Menú principal

Jueves Junio 08, 2023

La Universidad Externado de Colombia es una de las más liberales en el país y ha sido una incubadora de jueces y magistrados.

En la lista corta de veinte aspirantes para reemplazar al magistrado de la Corte Constitucional Humberto Sierra Porto ocho son egresados del Externado de Colombia. Esto refleja el inmenso poder que desde hace años ha ejercido esta Universidad en la Rama Judicial. Sin embargo, dadas las posibilidades que en la terna quede más de un externadista la sucesión de Humberto Sierra Porto está creando desde ya una división en el claustro universitario.

Humberto Sierra Porto, quien acaba de terminar su período como magistrado de la Corte Constitucional, está impulsando la candidatura de su magistrado auxiliar Alexei Julio.

Martha Lucía Zamora, también Externadista, y quien fue Fiscal Encargada cuando Viviane Morales renunció es una de las tres mujeres más opcionadas para estar en la terna.

Si Alberto Rojas Ríos es ternado su triunfo en el Congreso estaría prácticamente asegurado puesto que lleva varias campañas en el Senado.
Alexei Julio Estrada es uno de los profesores más populares de derecho en el Externado y lleva diez años como magistrado auxiliar de la Corte Constitucional, donde es muy respetado por sus colegas.
Juan Carlos Henao asumió este año como rector de la Universidad Externado. Dice que él no está apoyando a ninguno de los externadistas en la contienda.
Néstor Osuna es uno de los candidatos fuertes para llegar a la terna. Es el director del departamento de Derecho Constitucional del Externado.

Después de que en el holocausto del Palacio de Justicia murieran varios magistrados amigos suyos, el rector del Externado durante 50 años Fernando Hinestrosa se trazó como meta que su Universidad se destacara por ejercer el control jurídico de las instituciones.

Así, Hinestrosa convirtió a la facultad de derecho, de la cual también fue decano hasta que murió en marzo, en una incubadora de jueces, fiscales y magistrados. Financió doctorados en derecho constitucional de alumnos que a cambio de ese patrocinio tenían que volver a dictar clase en el Externado durante los próximos años. Y aprovechando sus contactos de alto nivel en la Rama –fue magistrado de la Corte Suprema y Ministro de Justicia- jugó un papel determinante en ubicar ex alumnos en las altas cortes.

Solo en la Corte Constitucional, cinco magistrados han sido del Externado, entre ellos Humberto Sierra Porto, el Fiscal General Eduardo Montealegre y el actual rector de la universidad Juan Carlos Henao.

La silla que dejó Henao a mediados de este año había sido ocupada antes por otro externadista, Jaime Araújo Rentería. Sin embargo, cuando llegó el momento de su sucesión, ya sin Hinestrosa moviendo los hilos del poder, ese espacio quedó en manos del javeriano Luis Guillermo Guerrero, quien le ganó el pulso a Carlos Medellín, egresado de El Externado.

Ahora la situación es ligeramente diferente. Juan Carlos Henao lleva varios meses como rector y en la universidad –y particularmente en la Facultad de Derecho, de la cual también es decano- están mirando con atención a quién le hará el guiño.

Henao dijo a La Silla que él no tomará partido por ninguno de los externadistas. Es más, está en este momento en Montpellier, Francia, lo que lo aleja físicamente de la contienda.

No obstante, en el Externado hay todo tipo de especulaciones sobre por quién se inclina, especialmente entre tres candidatos que están entre los más opcionados: Alberto Rojas, Néstor Iván Osuna y Alexei Julio.

Rojas es un liberal, que trabajó en la Procuraduría de Edgardo Maya entre 2005 y 2009. Ha sido profesor de Los Andes, el Rosario y la Universidad de Caldas en pregrado, y actualmente lo es en el Externado en especializaciones.

Sin embargo, si llega a la terna –como se anticipa- no será tanto por sus nexos con el Externado como por ser pereirano, coterráneo de Gustavo Gómez Aranguren, presidente del Consejo de Estado y de César y Simón Gaviria; por contar con el respaldo de Maya; y por ser el ahijado intelectual de Jairo Parra Quijano, el ‘papá’ del derecho procesal en Colombia.

Otra externadista con opciones es Martha Lucía Zamora, quien se encargó de la Fiscalía cuando Viviane Morales renunció y ahora quedó a cargo del caso Colmenares. Zamora se enfrentaría a Clara Elena Reales, abogada uniandina y una de las magistradas auxiliares más respetadas de la Corte Constitucional, quien es respaldada por Manuel José Cepeda. Y a Ana Giacometti, que cuenta con el respaldo de los rosaristas.

