
En las últimas semanas, el Procurador Alejandro Ordóñez ha tomado una serie de decisiones que lo han mostrado como menos conservador de lo que muchos decían. Le abrió investigación disciplinaria a Andrés Felipe Arias y sancionó a Bernardo Moreno. Y esta semana le envió una dura carta a Álvaro Uribe, que llevó a que muchas personas ideológicamente lejanas a Ordóñez le reconocieran su temple e independencia.
Este acercamiento a sectores liberales le ha servido para mejorar su imagen pública. Se trata de una auténtica victoria política. Pero quizás el éxito que le es más valioso fue el que se dio hoy, en un ámbito totalmente diferente.
Esta mañana se difundió la decisión de la Dirección Seccional de Salud de Antioquia de no aprobar la creación de la Clínica de la Mujer en Medellín. La Procuraduría intervino en este proceso para hacerle seguimiento a lo que los sectores más conservadores han percibido como la fundación de un centro abortista. Así, se sumó a la oposición con asociaciones como la Red Antioquia Pro-Vida, y a la intervención de la iglesia católica a través de sus púlpitos. Con la decisión de hoy, el Procurador ganó esta batalla.
La idea de la Clínica de la Mujer fue un compromiso público del Alcalde Alonso Salazar en su campaña, ante unas 800 o 900 mujeres. Era una demanda ya vieja de grupos preocupados por el cuidado integral de la salud de la mujer desde un enfoque de equidad de género. Salazar se comprometió con la idea y, cuando ganó las elecciones, inició el proyecto.
Pero el proyecto se volvió rápidamente el centro de una fuerte polémica. La alcaldía presentó el proyecto a mediados de 2009 y ahí se armó el debate. El eje de la discusión ha estado en que en la Clínica se realizarían abortos, dentro de los tres casos permitidos por la sentencia de la Corte Constitucional de 2006: violencia sexual o incesto, riesgo para la vida o la salud de la madre e inviabilidad del feto.
De un lado, un grupo de instituciones que han trabajado por los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, se organizó en la Mesa por la Vida y Salud de las Mujeres, y desde allí defendió el proyecto. Del otro, se organizó la Red Provida y otras organizaciones que incluso organizaron una campaña de recolección de firmas contra el proyecto, mientras algunos sacerdotes católicos iniciaban una campaña contra la clínica. La Arquidiócesis de Medellín sacó varios pronunciamientos públicos e incluso presentó un video en el que mostraba la destrucción de un feto durante un aborto, como herramienta para atacar el proyecto. Y, según miembros de la Mesa por la Vida, el periódico El Colombiano fue otro de los participantes de este frente de opositores, como cuando cedió sus espacios para columnas de opinión contrarias al proyecto.
En medio de esta polémica, el alcalde Salazar le prometió al Arzobispo que en la clínica no se harían abortos. En ese momento, sus secretarias de Mujeres, Rocío Pineda, y de Salud, Luz Marina Agudelo, renunciaron. Sentían que el proyecto iba a perder su enfoque de cuidado integral de salud de la mujer. Pero, a pesar de eso, la oposición a la clínica no bajó los brazos.
Hoy el Consejo Territorial para la Seguridad Social de Antioquia, una entidad asesora de la Secretaría de Salud del departamento, rechazó el proyecto. Considera que existe suficiente oferta de salud para las mujeres en Medellín, y que los servicios que ofrecería la Clínica de la Mujer los pueden prestar otras entidades como el Hospital General de Medellín y Metrosalud.
La decisión de hoy entierra definitivamente el proyecto, pero también deja ver su trasfondo político. En un momento en que arrancan las campañas para las elecciones locales de 2011, fue un consejo en el que tienen asiento tres funcionarios de la gobernación y uno de la alcaldía - junto con otros 13 consejeros que representan a la comunidad, al sector salud y a entes económicos- el que lo hundió.
