![]() |
Casi a la medianoche de ayer el alcalde Gustavo Petro dio declaraciones desde el Acueducto para rechazar lo que considera fue una intervención al Acueducto por parte del Gobierno Nacional. Foto: Juan Pablo Pino |
Entre tantas reacciones encendidas, declaraciones encontradas e informaciones a medias, en medio de la polémica por la supuesta intervención del Gobierno Nacional a la Empresa de Acueducto de Bogotá se ignoraron los datos concretos de lo que verdaderamente pasó ayer.
Todo lo que pasó, paso por paso, quedó consignado en un acta de la reunión que hubo entre la Administración de Bogotá y los funcionarios de la Superintendencia con la observación de la Procuraduría, de la Personería y de la Defensoría Regional del Pueblo cuyo contenido fue detallado a La Silla Vacía.
Con base en esa acta y después de hablar con funcionarios de la Superintendencia, de la Alcaldía de Bogotá, del Acueducto, de la Procuraduría y de la Personería de Bogotá, La Silla reconstruye la cronología de los hechos ocurridos ayer.
![]() |
En declaraciones a varios medios, Diego Bravo arremetió contra el Superindustria. Foto: Juan Pablo Pino |
![]() |
El Superintendente de Servicios César González también ha sido criticado por Diego Bravo. Él asegura que González está sirviendo a los empresarios privados del aseo y no a los usuarios. Foto: Juan Pablo Pino |
La visita
A las 2 de la tarde del miércoles arribaron a la Empresa de Acueducto cuatro funcionarios de la Superindustria que se identificaron y solicitaron entrar al despacho del secretario general. Presentaron un oficio según el cual realizarían una visita administrativa y requerirían unos documentos. La razón: el pasado 2 de noviembre se abrió una indagación preliminar en esa Superintendencia ante el anuncio del Alcalde de que el servicio de aseo será prestado exclusivamente por el Acueducto, a partir del 18 de diciembre. La entidad considera que se podría estar violando el principio de la libre competencia a los operadores privados.
La Superindustria pidió copia del convenio interadministrativo celebrado entre el Acueducto y la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp), a través del cual el Acueducto queda encargado de la recolección de las basuras en la ciudad. Los funcionarios también solicitaron varias actas de reuniones entre el Acueducto y la Uaesp.
Todo parecía normal hasta que, asegura el Acueducto, dos hechos prendieron las alarmas de la Administración. El primero fue que pidieron borradores de actas del Acueducto. Es decir, documentos no oficiales. “Como si estuvieran recolectando pruebas dentro de una investigación judicial”, le contó a La Silla Jorge Rojas, secretario privado de Petro.
Luego, la Superindustria entró a la oficina del gerente Diego Bravo y accedió a su computador. Los funcionarios de la indagación abrieron el correo de Bravo y una vez allí empezaron a buscar mensajes con varias palabras clave: primero buscaron por ‘aseo’, ‘operadores’ y ‘basuras’. Después, para sorpresa de los allí presentes, escribieron en el buscador la palabra ‘petro’ y empezaron a copiar los correos entre el alcalde y Diego Bravo.
La situación fue reportada al propio Palacio Liévano por el Acueducto, desde donde pidieron la presencia de la Procuraduría General en la entidad. Mientras tanto, a los funcionarios de la Superintendencia les impidieron seguir copiando información.
Es aquí cuando ocurrió el segundo hecho que terminó de generar todas las suspicacias en el Acueducto. Se trata de la noticia de Caracol Radio ‘Empresa de Acueducto se niega a entregar información a la Superindustria’, cuyos datos están atribuidos a la Superindustria y la cual fue publicada en el momento en el que estaban ocurriendo los hechos. Es decir, que alguno de los investigadores la filtró. Ese fue uno de los temas que más molestó al alcalde, dijo una de las fuentes de la Alcaldía a La Silla.
En ese encuentro entre Petro y los funcionarios de la Superintendencia, con la observación de la Procuraduría y la Personería, el alcalde preguntó a los investigadores si habían recibido una queja formal que los motivara a abrir la indagación preliminar al Acueducto y ellos contestaron que desconocían ese asunto. Ese hecho también calentó más los ánimos, pues en la Administración consideran que la Superindustria tenía que contar con una denuncia interpuesta por alguien para iniciar su investigación.
