La semana pasada algunos periodistas de medios tradicionales que cubren Bogotá entablaron, a través de twitter, discusiones con Gustavo Petro sobre la manera en la que administrará la ciudad y el Alcalde Electo no tuvo problema en responderles a través de la misma red social. Los periodistas no publicaron en sus medios el resultado de estos debates. Pero el intercambio mostró dos cosas: que el "Cuarto Poder" comienza a trasladarse al poder del 2.0 y que Petro tendrá una relación menos convencional con los medios.
Petro suele estar pendiente de su cuenta de twitter y dice manejarla él mismo. Suele responderle a los twitteros que le hacen preguntas, pero en esta ocasión, más que un "reply", dio entrevistas completas sobre lo que hará su alcaldía una vez comience su gobierno. Lo que a algunos twitteros que observaron las discusiones les provocó la duda de si ahora las decisiones sobre el desarrollo de la ciudad se tomarán a través de twitter y sobre si este importante debate se puede dar en cápsulas de 140 caracteres.
Una de las discusiones twitteras más largas que ha tenido el alcalde electo, @petrogustavo, ha sido con el periodista de El Tiempo @YesidLancheros (que también involucró a los twitteros @hafed98 y @cesarmoreno1) sobre por dónde debería ir la primera línea del metro. Este es un resumen, en trinos, de la discusión:
Eventualmente, Lancheros dijo que le gustaría hacer un artículo informativo con estas respuestas (aunque no lo ha hecho). Pero antes, @manolitosalazar, periodista radial y televisivo que cubre Bogotá y @GreaceVanegas, periodista de Caracol Radio, también se unieron al debate:
Pero además, el jueves de la semana pasada, después de que Petro propusiera suspender la licitación de la recolección de basura en Bogotá para poder pensar en un sistema diferente al actual, Salazar lo criticó:
También, Petro ha usado twitter para defenderse de los cuestionamientos de algunos periodistas. Por ejemplo después de que se armara una polémica alrededor de la presencia del contratista Alejandro Botero en el equipo de empalme de Petro (y de que el alcalde electo confirmara la presencia de Botero), el periodista Félix de Bedout, o @fdbedout, que actualmente trabaja en Estados Unidos, criticó a Petro. Bedout lo atacó, primero, por contar con Botero entre su equipo y, tres días después, por decir que Botero no estaba en ninguna comisión de empalme.
Así que, por lo que se ve ahora, esta parece que será una alcaldía que se moverá por redes sociales.
Señor Petro sea frentero no se esconda,como lo ésta haciendo Uribe,haga ruedas de prensa, conteste las preguntas de los reporteros y de los 700mil idiotas q votarón x ud.
Jose y RICKEN, ojala y se callen de una buena vez y dejen trabajar, ahora no hagan lo que siempre han sido malos perdedores, dejemos que cuando el señor Petro se haga a la Alcaldia el primero de Enero de 2012 y este haciendo las cosas mal o indebidamente hagan de sus opiniones berrinchosas algo útil, ahora preocúpense para que la Capital salga adelante, y para Felix alla en los EEUU dediquese a informar lo malo de esos gringos y no se preocupe que ud. es Paisa, chao Carlos ja ja ja ja
tambien le pediria lo mismo a peñalozas ya es hora que vaya pagando por las lozas de transmilleno, bolardos y moños de navidad.
Mejor 140 caracteres que hora y media hora de amarillismo, prefiero lo primero a lo segundo. La pregunta es: sí se enredan respondiendo por twitter ahora ¿Comó sera en una redición de cuentas? Todavia esperamos la respuesta de pilastro y cia.
Que Petro intercambie ideas con los periodistas y discuta con la gente del común (como yo @hafed98 jeje) en twitter me parece algo positivo ... ese ha sido siempre su estilo en twitter, respondiendo a los que lo alagan y también a los que lo critican... eso dice bien de el y de su capacidad de oir a la gente lo cual, cuando asuma como alcalde, será algo sano. No se trata de acceder a todo lo que diga la gente sino a debatir ideas, a oir, a razonar. Eso si, esa interacción en twitter posiblemente disminuirá cuando esté ejerciendo, por cuestiones de tiempo y cuando use esa red tal vez se dedicará mas que todo a explicar decisiones y no tanto a enfrascarse en largas discusiones...
y del señor lancheros hay que decir que es un tipo acomodado y que mas de uno ha tenido su encontronazo con él en el twitter. Ellos creen que tienen la libertad de entrevistar, mostrar y publicitar a quienes gusten mientras la realidad en el pais es otra por eso el amarillismo en sus periodicos emisoras y noticieros. Nada mas esta mañana en su alianza informativa se mostro la mala leche contra los muchachos del MANE quienes tienen la razón, sobre todo del señor arizmendi.
El problema de petro es que ha tomado el camino facil despues de la eleccion aliandose con concejales como sanguino y compañia. Tambien tiene que empezar a pagar favores de quienes lo apoyaron en campaña entre ellos Pilastro Ingenieria y Construccion SAS, Rock Ar Ingenieria EU, Tramsar SAS y Tribeca Asset Managment SAS, hay que ver como prosperan en los proximos 4 años. De las personas que esta rodeado para nada le dan garantias a los bogotanos, esperemos que no le vaya a meter la mano a los programas sociales y que profundice en los logros que se obtuvieron en las alcaldias del polo.