El alcalde de Bogotá Gustavo Petro enfrentó varias críticas por la manera en la que manejó las protestas contra Transmilenio el viernes de la semana pasada, en particular, porque a algunos les quedó la sensación de que estaba pegado a twitter y que actuó más rápido en las redes sociales que en "la vida real", por fuera de internet. Con esto se abrió el debate de si el alcalde de Bogotá está haciendo un ejercicio de transparencia administrativa, o si simplemente los trinos que mandan lo están distrayendo de su responsabilidad de gobernar una ciudad que parece se acerca al caos.
Twitter es una plataforma de microblogging que permite enviar mensajes de hasta 140 caracteres a cualquier persona que quiera seguir una cuenta en particular. En política comenzó a volverse una plataforma popular después de que esta red social fuera vista como un punto clave en la victoria de Barack Obama en 2008 en las elecciones presidenciales de Estados Unidos.
Pero en la política colombiana solo se puso de moda tras las elecciones presidenciales de 2010 en las que Antanas Mockus (entonces miembro del Partido Verde) pasó de ser un candidato más, a competirle cabeza a cabeza en popularidad al actual presidente Juan Manuel Santos gracias al trabajo que hizo en twitter y otras redes sociales, como Facebook.
Después de esto, varios otros políticos abrieron cuentas de twitter como, por ejemplo, el ex presidente Uribe, que al salir de la Casa de Nariño transformó la que hasta entonces era la cuenta oficial de la presidencia en su cuenta personal para quejarse de sus opositores y, eventualmente, de cómo su sucesor está, según él, perdiendo el rumbo.
Sin embargo, muchos políticos que salieron elegidos (incluido el mismo Obama, por un tiempo), han abandonado sus cuentas apenas han asumido sus nuevos cargos y se han desconectado de sus electores digitales. Muchos, probablemente, lo han hecho pensando que podrían ser acusados justamente de no pasar suficiente tiempo trabajando.
"Si alguien cree que puede gobernar con 140 caracteres se equivoca. Los políticos, narcisos por excelencia, sucumben al marasmo del microblog porque creen que eso los hace modernos, inteligentes y famosos", escribió en su columna de El Tiempo, el sociólogo y analista político, Carlos Castillo Cardona.
Pero ya Obama volvió a ser activo en su cuenta y, en el caso colombiano, un buen número de candidatos en las elecciones regionales del año pasado abrieron cuentas y buena parte de los senadores y algunos representantes -algunos más activos que otros- también. Por lo que varios debates y comunicados del poder del país se mueven a través de esta red social que, a pesar de las bondades de su inmediatez, ha sido criticada por la dificultad de escribir ideas largas (a pesar de que hay varias herramientas que sí lo permiten).
Las críticas contra Petro, en cualquier caso, han abundado, sobre todo las que vinieron desde la izquierda.
Por ejemplo, la ex alcaldesa encargada de la ciudad y actual presidente del Polo, Clara López, dijo que no sabía a qué horas gobernaba Petro, si "cada dos minutos está metido en twitter" y le pidió “acabar con su campaña ‘twitterezca’ para darle manejo a la ciudad”. López también dijo que Petro “cada dos minuticos está bombardeando donde uno no le puede hablar ni contestar, es algo verdaderamente inaceptable” y desde su propia cuenta de twitter, @ClaraLopezObre dijo que el “Alcalde Petro debe serenarse y ponerse a gobernar. Problemas no se solucionan echándole la culpa a los demás”.
Todo esto vino después de que el viernes, cuando varias protestas y disturbios paralizaron el servicio de Transmilenio en la ciudad, Petro, desde su cuenta @petrogustavo, comenzó a acusar a miembros del Polo Democrático -el partido al que él mismo pertenecía hasta hace un año y medio, pero contra el cual ahora tiene un fuerte enfrentamiento para posicionarse como el líder de la izquierda del país- de ser los coordinadores y promotores de las manifestaciones que terminaron con varias estaciones destruidas y millones de pesos en pérdidas.
Petro señaló a Clara López, al Partido Comunista, la OCE -Organización Colombiana de Estudiantes- y al Moir, un movimiento dentro del Polo, liderado por el Senador Jorge Enrique Robledo, quien ha sido uno de sus mayores opositores. Petro dijo, por ejemplo:
Dado que militantes del partido comunista y el Moir están detrás de los bloqueos espero pronunciamiento de Clara Lopez y de bancada del Polo
— Gustavo Petro (@petrogustavo) marzo 9, 2012
La destrucción de la protesta convocada por el Moir es toda propiedad publica de la ciudad.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) marzo 9, 2012
La protesta convocada por la OCE y el Moir se les salio de las manos.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) marzo 9, 2012
Triste que los dirigentes del Moir y el Partido Comunista que no fueron capaces de actuar contra la corrupción, arriesguen a sus muchachos.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) marzo 9, 2012
El Moir quizo convocar el movimiento estudiantil, fracaso y termino rodeado de ladrones que roban las cajas de las estaciones.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) marzo 9, 2012
Robledo habla que de manera espontánea se genero la protesta; y las banderas, y las papas? Y el robo, y destrucción de comunicaciones?
