse rápido para enviarle una terna al Presidente para que encargue un miembro de Progresistas en la Alcaldía y también para preparar una campaña efectiva para las elecciones atípicas.
Hacer ambas cosas rápido sería fundamental para mantener el fortín político que es Bogotá ya que la verdadera fuerza de la Alianza Verde está en la capital.
A candidatos como Antonio Navarro les convendría que la burocracia de la ciudad siguiera estando en manos de progresistas. Permitir que el santismo asuma las riendas de Bogotá durante estos meses cruciales de campaña es un riesgo que no querrán correr.
Si le apuestan a mantener el modelo de ciudad planteado por la Bogotá Humana, para los progresistas también será de vital importancia arrancar lo antes posible una campaña política fuerte para las atípicas con un candidato que pueda culminar el proyecto iniciado por Petro.
Pero enviar una terna al Presidente implicaría acatar tácitamente el fallo del Procurador y sería muy difícil hacerlo si el actual alcalde le apuesta a la estrategia López Obrador.

Enrique Peñalosa
Perfil Quién es Quién
Una vez Santos ejecute el fallo del Procurador, los ojos de los interesados en la Alcaldía de Bogotá estarán puestos en Enrique Peñalosa.
El ex alcalde de Bogotá ha dicho públicamente que su apuesta es por la presidencia de Colombia y que no le interesa competir por la Alcaldía de Bogotá en las elecciones atípicas para un período inferior a los dos años.
Pero teniendo en cuenta su obsesión por la ciudad y que en su propio partido hay muchos que no quieren verlo como su candidato oficial, la posibilidad de que Peñalosa vuelva a ser candidato a la Alcaldía de Bogotá no está cerrada.
Dado que la campaña para las elecciones atípicas es muy corta, solo tienen un chance los candidatos que ya cuentan con un reconocimiento entre la ciudadanía y por más antipatías que genere Peñalosa, su nombre pesa.
Si él decide renunciar a su aspiración presidencial y lanzarse a la Alcaldía en unas eventuales elecciones atípicas, otros candidatos con menor trayectoría se abstendrían de participar.
Si no se lanza, el abanico se abre para nuevos nombres. Por eso su decisión es una pieza fundamental en este rompecabezas.
.jpg)
Francisco Santos
Perfil Quién es Quién
Dentro del uribismo parece haber un cierto consenso de que Francisco Santos sería su candidato si hay elecciones atípicas en Bogotá y el ex vicepresidente no ha escondido su interés en postular su nombre para ese cargo.
Si finalmente se lanza, muchos petristas quedarían convencidos de la tesis de que la destitución de Petro en efecto fue un complot de los uribistas para poner a Pacho Santos en la Alcaldía y arrebatarsela a la izquierda.
Pero más allá de esa paranoia, la entrada de Pacho Santos a una contienda política justo cuando su primo y rival Juan Manuel está aspirando a la reelección perjudicaría al Presidente: reforzaría la idea de que al país lo maneja una élite excluyente.
Para Pacho el dilema sería si se lanza para gobernar la ciudad solo año y medio o si espera para competir en las elecciones del 2015.
BUENO, PARA EVITAR LAS APUESTAS Y SUS BURBUJAS IDEOLÓGICAS Y FINANIERAS ,PUES CREO QUE ESTA CIUDAD O ESTE PAÍS MEDIÁTICO Y FARANDULERO, NO ES TAMPOCO UN CASINO DE LAS VEGAS, HAY UNA TUTELA DE UN SIMPLE CIUDADANO DEL COMÚN QUE NOS PUSO A CUESTIONAR MÁS EN EL PAÍS DE LOS DE A PIE Y DE LOS EXCLUDOS , QUE DE LOS PRIVILEGIADOS DEL STATU QUO :¿ES MÁS IMPORTANTE PRESERVAR, RESPETAR Y DEFENDER LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA--VOTO POPULAR DECISIVO- QUE LA DEMOCRACIA RE-PRESENTATIVA.BUROCRÁTICA Y ADMINISTRATIVA? ¿POR QUÉ EL GRAN DIVORCIO QUE HAY ENTRE LEY, MORAL Y CULTURA ENTRE LOS INTERESES PÚBLICOS Y LOS INTERESES PRIVADOS EN LAS CONDUCTAS POLÍTICAS Y LAS PRÁCTICAS ECONÓMICAS ENTRE LOS DIRIGENTES Y AUTORIDADES COMO FUNCIONARIOS DEL ESTADO? ¿A QUIÉNES SIRVEN LOS FUNCIONARIOS?
Es que Gustavo Petro no ROBO ni CHANCHULLO, se la MONTARON por haber destapado el CARRUCEL.
Ya lo explicaban 2 de los implicados hace mas de 8 meses ante la FISCALIA acerbo probatorio que no tubo en cuenta el PROCURADOR.
Dice respetar el ordenamiento legal colombiano pero se opone a la sentencia de la Corte Constitucional y amenaza a quien la quiera cumplir o hacer cumplir.
Juanca, esto es un revolú del carajo, con tantas interpretaciones amañadas de los q se supone son los eruditos en la materia, no hay a quien creerle, eso habla cada vez más de la clase de inseríos q somos como estado, como institucionalidad q no respeta el orden constitucional para nada.