En resumen, la Alcaldía está segura de que el ente vigilador se extralimitó en sus funciones, pero que además lo hizo como parte de una intervención orquestada desde el Gobierno Nacional, como declaró por la noche el alcalde y su secretario privado.
Superindustria actuó con facultades
Para explicarlo de la manera más básica, la Superintendencia de Industria y Comercio es la “policía” de la industria y el comercio y la ley le otorga competencias de policía judicial. Es decir, puede hacer lo mismo que hace el CTI: recaudar pruebas, custodiarlas de acuerdo a una cadena de custodia, copiar la información de los computadores.
Es más, la Superintendencia de Industria y Comercio adquirió unos equipos sofisticados para hacer copias ‘espejo’ de los computadores de sus investigados, contó a la Silla un exfuncionario de la SIC.
Las funciones de policía judicial de la SIC son tan centrales a su trabajo, que sus empleados mantienen capacitaciones permanentes con la Fiscalía para aprender sobre cómo recopilar evidencia para sus investigaciones.
El equipo de Petro ha dicho que la Superintendencia no puede llevarse borradores de actas, actas sin firmar o copias de chats y correos personales sin una orden judicial. No es cierto. La Ley de competencia y el decreto 4886 que desde el año pasado le da facultades nuevas a la SIC le permiten caerle de sorpresa a cualquier empresa frente a la cual haya una indagación preliminar y tomar la información que quieran. La única restricción es que si al copiar información de los computadores encuentran información íntima que no tiene nada que ver con la indagación no la pueden divulgar.
Como la naturaleza de las conductas anticompetitivas es que son clandestinas, cualquiera de las Superintendencias puede caer de sorpresa y tomar la información que requieran ya que si la solicitaran previamente o avisaran su visita con tiempo los investigados podrían ocultar las pruebas.
Por ejemplo, cuando sancionó a las EPS y a Acemi, la Super encontró la información que demostraba que habían acordado no prestar algunos servicios de salud a los usuarios en los correos que encontró en los computadores de los directivos del gremio y de las EPS. Obviamente, ellos no la suministraron de manera voluntaria, como lo contó La Silla.
No es cierto tampoco, como ha dicho la Administración de Petro, que para que se inicien estas investigaciones tiene que haber una demanda o una queja. La ley faculta a la SIC para iniciar estas indagaciones de oficio cuando considere que puede haber una eventual violación de la competencia.
La Silla habló con dos personas que han sido superintendentes y ambos coincidieron en que lo que sucedió anoche en el Acueducto está totalmente dentro de las funciones propias de una Superintendencia. La Silla no pudo ver el fundamento de la denuncia penal de la Alcaldía contra el Superintendente porque en la mañana en la Alcaldía nos dijeron que aún no la han redactado. Al medio día Diego Bravo dijo que pedirían una 'rectificación' antes de instaurar una acción penal.
El verdadero debate podría ser más político, sobre la conveniencia y la oportunidad de hacer esta visita.
Sobre la conveniencia, hay un asunto que no ha salido a la opinión pública y es que por ley, según un concepto que se llama “la abogacía de la competencia”, Petro tenía la obligación legal de pedirle un concepto previo a la SIC sobre su idea de eliminar la competencia en el servicio de aseo para escuchar su concepto sobre cómo eso afectaría a los jugadores del mercado. El concepto de la Superintendencia no obligaría al Alcalde pero, si es un paso previo para sacar a los competidores del mercado.
Como el Alcalde no pidió ese concepto y dijo que si el 18 de diciembre salían los privados él metería a la Policía a impedirlo y que tampoco les permitiría usar el relleno de Doña Juana, según los dos superintendentes consultados, habría suficientes bases para sospechar que se violaría la competencia y para iniciar la indagación. Además porque la ley de servicios públicos solo contempla dos escenarios para la prestación del servicio de aseo: la libre competencia y las áreas de servicio exclusivo. Si Petro solo quiere crear una gran área de servicio exclusivo para el Acueducto tiene que pedirle autorización a la CRA y la autorización la pidió fue para crear 12 zonas y la CRA no le dio la autorización porque no estaban completos los documentos.
