Si bien hay cinco candidatos en disputa por la silla presidencial, La Silla Vacía ya tiene la suya y sin tener que hacer campaña, aliarse con personajes que sumen votos o repartir mermelada.
Nuestra Silla Presidencial es el eslabón siguiente del cubrimiento electoral que hemos realizado en el presente año, y en él se reúne toda la información que se genera en torno a la presente campaña, los candidatos, sus propuestas, programas, contradicciones, alianzas y enmermeladas.
Igualmente, y en el mismo sentido de lo que hicimos en nuestro pasado site electoral, generamos diversos espacios de participación para que nuestros usuarios nos acompañen en este cubrimiento y así, no solo puedan tomar decisiones más informadas a la hora de tomar su decisión de voto, sino enriquezcan la información que publicaremos.
Lo nuevo e interactivo
Luego de presentar la base de datos de los candidatos al Congreso, lanzamos la que concierne exclusivamente a los candidatos presidenciales. Gracias a este Hágame el Cruce, los usuarios podrán cruzar variables relativas al carácter y la trayectoria personal y profesional de los cinco personajes que compiten por la Presidencia de la República.
Como es posible que con ello no baste para tomar una decisión, hemos creado también Tan Lejos, Tan Cerca; una aplicación que permite a los usuarios comparar sus posturas con las de los candidatos en temas como la legalización de las drogas, el Proceso de Paz y asuntos relacionados con la justicia y política internacional. Igualmente, conocer los argumentos ofrecidos por los candidatos para justificar su posición y analizar cuál de todos es más coincidente con sus propias miradas sobre el país.
Metiéndonos ya en un tema que habíamos explorado tímidamente en el pasado, La Silla arranca sus rondas de chequeos a algunas de las afirmaciones hechas por los candidatos en Twitter, algunos medios de información y sus avisos publicitarios. Gracias al apoyo de www.chequeado.com (que compartió con La Silla su metodología y aplicación para Twitter), evaluaremos la veracidad o falsedad de sus declaraciones en temas que consideremos claves para el país.
Nuestro Detector de Mentiras, además convoca a nuestros usuarios a ayudarnos en el chequeo. Pues podrán reportarnos afirmaciones que consideren son dudosas o mentirosas a través de Twitter, citando la fuente original de donde extrajeron la frase o dato, y nuestro equipo se encargará de confirmar la veracidad de lo dicho con diversas fuentes, incluido el candidato en cuestión. Nuestro Detector de Mentiras aplicado al tema presidencial funcionará hasta el día de elecciones e incluye diversas categorías de calificación.
Para cerrar este sector del site lanzamos nuestro propio satélite de búsqueda de las campañas en las diversas zonas del país. Desde el Sillatélite, nombre de la aplicación creada por La Silla, nuestros usuarios podrán subir contenidos a través de móviles, tabletas y computadoras en donde nos reporten hechos ocultos de las actividades de los políticos en todas las regiones del país, mientras se refieran a asuntos vinculados con la campaña electoral y con lo que ocurra el día de las elecciones.
El Sillatélite permitirá subir fotos y un texto explicativo en cada reporte. Una vez los usuarios permitan que nuestra aplicación comparta su ubicación, los contenidos aparecerán de manera automática en la zona geográfica a la que corresponden y todos podrán verlos. La identidad de quienes participen se mantendrá en reserva… por si las moscas.
Si nuestros usuarios quieren compartir videos y no fotografías, los pueden subir a Youtube o cualquier otro espacio similar y enviar el enlace a [email protected] Si no lo quieren subir, pueden mandar la pieza y nos encargaremos de subirlo. Los videos aparecerán en nuestra nueva sección: Instantáneas de la Campaña. En ella iremos reportando aquellas imágenes y videos que por sí mismos cuenten detalles claves de las elecciones.
Lo actualizado
Además del cubrimiento periodístico a través de nuestras Historias y contenidos del Querido Diario, mantenemos vivas nuestras Palabra Misteriosas, las cuales permiten expresar nuestros sentimientos en torno a la campaña actual. Igualmente Sus 15 Segundos Con…, los cuales se dedican en esta ronda a los cinco candidatos y abren la posibilidad de cantarles la tabla, apoyarles o preguntarles sobre el tema que elijan quienes participen.
