Menú principal

Domingo Junio 04, 2023

Niños reclutados por las Farc en Toribío, Cauca, una imagen tomada en agosto del año pasado, durante la explosión del conflicto con los indígenas del Cauca. Fotos: Federico Ríos

 

Hace dos semanas en el Medio San Juan, un municipio de 15 mil habitantes ubicado en el sur del Chocó, el alcalde y la rectora del Centro Educativo El Cacique de Noanama tuvieron que apresurar la decisión que habían tomado en diciembre y convertir en internado la institución que prestaba sus servicios sólo en horario diurno. No importó que aún no hubiese recursos para ello. Las voces que advertían de un reclutamiento masivo de personas, incluidos menores, por parte de la guerrilla eran cada vez más fuertes y algo había que hacer. Líderes comunitarios de la zona y algunos familiares venían dando la alerta desde hacía un mes y el tiempo estaba pasando. Después de convencer a los niños que no se fueran detrás de los guerrilleros, hoy hay 78 matriculados en el internado que apenas cuenta con unas colchonetas. Jóvenes del bajo Sipí, de Negría, de Chambacú, de Doidó, que, al menos por ahora, están salvados.

La primera semana de enero una comisión de la Gobernación de Antioquia tuvo que viajar de urgencia al municipio de El Bagre, en el Bajo Cauca, ante la alerta lanzada por una profesora a quien, supuestamente, grupos armados ilegales de la zona le habían pedido la lista de sus estudiantes. Cuando la autoridad llegó no hubo quién fuera capaz de hacer la denuncia. Nadie sabía nada, nadie había escuchado el rumor. Ni siquiera se conoció la identidad de la profesora ni del grupo armado, aunque todos asumieron que eran las Farc porque son las que más presencia tienen allí. Pero el hecho tiene a los funcionarios de la Gobernación con las alarmas prendidas, esperando aún hoy datos más concretos.

En Florencia, Caquetá, sí es un hecho que se siguen llevando a los niños. Una líder de Derechos Humanos dijo a La Silla que este año le han llegado denuncias de campesinos de las áreas rurales de San Vicente del Caguán, Cartagena del Chairá y Remolinos del Caguán. Le dicen que las Farc tratan de imponer una nueva regla: cada familia debe aportarle a este grupo plata para comprar un fusil. Si no hay plata, pueden dar un animal caro, como una res. Si no tienen ni plata ni animales, entonces en la guerrilla les reciben a cualquier miembro joven de la casa. Por obvias razones, la líder prefiere no revelar su identidad y aún no sabe cómo presentar la denuncia ante el Ejército sin meterse en problemas.

Una fuente que conoce la situación de los indígenas en el Putumayo contó que allí está sucediendo lo mismo. Las Farc le están pidiendo a familias que entreguen un hijo a las filas. "Aunque no siempre es forzado, porque allá la guerrilla sigue siendo una opción", dijo.

En la Macarena, un militar de la Operación Omega contó a La Silla en noviembre que las Farc están llegando a algunos internados del Meta a llevarse a menores de edad.

Son historias que evidencian que las Farc sigue reclutando menores mientras están en conversaciones de paz en La Habana. Y aunque no se comprometieron a no hacerlo pues no ha habido ningún acuerdo de cese de hostilidades, sí llama la atención que estén intentando engrosar sus filas meses antes de dejar las armas. Sobre todo porque el reclutamiento de menores de 15 años es un crimen de guerra y por lo tanto, más difícil de perdonar en una eventual negociación.

 

En esta imagen de las Farc en Toribío se ven muchachos muy jóvenes en las filas de la guerrilla.

El año pasado la ONU informó que en Colombia había amenazas de reclutamiento de niños desde los 8 años, que las Farc entre 2009 y 2011 vincularon menores a sus filas en 121 municipios de 22 departamentos, pero que, aunque hay un aumento de los casos, no se sabe a ciencia cierta la magnitud del problema. Es decir, que no hay cifras exactas.

Por ejemplo, en agosto del año pasado, la politóloga y periodista Natalia Springer, en un informe que trabajó durante cuatro años, calculó que el delito ha afectado a 18 mil niños.