Sin embargo, dado que la decisión de Petro de otorgarle al Acueducto el monopolio del aseo ha sido todo menos clandestina, cabe la pregunta de si era necesario que la SIC ordenara esta inspección como lo hizo. Uno de los superintendentes consultados considera que Pablo Felipe Robledo podría haber explicado primero en los medios lo que iba hacer o podría haberlo hecho de manera más concertada. “La proporción y la oportunidad en estos casos también es importante políticamente”, dijo el exfuncionario. “Pero tenía toda la competencia para hacerlo”.
También está la conveniencia de realizar esta inspección justamente el día en que la Alta Consejera para Bogotá, Gina Parody, -rival y una de las críticas más abiertas que ha tenido Petro- había amenazado con que la Nación intervendría si el 18 de diciembre se volvía un caos para las basuras. Era previsible que el Alcalde podía resentir este recaudo de pruebas. Y cuando lo hizo, el Superintendente Robledo se encontraba ayer en un foro en Medellín y no salió a los medios ayer a dar explicaciones. Solo lo hizo hasta hoy, aunque ayer sí se pronunció su oficina de prensa.
Las sospechas
La inconveniencia de la fecha que utilizó para realizar esta inspección alimentó varias sospechas. La primera, que se trató de un acción concertada entre Gina y el Superintendente para bloquear a Petro, dado que el Superintendente depende directamente del Presidente, un hecho que ha sido muy criticado por organismos internacionales como la OCDE porque se presta para manipulación política.
En este caso, hay un elemento adicional y es que Robledo es muy cercano a Germán Vargas Lleras, cuyos vínculos con los operadores de basura son muy estrechos, al punto en que el ministro se declaró impedido para referirse a los temas de basuras en Bogotá.
Como lo contó La Silla en este artículo, el Ministro de Vivienda es cercano a varias personas con vínculos con los servicios públicos, empezando por su hermano José Antonio, quien fue presidente de la junta directiva de Andesco, el gremio de las empresas de servicios públicos.
Y uno de los principales financiadores políticos de Vargas Lleras es Alberto Ríos. Como también lo contó La Silla el año pasado, Alberto y Javier Ríos Velilla eran dueños del Consorcio Aseo Capital hasta noviembre de 2010. En marzo de 2011, cuando la licitación de recolección de aseo de Samuel Moreno estaba en marcha, la compañía cambió de dueños y sin que ningún medio lo registrara, los Ríos Velilla vendieron sus acciones en Aseo Capital a Inversiones Nuevo Quinquenio. Después de que la Corte tumbó la licitación de basuras, este año Alberto Ríos retomó el control y, junto con otros socios, recompró la empresa, un hecho que pasó igualmente desapercibido en los medios pero que en la industria fue vista como una retroventa. Aunque en su momento, la oficina de prensa de Ríos aseguró que la venta se realizó para no inhabilitar a Felipe Ríos, hijo de Alberto Ríos y hasta el año pasado concejal de Bogotá.
La cercanía de Robledo a Vargas Lleras y de Vargas Lleras a Ríos ha dado pie para que esta inspección de la SIC haya disparado todas las sospechas de los petristas y también de algunos no petristas.
“La CRA y las Superintendencias están más cercanas a los contratistas que a los usuarios”, dijo el concejal Juan Carlos Flórez, uno de los que ha sido más crítico de Petro pero también de la actuación de la SIC y de Parody. Da como ejemplo lo que está ocurriendo en Armenia donde la Alcaldesa decidió, como Petro, retomar el control de las basuras por las tarifas tan altas de los operadores privados. En su caso, sí lo hizo con más tiempo y por ejemplo, compró los camiones antes de acabar la competencia. Sin embargo, según Flórez, la CRA ha hecho casi imposible la prestación del servicio público por ponerse del lado de los privados.
“Los ciudadanos somos los que hemos terminado más perjudicados”, dice Flórez. “La CRA y la Super al lado de los prestadores privados del servicio y el Alcalde con su bochinche y el megáfono en la mano”.
