Menú principal

Jueves Junio 01, 2023

 


 
El Senador José Darío Salazar, como presidente del Directorio Nacional Conservador, es la cabeza visible del Partido. Abajo, Álvaro Vásquez, ganador de la consulta conservadora para la gobernación de Antioquia. La suya es la candidatura conservadora al cargo de mayor importancia, pero no produce resistencias en algunos sectores.

Anoche Paulo Laserna, el popular presentador de "¿Quién quiere ser millonario?", rechazó la posibilidad de ser el candidato conservador a la alcaldía de Bogotá. Es el último revés político de varios que han tenido los conservadores este año.

En los últimos meses, varios de sus ex congresistas han terminado en la cárcel. Ciro Ramírez, Luis Humberto Gómez Gallo y Óscar Suárez Mira están en prisión por parapolítica y Alirio Villamizar por corrupción. Y las malas noticias siguen llegando, por lo que algunos han pensado que puede haber una catástrofe azul: sus ideas no se oyen en el Congreso, una buena parte de sus congresistas o figuras importantes están afrontando procesos judiciales y no tienen candidatos en las ciudades y departamentos más importantes.

El escándalo de la Dirección Nacional de Estupefacientes está en plena marcha y ya ha salpicado a un ex senador y a cuatro congresistas conservadores, incluyendo el senador y presidente del Directorio Nacional Conservador, José Darío Salazar, a quien La Silla Vacía llamó varias veces y no pudo contactar.

Además, dos ex ministros conservadores están en el centro de los escándalos relacionados con la reelección de Uribe. Sabas Pretelt está siendo investigado por la 'yidispolítica' y Fabio Valencia Cossio ha tenido que salir a dar explicaciones por la entrega de los palacios municipales de Fonsecon, entre cuyos beneficiados están políticos conservadores como Myriam Paredes, aunque también hay involucrados de otros partidos.

En la parapolítica, se rumora que la justicia y la Fiscalía preparan decisiones por lo ocurrido en Antioquia. Y que la mayoría serían políticos conservadores, en general de la línea del gobernador Ramos, como informó La Silla Vacía.

Después de ser el aliado fundamental de los dos gobiernos de Uribe, el Partido Conservador luce apocado también en el terreno ideológico. Aunque tiene representación en el gobierno y su bancada es la segunda más grande en el Congreso con 22 senadores y 36 representantes en la Cámara, gobiernan las ideas de sus rivales liberales.

El partido está consciente de su falta de liderazgo ideológico y por eso hace unos meses realizó un foro que buscaba impulsar el debate dentro del partido. Pero hasta el momento, el gran reto de impulsar proyectos de ley propios y de resonancia nacional no se ha alcanzado.

La otra dificultad que enfrenta el partido tiene que ver con el liderazgo. “Este es un partido de coroneles” dijo el senador conservador Juan Mario Laserna a La Silla Vacía. 

En la última década, la mayoría de los conservadores vieron en Álvaro Uribe a su líder. Era Uribe quien tiraba línea, ideaba los proyectos,  definía las prioridades. Y, si bien un grupo de conservadores criticó la falta de vocación de poder, los coroneles ganaron ese pulso.

Esa estrategia de estar del lado del poder y no buscarlo para el partido debilitó a los azules en las ciudades, los ha dejado sin figuras fuertes para las grandes alcaldías y los muestra opacos ante la opinión. Pero también es la base del poder que actualmente tienen. Un poder que se conserva en las regiones como lo dejaron ver los resultados de las consultas hace unas semanas y que podrían hacer valer en las elecciones de octubre.

 

El poder azul

Los conservadores llevan más de 10 años del lado del poder y allí y en su unidad radica su fortaleza.

Desde la victoria de Andrés Pastrana en 1998, siempre han sido uno de los bastiones de los gobiernos. Y aunque han compartido el poder (Pastrana tuvo el apoyo de grupos liberales, como lo representó su selección de un vicepresidente de ese partido, Gustavo Bell, y el nombramiento de ministros de ese partido en la cartera de Interior), nunca lo han perdido.

