Menú principal

Viernes Marzo 31, 2023
242

El Procurador Alejandro Ordóñez suspendió provisionalmente al Alcalde de Bogotá Samuel Moreno por tres meses. Fotomontaje: Silla Vacía

 

Esta mañana, en rueda de prensa, el Procurador Alejandro Ordóñez formuló pliego de cargos contra el Alcalde de Bogotá Samuel Moreno y ordenó su suspensión provisional durante tres meses. La razón es por omisión más que por acción.

El pliego tiene tres cargos, todos vinculados con obras donde estuvieron involucrados los primos Nule.

Una de las razones invocadas por el Procurador, son las irregularidades en los contratos de la Fase III de Transmilenio. En concreto, “falta de estudios y diseños e incumplimiento de la fecha de terminación de las obras” (aunque los estudios y diseños de hicieron durante la administración de Lucho Garzón); “irregularidades en la suscripción de algunos contratos que adicionaron al de la Fase III de Transmilenio”; e ”irregularidades del contrato 137 de 2007”, que era el contrato de los Nule en la Calle 26. En este último caso, el Procurador dijo que estas irregularidades consistían en que el Alcalde se tomó varios meses en tomar decisiones frente al evidente atraso de las obras, en el recorte de las obras objeto de ese contrato y en los altos costos del mismo.

La segunda razón tiene que ver con dos contratos de la malla vial (los número 081 y 082), en los que hay significativos atrasos, de más del 50 por ciento. Y esos dos cotnratos fueron entregados a los Nule. En este caso, el Procurador acusa a Samuel Moreno de no haber actuado diligentemente para evitar estos atrasos.

Y la tercera razón tiene que ver con seis contratos de valorización en los cuales ha habido muy baja ejecución o no se han comenzado a ejecutar y en los que también existe mal uso de algunos anticipos.

En los tres casos, el Procurador alega que Moreno, como Alcalde de Bogotá, debió haber actuado para evitar esas irregularidades. Es decir, se le sanciona por omisión y no por acción.

Todas estas tres son faltas graves (por debajo del nivel más alto, gravísimas), según el Código Disciplinario, y como faltas graves podrían dar lugar a una sanción como la destitución definitiva. Pero todavía falta surtir unos pasos antes de eso. Por ahora, el Procurador decidió suspender al Alcalde por tres meses con el argumento de proteger las pruebas que podrían definir si el Alcalde es culpable o no.

La conexión con el Cartel

El Procurador no mencionó en su rueda de prensa a los Nule, a Iván Moreno, o al Cartel de la Contratación. Tampoco habló de corrupción. Solo de faltas disciplinarias que tendrían que ver con omisiones. Sin embargo, las tres obras a las que se refirió tienen que ver con los Nule y con todo el escándalo del Cartel de la Contratación. E incluyó esta frase en el pliego de cargos: "tal comportamiento omisivo -conciente del burgomaestre distrital- va dirigido a asegurar intereses particulares de los contratistas incumplidos"-

En la Fase III, el Procurador se refirió al contrato 137 que fue el que tuvieron los Nule en la Calle 26 y que finalmente tuvieron que ceder a Conalvías. Además, habló de recortes en las obras en ese contrato que, según El Tiempo, efectivamente ocurrió cuando los Nule le cedieron ese contrato a Conalvías. En esa negociación, sacaron unas obras que estaban en el contrato como un puente peatonal a la altura del Concejo, para que el contrato fuera más atractivo para Conalvías. Y, en su escrito de fomulación de cargos, señaló como ilegal la adición de una obra de valorización a ese cotnrato en diciembre de 2009 (y de otros cuatro proyectos de valorización a otros dos contratos de la Fase III).

Los dos contratos de la malla vial que tienen grandes atrasos, según el Procurador, estaban a cargo de los Nule. Y la destitución de Germán Olano y del contralor Miguel Ángel Moralessrussi está relacionada con que los Nule utilizaron los anticipos de estos dos contratos de malla vial para supuestamente pagar sobornos.

El Procurador no explicó a qué obras de valorización se refería. Pero hay unas que le adicionaron al contrato de la Calle 26 de los Nule y otras que se entregaron a personajes que han sido mencionados en conexión con este como Julio Gómez y Emilio Tapia.