El lunes a las 3.30, el presidente Santos y Petro se reunirán en la Presidencia a solas a limar las asperezas. Hoy, Petro continuará despachando desde el Acueducto y mañana volverá a su oficina en el Palacio Liévano.
Esto empieza a develarse. Otro carrusel? http://www.elespectador.com/noticias/temadeldia/articulo-396228-internet...
Los hechos hablan por si solos. PLANIFICACION CERO en materia de aseo por parte de Admón. Petro. Después de todo no fueron capaces y terminaron rogando ayuda a los privados que tanto criticaban.
Por si siguen en negación sobre qué es qué...
http://www.elespectador.com/opinion/columna-388846-superintendencias-inu...
Depende de PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA la SIC. *Punto*. Así que esto sí tiene un enorme peso político, con miras al 2014 tal vez... pero en realidad, Baboso 1 y Baboso 2 están haciendo cortinas de humo con NUESTROS IMPUESTOS.
Para presidencia *hay* ciudadanos de 1ra y de 2da, y el 90% de nosotros, somos lo último. Como nos negamos a aceptar esta realidad, vamos pa' atrá como el cangrejo...
falta informar que POR SEGUNDA VEZ el distrito le RADICO a la CRA, la petición de autorizar las AREAS de servicio exclusivo, es una facultad legal de la CRA de restringir la COMPETENCIA; y es legal, asi nos sometieron a los usuarios del servicio de aseo, durante 9 años, ahora que la CORTE CONSTITUCIONAL ORDENO UN MODELO DE INCLUSION SOCIAL de los recicladores, y de crear condiciones materiales ciertas para realizar acciones afirmativas en favor de esta poblacion de RECUPERADORES AMBIENTALES; SALTO la superintendencia de industria y comercio, sera que la CORTE CONSTITUCIONAL le debe explicar el AUTO 275 de 2011 a ese ente, de DEFENSA DE LA COMPETENCIA ?la cual quedo sometida a las ordenes de la corte constitucional, y esta claro que los OPERADORES ACTUALES; quieren seguir tomando decisiones por encima del interes de USUARIOS y recicladores, NO QUEREMOS SEGUIR CONTAMINANDO; NO QUEREMOS inequidad social, dejen actuar a PETRO, ayuden con propuestas, pero HOY la corte es EL BIEN COMUN.
Ahora escribir sobre Petro, es escribir contra los pobres. Así la intervención de la SIC fuera correcta jurídicamente.
Al parecer, para mantener contentos a los contentos, toca escribir sólo editoriales.
Personalmente, pienso todo lo opuesto en los tres puntos. Pero sobre el último, me parece que casi todos los usuarios pedimos exactamente lo contrario: información, no editoriales; o más bien, editoriales donde deben ir los editoriales e información donde debe ir la información.
.....y encima formar una maquinaria para hacerle la vida imposible al alcalde, asi queridos compatriotas...no se puede evolucionar, la verdad es que leo LSV para estar al tanto de lo que pasa en mi querido pais y en mi querida ciudad...y tambien para divertirme de una manera maquiavelica, porque la mayoria de las cosas que pasan alla son casi que imposibles de explicar, talvez espero mucho...ver a Colombia funcionando como funciona esto aqui, y eso no pasara en mi paso por este mundo...pero lo que si se es que no es tan dificil, es posible....honestidad, disciplina, respeto..se mezclan y ya!...mientras seguire leyendo LSV pero con mas cuidado.
Con carino les digo a todos que ...el origen del problema es el problema. Pero antes que nada, el articulo de hoy lo veo como pedaleando de para atras...eso solo funciona en un triciclo Juanita....y LSV, y yo diciendole por aqui en nVancouver que si queria leer noticias de verdad necesitan meterse a LSV y de ahgora en adelante Juanita, todo lo que escribas voy a tener que leerlo de ods maneras asi como todos los periodicuchos del sistema...lastima porque te tenia mucho carino Platonico. Bueno, el problema...en que pais del mundo que se considere de verdad democratico el Presidente o Primer Ministro nombra a uno de los suyos , y en este caso, a una persona que fue candidato a la alcaldia para que espie...esa es la palabra , al alcalde de la capital...eso es completamente bananero, bajo, descarado y muchas cosas mas. El alcalde fue elegido, el no tiene que pedir permiso ni consenso para hacer lo que piensa que es mejor para la ciudad.