Pero Zamora tampoco es tan de la entraña del Externado como si lo son los otros dos candidatos fuertes: Osuna y Julio. 

Néstor Osuna es profesor del Externado desde 1997 y actualmente es el director del Departamento de Derecho Constitucional. Cuenta con el apoyo de los tres consejeros externadistas y del parlamentario andino Héctor Helí Rojas, quien tiene cierta ascendencia sobre los de la Libre.

Por su jerarquía externadista es quien ‘por derecho propio’ debería contar con el guiño del rector. Fuera de su trayectoria como constitucionalista, varios compañeros de Osuna son consejeros: Augusto Hernández, Jaime Orlando Santofimio y Guillermo Vargas, que reemplazó a Rafael Lafont hace unas semanas y está tratando de posesionarse para votar. Otros consejeros han sido alumnos suyos o profesores en su Departamento.

Sin embargo, Alexei Julio, magistrado auxiliar en la Corte Constitucional desde 1992, es muy popular entre los estudiantes del Externado, donde dicta clases de derecho, y entre el ala más reformista de los profesores. Ellos ven en Julio –que es afrocolombiano y un defensor de las ideas liberales- la mejor representación de los valores externadistas.

Su jefe, Humberto Sierra Porto, le está haciendo campaña activamente entre los magistrados del Consejo de Estado. El consejero Jaime Orlando Santofimio es el doliente de su candidatura dentro de la Corporación pero también cuenta con el respaldo de los otros dos externadistas y de William Zambrano, Stella Conto, Gómez Aranguren y Danilo Rojas.

Si Alexei es ternado, el empuje de Sierra Porto en el Congreso podría llevarlo a la Corte. Sierra dirigía la especialización en derecho parlamentario en el Externado y muchos congresistas pasaron por allí. Además, a varios de ellos los defendió cuando era abogado privado en casos de pérdidas de investidura y en general, en sus fallos, siempre fue muy deferente con el poder parlamentario. Esto le ha granjeado grandes simpatías en el Senado que ahora podrían traducirse en un voto a favor de su magistrado auxiliar. 

La simpatía que despierta Sierra Porto entre los congresistas es tanta que Santos pensó que él podría ser un buen candidato para competirle a Ordoñez la Procuraduría, pero el magistrado declinó la oportunidad.

Alexei Julio, en todo caso, la vería dura si se enfrenta a Rojas, quien es más veterano en la política que él y lleva años haciendo campaña en el Congreso. El Congreso ya lo había prácticamente escogido para ser el Contralor General cuando Santos se le atravesó en el último minuto e impuso –con la ayuda del Procurador- a Sandra Morelli.

Las tensiones

En cualquier caso, lo que es claro es que si Alexei Julio y Néstor Osuna quedan en la misma terna esto dividiría al Externado.

La sola posibilidad de que ambos compitan entre sí ha sacado a flote una tensión que lleva meses latente en la universidad. De un lado están los que quieren que Juan Carlos Henao le apueste a una democratización más radical de la Universidad y por ejemplo, convoque a elecciones del Consejo Directivo para renovar los delegados de los profesores y exalumnos que hace más de seis años no cambian.  Del otro, los que consideran que está bien que el nuevo rector mantenga “el continuismo ascendente” post Hinestrosa al que le ha apostado hasta ahora.

Esta división entre los externadistas podría terminar dándole la ventaja a Gustavo Zafra, otro de los candidatos con opciones. Él es exconstituyente y exdecano de derecho de los Andes y la Javeriana, y cuenta con el respaldo unánime de la Javeriana. 

Quizás ante la posibilidad de que el Externado pierda presencia en la Corte Constitucional, Henao reconsidere su neutralidad. Pero primero toca esperar a ver cuántos externadistas quedan en la terna.

Nota de la Editora: Después de publicada esta historia, el reconocido columnista y abogado externadista Ramiro Bejarano escribió esta columna discrepando de este artículo. La Silla considera que para los usuarios es interesante conocer este otro punto de vista que es opuesto al de las múltiples fuentes de personas del Externado que consultamos para hacer esta nota.

 

Estos son los 20 candidatos de la lista corta del Consejo de Estado:

Perfiles relacionados: 
Martha Lucía Zamora Ávila
Humberto Antonio Sierra Porto
Juan Carlos Henao Pérez
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Lun, 2012-10-08 18:22

La Universidad de los Andes prepara muy bien a sus estudiantes de economía y la vocación macroeconómica de la facultada los hace aptos para los cargos de dirección económica del estado. También hacen mucho énfasis en la ética de manera que son muy pocos los escándalos de corrupción asociados a estos uniandinos. No es el caso del Externado, en donde los "exitosos" profesores tipo Bernal Cuellar, con prontuario ético, se vuelven tanto ellos su el actuar profesional de sus profesores una guía para su desempeño profesional futuro. Y resultado: de ahí salen los "mejores" delincuentes de cuello blanco del país. Nadie los iguala ni los igualará. Son definitivamente “los mejores”.