La gobernación, en cabeza del conservador Luis Alfredo Ramos, tenía todos los motivos para evitar que se construyera una clínica que se había convertido en símbolo de la posibilidad de abortar. El Alcalde Salazar, que ya había dado un paso atrás con el anuncio de que no se realizarían abortos, perdió este partido, que jugaba de visitante. Quien salió a presentar la noticia fue Carlos Mario Rivera, secretario de Salud de Antioquia. Rivera es cuota de César Pérez en la administración de Ramos, excongresista liberal que actualmente está en la cárcel por la masacre de Segovia en 1988. Fue gerente del Hospital General de Medellín en la alcaldía de Luis Pérez, y Sergio Fajardo decidió no reelegirlo en ese cargo.
Por eso no sorprende la claridad del rechazo de Rivera al proyecto de Alonso Salazar: "Las mujeres en Medellín no necesitan una clínica, necesitan muchas (...) ¿A quién se le ocurre presentar un proyecto para resolver el problema del 1,5 por ciento de las mujeres?” dijo hoy.
Para la exsecretaria de Mujeres de Medellín, Rocío Pineda, “no hay duda de que el procurador debe estar detrás de bambalinas de esa decisión”. Y es que, como ya escribió La Silla Vacía, el Procurador y la Procuradora Delegada para la Defensa de los Derechos de la Infancia, la Adolescencia y la Familia, Ilva Myriam Hoyos, decidieron hacerle seguimiento preventivo a este proyecto, una acción no muy común para proyectos de construcción de hospitales.
Aunque el tema causó revuelo hace un año, con las firmas contra la Clínica y el seguimiento de la Procuraduría, el Procurador centró sus acciones en otros asuntos. Ordóñez ha ido cambiando su vestido de luchador por la moral por el de guerrero contra la corrupción. En ello puede haber incidido la queja disciplinaria que radicó en su contra Women’s Link ante la Corte Surprema de Justicia, pero sobre todo el cambio de gobierno. Con el tono menos conservador del gobierno de Santos y sus fuertes declaraciones contra la corrupción, Ordóñez le ha seguido el paso.
El procurador ha bajado su perfil en asuntos morales, pero no los ha descuidado. Hace menos de un mes dijo, en una entrevista para El Tiempo, que “una sociedad que justifica el aborto puede justificar cualquier otro delito”. Pero ese no fue el punto central de sus declaraciones ese día ni ha sido su caballito de batalla en estos meses. Como sí lo era hace un año.
Ordóñez ha dado de qué hablar por los temas disciplinarios, en los que le ha apuntado a varios personajes que tienen una imagen negativa entre la opinión pública, aunque también tienen seguidores. Piedad Córdoba, Samuel Moreno y Andrés Felipe Arias son todos figuras públicas conocidas y que suscitan debates. Debates en los que son más los que los abuchean que los que los aplauden.
Con esta labor en lo disciplinario, el Procurador se ha ido posicionando como un hombre que se enfrenta a la corrupción. Pero no por eso ha dejado de defender sus convicciones católicas ni de luchar contra el aborto. Pero para quienes creen que el enfoque de género en salud es necesario, el guerrero contra la corrupción también es un guerrero contra los derechos sexuales y reproductivos de la mujer.
Decir que "el guerrero contra la corrupción también es un guerrero contra los derechos sexuales y reproductivos de la mujer" refiriéndose a Ordóñez es por lo menos confuso. Sabemos que Ordóñez se opone al aborto, pero decir que va contra los derechos sexuales y reproductivos de la mujer me parece una afirmación bastante aventurada. El aborto NUNCA debería llamarse como un derecho sexual o reproductivo de la mujer. Si el autor del articulo cuando dice que el procurador es un guerrero contra los derechos sexuales de la mujer, se refiere a algo diferente al aborto, pues lo entendería. Pero este artículo habla es del aborto. El aborto yo lo veo mas que como un derecho, como una salida de emergencia en ciertos casos específicos. Yo apoyo el aborto cuando peligre la salud de la madre y cuando el nuevo ser se esté malformando gravemente. No apoyo el aborto en casos de violación, pero acepto que es legal. Pero decir que atacar el aborto es atacar los derechos sexuales de la mujer es exagerado.
hafed98, entendemos tu punto, pero el derecho a decidir no tener un hijo cuando has sido violada, o cuando la vida de la mujer corre peligro o cuando el feto tiene una malformación grave que no le permitirá vivir más de unos días sí es un derecho garantizado por la Constitución, y que el Procurador desconoce en su discurso y que ha tratado de reversar en sus acciones.