— Gustavo Petro (@petrogustavo) marzo 9, 2012
Por estos mensajes, el Polo decidió demandar a Petro por calumnia y Clara López opinó que “el alcalde Petro está dedicando sus esfuerzos a buscar enemigos y un buen administrador los dedica a buscar soluciones”.
Y, debido a declaraciones de López replicadas en twitter por @CityTV, Petro les respondió:
@Citytv yo no gobierno con mafias.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) marzo 9, 2012
Además, Petro criticó a otros sectores del Polo, incluso al del ex alcalde Samuel Moreno -quien ya no es una figura grata dentro del partido, después de terminar preso por el “Cartel de la Contratación”-, sobre quien dijo (confundiendo la OCE, con “OEC”):
@AndresRojas2010 usted sabe que los muchachos de la OEC eran contratistas del gobierno de Samuel.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) marzo 9, 2012
Todo esto amplió aun más la brecha que hay entre Petro y su ex compañeros polistas, a quienes Petro además, acusó de mentir sobre su participación en las manifestaciones y de tildarlo injustamente de irresponsable.
Pero no sólo la izquierda fue crítica del manejo que le dio Petro a twitter el viernes pasado. Ese día, la ciudad estuvo sumida en caos y algunos tuvieron la percepción de que, en vez de estar buscándole una salida a la crisis, Petro estaba perdiendo su tiempo trinando pegado a su celular.
Incluso el viernes el alcalde levantó el pico y placa a través de su cuenta de twitter.
Se ordena levantar el pico y placa.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) marzo 9, 2012
@miyoyiyo se ha dado orden de levantar pico y placa. Todo el parque de transporte publico debe salir a las calles.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) marzo 9, 2012
Y para defenderse de lo que estaban diciendo los medios sobre la actuación de su alcaldía en las protestas:
Si Caracol dice que estamos golpeando estudiantes, que se alisten a ver los videos qie les mandamos y ojala los presenten.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) marzo 9, 2012
Por todo esto se ganó críticas de personas por fuera del polo. Por ejemplo, el representante a la Cámara por Bogotá Alfonso Prada, del Partido Verde, ha estado cuestionándolo fuertemente desde su cuenta de twitter, @AlfonsoPrada por su manejo de los daños al sistema de Transmilenio y porque, según él:
Petro se debe concentrar en gerenciar el sistema de #Transmilenio y no en pelear con todo el mundo: bit.ly/Ap76qy @enriquepenalosa
— Alfonso Prada (@alfonsoprada) marzo 12, 2012
Además de estas, Petro ha recibido otras críticas por su uso exacerbado de twitter. El alcalde ha defendido el uso de esta red social como una necesidad para aclararle a la ciudadanía algunos puntos que algunos medios de comunicación, u otros twitteros, informan, según él, de manera no muy precisa.
Por ejemplo, el diario El Tiempo trinó ayer un video -que La Silla había publicado desde el viernes pasado, pero sin editar.
Sin embargo, la apreciación que tuvieron El Tiempo y Petro del video fue diferente:
@ELTIEMPO funcionaria mía invito al Moir a no tomarse el transmilenio, cuesta mucho la verdad? Ahí están las grabaciones.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) marzo 12, 2012
Por eso, Petro terminó trinando:
Con la manipulación de la noticia de la reunion en Transmilenio, es que se justifica el uso intensivo del twitter.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) marzo 12, 2012
Y, por eso, el alcalde ha estado desbordado trinando en los últimos días e intentando responder la mayoría de mensajes que le llegan.
De todas maneras, este estilo de gobierno de Petro ha encontrado simpatizantes en quienes ven un acercamiento a la ciudadanía -o, por lo menos, ven hipocresía en quienes celebran otras maneras de transparencia gubernamental, mientras que critican esta:
La gente pide transparencia e información de las acciones del Distrito y joden porque Petro les está informando. Ya es gadejo!
— Óscar Cárdenas Parra (@OscarCParra) marzo 9, 2012
@Fzuletalleras @NoticieroTvHoy Ló mejor de petró es que cuenta todo por twitter eso es eficiencia y transparencia
— Hernando Otero R (@hernandotero) marzo 10, 2012
@Bunkerglorevelador que Clara Lopez y Robledo no condenen los actos vandálicos y responsabilice de"mal manejo" a Petro por lo sucedido (?)