Mié, 2012-10-10 04:39

La "etica" uniandina no funcionó en el caso de Manuel y Miguel Nule Velilla ingenieros civiles de la Universidad de los Andes e impolutos contratistas con el estado colombiano.

Lun, 2012-10-08 18:57

Esos son las excepciones. En el caso de lso externadistas hombres, es la regla.

Lun, 2012-10-08 20:54

No sabe cuánto me gustaría probarlo con cifras. Pero usted sabe que eso es difícil. En todo caso, mi experiencia con abogados del externado ya sea como subalternos o interactuando con ellos en la vida profesional demuestran que los abogados hombres externadistas son en una gran mayoría unas ratas. Le informo una de mis asesoras en algún momento de la vida era externadista, y le firmaba todo porque no podía leerlo y JAMAS tuve un problema dada su acrisolada ética. Eso mismo me pasó con otras abogadas externadistas con quien trabajé, pero con los hombres la cosa era a otro precio. Ninguno se salvó. Tiene razón Lombana y sobre todo Granados son de lo más asquiento que hay. Pero son de los que no se comportan como rosariastas o javerianos, en donde los forman con mayor sentido de la ética profesional. Pero De la Espriella es un típico externadista, además de arribista. Fue alumno dilecto de Zucarita Iguarán, de cuya relación mucho se habla.

Dom, 2012-10-07 12:10

Esto dice mucho... "quien conozca los avatares y rencillas de la rama judicial, sabe que otras son las Universidades que compiten y se destrozan por ocupar plazas en las Altas Cortes, donde por cierto se ha vuelto costumbre en los últimos años, precisamente después del holocausto delPalacio de Justicia, el veto y la descalificación a juristas externadistas" http://es.scribd.com/doc/109225796/El-Externado-No-Es-Bolsa-de-Empleos

Dom, 2012-10-07 03:35

Dos premisas:

1. Bienvenida toda información que contribuya a la transparencia de una de las elecciones más importantes de una democracia constitucional.

2. Ni la discusión, ni la nota estarían dados en unos términos tan desafortunados si en Colombia se tomara en serio la escuela judicial.

Precisiones.

1. La nota y los foristas incurren en una petición de principio al hablar del "dedo" de Hinestrosa sin pruebas. El razonamiento circular que hacen es el siguiente: "Hay algunos o muchos jueces externadistas en altas cortes porque Hinestrosa se lo propuso e hizo todo para lograrlo. La prueba de que Hinestrosa hizo todo para lograrlo es que hay algunos o muchos jueces externadistas en altas cortes".

2 Es paradójico y en algunos foristas contradictorio, que la nota resalte una división del Externado por la neutralidad del actual rector y, al mismo tiempo, señale a Hinestrosa como un no neutral que siempre "metió el dedo" por los suyos.

3. Insólito criticar a la escuela doctoral.

Vie, 2012-10-05 18:29

Propongo una veda de externaditas para las cortes nacionales, tribunales departamentales y municipales durante 10 años. Propongo igualmente detector de mentiras y buzón abierto para oír comentarios del público para cualquier aspirante a estos cargos; q la edad mínima para las Cortes sea de 55 años y una rigurosa investigación sobre la ética de los candidatos. Y sobre todo un tribunal independiente para juzgar a los magistrados a las cortes y no la comisión de absoluciones que es un rey de burlas, ya que esto hace q los hampones de esas instituciones se sientan invulnerables para cometer sus fechorías. Y si hablamos de Universidades, no se puede olvidar que fue el indigno uniandino Manuel José Cepeda, quien vendió su voto a Uribe a cambio de una embajada para papi, que por suerte le tocó la de Paris a donde habían nombrado al abogado javeriano Samper y luego tuvieron que desnombrarlo. Y q tal del uniandino Carlos Gustavo Arrieta, q se vende por contratos públicos?