Si Juana, se que el aborto en esas tres situaciones es legal, pero me cuesta asimilarlo como derechos de la mujer y menos como derechos sexuales. Derechos sexuales de la mujer me parecen mas por ejemplo los referentes a la preferencia sexual de la mujer, si le atraen las mujeres o los hombres, si le gusta tal o cual tipo de sexo, cuando lo quiere cuando no, también cosas como que ella decida con quien tiene relaciones sexuales, cuando tendrá un hijo, como planificará, pero ya darle a la mujer como derecho la facultad de segar una vida uff me resisto a verlo como derecho y menos sexual. El aborto lo veo mas como una salida de emergencia pero no como un derecho y menos sexual. Si estuviera en juego solo la vida de la mujer, listo, pero no es asi. Está de por medio la vida de un nuevo ser. Y por ejemplo en el caso de violación, el aborto me parece sumarle a un crimen otro. ¿Por que matar un nuevo ser sano perfecto? Si la leyes llaman al aborto un derecho, pues me parece mal nombrado.
Por muy loables que sean algunas investigaciones y sanciones recientes del procurador, queda muy claro que él no ha cambiado su filiación ultraconservadora y sigue usando el cargo para el servicio de intereses confesionales, el ejemplo de la Clínica de la Mujer es bien ilustrativo. Qué triste que esta iniciativa haya sido torpedeada de la manera en que lo fue y que sus promotores, en particular el alcalde, hayan subestimado el poder que la "godarria" unida mantiene en Medellín (para no hablar de todo el país).
No me opongo a concederle al Procurador el beneficio de la duda en cuanto a sus investigaciones a Arias y Moreno o el pronunciamiento frente a Uribe, pero reconocerle por ello su "temple e independencia" me parece un exabrupto. No es sino recordar la manera oportunista como reviró el caso de Sabas Pretelt, después de su "absolución" inicial o su particular justificación del caso contra Piedad Córdoba en que "el país debe llorar por los dos ojos".
A diferencia de usted, yo sí me leí El Colombiano y sus columnas de prensa y algunas discusiones de Campillo y sé cuál ha sido el papel de la Sra Hoyos, representante del Procurador. También conozco la fundamentación del proyecto de la clínica de la mujer y he seguido con atención su curso.
A propósito ¿usted si leyó el artículo que cita o lo hizo confiado en que por ser de El Colombiano sólo mencionaba lo que a usted le interesa? Ahí mismo expone la réplica de las directivas del hospital General de Medellín sobre la decisión de la DSSA "Para el gerente del Hospital, la determinación no es coherente con los problemas de salud que se presentan y mucho menos con las mujeres. Aseguró que no es cierto, que el General esté en plenas capacidades de atender las necesidades de servicios especiales como los que ofrecería la clínica. "No hay en la ciudad ni en el país una entidad que preste servicios de atención a las violencias, , a la salud mental, sexual y reproductiva de las mujeres"".
Es curioso que la expresión "equidad de género" haga que individuos como usted abran las compuertas al pánico antifeminista y aleguen sexismo reverso e "intenciones reales" no reveladas. La clínica de la mujer es tan "sexista" como la existencia de la ginecología o tan discriminatoria como la existencia de un hospital militar o uno infantil. La especialización en prevención y tratamiento de patologías asociadas a particularidades fisiológicas de cierta comunidad tiene que ver con los órganos, no con la discriminación. También, el contexto social determina de maneras muy especificas los riesgos de salud, que no son iguales para los soldados, los niños y las mujeres, eso es lo que intentaba reconocer la clínica de la mujer, cuyos objetivos "reales" fueron expuestos suficientemente.
Le sugiero leer el blog de Beatriz Campillo antes de opinar, para que conozca los perfiles y argumentos "reales" de los contradictores de ese proyecto: http://beatrizcampillo.blogspot.com/.
Mao317 deje de usar pretextos tan pueriles para armar pleitos. ¿cuál es el insulto personal en llamarlo individuo? lo somos todos los que escribimos aquí, aún quienes lo hacen a nombre de organizaciones. No me venga a dar órdenes de a qué tengo que limitarme.