El Procurador no mostró ninguna prueba que conecte directamente o que demuestre que Samuel Moreno participó activamente en el Cartel de la Contratación. Sobre todo porque todas estas obras fueron contratadas directamente por el IDU, que es además la entidad encargada de la ejecución y cumplimiento de las obras. Sería como suspender al Presidente de la República por irregularidades en el Invías. Además, como Bogotá tiene un régimen especial, que está en el Decreto 1421 de 1993 (o "Estatuto Orgánico de Bogotá"), la responsabilidad del Alcalde en la contratación es jurídicamente discutible. Y la directora del IDU durante ese período, Liliana Pardo, ahora en la cárcel.

El Procurador investiga al Alcalde por su omisión en todo este tema. Después de que se conoció la grabación de Miguel Nule y Germán Olano hablando de comisiones para el contralor y para Gómez y Dávila (que se presumen eran Julio Gómez y el abogado Álvaro Dávila); después de que la comisión de Gustavo Petro, Luis Carlos Avellaneda y Carlos Vicente de Roux denunciaron que había un cartel de la contratación en Bogotá y mostraron varios indicios de ello; y después de la evidencia de los múltiples atrasos en estas obras, el alcalde Moreno no hizo nada. No se reunió con Petro, no creó una comisión para investigar ninguna denuncia periodística, y tampoco impulsó al IDU para que tomara ninguna decisión contundente frente a los contratistas.

Lo único que hizo fue hacer la cesión del contrato de la Calle 26 a Conalvías, y según el Procurador, lo hizo mal: adicionó el valor del contrato en 140 mil millones de pesos y además, les redujo el número de las obras.

No sólo no actuó frente a los Nule cuando las obras a su cargo iban mostrando atrasos, sino que tampoco reaccionó ante las denuncias públicas de la Comisión de Petro, De Roux y Avellaneda sobre la corrupción en la contratación en Bogotá. Simplemente desestimó esas denuncias como maniobras políticas. Lo mismo cuando funcionarios de su administración comenzaron a ser investigados.

La pregunta es si esta evidente negligencia daba para tomar una decisión tan drástica como suspender al Alcalde provisionalmente. El Código Disciplinario lo permite para faltas graves como las que le imputa el Procurador, pero solo para proteger las pruebas del proceso, o para evitar que el funcionario siga cometiendo o vuelva a cometer la falta. En este caso, las pruebas a proteger serían los contratos, las actas de avance de las obras, las adiciones presupuestales, documentos que son públicos, -y que en gran medida ya son conocidos por las autoridades dado que ya hay cuatro personas presas por esto- y que tanto la Contraloría, como la Fiscalía, la Corte Suprema y los medios están metidos de cabeza hurgando en el cartel de la contratación.

Además, como los cargos son por omisión es difícil destruir una prueba de que uno no hizo algo. Sería más fuerte si el Procurador hubiera suspendido a Moreno alegando que la falta la seguiría cometiendo, pues nada hacía prever que dejara de omitir su deber de exigir la ejecución de los contratos. Pero ni el Procurador lo hizo, ni tomó una medida similar frente a quien directamente puede hacerlo, el director del IDU. De hehco, en el escrito fr formulación de cargos la motivación para la suspensión provisional es muy pobre: apenas un párrafo en el que dice que "hay motivos rales apra colegir la conveniencia de la decisión de SUSPENSIÓN PROVICIONAL".

Y las implicaciones políticas de la suspensión del Alcalde de la capital de este país son enormes.

Las implicaciones políticas

Hay seis billones de pesos en tres licitaciones clave que se deberían adjudicar en los próximos meses: la de recolección de barrido y limpieza, la del Sirci y la de semaforización. Además, el proyecto de Metro está andando.

Esto, sin hablar de que la mitad de la ciudad está en obra y que estamos a poco menos de seis meses de elecciones locales. Como el Procurador puede prorrogar por otros tres meses la suspensión, podría llegar el día de elecciones con Moreno suspendido, pero no destituído.

Entonces, la primera implicación de esta decisión es que la ciudad estará en interinidad probablemente hasta que se posesione el alcalde que elijan los bogotanos en octubre.

El Presidente Santos ahora tendrá que designar al Alcalde encargado. Según el Estatuto Orgánico de Bogotá, tiene que nombrar a alguien del Polo y ya el Vicepresidente Angelino Garzón dijo que nombrarían alguien del partido que ganó las elecciones en 2007. La pregunta es quién estará dispuesto a asumir semejante chicharrón. Porque además, el que asuma quedará inhabilitado para ser candidato a la Alcaldía este año.

Ya Clara López, Carlos Gaviria y Carlos Vicente de Roux dijeron que no estaban interesados en estar en la baraja. Con lo cual, no se vislumbra ningún personaje de alto perfil para el cargo. Con este nuevo golpe, el Polo queda aún más debilitado ante la opinión pública y las elecciones de octubre.