hace algunos dias cuando MEDIOS revelaron la crisis o COLAPSO funcional del alcantarillado en cedritos, salio a la luz que la EAAB habia comunicado CON ANTICIPACION de mas de tres años a los 5 curadores urbanos y constructores, que la red de alcantarillado, y agua estaba SATURADA y no podia garantizar la prestacion del servicio " sin afectar la calidad de vida de los actuales y nuevos residentes ", comenzo TROYA . salto CAMACOL - constructores, y en la reunion santos -petro se acordo modificar la GRAVE SITUACION SANITARIA de CEDRITOS; y areas aledañas que son mas de 90 barrios, - pero como informa el TIEMPO .COM " a instancias de GINA.PARODY .se reunieron 9 constructoras con el director de la EAAB y se removieron los obstaculos para las autorizaciones de conexion a redes de alcantarillado y agua ", eso SERA TRAFICO DE INFLUENCIAS DE GINA PARODY ? de ser cierto la procuraduria ya deberia estar actuando porque las leyes de la INFLUENCIA POLITICA; no pueden ir por encima de la FISICA...
blanco es, la gaGina lo pone y frito se come.
para mi el problema es que si habiamos tenido alcaldes muy inteligentes pero lo que no habiamos tenido era alcalde con cojones (perdon por la expresion, pero no hay que tenerle miedo a las palabras). si el tipo fuera un mal gobernante lo dejaban quieto que se quemara solo pero como esta poniendo el dedo en la llaga todos los de siempre le caen como chulos. yo no se como petro aguanta tanta presion. si quisiera se colinchaba con sus enemigos y gobernaba tranquilo, rascandose la barriga.
Para complementar su post, aquí cuelgo un artículo de una revista nueva muy completa sobre cómo funcionan las basuras en la ciudad: http://www.contrapunto.co/?module=nota&i=233
Don "Interesado" usted hace honor a su seudonimo. no me confio de los articulos que la gente no firma con nombre propio y en lo que lei hay varias cosas que yo pongo en duda. por ejemplo lo de la edis, que en elarticulo se dice que se acabo por que estaba atrasada y eso no es cierto. se acabo por que la acabaron los intereses del sindicato y de los politiqueros de esa epoca.y se le olvido decir que el mismo liquidador de la edis se convirtió en el encargado del relleno de doña juana o sea como quien dice: hizo un negocio redondito.
A la superintendencia le importa más la libre competencia que la eficiencia del servicio.
Porque no investiga otras empresas como las de Arauca, o a Ecopetrol.
BLANCO ES, LA GINA LO PONE Y FRITO CON PAN SE COME; QUE ES?
Ojalá la eficiencia en el servicio tuviera algo que ver. De hecho la preocupación del gobierno es porque no va a haber buen servicio. Está pasando lo mismo que con Nicaragua, todos estás esperando que llegue el 18 de diciembre para tomar acción. Esperando que falle.
Es claro que la posición del alcalde moja más prensa por lo que grita que por lo que hace. Lo que él busca de no tener basura es completamente entendible y defendible, pero no la forma cómo lo ha propuesta. Es francamente muy torpe. Me quedé buscando cómo funciona las basuras en la ciudad y encontré un buen artículo: http://www.contrapunto.co/?module=nota&i=233
Excelente Artículo, es evidente que el señor Petro, en su afán por generar una avalancha de seguidores ha generado un polarización horrible en la ciudad. En vez de lograr acuerdos concertados, pensados y planeados toma decisiones con "megáfonon en mano" logrando que, incluso quienes podrían estar de acuerdo con sus ideas, o ayudarlo en el desarrollo de las mismas prefieran mantener su distancia, incluso irse en contra del Alcalde. Efectos del populismo?
Lo esperado de un líder es que reúna, que asocie, que junte. Muy grave trasladar esos conceptos cristianos, con todo respeto, de buenos y malos. No tengo la suficiente cultura para saber si Petro tiene la razón o no, a lo mejor la tiene toda, lo que me parece absolutamente fuera de lugar político y filosófico es resolver esta situación con policía, megáfonos, insultos y todo el catálogo de lo que no debe jamás hacer un orientador público. Ya tenemos suficiente con el acontecer diario para agregarle más actos violentos.
