Menú principal

Martes Mayo 30, 2023

 

Los conservadores Rodrigo Guerrero (izquierda) y Milton Castrillón se disputan los primeros lugares en las encuestas de favorabilidad para la Alcaldía de Cali. Los dos candidatos buscan lograr el mayor número de apoyos para sus candidaturas en esta semana que será clave para las alianzas.

María Isabel Urruta es la candidata del Polo Democrático. Su nombre apareció primero en el sondeo de las vendedoras de chance de Cali, conocidas como "Las chonticas", mientras que el candidato por el Partido Liberal, Sigifredo López cada vez baja más en las encuestas.
La candidata por el Partido de la U, Clara Luz Roldán, estaría buscando una alianza con el candidato liberal. Mientras tanto, el independiente Argemiro Cortés se retiraría esta semana.

En la carrera por la Alcaldía de Cali, desde ayer hay un candidato menos. El aspirante por el Partido de Integración Nacional, PIN, Edison Bioscar Ruiz, renunció. Esta es la primera dimisión pero no será la última.

Esta semana vence el plazo para retirar la inscripción de candidaturas y los dos que puntean las encuestas medirán en gran parte sus fuerzas en estos últimos días para convencer a los que van en la cola de los sondeos de que se les adhieran. Posiblemente, para el próximo lunes queden tres ó máximo cuatro de los once candidatos que aún están en contienda.

La razón que Bioscar Ruiz dio es que decidió dedicarse a la Secretaría de su partido y prefiere no ser “juez y parte”. Pero lo cierto es que las encuestas no le dan más del uno por ciento de las preferencias y los concejales del PIN hace rato que apoyan a otros candidatos. La mayoría están con Rodrigo Guerrero y Milton Castrillón, quienes lideran las encuestas. Pero ese apoyo hasta hoy es discreto y ahora sin candidato podrán hacerlo público sin incurrir en doble militancia.

La alianza entre Guerrero y Castrillón, los dos conservadores, está descartada. Algunos conservadores ya la intentaron pero como ambos marcan bien en las encuestas no están dispuestos a ceder.

Castrillón, que es el candidato oficial del Partido Conservador, se siente traicionado por un grupo de conservadores que intentó sumar a Guerrero en la consulta interna de su partido por fuera de los plazos establecidos y ante todo, porque el ex alcalde lanzó su nombre de forma independiente, dividiendo los votos azules.

Y Guerrero ha aparecido punteando algunas encuestas, lo que le da argumentos para no retirarse. Además, renunciar después de todo el escándalo que provocó el rechazo de sus firmas por parte de la Registraduría y luego el posterior reversazo de la decisión que le costó la cabeza al director de Censo Electoral de la Registraduría, Hollman Ibáñez y que dio lugar a una investigación por presuntos chantajes, no dejaría bien parado a Guerrero.

En conclusión, los dos van hasta el final y la pregunta es a cuál de los dos se les unirán los otros. Esos otros están mirando sus propias alianzas que después podrían unirse alrededor del nombre de quien vaya liderando las encuestas.

La tercera en disputa, que seguramente también llegará hasta el final, es la candidata del Polo Democrático, María Isabel Urrutia. Los resultados del sondeo de “las chonticas”, la encuesta informal que hacen las vendedoras del chance en la ciudad, la dio por ganadora. Y aunque la encuesta es poco científica, la importancia de estos datos radica en que en las elecciones de 2007 fue el único sondeo que dio por ganador al actual alcalde, Jorge Iván Ospina, y a que cuenta a los estratos bajos donde generalmente las mediciones oficiales no llegan.

Pero como en el sondeo de “las chonticas” Aguablanca tiene un peso desproporcionadamente alto para la población que vota y allí se crió Urrutia es posible que esa encuesta tenga un sesgo a su favor que no se refleje luego en las urnas. Sobre todo porque al final Aguablanca es el sitio donde gran parte de los electores piden algo a cambio el día de la votación y no es claro que el Polo tenga los recursos para repartir.

Para algunos analistas, otro punto en contra de Urrutia es el respaldo de Alexánder López quien genera rechazo en algunos sectores de su propio partido, el Polo Democrático, lo cual evitaría que se le adhieran otros candidatos.  Por eso, varios analistas piensan que de pronto como independiente Urrutia hubiera podido sumar más.  

Una persona que realiza trabajos en los barrios populares de Cali le dijo a La Silla Vacía que la popularidad de María Isabel Urrutia en esos sectores no es tan grande y suenan más otros candidatos, como Milton Castrillón, o incluso Carlos Andrés Clavijo, el candidato de Cambio Radical que no  marca en las encuestas pero que, según la fuente, tiene respaldo en las comunas más pobres.