  

Aquí estoy y aquí me quedo

 

Samuel Moreno djo que no renunciaría al cargo y que pondría una tutela para proteger su derecho al debido proceso. Su abogado Carlos Gómez dijo que no se les había permitido presentar pruebas para defenderse y que se estaban saltando los pasos regulares del proceso.

A primera vista parece improbable que se la concedan y la reposición de la decisión la resuelve el mismo Procurador, que seguramente se ratificará.

Quizás en unos años el Consejo de Estado diga que el Procurador se extralimitó en sus funciones al suspender al Alcalde con las motivaciones que tenía. Pero mientras tanto, la inercia de los acontecimientos jugará en contra de Samuel Moreno.

Máxime porque en lo penal, paralelamente, irá avanzando el proceso contra su hermano Iván Moreno, contra sus funcionarios del IDU ya presos y contra contratistas de su administración, empezando por los Nule, que ya están colaborando con la Fiscalía. Y en lo político, ya arrancaron las campañas y todos los candidatos fijaron su posición en contra del Alcalde, quien será el antihéroe de la campaña.

Lo que suele pasar en estos casos es que al caído todos le caen. Sobre todo si hay de por medio beneficios judiciales o políticos. Y en este caso, hay mucho de ambos.

Nota: En el transcurso de la tarde ocurrieron dos hechos importantes. Por una parte, el Comité Ejecutivo del Polo, en una decisión ampliamente mayoritaria, tomó la deicisón de solicitarle a Samuel Moreno que renuncie a la alcaldía. Clara López, presidente de ese partido, le anunció la decisión a los medios. Aunque Moreno reafirmó que no va a renunciar, perder el apoyo de su partido es otro golpe político.

Por otro lado, el Presidente Juan Manuel Santos designó a María Fernanda Campo como alcaldesa encargada, mientras el Polo le envía la terna de la que él elegirá al alcalde que reemplazará a Moreno mientras esté suspendido.

Nota: actualizamos la nota tras haber conocido y leído el texto de la formulación de cargos.

Perfiles relacionados: 
Samuel Gustavo Moreno Rojas
Alejandro Ordóñez
María Fernanda Campo Saavedra
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Dom, 2011-05-15 23:27

Estuvo muy demorada la decisión del Procurador Alejandro Ordoñez. Lo cierto es que Samuelito, jamás volverá a la alcaldía, es decir, a ejercer como tal. Ahora que se compruebe su culpabilidad por acción y omisión, vendrá la destitución permanente, inhabilidad de por vida para ejercer cargos publicos (harto que necesita con todo lo que robó) perdida de investidura, juzgamiento y condena C A R C E L. en mayúsculas, así rompa el protocolo.

Vie, 2011-05-06 14:44

La corrupción en Colombia alcanza un nuevo nivel en la administración de Alvaro Uribe, corrupción que salta de la mano de la U a la alcaldía polista de Bogotá.
Son los altos contactos uribistas los que dan a los Nule, y a muchos otros contratistas los inmensos crecimientos patrimoniales y crecimientos. Cómo puede ser que los contratistas se hayan enriquecido tanto si en el país se han hecho tan pocas obras?
Es importante resaltar la alianza entre el Polo y La U en la alcaldía de Bogotá, los concejales y funcionarios de la U que están implicados en los escándalos que estamos presenciando, o es que hay dos tipos diferentes de corruptos?
Y los demás escándalos nacionales de corrupción en qué van a terminar?
Andrés Felipe irá a la cárcel?
y el ministro de protección social de Uribe, inocente ante el multimillonario desfalco a la salud?
Y el ministro de defensa de Uribe? inocente ante el gigantesco caso de corrupción del ejército aún no descubierto? y la cárcel de oro de los militares?

Jue, 2011-05-05 11:03

...MMMMMMMMMMsuspension mas por inepto? que es lo mismo por omision?,o se volvio costumbre en nuestros dirigentes ir la gimnasio y desarrollar una espalda tan amplia que les impide ver que estan haciendo a sus espaldas?,se institucionalizo el deporte de las pesas en el estado colombiano.

Jue, 2011-05-05 08:23

Procurador proceda destitución y cárcel al ladito del apto de lujo de los socios nule.