El lío de Estupefacientes, por ejemplo, da fe de su capacidad de negociación burocrática con el gobierno Uribe. Y en el gabinete actual hay por lo menos cuatro ministros de extracción conservadora: Juan Carlos Echeverry, Beatriz Uribe, Carlos Rodado y Juan Camilo Restrepo. Sin embargo, perdieron el Ministerio del Interior, a través del cual controlaban entidades como la DNE, el Inpec y la Superintendencia de Notariado. 

Pero así esté golpeada la participación burocrática de los azules en este gobierno, el partido tiene menos peleas internas que otros, como el Polo Democrático o La U. A pesar de que existen tendencias dentro del partido, su bancada en el Congreso es reconocida por su disciplina. Esta unidad ayuda a tener una maquinaria aceitada y efectiva, como demostraron en las consultas del 29 de mayo.

Los conservadores hicieron consultas para elegir sus candidatos a la alcaldía en 96 municipios y sumaron más de 400 mil votos. Y en esas consultas participó casi una cuarta parte de los votantes, que es una cifra alta para este tipo de elecciones. En 59 de esos municipios votaron el 30 por ciento o más de los electores. Con tasas históricas de abstención del 40 por ciento, un partido que tiene un tercio del potencial electoral tiene la alcaldía casi asegurada.

Lo que llama la atención es que aunque hubo consultas en algunas ciudades pequeñas, como Tunja o Mocoa, el conservatismo mostró su fuerza en pequeños pueblos. "En El Espinal las consultas fueron una maravilla. Eso parecía una elección normal", dijo a La Silla Vacía el senador Laserna. Y eso se repitió en muchos pueblos de departamentos como Norte de Santander, Huila, Antioquia y Tolima.

Muchos de ellos son de tradición conservadora desde hace décadas, y en ellos se mantiene el fervor por el trapo azul. Esta es una base de poder que significa votos y lealtad. Pero el riesgo de esta fortaleza es que las luchas regionales pueden debilitar al partido.

Un claro ejemplo es el de Antioquia, donde los grupos no están de acuerdo ni siquiera en apoyar al ganador de la consulta para elegir candidato a la gobernación. Los roces entre los grupos liderados por los senadores  Hernán Andrade y por Carlos Ramiro Chávarro, en el Huila, son otro ejemplo.

 

Las perspectivas electorales

El partido tiene candidatos fuertes en regiones donde tienen mucho apoyo, como Tolima, Norte de Santander, Nariño o Antioquia. Pero tiene un gran vacío en las grandes ciudades, donde los votos de opinión tienen un mayor peso.

En Bogotá, la negativa de Paulo Laserna a ser el candidato azul los dejó buscando a quién apoyar. En Medellín esperaban inicialmente que La U pusiera el candidato a la alcaldía y ellos el de la gobernación, pero ya se consolidó la candidatura de Carlos Mario Estrada, por la U, en el departamento. Además de que los azules no tienen candidato propio a la alcaldía, el panorama a la gobernación aún no está claro: según El Espectador, ahora están esperando el guiño de Uribe para impulsar el nombre de Juan Gómez Martínez como candidato a la Gobernación a pesar de que ya es Álvaro Vásquez el candidato oficial del Partido Conservador. En Cali están divididos y no tienen candidato propio. En Barranquilla, apoyan a Elsa Noguera, una candidata del corazón del clan Char y de Cambio Radical.

Por eso, los cargos más importantes que pueden obtener los conservadores son las alcaldías de algunas ciudades más pequeñas, encabezadas por Popayán y Neiva, y las gobernaciones de departamentos como Norte de Santander y Nariño.

Los conservadores consultados dicen que esto no es una debacle: es el reflejo de un partido que tiene una estructura fuerte pero al que le faltan liderazgos nacionales que lo puedan fortalecer en las ciudades.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mié, 2011-06-08 14:09

ESO ES CON VOTOS. Candidato AVALADO para la Alcaldia de Bogotá por el partido CONSERVADOR en 2007, JORGE LEYVA 16mil VOTOS. Mientras que WILLIAM VINASCO 351MIL VOTOS, sin partidos ni politicos, ni LECHONAS, SOLO totalmente SOLO

Jue, 2011-06-09 17:11

No hay lechona aun porque primero están arreglándole la dentadura a los votantes en las brigadas odontológicas de Candela.