Creo en Petro y su buenas intenciones de dar un poco mas a esa gran mayoria,lo malo es la intensidad con la q lo esta haciendo,que poco le permite ver si lleva el conducto regular,creo que cumpliendo con esto no tendra problemas en obtener el apoyo del bogotano comun y corriente,porque desde donde se mire su posicion es acorde a su filosofia de vida.Veo en la contraparte un egoismo por favorecer unos intereses particulares,pero disfrazado de ''justicia y equidad''(terminos muy conocidos en estos dias y por los cuales colombia jamas dormira tranquilo en muuuucho tiempo...jijijij).Gina tambien muy intensa queriendo resaltar lo ''malo'' de una administraccion a la que no han dejado trabajar.Ojala Santos siente cabeza y sea inteligente en esta causa de Petro acompañandolo para asi olvidar un poco el tremendo fracaso de la HAYA que bastante molesto nos tiene a todos,en acto de desagravio por lo menos como una luz de esperanza de verdad querer algo para el mas necesitado,es su oportunidad.
La discusión no puede reducirse a la “legalidad” del allanamiento. Y, aun así cabe la pregunta, ¿era pertinente? Y algo mas, ¿Suele actuar la SIC con tanta celeridad y por su propia iniciativa?, ¿o por “anónimos”? Es claro: Fue una operación de saboteo a una acción legítima del gobierno territorial tendiente a combatir, denunciar y marginar a las mafias de la contratación que financian medios de comunicación y campañas de gobernantes corruptos. Recordemos que los corruptos son expertos en disfrazar de “legales” muchos de sus actos criminales. No olvidemos tan pronto que los "falsos positivos" son crímenes atroces "debidamente legalizados"
El "deber" del Gobierno Nacional es "apoyar" las acciones de los Gobiernos Locales y no sab. y..¿porqué tanto interés en desconocer los pronunciamientos y ordenes de la Corte Constitucional?¿Para qué tratar de confundir a los ciudadanos?
Asumir que sus lectores son tonticos es tonto en sí mismo. Y es irrespetuoso con nosotros y con Ustedes mismos.
V
Amanecerá y veremos. ¿ Qué pasó con la Fiscal VIVIANE MORALES ?. No creo que PETRO termine los cuatro años de gobierno para los que fue elegido.
Y eso, ya tiene algo planeado, la derecha COLOMBIANA en contra de un líder electo democráticamente. Por que en este país nada es planificado ¡¡¡
Dice Bat: "El asunto de las basuras es que si funciona, como yo tengo la certeza de que funcionará, va a significar sacar de la pobreza, de un solo tajo, a 14.000 familias, en el marco de una acción estrictamente capitalista". Y más adelante en el contexto de sus utópicas predicciones se atreve a pronosticar que el cambio en el modelo de recolección de las basuras de Bogotá "...marcará un antes y un después en la historia de esta ciudad y quizás de este hemisferio. Y de sus contradictores, parafraseando a Ernesto Cardenal, no quedará sino apenas el recuerdo de las pequeñas mezquindades que intentaron, sin éxito, frenar el cambio más audaz que haya vivido Bogotá".Eso es pensar con el deseo. Si PETRO no se somete a los intereses de los empresarios, quienes son el otro nombre del conjunto de clases dominantes en el Poder, con toda seguridad a través del Consejo de Estado, la Procuraduría o a través de la misma Superindustria mediante sanciones económicas, tumbarán a PETRO.
Yo le respeto las predicciones a todos los profetas del desastre.
Y del discurso de Petro ayer en la EAAB, rescato una frase que me pareció simpática: "Tengo una colección de exoneraciones", refiriéndose a que desde que fue Representante a la Cámara lo han investigado por todo lo que se pueda investigar a un funcionario en este país. Y siempre sale exonerado. Aunque de una manera superflua muchos lo cataloguen como alguien que "improvisa", me parece que pocas personas en este mundo son tan calculadoras como el Alcalde.
Un saludo.
Páginas