Vie, 2012-10-05 09:09

Julian, más allá de que sean comentarios resentidos como ud dice, y aunque es evidente la considerable participación de los externadistas en la rama judicial, es necesario demostrar que los externadistas que ocupan altos cargos lo han logrado no por sus méritos académicos y trayectoria profesional sino por pertenecer a una "rosca" que nada tiene que ver el "talante intelectual" que los caracteriza. Ahora, es sesgado porque la Universidad Externado no solo asume los gastos de un doctorado para solo abogados y para "ponerlos" (gracias a los hilos del poder) en altos cargos en la rama judicial, la U Externado, al igual que casi todas las universidades, asume los costos de los doctorados también de economistas, profesionales en gobierno, en finanzas, administradores de empresas, entre muchas otros programas. No entiendo la necesidad de "ciminalizar" o tratar de evidenciar como "corrupción" que una Universidad financie doctorados y no se oponga a que esos doctores ocupen cargos d alto nivel

Vie, 2012-10-05 11:03

Que viva el eminente Dr. Bernal Cuellar, el acrisolado abogado, egresado y profesor del Externado. El Rey de la Ëtica!!!

Lun, 2012-10-08 11:40

Demuestreme que el DR. Bernal Cuellar ha incurrido en conductas que constituyan, al menos, faltas a la ética, y si es que lo logra, de ser así, demuestreme que eso influye en la educación que recibe un externadista. Si lo logra le acepto el argumento, de lo contrario seguirá siendo falaz, imprudente e incendiario, propio de aquellos insensatos que se dejan calentar por palabras sin sentido...

Lun, 2012-10-08 11:39

Demuestreme que el DR. Bernal Cuellar ha incurrido en conductas que constituyan, al menos, faltas a la ética, y si es que lo logra, de ser así, demuestreme que eso influye en la educación que recibe un externadista. Si lo logra le acepto el argumento, de lo contrario seguirá siendo falaz, imprudente e incendiario, propio de aquellos insensatos que se dejan calentar por palabras sin sentido...

Vie, 2012-10-05 09:23

Además, acaso no es responsabilidad y objetivo de cada universidad formar profesionales para eso? para que se encarguen de manejar las "riendas del país"? Todas lo hacen, Los Andes y la Nacional se carecterizan por formar ministros, el rosario por formar presidentes, las U públicas por formar científicos, hasta la Tadeo por formar diseñadores... ¿cuál es el problema con que las universidades asuman ese "método" para evidenciar su calidad? Las universidades de todo el mundo lo hacen. Me parecen más resentidos quienes lanzan arengas contra las universidades solo por que sus egresados se destacan en algún sector.

Vie, 2012-10-05 18:32

La calidad de los profesionales del externado la muestra LA CALIDAD DE LA JUSTICIA que tenemos. Algún comentario al respecto de la justicia dirigida por los externadistas del Consejo superior(?) de la Judicatura? Del Consejo de Estado? de la Corte suprema(?) de Justicia?

Vie, 2012-10-05 09:39

Yo estoy de acuerdo con lo que usted menciona. La formación en el Externado es de calidad y un gran número de egresados tiene un recorrido académico de respeto (Ver, por ejemplo los CvLAC que publiqué en otro post).

Lo que no entiendo es por qué egresados del Externado considerar que se les está atacando, o el legado de Hinestrosa, o que se asuma de antemano que allá se tiene un foco de corrupción. Y que supongan que eso se escribe así porque la directora de este medio de uniandina.

Grave si se comprobara que han llegado a altos cargos mediante artimañas como las que permitieron que Mauricio González, el "Dr. Salsa", alcanzara la Corte Constitucional para servirle de caja de resonancia a Uribe. Si así fueras la gran mayoría de caros de egresados del Externado (tal vez se podría plantear como inmediato ejemplo a Mario Iguarán), las circunstancias o el resentimiento que se expresa tendría otro ton.

Vie, 2012-10-05 05:55

Que mamera los comentarios resentidos de egresados del Externado y las indirectas que lanzan a los que provienen de otras universidades.

¿Sesgado por qué? ¿Porque muestras los vínculos de poder que se forjaron alrededor de Hinestrosa y que para nada demeritan la calidad académica y la formación de muchos de sus egresados?

El Externado tiene cooptado el poder judicial en el país, es algo que no se puede desconocer ni menospreciar. Pero de aquí a que las pasiones de quienes han sido formados allá a nivel de pregrado y posgrado, les haga considerarse ofendidos por una nota que confirma que en cualquier instancia se mueven "hilos de poder", no tiene razón alguna.

Jue, 2012-10-04 22:37

Que artículo más sesgado. "Y aprovechando sus contactos de alto nivel en la Rama [...]jugó un papel determinante en ubicar ex alumnos en las altas cortes", Es una ofensa para aquellos académicos y profesionales que se han destacado por una impecable trayectoria, solo mire las publicaciones de Hinestrosa, Henado, Porto. El Externado si es una élite, pero una élite intelectual. Poco fundados sus argumentos, demuestre que habían candidatos mejor preparados para ocupar esos cargos que según ud. dependían solo de Hinestrosa. Por último, por qué no hacen el mismo "trabajo" sobre la supuesta "influencia" que podrían tener los decanos del Rosario, Javeriana, Andes? Como Juanita es de Los Andes entonces todos los egresados de esa Universidad si han obtenido sus cargos "a pulso"...