Entre los demás candidatos, que van más atrás en las encuestas, se darán las primeras alianzas. A Clavijo ya lo están buscando para una posible alianza con el candidato liberal Sigifredo López y la candidata de la U, Clara Luz Roldán.

Aunque la U y los liberales a nivel nacional no tienen mayor afinidad, ya sellaron una alianza para la Gobernación del Valle. La candidata del Partido de la U, Alba Leticia Chávez, renunció a su aspiración y adhirió al candidato liberal, Jorge Homero Giraldo. Y ahora se especula que la unión entre Roldán y López será un hecho, aunque dependerá de una decisión de Rafael Pardo y Dilian Francisca Toro. La duda es alrededor de quién se haría la alianza.

La intención es unir también a los candidatos que están en la parte baja de las encuestas. El grupo liberal ya ha tenido conversaciones con Clavijo, y el grupo de la U para realizar una encuesta y escoger así al candidato que los represente pero la idea no cala mucho entre los militantes de los tres partidos, especialmente los de Cambio Radical, que no tiene muchas opciones pero sí tiene amarrados a los concejales que no pueden dar su apoyo explícito a otros candidatos sin ser castigados por doble militancia. Clavijo se niega a retirarse, pero los integrantes de la lista al Concejo de su partido le están insistiendo que lo haga, sin encuesta de por medio, y los deje en libertad.

Los seguidores de la U tampoco son partidarios de esa unión, porque aunque el candidato liberal tiene más puntos en las encuestas que Clara LuzRoldán, también tiene una imagen desfavorable demasiado alta que no le da mucho espacio para crecer.  Ya López dio unas puntadas que indicarían que podría retirarse. Hace una semana aseguró que su equipo está trabajando por un “consenso a favor de la ciudad” aunque dijo que esa unión no tendría relación con lo ocurrido en la campaña para la Gobernación. Es decir, que no sería la contraprestación a la adhesión de la U al candidato de los rojos para el Valle.

Por otro lado, en Cali corre el rumor que Dilian Francisca Toro, jefe de la U en el Valle, estaría buscando una alianza con Rodrigo Guerrero. El tema estaría apenas en conversaciones, pero sólo en los próximos días se podría conocer la decisión final, que en últimas dependerá de cómo marque Guerrero en las encuestas que salgan en los próximos días.

Y quedan los independientes que no superan el 1 por ciento en las encuestas pero que juntos pueden dar algunos votos a cualquiera de las candidaturas.

El próximo en retirarse sería Argemiro Cortés, quien recogió 127 mil firmas para avalar su candidatura por el grupo Podemos Cali, el movimiento del Alcalde. Aunque ha dicho que no quiere defraudar a quienes lo acompañaron en su aspiración, también ha criticado que quienes lo impulsaron para lanzarse a la Alcaldía lo dejaron solo.

Cortés tiene gran credibilidad entre varios sectores, pero su nombre no despegó en las encuestas y quienes políticamente lo acompañan –Jorge Iván Ospina y Angelino Garzón- no pueden hacer campaña con él porque son funcionarios públicos. Él ha negado que se vaya a retirar, pero La Silla Vacía supo que ya la mayor parte de su sede de campaña fue desmontada. Si Cortés se retira, lo más probable es que no se vaya con ninguno de los candidatos.

Los otros independientes Ramiro Jurado y Fabio Cardozo no han hecho público a quién podrían adherirse.

Todas estas alianzas podrían dejar tres ó cuatro candidatos que tendrían un objetivo común: convencer a los ciudadanos que no tienen candidato que se decidan a votar. Las encuestas han mostrado que más del 40 por ciento de los caleños aún no tiene candidato y gran parte de ellos ni siquiera desea votar por alguien.

En Cali los indecisos tendrían el poder de cambiar los resultados electorales. Por eso el objetivo de las alianzas que se den en los próximos días no es hacer que quienes ya están decididos a votar cambien de candidato sino que quienes no tienen todavía decidido su voto se decidan por uno de ellos.

Aquí puede leer los perfiles de los seis principales candidatos.

Argemiro Cortés

Argemiro Cortés
Candidato Alcaldía de Cali

Argemiro Cortés es comunicador Social de la U...

Clara Luz Roldán

Clara Luz Roldán
Candidata a la Alcaldía de Cali

  Clara Luz Roldán es administradora...

María Isabel Urrutia

María Isabel Urrutia
Candidata a la Alcaldía de Cali

María Isabel Urrutia es ante todo una deporti...

Milton Castrillón

Milton Castrillón
Candidato Alcaldía de Cali

Milton Castrillón nació en Cali el 7 d...