— Rafael Vergara N (@Vergaran) marzo 10, 2012
Los que critican a Petro por gobernar en Twitter probablemente son los mismos que elogian los consejos comunitarios por cercanía al pueblo.
— La Bobada Literaria (@bobadaliteraria) marzo 12, 2012
Por otro lado, María Victoria Duque, la subdirectora del portal Razón Pública, le dijo a Semana que "Petro no está gobernando a través de Twitter sino que es una herramienta adicional que él está utilizando para comunicarse de manera directa con los ciudadanos. Eso resulta muy novedoso porque Petro, a través de su Twitter, deja saber lo que piensa, su postura como funcionario, como dirigente político, es decir a Petro como persona".
Y nuestros usuarios, en el urtak que abrimos el viernes pasado, a la pregunta "¿Le gusta que Petro esté informando a la ciudadanía, directamente, desde su cuenta de Twitter, en momentos críticos como el de hoy?" respondieron en su mayoría -el 64 por ciento- que sí.
En cualquier caso, esta no es la primera vez que el twitter de Petro levanta el debate. En noviembre del año pasado, su discusión con varios periodistas sobre cómo implementaría algunos puntos de su plan de gobierno una vez llegara a la alcaldía causó molestia entre quienes creían que las redes sociales no eran el escenario apropiado para hacer ese debate y en enero de este año, la Policía identificó y buscó a un usuario que había amenazado al alcalde por twitter.
Petro por ahora insistirá en seguir comunicándose con twitter, así que el debate va para largo.
Es mejor que Petro siga comunicando a que el tiempo, la w, cmi, rcn etc sigan embaucando incautos deformando lo que el realmente quiere decir. Esa es la rabia de los medios de los capos de este pais , que no les queda facil envenenar a los ciudadanos cuando uno recibe la informacion directa de la fuente. "hay que tumbar a Petro" es la voz de mando de mafiosos y corruptos en Bogota y en Colombia. Que Petro hable en directo dificulta montarle un show como lo que hicieron por anos con Chavez en donde lo deformaban "diciendo que dijo". Aunque ahora sabemos que las criticas contra Uribe estaban documentadas, quedan muchos intoxicados.
Esta bien q trine, pero no para buscar o contestar peleas, SOLO ARGUMENTOS. En su calidad de alcalde debe enseñar su buen uso con el ejemplo (a ver si Uribe "balas" aprende como hacerlo)
Colombia esta en guerra, nos quieren destruir.... pero no cuentan con la berraquera Colombiana.
Colombia te necesita...unete a la batalla y derrota a los enemigos Colombianos y haz de Colombia el país que siempre soñaste.
El mejor juego militar de browser sin instalar nada y es completamente GRATIS!!
http://miburl.com/ZD3Xz7
El bloguero editó los trinos que le convenían para mostrar solo una parte de la realidad que se trinó ese día. Pero sí la twittocracia con Petro va pa largo, y se potencializará el uso por parte de sus secretarios. Para la muestra Navarro Wolf. Ahora bien, no sean ingenuos, el alcalde se comunica con el resto de la gente por su arsenal de medios distritales, locales, escolares, emisora, Canal Capital, voceros de base, alcaldías locales y sus oficinas de prensa, etc. Lo que viene es la convergencia de medios, es decir sus trinos se verán o escucharán en los otros medios tradicionales, así como hacen los grandes medios, ej el tiempo y el espectador.
No se de qué putas se escandaliza el pueblo por los twiters o trinos del Alcalde Petro.. Acaso el expresiente Uribe todo el tiempo no hace mas que joder y ofender a cuanto opositor o que no sea de su simpatía existe..? Ustedes ocupénse de sus propios trinos y dejemos que el Doctor Petro siga en lo suyo.
1. Esto es una típica falacia vos quoque. ¿Quiere evadir la responsabilidad específica de un gobernante con los odios viscerales de un ex gobernante, que todavía se cree enviado de Dios? Sobre Petro recae un responsabilidad mucho más fuerte que la que puede tener el Mesías del Uberrimo.
El problema no es caer en las comparaciones simplistas sino en saber qué significa que se trate de administrar la ciudad a punta de trinos.
2. No nos podemos ocupar de nuestros propios trinos porque esto sería como temer a lo que podamos opinar de la forma como se trina o no; como se actúa o no en espacios de interacción digital.
Con base en esto se puede decir que los que apoyan a los nuevos gobernantes actúan y atacan de maneras similares a aquellos que seguían anteriormente a otros gobernantes, sin importar su tendencia política, ideológica y la más fuerte: idolátrica.