Vie, 2012-10-05 12:42

CCamiloP, para nada buscaba ofender al Externado. Solo explicar su inmensa influencia en la Rama Judicial. Fue una política deliberada del doctor Hinestrosa financiar doctorados, sobre todo en derecho constitucional, para que hubiera un verdadero control jurídico en las instituciones. Creo que fue un objetivo muy loable y que consiguió su propósito. Es sabido que dada su respetabilidad, Hinestrosa era consultado con frecuencia para escoger a los funcionarios de alto nivel de la Rama. Yo estoy de acuerdo contigo en que hay toda una élite intelectual del Externado y me parece que, por ejemplo, los fallos de Henao y Sierra Porto reflejan ese talante liberal que imprime El Externado. Nunca he dicho que no estén preparados para el cargo. Los Andes, por ejemplo, no tiene ninguna influencia en la Rama Judicial, mientras que sí la tiene en el Ejecutivo, como lo demostramos en este artículo. http://www.lasillavacia.com/historia/el-nuevo-gabinete-sacados-del-mismo...

Vie, 2012-10-05 15:54

Como una adenda a tu comentario, el Externado ha financiado estudios a nivel de Doctorado en varias áreas del Derecho (Constitucional, Administrativo, Penal, Responsabilidad, Privado, Procesal, Romano, Teoría y Filosofía, etc.). Curiosamente, casi todos se concentran en la Complutense, Salamanca y París II (Pantheon - Assas). Incluso el Externado tiene sus convenios de cotutela o doble titulación con Salamanca (Doctorado en Estudios POlíticos -cotutela-) y París II (Doctorado en Derecho -cotutela y doble titulación-).

P.D. Existe un grupo de Magistrados Auxiliares egresados de los Andes, especialmente en la Corte Constitucional, creo que esto puede reflejar algún tipo de influencia en la Rama Judicial. En cambio, también me parece interesante, la mayor parte de la formación de los abogados uniandinos es de la escuela estadounidense.

Jue, 2012-10-04 18:57

De otra parte es de primordial importancia que el Estado a falta de cupos universitarios, haga préstamos a los estudiantes más pobres de los corregimientos y veredas para que estudien en las mejores universidades privadas y públicas con el expreso compromiso de pagarlos prestando un importante servicio social a las comunidades de esos entes territoriales menores que son los más abandonados. Eso hace falta.

Jue, 2012-10-04 18:54

Sin que ese sea el tema principal y explícito, este Artículo nos convoca a reflexionar e interrogarnos sobre cuál ha sido la influencia y la participación de los personajes académicos de las diferentes universidades en los distintos órganos de poder del Estado. No ya como personas que por supuesto al ocupar algún cargo de importancia deben contar con el respectivo diploma que testimonia el cumplimiento de los requisitos, sino como estamentos que debieran tener algún poder de decisión. Por ejemplo en la escogencia del Procurador, del Defensor del Pueblo, de los magistrados, etc. El que sean los partidos políticos, en Colombia actualmente significa y en efecto es corrupción. No por el hecho de ser partidos, sino porque las colectividades políticas son focos de corrupción.

Jue, 2012-10-04 17:59

Excelente trabajo el de la Silla Vacía.
Comparto la preocupación por la ausencia de personas de universidades públicas y de origen regional. Así se diga que representan departamentos, casi todos son bogotanos de vida, obra y milagros.
Claramente esta es una terna del Externado.

Jue, 2012-10-04 17:55

Este escrito es una afrenta contra la memoria de nuestro maestro Fernando Hinestrosa. Ahora terminó este jurista colombiano como un formador de burocratas judiciales. No hay derecho doña Juanita León. Y estos ilustres juristas del Externado tienen derecho como Alejandro Linares, Clara Helena Reales y Alfredo Fuentes a participar en una convocatoria pública como la ha hecho el Consejo de Estado. El titulo de este artículo está equivocado debió ser: EL PASQUÍN DE LOS ANDES.

Vie, 2012-10-05 12:43

Pedro, ni más faltaba que quisiera atentar contra la memoria del doctor Hinestrosa. Por el contrario, estaba tratando de explicar cómo él logro que El Externado tuviera tal presencia e influencia en la Rama. Él fue un visionario y logró su visión. No veo cómo eso es una ofensa para él.

Páginas

Añadir nuevo comentario