Rodrigo Guerrero

Rodrigo Guerrero
Candidato Alcaldía de Cali

 Con 73 años, Rodrigo Guerrero es e...

Sigifredo López

Sigifredo López
Candidato Alcaldía de Cali

 Sigifredo López nació en el...

 
Perfiles relacionados: 
Milton Fabián Castrillón Rodríguez
Rodrigo Guerrero Velasco
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mar, 2011-10-04 16:13

Hola; Mi no amigo,el Doctor Gustabo Alvares Gardeazabal.Si el fue candidato del pueblo,el de las puertas abiertas, de dientes para fuera,al que no le importaba sentarse en una silla plástica,y rodeado de las especies de laboratorio,parientes de los roedores grises,el de el flautista de hamelin.El guru de la política,consejero de políticos actuales,el orientador de conceptos e ideas conservadoras.Motivador recreacionista del rió Tulua,el de la hora de Dios.Nunca le concedió una entrevista a ningún delegado de las zonas rurales,los catalogaba como lagartos,el comentarista de la luciérnaga,se refiere al doctor Rodrigo Guerrero,como el candidato de los oligarcas,los que toman un buen vino,los fines de semana,a ellos se refiere,es indudable el conocimiento literario.Mi mas profundo respeto,debe recordar que es mortal,que no levita,que sufre igual que otros dolor de muelas,pero de a y no pasa.Usted candidato del pueblo nunca me dio una cita.PIENSA BIEN VOTA BIEN,RODRIGO GUERRERO,ALCALDE,...

Mar, 2011-09-27 18:24

Sigifredo López puede sorprender si hace pública su propuesta diferenciadora sobre el pago por valorización para las "megaobras": solo pagarán contribución por valorización los beneficiarios directos; a todos los demás se les reintegrará lo que han podido pagar.Las "megaobras"solo favorecen a los estratos 5 y 6, mientras los sectores populares y medios están alcanzados en los pagos y muy posiblemente le den la espalda a los candidatos salidos del Concejo ( Guerrero, Castrillón y Clara Luz ),por afectar gravemente su capacidad adquisitiva.

Mar, 2011-09-27 18:22

Sigifredo López puede sorprender si hace pública su propuesta diferenciadora sobre el pago por valorización para las "megaobras": solo pagarán contribución por valorización los beneficiarios directos; a todos los demás se les reintegrará lo que han podido pagar.Las "megaobras"solo favorecen a los estratos 5 y 6, mientras los sectores populares y medios están alcanzados en los pagos y muy posiblemente le den la espalda a los candidatos salidos del Concejo ( Guerrero, Castrillón y Clara Luz ),por afectar gravemente su capacidad adquisitiva.

Mar, 2011-09-27 11:04

¿Por qué?

Mar, 2011-09-27 11:33

Ya veremos.

Mar, 2011-09-27 06:08

Además lo que resulta más gracioso es que el candidato que puntea según este artículo estaría pensando en retirarse "Y Guerrero ha aparecido punteando algunas encuestas, lo que le da argumentos para no retirarse".

Mar, 2011-09-27 06:03

Este articulo es un buen ejemplo de desinformacion. Según el mismo, todo es duda e incertidumbre en estas elecciones en Cali. Quienes van de primeros? No se sabe. Quienes podrían aliarse? No se sabe, al parecer, todos con todos. Todas las encuestas son iguales? Si, al parecer hasta la de las "chonticas" tiene credibilidad. Se consultaron las encuestas más fiables como IPSOS Napoleon Franco o CNC? Pues no. Se confronta información con algo de objetividad? Pues no, pues hasta Clavijo, que no ha marcado más que el margen de error,puede ganar pues "tiene respaldo en las comunas más pobres".
Señores de la silla Vacía hay un claro puntero y es Guerrero. Ahora como Cali tiene tanto problemas de liderazgo y coherencia pues seguramente muchos candidatos ahoran renunciarán y se montan a un carro que les parezca victorioso. Lo triste es que haya tanto tonto pensando que se puede ser alcalde siendo conocido por menos del 5% de los votantes y que la Silla Vacia les haga el juego para sus alianzas.

Mar, 2011-09-27 09:45

Anarkos, cuál es el puntero que decimos que estaría pensando en retirarse? Milton, Guerrero y María Isabel, que van delante, no se van a retirar y el artículo no dice que lo van a hacer. Explícanos de qué estás hablando. En ninguna parte dice que Clavijo pueda ganar, el artículo cita una fuente diciendo que él tiene respaldo en algunas comunas, pero eso no quiere decir que pueda ganar. Creo que valdría la pena que leyeras de nuevo el artículo.

Añadir nuevo comentario