![]() |
Hoy en La Habana, la guerrilla de las Farc anunció los nombres de algunos de sus negociadores que se sentarán en la Mesa y respondió a las preguntas de los periodistas sobre varios puntos del Acuerdo de Negociación. |
Hoy, tras la rueda de prensa de los negociadores de las Farc, hubo un aterrizaje forzoso. Las Farc mostraron cómo entienden el Acuerdo Marco que definieron con el Gobierno para iniciar las negociaciones de paz, y esa lectura deja ver que las negociaciones y su socialización podrían ser más complejas de lo que se había pensado en los últimos días.
En una rueda de prensa en La Habana que tenía como propósito anunciar los nombres de los negociadores de las Farc, los guerrilleros dejaron que fueran los periodistas quienes dirigieran la agenda, en vez de leer un comunicado. Dijeron a medias quiénes iban a ser sus negociadores, botando los nombres de dos pesos pesados ideológicos de la guerrilla y un extraditado, ‘Simón Trinidad’, condenado a 60 años de prisión en Estados Unidos por terrorismo. Y al final, terminaron mostrando su punto de vista en los temas claves para este diálogo.
Las Farc dijeron que no tienen secuestrados, que no tienen nada que ver con el narcotráfico y manifestaron que lo primero que buscarán es un cese al fuego.
Dos negociadores y medio
![]() |
Alias "Iván Márquez" es uno de los negociadores designados por las Farc para las negociaciones de paz con el Gobierno. Es reconocido por ser más político que combatiente y por su línea dura para negociar. |
![]() |
Alias "Jesús Santrich", quien ha estado mucho tiempo en Venezuela y es un precursor del Movimiento Bolivariano, es el otro negociador elegido por las Farc. |
![]() |
Las Farc manifestó que había decidido tener a alias "Simón Trinidad" en la Mesa de negociación, pero "Trinidad" está pagando su condena por terrorismo y narcotráfico en Estados Unidos. |
![]() |
Santos respondió a la solicitud de las Farc frente a alias "Trinidad", que no es claro que se pueda excarcelar y que ese tema no ha sido mencionado con Obama. |
De los negociadores, que según el Acuerdo Marco son cinco de cada lado, las Farc solo dieron el nombre de dos que no estaban presentes, ‘Iván Márquez’ y ‘Jesús Santrich’, y dejaron a ‘Trinidad’ en stand-by.
“Las Farc hemos tomado la decisión tener al camarada Simón en la mesa de diálogo. Esperamos escuchar la opinión de los delegados del gobierno. Esta negociación no será nada fácil, siempre van a haber temas que no le gusten al gobierno, pero para eso estamos, para dialogar y estamos dispuestos a buscar la mejor salida para preservar la mesa y cuidar esa oportunidad de paz para Colombia”, dijeron hoy en la rueda de prensa.
Frente a eso Santos dijo "hay cosas que se pueden y otras que no. Eso es importante entenderlo en este proceso" y recordó que Trinidad ya no estaba en Colombia sino que había sido condenado en Estados Unidos. Agregó que “en sus recientes conversaciones con el presidente de los Estados Unidos, Barak Obama, no se ha mencionado ninguna posibilidad de excarcelación de ‘Simón Trinidad’”.
Con su “decisión” de tener a Simón Trinidad en la Mesa, las Farc ya estarían buscando su primera ganancia antes de arrancar. Y aunque no dijeron que fuera un punto de partida para iniciar las negociaciones, sí le pasaron la pelota al Gobierno antes de completar su equipo negociador.
Además, con ‘Santrich’ y ‘Márquez’, las Farc sientan en la Mesa a su equivalente Mora Rangel. Ambos son considerados de línea dura en las negociaciones, son más políticos que combatientes, y tiene una posición ideológica tajante. Santrich siempre ha estado en Venezuela y es un fiel seguidor de Chávez y del Movimiento Bolivariano. Y Márquez es uno de los negociadores más duros que tienen las Farc, ha venido hablando más de humanizar la guerra que de ponerle fin y públicamente no se ha mostrado de acuerdo con dejar las armas.
Los desafíos que se ven venir
Las Farc también le notificaron al país que las negociaciones que arrancan no serán un camino de rosas y tendrán bastantes espinas. Eso, aunque parece evidente, había quedado olvidado en los buenos anuncios de los últimos días.