Santos la tenía dura con la decisión, ayer Armenta le da la mano y hoy nuevamente entra en la zozobra de no saber q hacer xq las Farc-como era de esperar- ya se pronunció.
Los vejetes aquello q saca RCNtv Y CARACOLtv haciendo análisis x doquier apelando a la etapa cronológica x la q pasan para ser creíbles, los veo ridículos. Un simple ciudadano,así digan lo contrario, así tenga contratos con el distrito –actuó en defensa, así como cualquiera puede hacerlo, yo he presentado tutelas en representación de otros y la he sacado adelante-así q la nueva pose del Godofacho q no lo puede hacer el ciudadano común corriente, es puro cuento, igual dice no hay conectividad con la CIDH y es totalmente falso.
lo grave del asunto es la actuación ante una tutelitis prefabricada para suspender un gallo en derecho, cambio el modus operandi de la izquierda, antes las altas cortes investigaban a quienes querían congelar, ahora le siguen el juego a una acción premeditada con una tutela prefabricada, la fotocopia de un mismo modelo y firmada por 800 personas diferentes no es para ellos evidencia de truco tipo virus que puede considerarse como un ataque a otra de las instituciones del país toda vez que genera 800 procesos "diferentes" en diferentes juzgados siendo un mismo proceso copiado y con el ánimo de tapar la utilización de una ficha suya en el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, se les abona lo recursivos, se les reprocha su actuación subversiva contra la institucionalidad, quien ha sido no deja de ser dirían algunos.
Causa suspicacia xq estamos acostumbrados a pordebajear a los demás asumiendo q todos estamos en la podredumbre del delito constante, eterno y realmente institucionalizado en este país.
Han tarareado a más no poder el respeto a las instituciones, las leyes y fallos judiciales etc., y ahora arman alharaca inventándose cuanta mentira pueda haber. Lo peor q el CSJ, q de seguro tiene sus vínculos con la Godofacha Procu, entrara a terciar y reversara a Armenta, esto es de nunca acabar, es vergonzoso.
Importante q toda esta revolución es una muestra para el organismo internacional de la clase de país y dirigentes q tenemos y controlan a su antojo; así hablamos de los Venecos, y muy especialmente de los ecuatorianos y peruanos como los indios aquellos—con soberbia y desdén, sin reconocer q estamos a años luz de los cojones de esos “indios”.
Una vez más la CIDH hará lo justo, y de seguro ya están inventando los argumentos en contra.
Oiga bro., eso le dicen los que saben "autonomía de funcional del juez", por ahí la cosa es que este guajiro como es mafistrado de un tribunal le diran que hasta es prevaricato, y si esa decisión es de una "Alta Corte" es puro cambio de jurisprudencia, vainas de la republica bananera
SE QUEDARAN CON LAS GANAS YA QUE " PETRO DE QUEDA " " PETRO NO SE VA ",...........Y EL PROCURADOR ES QUIEN VA A TENER QUE SALIR, POR MALA CLASE, POR TIRANO, POR FANATICO, POR CONSERVADOR ULTRADERECHISTA, POR MALA CLASE QUE ES Y POR AYUDAR A LOS URIBISTAS, QUERIENDO IMPONER DE ALCALDE A SANTICO EL ENANO.
No pss que raro que ahora se le busquen mas patas de la que tiene el gato, ....jajaja dije gato?.
A pegarse de cuanto argumento barato como émulos de Furibe que busca torpedear el proceso de paz, pero ya se le vino abajo el teatrito.
Yo sé quién, de apellido Riveros (mejor no digo el nombre), debe estar cavilante...
y otra cavilante que tampoco digo el nombre (Ardila-Arrieta).
A Ordóñez ya no le ayuda ni el "supremo poder" que tanto invoca. Con las declaraciones públicas del abogado Manuel Sánchez, testigo de la Fiscalía, y la decisión del Tribunal de Cundinamarca, creo que la CIDH ya no tiene mucho qué pensar. Por eso es que andan cacareando que mejor no van a hacer caso de lo que decida este organismo.
Para los curiositos que quieren saber de Jose Petardo, se les informa que este señor es un polocho retirado, coronel para más señas, contratista del distrito, trabaja en la Secre de Gobierno en asuntos de seguridad, es más jose petardo es socio de un un pillo,tambien ex polocho de nombre jaime galindo que tienen su propio negocio de seguridad, este fue el pillluelo que ganó un multimillonario contrato con el ejercito para unos chalecos blindados, cosa tan fea y olorosa que hasta el secre gral.del mindefensa, su santidad Neira nuñez salio a defender esa vaina....... vacano ver como se enlazan pillos, en unas y otras....
Uy tana me esta valsiando? o que?
Muy curioso que el tema PETRO - DESTITUCION se enfile por demostrar una desinstitucionalizacion de la democracia por supuestamente no respetarse el derechos de los electores, a pesar de ser un tema ampliamente ventilado en la Sentencia No. C-229/95 de la Corte Constitucional, y que fueron argumentos invocados por PETRO cuando era Congresista, cuando atacaba a LOS INTOCABLES DE LA OLIGARQUIA.
Pues bien, lo que siempre defendio PETRO es que el PROCURADOR tiene competencia para investigar y la ejecucion de la sanciones son obligatorias. Ver la Sentencia
Páginas