Igualmente, seguirán adelante nuestros cubrimientos en tiempo real, a través de La Silla al Instante y el flujo de Twitter de La Silla Presidencial, y nuestro Electrocardiograma de las Encuestas que permite observar las variaciones de los resultados y tendencias en el tiempo y según tres firmas específicas.
A ello se suman los ya existentes espacios de denuncia, entre los que se encuentra el mapa de los padrinos políticos. Y los contenidos específicos de cada candidato, de esta manera además de poder seguir el Cumplinómetro de Santos, nuestros usuarios podrán tener en un mismo espacio el Todo Sobre cada uno de los personajes que quiere ser presidente.
La cosa igual no va a parar acá. Así que lanzaremos nuevos contenidos y espacios de interacción hasta el 25 de mayo. Día en que las urnas se calentarán y La Silla presentará su site de cubrimiento en vivo. Sobra decir que si nos vamos a segunda vuelta, nuestro site hará lo mismo, eso sí, con ajustes.
Bienvenidos, entonces, a ocupar su propia Silla Presidencial.
LO BUENO DEL CHISME ES QUE ES CHISME. Y LO MALO ES QUE CASI SIEMPRE NO ES CIERTO.
Ojala y le revolvieran mas HECHOS ciertos que falsos para que fuera interesante
A qué te refieres?
Hola. Quietos en qué sentido? Lo de Mockus creo que es coherente con su apoyo a la negociación desde un principio.
Quiero pedirles un favor en especial: que en este trabajo hagan un hincapié fuerte que ningún medio va a hacer y es en los siguientes temas:
-Derechos Sexuales y Reproductivos para población LGBTQ
-Educación Laica y Políglota (tanto lenguas originarias como extranjeras) en el territorio nacional
-Tratamiento sicológico para las víctimas de la violencia en el país (SEPT o PTSD): facciones militares/para/guerrilla/civiles.
-Reciclaje y recuperación del medio ambiente a nivel urbano y rural.
Pueden parecerles inocuos, pero para una ENORME parte de la población, sería un gusto ver las respuestas que dan estos candidatos sobre el tema... y las encuestas siempre son las mismas, las formas de preguntar siempre son las mismas, ¡y así, borran mágicamente a una parte de la población que existe, que nunca se ve representada porque nadie les pregunta estas cosas!
Bueno. Es su medio. Uds. deciden... solo digo.
Adhiero totalmente a tu petición Jal, estamos acostumbrados al cuestionario obvio con las respuestas obviases y con el incumplimiento constante de lo obvio sin nadie q los frentee.
Sobre la población LGTBQ igual saber sobre los derechos civiles q tanto quieren avanzar en ese sentido y chocar con la clase mojigata nacional en cabeza de Godofacho y su combo. Qui. Quita le pongan picante a este aburridisimo proceso electoral. Pero ojo q precisamente aburrirte es parte de la estrategia para q termines aceptando domir con quien te impongan, son mensajes cifrados- subliminales que vienen incluidos en el paquete.
PD: desde q se hizo público q perteneces al CULSV he notado 2 cosas:
Una q tus comentarios participación en el foro se han reducido
Dos, q los mismos vienen en un lenguaje más castizo con su correspondiente acides, repito en un lenguaje menos cifrado.
@DIDUNDI
La verdad comentar en LSV me da un poco de fiaca porque siento que hay otros proyectos donde sí hay más celeridad y contextualización. No veo un aliciente en el grupo de usuarios y tristemente esto se volvió Planolandia. Tal vez es porque somos conscientes de que nada de lo que digamos está moviendo el curso de forma efectiva de este *Titanic* en el que vamos. Eso por un lado.
Por otro lado, no es que escriba menos cifrado: es que me reservo para mis proyectos personales los comentarios con más carga informativa.
Yo ví que la primera reacción con el ConUsLSV fue virulenta y personalista... y comprendo que, la verdad, acá no hay la mente abierta como para tener debate o gente que no tema fallar. No. Los únicos consistentes son los trolls/us.fantasmas/uriacérrimos; el resto es un saludo a la bandera (del colegio). ¿Cuál es el punto en hacer cosas elaboradas si no hay proposiciones sino quejas?
Magra reflexión, nada más.
No me sirve en Google Chrome Mac
Si esto no es periodismo serio y del bueno, no sé que pueda ser. ¡Felicitaciones! Nunca se pierde la esperanza en mejorar la sociedad cuando la gente está bien informada.