![]() |
El alcalde Gustavo Petro ya fue autorizado por la Procuraduría para defenderse públicamente en el proceso de la revocatoria, la decisión del Procurador de prohibírselo fue altamente criticada. Foto: Juan Pablo Pino |
El próximo 18 de junio se vence el plazo que tiene la Registraduría para pronunciarse sobre las firmas que piden convocar a un proceso revocatorio en contra del alcalde Gustavo Petro y lo más seguro es que éstas sean certificadas, según pudo averiguar La Silla con varias fuentes. Una de esas fuentes, cercana al proceso, nos dijo que el representante Miguel Gómez presentó tantas firmas (más del doble de las necesarias) que “por mal que le vaya, lo más probable es que le certifiquen las 289.263 que necesita”.
Y eso podría pasar incluso antes del 18 de junio. Por supuesto, eso no quiere decir que Gómez no necesite prácticamente un milagro para revocar a Petro (necesita que 1.234.214 personas salgan a votar y que la mitad lo haga por el sí) y que luego de la certificación no se presenten los consabidos recursos de reposición y apelación, que alargarían el tema. Pero una convocatoria oficial de la Registraduría para votar cambiará el escenario político en Bogotá, pues varios concejales y candidatos al Congreso que no respaldaron la recolección de firmas ahora sí se subirán al bus de la revocatoria.
Si sale, la revocatoria marcará el ambiente electoral en la ciudad desde el Concejo y en algunas campañas al Congreso, en donde la iniciativa se puede volver caballito de batalla para obtener votos.
El panorama en los partidos es el siguiente:
Es muy probable que el Partido de La U decida no acompañar la revocatoria porque -según dijo una fuente de esa colectividad- al Presidente Santos no le conviene que su partido se meta a tumbar a un alcalde exguerrillero en plenos diálogos de paz de La Habana, mucho menos si se trata de un proyecto promovido por un uribista, como lo es Miguel Gómez. Además al presidente de La U, Aurelio Iragorri, no le cae mal Petro, tanto que el año pasado se reunió con él para hablar de tener representación en el Gobierno distrital.
Pero esa será la posición oficial. Concejales opositores como Orlando Parada, Clara Lucía Sandoval y Javier Palacios moverán a toda su gente si la revocatoria es convocada.
Sandoval ha dicho que está arrepentida de no haber apoyado la recolección de las firmas, y si en efecto la Registraduría las certifica promoverá salir por el sí. Esta concejal es una importante líder cristiana en Bogotá y salió elegida con poco más de 12 mil votos, buena parte de ellos de la Misión Carismática Internacional. Esa es una de las iglesias más grandes del país, en 2002 apoyó a Álvaro Uribe y se dice que uno de los seis millones de votos que sacó el ahora expresidente salió de entre estos fieles.
Parada también le dijo a La Silla que promoverá la revocatoria entre su gente y en esto lo acompañará su colega de bancada Javier Palacios, uno de los más férreos opositores al POT de Petro que se discute en el Concejo. Parada y Palacios suman 27 mil votos, sin embargo el primero tendrá seguramente que esperar a ver qué pasa con su situación judicial, pues el 11 de julio le imputarán cargos dentro del cartel de la contratación.







De nuevo, si la certificación de las firmas es una realidad, en el Partido Verde el presidente Alfonso Prada defenderá el apoyo a la revocatoria como posición de partido.
A Prada lo acompañará el sector peñalosista verde en cabeza de la senadora Gilma Jiménez y su convencimiento es tal que dice que este apoyo se puede dar incluso estando en disidencia en el partido. Eso porque el sector de Opción Centro en el partido y congresistas como Ángela María Robledo simpatizan con el alcalde Petro y seguramente no estarán de acuerdo con la revocatoria.
La simpatía del sector de Opción Centro con Petro es tal que en cabeza de Carlos Ramón González (director ejecutivo verde y exmilitante del M-19) esa fuerza ha estado hablando con la administración para aceptar la Secretaría de Ambiente, como lo contó La Silla.