Es necesario poner atención y no suponer simplemente que por el hecho de estar trinando cualquier tipo de funcionario o político se sabe cómo está haciendo las cosas.
Incluso, es necesario tener cierta prudencia y suponer en ciertos momentos que estos medios de contacto virtual son un distractor.
Por ejemplo, no porque Obama se la pase trinando sobre la migración se han llevado a cabo políticas concretas a favor de los migrantes.
Yo estoy deacuerdo con María Victoria Duque en que el hecho de que Petro trine no significa que no esté trabajando. Es una manera más para saber lo que piensa y además como el discute con los medios y nos da otra "verdad" de los hechos, asi tenemos mas fuentes de información.
Estas experiencias virtuales permiten ver cómo se quiere manejar el Twitter como un Gran Hermano digital y de 140 caracteres.
Dar la sensación que se está al tanto de todo y que se controla todo es la mejor muestra de ello.
Bueno, ¿sería un Gran Hermano o un Panóptico?
Lo primero que petro debe saber es a que se esta enfrentando transmilleno esta amarrado a una ley la 812 de 2003 que armo este negocio también en todo el país http://colombiadesdeafuera.wordpress.com/2012/02/14/determinates-en-la-i... y contratos leoninos que tienen vigencia hasta el 2016. ¿Para qué un cupo de endeudamiento de 4 billones de pesos que pide al concejo para construir dos nuevas troncales? si hasta la saciedad se ha demostrado que transmilleno es un sistema ineficiente. http://www.elespectador.com/noticias/bogota/articulo-329623-petro-solici...
Lo único malo es que gasta demasiado tiempo alimentando trolls, se enfrasca en unos debates totalmente inoficiosos. Por lo demás, está bien que nos mantenga informados por esa vía.
PETRO debiera analizar si la gente que habita las Localidades de Ciudad Bolívar, Suba, San Cristobal, Bosa, Kennedy, Rafael Uribe y el resto de las Localidades de Bogotá se comunican a través de twitter. Por ello sus salidas en falso con el twitter son ridículas. Debiera utilizarlas complementariamente a nivel mínimo.
La gran mayoría de la población colombiana utiliza masivamente los celulares a un nivel simple. No tiene Blackberry. Por qué ?. Porque la educación que recibe es de baja calidad y por serlo no permite que se desarrolle el pensamiento, las destrezas y habilidades; los computadores, los muchachos hacen maravillas en materia de juegos; en los colegios de educación básica se hacen ferias de la ciencia en las que se muestra que el potencial inventivo de los jóvenes si se estimulara, elevándolo a niveles superiores, el desarrollo de Colombia acusaría indices elevados. Lo que ocurre es que la clase empresarial capitalista enquistada en las instituciones del Estado privatizó el uso de las comunicaciones que debiera ser totalmente público. Qué es COMCEL, MOVISTAR ?. El espacio electromagnético de quien es ?.
Ya Giovannni Sartori en su Homo Videns exponía cómo la democracia y el ejercicio del poder político tenderían, con la masificación de las tecnologías, a ser cada vez más dependientes de los medios masivos de comunicación y control de la opinión pública; de ésta manera se revalidan constantemente las interpretaciones sobre la realidad y que legitiman los sujetos y ejercicios del poder....en esto las empresas dominantes pierden al No haber logrado un control individual muy diferente al tradicional en RCN, Caracol o sus mamarrachos de Cititv.....cuando los trinos son masificados por una suerte de ciudadanos las mismas Ruedas y Mauricios Vargas salen a enarbolarlos como "Reclamos sociales", vemos pues como el talante reaccionario de Petro le ayuda a los nostálgicos de la manipulación en la opinión pública.
Frívolos sus comentarios (revise). Uribe nunca fue frentero y directo, le huyo a Petro, Robledo, etc. en sus ochos años de gobierno a una entrevista o debate cara a cara. En sus escándalos de corrupción jamas respondía a los medios como lo han hecho todos los presidentes en Colombia y cualquier otro país, siempre usaba a sus escuderos y subalternos a responder...
Uribe evitaba entrevistas o se iba una vez empezadas con los medios extranjeros.
Uribe, fue un presidente cobarde y corrupto, además de incompetente, ya que siendo el que mas tiempo ha gobernado Colombia (8 años), la dejo en el ultimo lugar en latinoamerica es sus indicadores económicos.
Su "analisis" o comentario tiene el nivel de comprension de un tombo que no paso de tercero de primaria. No le da verguenza escribir tantas tonterias?.
Para exponer su punto de vista no tiene por que ofender a la contraparte.El forista tiene todo su derecho a manifestar su inconformismo con el actual estado de la cuidad no puede ser calificado como una persona con "el nivel de comprensión de un tombo que no paso de tercero de primaria". mas respeto por favor
Páginas