El sábado, el periódico El Tiempo entrevistó al Alcalde de Bogotá Gustavo Petro sobre su gestión cuando sólo le queda un año para terminar su gobierno. La Silla le aplicó al mandatario su detector de mentiras y encontramos que el Alcalde dijo la verdad en varios casos, muchas verdades a medias y ninguna mentira.
Este es el resultado de nuestro chequeo (que usa las categorías que explicamos acá):
No me sale nada,señora Natalia
Algo que preocupa de los actuales Periodistas es que confunden la imparcialidad con dar palos y naranjas en el contexto de una información. Al final se obtiene un informe mediocre, con falta de objetividad y contexto. En mi parecer, se pueden resaltar la virtudes de un político o sus desaciertos en el plano de un artículo informativo si así lo ameritan sus actos y de ninguna manera se pierde objetividad e imparcialidad.
Faltó hacer historia y preguntarle por el Palacio de justicia y como su grupo de amigos se lo tomaron y que que opina que mientras ideólogos de ese grupo estén ocupando altos cargos mientras militares inocentes se pudren en la cárcel. Parece chiste.
...en un contexto donde la oligarquía bipartidista monopolizaba la riqueza y el poder político y el pueblo vivía en la pobreza (cualquier parecido con la actualidad no es mera coincidencia) Gaitán fue asesinado el 9 de abril de 1948, .....El pueblo respondió al asesinato de Gaitán con un levantamiento espontáneo conocido como el bogotazo...reprimidas militar, policiva y penalmente. Su factor dominante fue el terrorismo oficial a través de sus aparatos represivos como la tenebrosa policía "chulavita", pueblo conservador armado por la Policía en Boyacá y luego práctica generalizada en el territorio nacional y complementada con la acción de organizaciones paramilitares conocidas como los "pájaros", al servicio de los terratenientes liberales y conservadores, fundamentalmente en el Valle y Caldas, los "aplanchadores" en Antioquia y los "penca ancha" en las sabanas de Sucre. Sus víctimas habrían de contarse por centenares de miles de muertos." vamos!, que Uribe no se inventó nada nuevo.
" Tres cuartos de las 200 mil víctimas estimadas cayeron entre 1948 y 1953, con más de 50 mil en 1950. ..lo cierto es que para la época, la población colombiana era aproximadamente de 5 millones de habitantes, cuyo 70% vivía en el campo y el 30% restante en las ciudades, lo que significa que aproximadamente el 10% de la población murió como consecuencia de la lucha patrocinada por las oligarquías liberales y conservadoras " interesting, no? "el 10% de la población murió como consecuencia de la lucha patrocinada por las oligarquías liberales y conservadoras"!! ... y luego eso sí alabar la practicidad de los militares porque Rojas Pinilla entre 1953 y el 54 amnistío a militares golpistas, guerrilleros (o rebeldes?) y paramilitares ... esto sí que ha cambiado, ahora sólo, parece, se puede indultar, perdonar y/o amnistiar a para/militares y a servidores públicos (!!) que cuanto más corruptos y más liberales o conservadores sean mejor, incluso se les puede volver a elegir y todo curioso
En esa reconstrucción histórica abundan las cifras y porcentajes, ademas de los adjetivos sin sujeto con nombre propio (salvo Gaitan). La ironia y el lamento pueden introducir una critica, pero no la reemplazan. Esta reconstrucción historica es mediocre y sin lugar frente al tema de Gustavo Petro.
Militares inocentes? http://lasillavacia.com/historia/5649 creo que en Colombia militar e inocente son dos palabras que difícilmente pueden ponerse juntas.... y por desgracia creo que es algo "estructural", y no es un chiste, porque cuando los asesinatos los comete el Estado (Gobierno, militares, congresistas, jueces, etc., quienes supuestamente, y para eso les pagamos, son los garantes de la Ley ), yo me siento doblemente agredida. Historia? Aquí dejo un link sobre la historia del indulto en Colombia... http://www.derechos.org/nizkor/colombia/libros/dih/cap5.html que creo que realmente hemos olvidado la nuestra, o somos muy borregos porque continuamos repitiéndola "A partir de las elecciones presidenciales de 1946 se presentó una división en el partido liberal. Por un lado, Gabriel Turbay, como candidato oficial, y por el otro Jorge Eliécer Gaitán... en un contexto donde la oligarquía bipartidista monopolizaba la riqueza y el poder político y el pueblo vivía en la pobreza....."