Entre 1999 y enero 25 de este año el ICBF ha atendido a 5.092 menores (que ellos clasifican entre niños, niñas y adolescentes) desvinculados de los grupos armados ilegales y actualmente atienden 447. Ochenta y cinco municipios están clasificados como en riesgo por cuenta de este delito y los departamentos en los que hay más reclutamiento son en su orden Antioquia, Meta, Caquetá, Tolima, Cauca, Nariño, Putumayo, Araúca, Casanare y Chocó, según un informe reciente del ICBF. Casi todos los reclutados son varones y entre ellos hay indígenas y afros.

Las estadísticas también dicen que el 83 por ciento de todos los muchachos que van al ICBF desvinculados lo hacen porque se entregaron voluntariamente y que el resto ha sido rescatado. Desvinculados por voluntad propia o rescatados por la Fuerza Pública, los niños siguen llegando al punto en que en lo que va de 2013 han sido recuperados 17: uno de las bacrim, cinco del ELN y 11 de las Farc, que sigue siendo el mayor reclutador de menores en el país.

“El reclutamiento continúa porque los chicos nos siguen llegando”, dice la subdirectora del ICBF Adriana González.

Informes de inteligencia conocidos por La Silla señalan que, en el caso de las Farc, podrían ser seis mil los menores vinculados a sus filas.

Pero esas son las cifras. Los datos fríos. La otra cara es la de los 78 muchachos que entraron al internado del Medio San Juan hace dos semanas porque había el riesgo de que la guerrilla se los llevara. El gobernador encargado del Chocó, Hugo Tovar, dice que en el grupo hay niñas que ya estaban de novias de algunos guerrilleros. “Estaba todo listo para que se las llevaran”.

El gobernador titular del departamento, Luis Murillo (quien se encuentra suspendido desde agosto), le dijo a La Silla que tiene información ciudadana según la cual las Farc tendrían un campamento de niños en cercanías al Medio San Juan, en donde estarían viviendo con sueldo entre 300 y 500 menores.

“La campaña de reclutamiento de las Farc continúa al día de hoy, eso es un hecho incuestionable”, dice Murillo. Pese a esto, el gobernador Tovar prefiere no atribuir a ningún grupo el reclutamiento de menores que se da en el Chocó. Ahí operan algunos frentes de las Farc, el ELN y las bacrim.

"Los cabecillas han manifestado que el reclutamiento de menores está permitido en las Farc a partir de los 15 años. Pero se ha establecido que existen niños desde los siete años reclutados", dijo a La Silla una fuente de inteligencia de la Policía, que afirma que la guerrilla sigue vinculando actualmente menores a sus filas y que los frentes que históricamente más lo han hecho son el 10, el 29 y el 57.

Esta fuente mostró a La Silla la transcripción de unos correos entre guerrilleros que supuestamente estaban en computadores incautados. En ellos mencionan a Lorena, una chica de 14 años a la que las Farc se refieren en términos como “es perezosa y no tiene la menor idea en qué paseo está metida”. Y a Sofía, de 12 años, sobre quien dicen “tiene cuerpo para aparentar más edad”.

La Ley de Víctimas considera que estos niños son víctimas siempre y cuando sean retirados de las filas de la guerra siendo menores de edad. La subdirectora del ICBF explicó que la Unidad de Atención a Víctimas debe crear una fiducia para repararlos cuando cumplan los 18 años.

A la mesa de la Habana tendrá que llegar este tema, como una verdad que le debe esa guerrilla al país.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mié, 2013-01-30 21:30

Un país con una educación tan pobre, casi inexistente, por no decir que inexistente, con un agro amenazado las 24 horas del día, sin infraestructura eficaz, produce niños y jóvenes con mucha hambre e ignorancia. Muchos de esos niños actúan en forma ejemplar porque sus mayores de una forma u otra son partidarios de la guerrilla por que es la única forma de sobrevida. Hay muchos también reclutados a las malas naturalmente. Con una guerrilla estratificada donde los líderes viven cómodamente en el exterior y por debajo de ellos una tropa ignorante que busca alcanzar los niveles de sus jefes, pues todo esto es un campo abonado para que se de un exabrupto de semejante tamaño. Si bien es cierto reclutar menores y niños de muy corta edad, atenta contra todos los DH, en todos los ejércitos irregulares en todas las guerras ha sido así. Las FARC no son los originales con esta práctica, pero tampoco las inhibe de culpa. Los países que padecemos guerras, padecemos de todas las patologías sociales.