Mié, 2011-06-08 12:46

Lo que no entiendo es ¿ por qué la silla vacia olvidó el caso emblemático del partido conservador que es AIS en cabeza de Andrés Felipe Arias ? Aunque hasta ahora no le han comprobado nada, todos los "SUB$IDIOS" ocurrieron durante su gestión.

http://www.youtube.com/watch?v=BEYsYX0mumU

Completamente acertada la decisión de Laserna. Es muy probable que tenga ganas de ser alcalde de Bogotá, pero creo que decidió pensando en guardar su imagen y no gastarla con un partido que se ha demostrado ha tenido manejos "non santos" de todos los temas. Además no creo que Paulo tenga tan baja la autoestima como para que acepte órdenes de Uribe ó alguno de sus secuaces.

Mié, 2011-06-08 12:35

Tengan cuidado no va y sea que los VERDES tampoco acepten el apoyo CONSERVADOR para PEÑALOSA, finalmente tambien son URIBISTAS. QUE OSO SERIA¡

Mié, 2011-06-08 12:04

Una buena y honesta acción del señor Paulo Laserna.. no aceptar la representación a la alcaldía mayor por el partido conservador. Usted señor Laserna... "No quiere ser millonario", bueno ya lo es pero con sus propios méritos.

Mié, 2011-06-08 11:54

El partido conservador en los últimos años y sobre todo en los ocho de Uribe se aconstumbro a tener poder, de alli que en la era uribe tubieron los mejores puestos pero somtidos a las directrices del lider de la U, yo creo que es un partido que en la actualidad est estancado en cuanto a lideres nuevos o jovenes, en el caso del atlantico y en la costa atlantica en general se se dislumbran politicos en remplazo de los caciques viejos. En cuanto a Paulo Laserna me parece una decisión acertada no lo veo azul y sería un garrafal error ser elegido por un partido bastante afectado con las investigaciones parapoliticas y corruptas.

Mié, 2011-06-08 06:57

El pleno apoyo del PARTIDO CONSERVADOR a todas las políticas de los dos gobiernos de ÁLVARO URIBE VÉLEZ los compromete seriamente en todos los desaciertos, equivocaciones, actos de corrupción y excesos cometidos por el ex-Presidente o los miembros de su equipo.

Habiéndose apartado JUAN MANUEL SANTOS del estilo característico de URIBE VÉLEZ, la colectividad azul baila en la cuerda floja. No sabe si apoyar con reservas las políticas del actual Presidente de Colombia o si es más rentable políticamente declararle la oposición.

Las alternativas que le quedan son la de reconstruir sus liderazgos o formar alianzas con el PARTIDO DE LA U. Pero esta últoma no parece ser la mejor opción, puesto que elPartido dela U. fundado por SANTOS igualmente se debate en un mar de inseguridades y confusión.

No aceptado por PAULO LASERNA PHILIPS el ofrecimiento de la Candidatura a Alcalde Mayor de Bogotá, al Partido Conservador la única alternativa que le queda es la de apoyar al Candidato PEÑALOSA.

Mié, 2011-06-08 08:25

todavia les queda otra alternativa presentar a liliana pardo exdirectora del idu como su candidata pues representa a la perfeccion su ideologia.

Mié, 2011-06-08 06:41

Aunque los senadores y representantes del Partido Conservador tengan disciplina de bancada mejor que la de otros partidos políticos en cada una de las cámaras que componen el Congreso de la República de Colombia, los actos de corrupción que han ameritado ser procesados por las respectivas instancias judiciales competentes para hacerlo, han sido iguales, sino superiores, a los cometidos por los parlamentarios, líderes y mandatarios regionales, así como concejales y diputados de las otras colectividades políticas.

La carencia de líderes visibles da cuenta de que el Partido Conservador se ha apartado de la línea ético-moral otrora pregonada por sus dirigentes históricos como GILBERTO ALZATE AVENDAÑO, LUCIO PABÓN NUÑEZ, LAUREANO GÓMEZ, MARIANO OSPINA PÉREZ, AUGUSTO RAMÍREZ MORENO y otros. Por ello es inexplicable el que no hayan seguido acogiendo y promoviendo a un hombre preparado y serio como JUAN CAMILO RESTREPO SALAZAR.

Añadir nuevo comentario