LSV ha publicado bastante material sobre el tema de este artículo, si usted no quiere leerlo para sostener su señalamiento de supuestas omisiones, falta de pruebas o gazapos es problema suyo. Si tampoco quiere leer otro material allá usted, pero entonces no espere que tomemos en serio su discusión. Aquí es usted quien está asumiendo objetivos ocultos en el proyecto de la clínica de la mujer (¿donde están sus puebas?), tergiversando la expresión "equidad de género" y en general revelando un pánico antifeminista de caricatura. En eso se parece a los otros individuos del colectivo de Provida y a los columnistas de El Colombiano o a lo mejor es uno de ellos.
Insisto, no intente hacer de policía de pensamiento y decirme que debo pensar o deducir y qué no. En algo estoy de acuerdo con usted, cuando faltan argumentos se acude a la victimización infundada, que es exactamente lo que está haciendo usted. No me interesan las discusiones bizantinas, así que no seguiré con esta.
Buen aporte hermanx, gracias. :)
Yo Confieso.
Confieso que me aguanté el P. 8.000 con los dientes apretados, Pastrana con sus arrasamientos de población y Gaviria con su ineptitud ambulante.
Confieso en que a pesar de mi odio personal y profundo hacia el Procurador por sus decisiones, le debo dar gracias.
Porque sin él no podría preguntarse el país qué es lo que está mal con sus hombres para avalar este tipo de pensamiento. Y ese favorcito tal vez sea el mejor posible para generar una nueva cultura masculina en el Tejido Social que en realidad sí sea influyente, sí sea plural, sí sea dinámica -no falazmente estable como es en la actual democracia colombiana-.
Gracias Procurador. Eres el recipiente -estoy seguro- de más de un madrazo, pero estás logrando lo que ni Monseñor Rubiano consiguió antes: unir hombres y mujeres para reevaluar qué es la religiosidad y qué la espiritualidad y separar esa esfera interna de la esfera pública, y lograr que decidan qué hacer con ello los ciudadanos.
Al diablo la Religión....
el procurador sigue confuendiendonos,unas de cal, otras de arena,pero en el fondo parece que ya se esta dando cuenta que a rey muerto rey puesto aunque bastante demorado,debe ser que su conciencia aun no le permite actuar sin sentimientos de culpa,ojala siga en esa tonica con una intension clara que desvirtue de una vez por toda que de verdad sera un funcionario que hara su trabajo independiente de las presiones,reconozco que le he dado y muy duro pero ahi va lento y hasta cojo pero ahi va.De otro lado el fiscal encargado simpre ha dicho que tiene sufiecientes pruebas sobre las chuzadas,no se porque espero a esta coyuntura para acusar,me gustarua saber que pruebas adicionales e recopilaron en estso ultimos tres dias,esas pruebas deben ser las mismas que estaban guardadas y solo hasta ahora se atrevio.
El Procurador está en plan de reivindicación. Ido su jefe Alvaro Uribe (sí, era su verdadero jefe) quien ya solo tiene el 3% del poder de antes y cuyo panorama es claramente OSCURO, tocaba deslindarse a tiempo para salvar su pellejo y recuperar su credibilidad perdida. Su absolución a Sabas (la inicial) y a Palacios lo había puesto en una actitud rastrera ante la opinión pública y la CSJ, su juez, amenazaba con sacarlo o por lo menos amonestarlo. Siguiente paso: joder a uribito (sí, con minúscula) y destituir a Samy Moreno para marzo. Y si tiene los pantalones bien puestos para combatir la corrupción, tendrá mi apoyo aunque él personalmente no me guste.
la negativa de la autorización de la Clínica de la Mujer, es una bofetada politiquería de la mojigateria, la derecha y la doble moral.
Es la ratificación del descrédito de la iglesia y de su propia desconfianza en sus principios y enseñañnzas. Parece que hubieran entendido que de lo que se trata es de establecer la obligatoriedad del aborto y no su posibilidad en situaciones claramente humanitarias.
El procurador se salio con la suya y con el El Colombiano y el Gobernador como preámbulo de lo que se sabe será una campaña sucia para retornar el gobierno municipal a las viejas maquinarias.
Por la misma razón por la que no mete a Piedad a la carcer......El procurador tiene atribuciones para sancionar, no para juzgar
Páginas