Vie, 2013-02-01 00:03

Yo creo que por ligereza de mi parte no contextualice mi afirmación, entonces me tomo el atrevimiento de corregir, "Los líderes que actualmente viven en Venezuela y otros en Europa" para señalar como los privilegiados. Dentro de los que citas sólo Ríos que lo mato un camarada que no era tan camarada, pero como ayuda agrego a Alfonso Cano, Jojoy, Reyes que fueron bombardeados.

Mié, 2013-01-30 21:39

okokokokokok.

Mié, 2013-01-30 17:57

Hola. Actualmente hay una campaña liderada por OIM, USAID, ICBF y Fundación Mi Sangre, quienes hacen intervención en municipios donde hay alto riesgo de reclutamiento infantil y juvenil.

Creo que esta información falta en este reportaje. Para que encuentren más información, visiten yoprotejo.org

Mié, 2013-01-30 13:31

viene..
6-Si señor es guerrerista y terco ideologico como tal vez seamos la mayoria(me refiero a la terquedad),pero no lo miro feo,creo que los demas tampoco,entiendo su posicion asi no la comparta,hace parte de ese proceso democratico que aun tenemos en el pais y que afortunadamente LSV nos ha permitido manifestar,logico que haya debate y por ende la controversia,el no estar de acuerdo no implica necesariamente ser del bando extremista,pareciera que la mala educacion que dejo Furibe en ese sentido la aprendio Ud. muy bien.

Mié, 2013-01-30 14:55

El NO TODO SE VALE,refiere a la igualdad y respeto de los DH muy violados por su profesor,el NO TODO SE NEGOCIA,se refiere a la actitud egoista,afortunadamente de unos pocos que aun se resisten a ver un pais diferente al que la rancia politica colombiana ha dejado como herencia.Y ACABADO MI PALABRA DON EDGAR.

Mié, 2013-01-30 13:24

Eyyyy.Don edgar creo esta siendo exagerado en la apreciasion q los demas podriamos tener de Ud:
1.El reclutamiento de las Farc no creo sea un indicio de NO VOULUNTAD DE PAZ,entonces la NO TREGUA O CESE AL FUEGO por parte del ESTADO,trendriamos que verla de la misma manera.
2.Reemplazar las bajas con CARNE FRESCA como ud lo llama es muy posible,y quien sabe cuantas cosas mas.
3-Prepararse para la guerra tambien podria interpretarse la compra de tanques,fusiles,etc etc por parte del ESTADO.e invertir en lo social seria lo contrario
4-Respecto de los HUEVITOS de cada uno,no me meto en intimidades tan profundas.
5-Un Pais como el nuestro sin educacion y con un cobertura social tan deprimente,una guerra como la que Ud plantea es descabellada;Afortunadamente la gran mayoria apoyamos y tenemos la espéranza en los dialogos de la HABANA,y afortunadamente incluso las mismas FARC han visto que la via de la guerra ya no es viable,por que de lo contrario que sentido tiene lo de la HABANA?.sigue..

Mié, 2013-01-30 18:25

¿Qué sentido tiene "lo de" La Habana?

El mismo sentido que tenía "lo de" Tlaxcala, "lo del" Caguán, etc.

Como tiene el mismo sentido, va a tener el mismo resultado.

Negociar con asesinos es un error sin importar lo que supuestamente los motive (a los asesinos).

Mié, 2013-01-30 21:35

Don edgar y Don Caanalpe esto es para los dos :no veo en ustedes pesimismo ,ni siquiera desconfianza,pero si un deseo enorme que lo de la Habana sea un fiasco,y aunque de una u otra forma estan en todo su derecho de manifestar su posicion,creo que se olvidan no de Uds,sino de los colombianos futuros a los que les espera lo mismo;nosotros que estamos en esta controversia viviendo la herencia de 50 años largos de guerra insulsa q al parecer a Uds no les hace mella.De todo corazon yo si pido que mas que un fracaso sea un exito donde todos podamos celebrar incluso sus hijos,las personas que afortunadamente frecuento tienen ese caracter amplio propio de quien quiere el bien de todos y no personalizado guiado por odios y rencores propios de la herencia funesta desde las epocas de gaitan donde los azules y rojos hicieron de las suyas hasta el famoso frente nacional,solo que hoy el colorido espectro es mas amplio y por ende mas dificl ponerlos de acuerdo

Jue, 2013-01-31 09:10

Su mala fe es increíble. ¿De una forma u otra estoy en mi derecho de manifestar mi posición? Muchas gracias por concedérmelo, yo creía que de cualquier forma yo podía "manifestar mi posición". Muy interesante su noción condicional de libertad de expresión.