El Acuerdo Marco de la negociación que Santos dio a conocer el lunes establece una agenda precisa, una secuencia en la negociación y unos mecanismos para verificar los avances y los acuerdos y para comunicarlos.
Con su lectura era fácil ilusionarse con una negociación rápida, con contenidos negociables y mecanismos que evitarían que las Farc obtuvieran en el camino unas ganancias incrementales que puedan convertirse en un incentivo para dilatar la llegada del fin del conflicto.
Pero hoy quedó claro que el Marco está redactado de tal forma que cada parte puede tener una interpretación diferente y que buena parte de la negociación girará alrededor de definir qué significa cada uno de los puntos de la agenda.
El tema de las víctimas será uno de esos temas. Del lado del Gobierno se entiende que ese punto pone en el tapete cómo reparar las víctima de la guerrilla, que se discutirá sobre los secuestrados que aún tienen en su poder (Fundación País Libre dice que tienen 116) y dónde están enterrados los que murieron en cautiverio.
Las Farc afirman que no tienen secuestrados. Y, del discurso de Timochenko del martes, se deduce que se consideran víctimas del paramilitarismo y del Estado, y seguramente querrán que se discuta sobre su condición de víctimas.
Frente al tema del narcotráfico sucede algo similar. ‘Marcos Calarcá’ dijo "no tenemos nada que ver con el narcotráfico" y afirmó que el tema de las drogas es un "problema de los Estados Unidos y sus países aliados". La visión del Gobierno que parece quedar plasmada en el Acuerdo es que de la negociación debe salir una fórmula de desarrollo rural en las regiones que tienen cultivos ilícitos y donde además se encuentra esta guerrilla -en la que las Farc tendrán un papel preponderante-.
Sobre el procedimiento de negociación, en el Acuerdo Marco el cese al fuego es el primer punto del capítulo relativo al fin del conflicto, seguido del desarme, la desmovilización y la reintegración pero después de llegar a acuerdos sobre otros puntos. "El cese al fuego nosotros lo vamos a plantear inmediatamente nos sentemos a la mesa", dijo ‘Mauricio Jaramillo’.
Ese interés puede ser válido, pero no si se convierte en una condición para seguir negociando pues, según el mismo Acuerdo, "nada está negociado hasta que todo esté negociado". El objetivo de incluir ese principio en el Acuerdo es evitar que la negociación se convierta en un intercambio de un punto por otro y que sea más bien la construcción de una visión conjunta de las condiciones para lograr el fin del conflicto.
El discurso de las Farc ha cambiado en el tono. De un lenguaje agresivo, militar y socialista que parecía más bien dirigido en su totalidad a la tropa, pasaron a dirigirse también a los ciudadanos y al Gobierno. Ahora se presentan también como un movimiento político, hablan de un Estado socialdemócrata, de ampliar la democracia, crecer como país y lograr bases sólidas para la paz. Y además, su mensaje al Gobierno es claro: no se pararán de la mesa sin un acuerdo.
Pero en esencia este proceso, como es obvio pero se puede olvidar por el entusiasmo, es una negociación con una organización que lleva cuarenta años tratando de tumbar y reemplazar al Estado. Lo de hoy fue solo el comienzo del aterrizaje de una negociación que tiene más futuro que las anteriores, pero que no por eso será menos difícil.
Por eso, aunque la noticia de los diálogos de paz tenga a una buena parte del país esperanzado, como dijeron las Farc el martes pasado, “están en evidencia las enormes dificultades que tendrá que afrontar este empeño”.