Jue, 2011-05-05 07:55

buena esa alcalde no renuncie para eso lo elegimos siga alli para que se termine de cagar al polo. robledo que a todo el mundo le pide renuncia, lo respaldo desde le primer momento en que petro lo denuncio. asi que siga alli. a usted no lo estan sacando por ladron sino por gestión perdon por omisión, por no impedir atracos al erario de bogota. eso no es nada, a otros los sancionan por coger, eso es peor, asi que siga alli, fuerte como un roble y demuestrele a los colombianos su honestidad a toda prueba. para que los calumniadores busquen tierra alta. como queda el polo?, con petro como calumniador o usted como corrupto. muchas gracias polo.

Mié, 2011-05-04 17:39

Apreciada señora Martha Inés:

Estos son mis datos y correo.

Enrique Ortegón Moreno
Egresado de la UN, 1.971, como ingeniero mecánico.
Luchador sindical, gremial y social y pensionado de EL SENA.

[email protected]

Teléfonos: 6942102 y 3133880247

Con mucho gusto deseo compartir información con quien lo desee.

Un aspecto importante del senador Jorge Enrique Robledo es que anoche, desde las 6,30pm hasta las 12pm, fueron, con Alexander López Maya, senador también del PDA, los senadores citantes del ROBO A LA SALUD, Contrario a lo que la gran prensa ha magnificado, que fue el presidente Santos quien puso el dedo en la llaga.

Anoche y seguramente hoy y los días venideros seguirán aportando pruebas de los verdaderos culpables de esa debacle para los colombianos.

Fueron seriamente cuestionados tanto el ministro Mauricio Santamaría, así como el Supersalud, Conrado Adolfo Gómez Vásquez, investigado por la Contraloría por el caso de SaludCoop y otras EPS.

Atte, Enrique - maestro.

Mié, 2011-05-04 15:45

El senador Jorge Robledo deberia estar en esa terna, pues es el mejor senador que tenenos, ademas es arquitecto, y le gusta trabajar y estar encima de las cosas, esa es mi apreciación. No me parecio que Santos nombrara a la Ministra de Educación, que ademas es muy mala como ministra, debio nombrar a Antanas Mockus, que es el mas honrrado de todos y aunque parezca ingenuo, por lo menos cuando fue alcalde lo hizo muy bien y no permitio tanta corrupción, o a lo mejor no se la propusieron.

Mié, 2011-05-04 15:35

Para mi los primeros que deberian ir a la carcel son Alvaro Uribe, Samuel Moreno, los contralores, procuradores y fiscales, que ha tenido nuestro pais en la desidia pues no investigan, ademas del senado que no ha hecho el control politico como deberia ser, los dos casos mas grandes de corrupcion de los ultimos 10 años los ha destapado Gustavo Petro, que fue lo de la parapolitica y lo del carrusel de las contrataciones, tambien el senador Robledo destapando lo de Agro Ingreso Seguro y ahora lo de la salud, esas son las personas que necesitamos. Pero aunque siempre ha habido corrupcion,no olvidemos que Peñaloza tambien deberia estar preso por lo de las lozas de la autopista norte y las de la carrera 30 y lo de los bolardos, lo mismo que Lucho que dejo el problema con los Nule, y ponen a un inepto para que siga manejando la ciudad. Yo no se cual es la funcion del alcalde, sino es la de administrar la ciudad, pero ahora los alcaldes le echan la culpa a los subalternos de todo se evaden

Mié, 2011-05-04 14:12

POR QUE RAZÓN SI YA HAN JUZGADO A VARIOS DE LOS IMPLICADOS EN ESTE ROBO DE AGRO INGRESO SEGURO... NO SE MENSIONA A UNO DE LOS PRINCIPALES RESPONZABLES DE ESTE DESFALCO ANDRES FELIPE ARIAS ???

Mié, 2011-05-04 15:45

Ana María, por favor no hacer los comentarios en mayúsculas porque eso dificulta su lectura y se entiende como un grito.

Mié, 2011-05-04 07:21

Tristemente hay que reconocer que nuestro amado país, es un circo completo: Quieren sacar en limpio a "samuelito" y a pesar de todo lo que ha pasado y está pasando en términos de contratos de obras, de demoras en el desarrollo de las obras, de la detención de su hermano implicado en el carrusel de contratos y del mismo, famoso carrusel de contrataciones. Ahora están diciendo que: "MAS POR INEPTO QUE POR CORRUPTO"; o será que quieren afirmar que "samuelito" además de CORRUPTO, también es un...... ¡¡¡INEPTO!!! que es lo que personalmente creo, es más cercano a la verdad.