¿Con base en qué puede ver en mí un deseo enorme" de que "lo de" La Habana sea un fiasco?

Lo que dije es que está condenado a serlo porque está mal concebido desde el principio. Y está mal concebido porque discutir las instituciones con asesinos ES el error. No estamos en el siglo XIX fundando un Estado, estamos en un Estado con una constitución que tiene previstos mecanismos democráticos para modificar las instituciones.

Ese "diálogo" es de entrada la cesión de los representantes del Estado a un chantaje de los asesinos.

Claro que la guerra es insulsa, por eso se debe aplicar la ley a los asesinos. Nada más, nada menos.

Jue, 2013-01-31 09:50

Sin palabras señor Canaalpe,porque esto se volveria eterno,claro es que nuestras posiciones en este tema son encontradas y de mi parte no espero que ud entienda y/o aceote las mias,hicimos nuestra exposicion y con eso es suficiente para mi.Pero la verdadera guerra no la sufre ni Ud ni yo,ni la gran mayoria de los colombianos que estamos en las mal llamadas ''grandes ciudades'';como parte final lo invito a que se de un viajecito por el campo colombiano(choco-llanos-uraba etc etc..) y de paso hagan labor social ,conoceran el conflicto de primera mano y tal vez asi logren entender en menor o mayor grado lo facil que es para nosotros y lo realmente dificl para otros.

Y AHORA SI ACABADO MI PALABRA Y HASTA LUEGO CON VOS.

SALUDOS.

Mié, 2013-01-30 11:37

Exposiscion clara pero nada nueva y ademas imcompleta,la constante de los grupos al margen de la ley(todos) es la misma, asi que centrar el informe un en extremo es desconocer una realidad cruel y despiadada,en las que el mismo estado de una u otra forma es complice por omision,debio hacerse como en la Petrohistoria ,donde a ''todos'' se les dio garrote,por que aca las -Placas extremas- por si solas tienen muchas aristas.Igual es el estado quien tiene la responsabilidad primaria y mayor de asistir estas victimas,pero como siempre llegamos tarde cuando ya con un ojo afuera no hay San-Antonio que valga,porque -el tiempo perdido los Santos lo lloran-.

Mié, 2013-01-30 11:12

Como se puede hacer una donacion al internado Medio San Juan?
El gobierno departamental ya hizo presencia?
El reclutamiento no es solo de las guerrilla,sino de las Bacrim.Pienso que este tema no le conviene a la Farc llevarlo a la mesa de negociacion;insisto la negociacion que se esta realizando es para lo que queda del secretariado y su "rosca",pero la guerrilla continuara con otro nombre,igual que lo que esta pasando con los ex-paramilitares.

Mié, 2013-01-30 10:07

Hola tatianalujanr, los que se desmovilizan siendo mayores no son considerados víctimas (por ejemplo, dice inteligencia que Timochenko entró a la guerrilla siendo menor de edad), pero ellos sí pueden pedir reparación al perpetrador de su reclutamiento, si así lo quieren. En cuanto a las donaciones, si quieres me escribes a [email protected] y yo te pongo en contacto con el alcalde del municipio y la rectora. Saludos