El mismo discurso que no acepta errores, habla de temas generales y se autoclalifica... El POT lo freno su desconocimiento de la ley y una pobre gestión, el Metro sería solución acompañado de un sistema de buses eficiente, el tamaño no es el indicador apropiado para la movilidad, otro tema que desconoce, el responsable de mostrarse incompetente e inepto es el mismo Petro, la ciudad ha sufrido por la falta de administración, la imposición de medidas populistas y ha utilizado su cargo para atacar a sus detractores, sus programas sociales para comprar adeptos y futuros votos, el propio plan del Metro por etapas y construido desde el sur no es sino una muestra del desconocimiento del sistema, del desperdicio de recursos y estudios previos y de su constante desacierto antitécnico, así para las basuras sin licitación, el manejo de los recursos para la malla vial secundaria, la pérdida paulatina del espacio público con los ambulantes, las locas propuestas de VIS y VIP y demagogia por administ
La aparente favorabilidad de la nota de LaSilla hacia Gustavo Petro no es problema de LaSilla, sino de la entrevista de El Tiempo. Parece sorprendente insistir en que los políticos (y mas lo que ejecutan dineros del fisco, como los alcaldes) buscan minimizar sus errores y agrandar sus aciertos. Como la interlocución que se pueda lograr con ellos (los políticos) es tan restringida, y juzgarlos por la ley se vuelve tan tedioso, a la larga cada quien saca sus propias conclusiones. Yo recomiendo que cada quien piense desde su interés y se responda con sinceridad si las propuestas de Gustavo Petro le ayudan o no, y a que precio.
Su detector de mentiras no da resultados visibles.... me quedo sin saber que hicieron. Tan solo deseo recalcar una frasecita de LA SILLA: " Petro dijo muchas verdades a medias". Pues bien, no hay verdades a medias, esas son las mentiras. Ahórrense pues presentar su detector. Ya están pillados.. mermelada petrista ?
Oscar, con el debido respeto, decir q Natalia hace parte d la mermelada Petrista -q d seguro debe existir muy bien camuflada- es como no haber leído nunca tanto a ella como a Laura la mulata caribe. Para tu información n LSV staff principal, estas 2 periodistas se han especializados precisamente n Petro y no precisamente n resaltar las bondades d un Gbno progresista, como sí d lo contrario.
En resumidas ni Natalia, ni Laura, ni LSV son Petristas.
Resalto n esta nota q finalice su introducción diciendo: ‘’…ninguna mentira’’ y viniendo d ella, hay q tomarlo en serio. El tema Petro y Furibe se venden más q pan caliente y un periodista q tiene la posibilidad d destapar una olla podrida y n especial d algún representante d la izquierda, no va a perder esa oportunidad jamás.
Ahora respecto d las ‘’verdades a medias’’, no olvidar q es la práctica común y corriente de los políticos. Pero q la ciudad fuera otra si HUBIESEN dejado trabajar al Moreno, es cierto.
Gracias por reproducir la entrevista. Las respuestas ya las sabíamos. Para Petro Bogotá no puede estar mejor y la desaprobación de los ciudadanos es tan solo coyuntural. Además le apuesta a que con los años su imágen favorable mejorará. Se nota que le falta sinceridad y una buena dósis de humildad. Claro, también hay que tener en cuenta que se trata de su propia percepción sobre su tarea como Alcalde. El mal alumno nunca se califica por lo bajo, de perdido se pone un tres para pasar. Aunque si es cierto que tuvo en su contra a los medios y a las mafias, también es cierto que pecó como mal administrador. Nadie lo acusa de robar al fisco pero si de malversarlo como lo ocurrido con la máquina tapahuecos, para citar un solo caso. El haber llegado a la alcaldía pensando en la presidencia le hizo perder el norte y el tiempo que se requiere para resolver los problemas de una cidad cada vez más caótica.
No me sale nada Natalia!