No podemos dejar de lado, que no sera fácil para el gobierno colombiano negociar con estos personajes, sus ideologías y sometimiento y todo tipo de barbarie que han hecho no es fácil de olvidar, pero la mesa de negociaciones sera dura y si en 40 años no han podido tumbar al estado ya no creo que lo hagan, seguirán siendo terroristas, si no se acogen a la paz, Colombia seguirá sometida al derramamiento de sangre y una imagen paupérrima frente a otros países por estos señores. Ellos escogerán el mostrarse al país como héroes u/o terroristas, que de fondo lo que quieren es hacer todo un movimiento político y presentar su imagen como arrepentidos y dispuesto a querer negociar para salvar de alguna manera su movimiento e ideología, esto muestra la inteligencia de todos estos señores, si aceptaron negociar o por lo menos sentarse en una mesa de negociaciones ya es un paso muy grande para el país, ellos estan dispuesto a mostrase, como héroes u/o terroristas. Ojala todo sede de parte y parte
No parece haber tenido el tiempo o la paciencia el 7 para sentarse a ver la transmisión en vivo de la audiencia sobre el caso de las interceptaciones telefónicas del DAS en la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara , cuando se escuchó el testimonio de Hollman Morris, una de las víctimas. Contó que fue a Palacio y se encontró con un presidente, el actual, esperándolo, no con ánimo conciliador, sino amenazante, como un "capo di tutti capi", rodeado de sus matones, como lo son los de la "cúpula" del DAS, justamente quienes señalaron a Morris como un enemigo peligroso del Estado. El mensaje era éste: tenga cuidado con lo que dice. De lo contrario le volvemos a echar encima a mis perros bravos. La imagen del país se la dan unos gobernantes que siempre han recurrido al asesinato y que iniciaron la guerra en el '48. Las sublevaciones que no terminan no son sino reacciones ante ese salvajismo. Hay que ser muy redomado para seguir contando el cuento saltándose el comienzo.
NO necesitamos que las negociaciones se cierren en ilusiones, la verdad es llegar a una buena negociación, y estar atento a que Colombia necesita un respiro armónico donde no se secuestre extorsione, lo mas importante de todo esto, es que hay dialogo y mientras haya dialogo se puede llegar a la paz.
dos grupos de bandidos que roban, asesinan y maltratan a miles de colombianos se disponen a negociar la paz entre ellos .... ?hora como le llamaremos a las farc que quedaran en el monte y las ciudades, las águilas blancas y las farcrim?.... CREO QUE ES MAS INTERESANTE PENSAR EN ESTOS DOS NUEVOS NOMBRES QUE PENSAR QUÉ LE ESTÁN HACIENDO LOS TLC A LA PRODUCCIÓN Y AL EMPLEO, Y A QUE MULTINACIONALES SE LES REGALAN LOS RECURSOS...
Pero que querían, una negociación de un mes, el arte de este asunto será la habilidad de los negociadores para lograr acuerdos, cediendo lo menos posible, siendo un inamovible el cese al fuego, hasta tanto no se hayan acordado todos los puntos a negociar.
Hay cosas que ya se dan por sentadas, que ya están más que comprobadas. ¿Negociar qué, lo que ya se sabe, que no tienen lealtad espontánea de la población, que están involucrados con el narcotráfico? Creo que igual estamos hablando de la conferencia, las negociaciones son aparte, pues, ¿cómo así que son una organización democrática o que los narcos solo son unos? Eso no es punto de negocio, eso es publicidad barata. Considero que este primer mensaje no fue para nada apropiado.
No hay que desanimarse por la actitud de las FARC,es obvio q exigencias como estas apereceran en el trascurso de las conversaciones,cada parte hara lo mismo a su debido momento,lo importante es el objetivo final trazado.Las exigencias de la guerrilla igual q las del gobierno son parte de un proceso donde se tendra q ceder y exigir.
Al periodismo en general incluyendo LSV le pediria tener un tono de menos ansiedad en la informacion,los analisis previos tan personalizados de una u otra forma contribuyen mas bien en forma negativa, la desinformacion por las ganas de la chiva con los famosos analistas q aunque dicen sus puntos de vista,dejan facilmente ver su posicion personalista en la mayoria de los casos.La cantidad de negociadores no es tan importante como la calidad de los mismos,igual en ambos lados hay posiciones a favor y en contra de una u otra accion,El objetivo final debe prevalecer.Posiciones extremas aun dentro de un mismo equipo son normales,mmm....sorry for u FURIBE.
Coincido con el enfoque del artículo. Pese a su tono más “democrático”, yo no me hago ilusiones de nada con la actitud que tiene esta gente para abordar los problemas de manera seria, real.
Antenoche se me apareció en sueños un personaje alado con una espada que brillaba con un resplandor como irisado y me dijo: "Diles que la única manera de que suelten al pobre alias Simón Trinidad es que acepte volver a la Harvard, la misma donde recibió un postgrado en finanzas, y pasar dos semestres dictando clases. Nada tenía que hacer Simón en el monte. Eso era para otros. Su labor está en el desarrollo de teorías económicas novedosas y en eso se va a destacar." Se me ocurrió preguntar: "¿Qué va a pasar en Colombia?" Contestó: "No quieran saber más de lo mandado." Me pareció brusca la respuesta, pero más brusca fue su partida porque hubo mucho humo y una explosión que me tumbó. Desperté y estaba, no ya en la cama, sino tirado en el piso, y había un olor a humo como de incienso con aroma a canela. ¿Quién me puede interpretar eso?