Mié, 2013-01-30 01:36

Colombia un país con tanta riqueza desperdiciada Por su gente,el potencial es mal usado,y somos incapaces de superar nuestros problemas, somos fanáticos y eso genera violencia,grupos ilegales ,fanatismos, polarización,al punto de emplear niños en la guerra sin remordimiento,el liderazgo se usa para generar discordia y caos,que le espera a nuestros hijos?
la guerrilla es mala nefasta,esto genero el para-militarismo que es otro de lo males que mas ha puesto muertos al país,antes eran los godos y los liberales,es una historia y de horror y muerte,aun así disque somos la tercera mejor economía del continente,no hemos logrado acabar con la riqueza natural a pesar de tanta depredacion.
NO MAS POLARIZACIÓN,MENOS LIDERES Y POLITICOS QUE NOS DIVIDAN,MAS EDUCACIÓN,MAS TRABAJO,MAS EQUIDAD,MENOS USURA DE LOS MAS PODEROSOS.CUANTOS MUERTOS MAS NECESITAMOS PONER,LOS MUERTOS NO SON LOS HIJOS DE LOS POLITICOS,,SON DE LOS TRABAJADORES HONESTO,DE LAS FLIAS DE A PIE

Mié, 2013-01-30 01:34

Colombia un país con tanta riqueza desperdiciada Por su gente,el potencial es mal usado,y somos incapaces de superar nuestros problemas, somos fanáticos y eso genera violencia,grupos ilegales ,fanatismos, polarización,al punto de emplear niños en la guerra sin remordimiento,el liderazgo se usa para generar discordia y caos,que le espera a nuestros hijos?
la guerrilla es mala nefasta,esto genero el para-militarismo que es otro de lo males que mas ha puesto muertos al país,antes eran los godos y los liberales,es una historia y de horror y muerte,aun así disque somos la tercera mejor economía del continente,no hemos logrado acabar con la riqueza natural a pesar de tanta depredacion.
NO MAS POLARIZACIÓN,MENOS LIDERES Y POLITICOS QUE NOS DIVIDAN,MAS EDUCACIÓN,MAS TRABAJO,MAS EQUIDAD,MENOS USURA DE LOS MAS PODEROSOS.CUANTOS MUERTOS MAS NECESITAMOS PONER,LOS MUERTOS NO SON LOS HIJOS DE LOS POLITICOS,,SON DE LOS TRABAJADORES HONESTO,DE LAS FLIAS DE A PIE

Mar, 2013-01-29 18:16

lastima lasillavacia se convirtió en un pasquín m'as después de que creció, es m'as me hace falta el lagarto del 2don de Londonho Hoyos.

Mar, 2013-01-29 18:22

Hola, Y0nyO, sería interesante si además de tu opinión cuentas los argumentos que la sustentan. Saludos

Mar, 2013-01-29 16:20

Y qué podemos decir de un país donde el servicio militar es OBLIGATORIO?
Y de los militares vinculados a violaciones a niñas y niños?
y los falsos positivos?
Eso también se va a tratar en la mesa?

No hay duda que las FARC nos deben verdades y culpas. Pero la realidad es compleja, acá el único demonio no son las FARC.

Mié, 2013-01-30 10:08

Completamente de acuerdo.
Pero shhhh.. no lo digas muy alto, luego te acusan de "guerrillero", como siempre pasa cuando no piensas como el resto de colombianos adormecidos!

Mar, 2013-01-29 15:25

Los pies de foto son bastante poco evidentes, sobre todo el segundo...

" En esta imagen de las Farc en Toribío se ven muchachos muy jóvenes en las filas de la guerrilla."

Laura, TODOS los guerrilleros están de espaldas, pero bueno me imagino que se confundieron de fotografía.

Mar, 2013-01-29 16:56

http://www.semana.com/nacion/articulo/reclutamiento-ninos-por-que-llevan...

Serán los únicos que creen en la ética. Recuerdo en mis epocas que le regalé un año de mi vida al ejército, en vano, había niños de 15 años y menos en las filas del ejército.

Este es otro artículo más sobre los niños en la guerrilla, algo que ya todos sabemos, pero hay que repetir cada 15 días, para que no se nos olvide.

La vida en Colombia es más que la guerrilla, pero si quieren noticias tristes podían intentar con otras noticias que no salen en los noticieros, donde curiosamente solo vemos las "atrocidades" de la guerrilla. Aquí dejo un par de enlaces para que miren otros horizontes señores de LSV que Colombia es demasiado diversa y compleja.

http://tinyurl.com/aq829tn
http://tinyurl.com/b6rh3et
http://tinyurl.com/b89gxm9
http://tinyurl.com/bjxjswu (A propósito de la nota de reclutamiento forzado)

Es que a veces me siento leyendo semana y no una webpage independiente.

Páginas

Añadir nuevo comentario