Mié, 2011-05-04 05:30

Bien que se analice la procedencia de la suspensión provisional, para mi tampoco era viable la figura, por más que censuremos la gestión de Samuel Moreno, si la Procuraduría en la formulación del pliego de cargos no tiene la documentación de la contratación y cesión pertinente, entonces como formula cargos, y como Moreno puede destruir los documentos si están en posesión de la Procuraduría? ahora, el mismo rasero debío aplicarséle a Uriel Gallego, o a Uribe según la particular posición de Ordoñez, pues ninguna obra dejó terminada y en contrario, horas después de adjudicadas se adicionaban en valor. Otra vez el ojo tuerto y selectivo del Procurador, entró a funcionar, el bueno le sirve para el Polo y el ojo tuerto para investigar al Uribismo.

Mié, 2011-05-04 00:07

A través de La Silla Vacía me permito sugerirle al Polo que ponga en la terna a Jose Fernando Isaza. Lo nombrarían. Sería un buen mensaje del Polo, que ya se la embarró apoyando a un corrupto como Moreno. Ahora tiene que mostrar que tiene vocación de decencia. Además, sería preparar a un buen prospecto como futura carta con la que pudiera, de pronto, ser ganadora en el futuro. Porque su futuro como partido, lo veo bien negro y si se la embarran con una terna “indecente”, de allá no saldrán jamás. Volverá a ser un partido marginal. Señores del Polo, muestren grandeza. Isaza es el hombre. En lo personal, confieso que no me gusta; sin embargo es un tipo capaz, honesto, culto y brillante. Combina la capacidad ejecutiva con la academia. Y de ahí salen buenas cosas.

Mié, 2011-05-04 15:48

Quien es Fernando Isaza, a simple vista no se reconoce, prefiero que en la terna este el senador Robledo, que tambien es muy honesto.

Mié, 2011-05-04 17:27

Apreciada señora Martha Inés:

El señor de quien usted tiene dudas es razonable.

La invito fraternalmente a que por Google consulte ese nombre completo y se va a llevar una grata sorpresa.

1. Egresado como ingeniero eléctricista de la UN, 1.967, con tesis d honor.
2. Él era liberal en esa época, hoy es un demócrata muy serio y capaz. Es rector de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
3. Fue gerente de ÁLCALIS DE COLOMBIA, ECOPETROL, ENTRE OTRAS ENTIDADES.
4. Reconocido como unos de los 10 mejores economistas de Colombia.
5. Tiene postgrados y hasta doctorados de universidades de USA.

Sin embargo cabe preguntarse si el es miembro del Comité Ejecutivo del PDA y si están de acuerdo tanto él como el Comité en mención para su postulación.

Muchas gracias por aceptar mis conceptos y espero que los amplíe. De eso se trata, del compartir ya que una gran falla de los colombianos es el egoísmo, la falta de formación política y otras competencias.

Atte, Enrique Ortegón Moreno

Mar, 2011-05-03 22:45

Lo único positivo de todo esto es que el próximo alcalde tendrá que extremar las precauciones en la contratación. Y lo malo, que Uribe será el próximo alcalde de Bogotá y por supuesto se dedicará a enriquecer a los de su cuerda, y no habrá quien lo controle.

En fin, estamos jodidos.

Mié, 2011-05-04 15:59

¡¡¡¡¡Dios nos ampare¡¡¡¡¡, que depués de todos los escándolos del expresidente paisa Alvaro Uribe, nos toque aguantarnoslo en Bogotá, eso sería la peor pesadilla, y además que se haga reelegir, por favor.... eso sería torturante, además que también el señor Uribe fue un fracaso con su ley de seguridad democratica pues ahora tenemos, guerrilla, paras, bactrim, ese fue su legado, bueno, ademas de lo de la Yidis Politica, las chuzadas, Agro Ingreso Seguro, estupefacientes, lo de mosquera, en fin lo que ya todos sabemos y que casi nos manda a la guerra con nuestros hermanos Venezolanos. no no no......, pues tampoco fue bueno en las relaciones internacionales.

Mar, 2011-05-03 19:02

Cierto, muchas gracias por el comentario. Efectivamente la suspensión también se puede dar para que un funcionario no siga cometiendo o vuelva a cometer una falta. Ya cambiamos eso en la nota.

Al director general del Invías sí designa el presidente, ante quien se posesiona, como en http://web.presidencia.gov.co/sp/2009/marzo/06/13062009.html. Eso no exculpa a Moreno, pero sí deja la inquietud de si era necesario suspender a Moreno, si había otros caminos y si no era necesario tomar una medida similar frente al director del Idu.

Pero, claro, el debate está abierto.

Saludos.

Páginas

Añadir nuevo comentario