Hoy no había dormido. Por eso, luego de enviar el comentario me recosté a descansar, quedé dormido por un rato y se me volvió a aparecer la quimera, que tiene antenas y dos pares de alas, como un insecto. Esta vez dijo: "Dile a Kathy Porto que no se confunda. Sin ilusiones no hay progreso. Que se incline ante los que sí las tienen. No entiende la poesía de la vida. Su prosa reseca es como para ponerse a llorar. Esto es para todos: la Naturaleza aguanta todo, pero devuelve el golpe con fuerza." Por último dijo algo sobre la próxima mina lapa pero no estoy autorizado para hablar de eso.
No es un insecto. Es un guía espiritual, entonces no conviene burlarse de esa manera. Se apersonó otra vez y trajo malas noticias. Dice que los demonios, cuando reencarnan, forman oligarquías en todas partes. Recomienda estudiar los escritos de la escuela sociológica de las élites del poder porque se ajustan a la realidad. Elogió a Vilfredo Pareto. En la carta natal de Colombia Marte está mal aspectado por el más siniestro de los astros, que es Plutón. Por eso van ya más de doscientos años de violencia, y faltan muchos más. Pronto hará más revelaciones.
Muy oportuno Juanita poner sobre el tapete tan rápidamente y con tan interesante análisis, un tema de importancia central para el presente y futuro de la República. La dinámica de una negociación tan compleja como la que está en proceso, nos entregará sorpresas, sobresaltos y emociones fuertes y cambiantes de alegrías y tristezas. Hasta ahora no veo en ninguna de las dos partes "MALA INTENCIÓN". Simplemente están jugando las cartas con inteligencia y sagacidad pero con el objetivo final claro e irrenunciable. Este juego de hechos, especulaciones, insinuaciones y confrontación en que transcurrirán las negociaciones, serán el pan de cada día, no solo hasta la firma del acuerdo sino también durante su implementación. Desde donde estemos tenemos que hacer nuestro mejor esfuerzo para que esto salga MUY BIEN.
Dificilísimo el que SIMÓN TRINIDAD esté presente de carne y hueso en la Mesa de negociaciones entre el gobierno SANTOS y las FARC. Podría hacerlo de manera virtual. Menos difícil podría ser si como dijo el ex-Presidente ANDRÉS PASTRANA, EE.UU. igualmente hiciese parte de estas conversaciones por el tema del narcotráfico que de todos modos tiene mucho que ver con esta guerrilla, así sea unicamente por el pago del gramaje de la mafia en las áreas que los guerrilleros de este grupo controlan, pues de todos modos facilitan la producción, el procesamiento y transporte de la cocaina. La falta de ética y una ideología dogmática los ha llevado a no oponerse al narcotráfico, simplemente porque la comercialización de los alucinógenos se hace en el país norteamericano que imperialistamente coloniza y agrede a los pueblos. Dicen no tener nada que ver con el narcotráfico ni tener secuestrados. De todos modos, aunque se hagan estas declaraciones el acuerdo va a ser un hecho. Porque están derrotados.
Juanita el análisis es acertado, pero los interrogantes sobran. Este proceso de negociación es eso y no una reunión de capitulación. ellos tienen que presentarse como un movimiento político que es en escencia su diferencia con otras fuerzas; tienen que colocar condiciones para la mesa,elo es lógico ; debemos entender que una cosa es el acuerdo marco (una voluntad) carta de navegación y otra, la dinámica de la mesa en donde se juegan todas las estrategias para lograr los intereses particulares; Colocar a Trinidad era lo más cantado! y ese pulso lo aguantan y lo mantienen partiendo de la debilidad que pueden tener los negociadores de Santos, al tener a un delegado cuestionado y con un proceso sobre su cabeza. Acuerdese que el General es una ficha dura de la derecha y por lo tanto tendra que aguantar toda la polvora; finalmente el cese del fuego es cogerle la flota, a las solicitudes de Uribe, de sus aúlicos y arrodillado de Rangel.