Sin embargo, Prada dice que en él, en Gilma Jiménez, en Enrique Peñalosa, en Antonio Sanguino y en ‘Lucho’ Garzón está la verdadera fuerza electoral de los verdes en Bogotá, y que casi todos ellos simpatizan con la iniciativa. Y eso es cierto porque, por ejemplo, Prada es uno de los representantes más votados en Bogotá y Gilma es la segunda senadora con más votos en todo el país. Aunque el concejal Sanguino le dijo a La Silla que no piensa ser activista de la revocatoria.
En otra orilla verde está Daniel García, secretario general del Partido, quien le dijo a La Silla que lo que ocurrirá al final es que los militantes tendrán libertad de apoyar o no la revocatoria, pues en ese sentido la colectividad está dividida.
Pero con Prada moviéndose a favor del proyecto, y con los ojos de Peñalosa puestos en Bogotá (como lo reveló La Silla) es probable que buena parte de las bases verdes en la ciudad les sumen más apoyos a la empresa de Miguel Gómez.
Por los lados de Cambio Radical, hace casi dos meses, cuando se radicaron las firmas de la revocatoria en la Registraduría, la bancada de Cambio Radical se reunió y decidió que se mantendrían en la oposición, pero sin apoyar esa iniciativa.
Si la Registraduría certifica las firmas, se volverán a reunir para replantear el tema que será movido por concejales como Darío Fernando Cepeda, según dijeron fuentes internas. Otro concejal que pidió reserva de su nombre nos dijo: “Todos estamos interesados en que Petro salga porque está jugando con la ciudad”.
Un líder distrital de ese partido le dijo a La Silla que todo dependerá de si la votación es convocada oficialmente o no, pues eso les servirá para medir qué tan real y fuerte puede ser considerada la iniciativa.
En el PIN, el concejal Marco Fidel Ramírez también se sube al bus de la revocatoria y en los liberales el proyecto será publicitado por Jorge Durán Silva, el concejal que hace poco denigró de las mujeres lesbianas.
Así como el resto de partidos, por ahora los liberales tampoco tienen posición oficial frente al tema, pero como nos dijo Simón Gaviria (director del liberalismo) seguramente se volverán a reunir para replantearlo, aunque ya concejales como Horacio José Serpa adelantaron que no respaldarán la revocatoria.
El asunto pasará por las decisiones que tomen los directorios distritales y nacionales de las colectividades, pero seguramente también dependerá de la llamada "mermelada" que el Distrito está ofreciendo a algunos partidos, como lo contó la semana pasada La Silla.
Si algunos de estos ofrecimientos de participación programática en el Gobierno distrital se llega a concretar, eso podría bajarles los ánimos a algunos de los que hoy dicen que se moverán por la revocatoria.
Por ahora, el panorama no se ve fácil para Petro porque la Unidad Nacional está mostrando cohesión en contra de algunas de sus políticas, como por ejemplo el POT: La Silla conoció una carta de cuatro representantes por Bogotá cabezas de lista en sus respectivos partidos (Germán Varón, Telésforo Pedraza, Alfonso Prada y Miguel Gómez) que será enviada hoy al Concejo para pedir que archiven la actualización del POT de Petro por considerarlo inconveniente e ilegal. Si esa unión se repite para el caso de la revocatoria, esa empresa podría fortalecerse.
Si bien es cierto que hay muchos políticos haciendo planes si las firmas son certificadas, otros creen que tendría un alto costo político apostarle a una revocatoria tan difícil, máxime cuando el alcalde Petro está teniendo un repunte en las encuestas.
Por ejemplo, un concejal de Cambio Radical le dijo a La Silla que “sería un desgaste porque es poco probable que se alcance el millón doscientos mil votos que se necesitan”.
Un congresista liberal añadió que “por muy bien que le vaya, un concejal mueve máximo 10 mil votos, por lo que ese umbral exigido es casi imposible, además ningún congresista va a invertirle plata a un proceso de estos ad portas de época de campaña”.
Por su parte, Miguel Gómez y su equipo tendrán que pensar muy bien si aceptan el apoyo público de concejales en líos como Parada y Durán (Durán es indagado por el cartel de la contratación), pues eso le daría más argumentos a Petro y los progresistas para cuestionar el proceso de la revocatoria.
El final de esta historia se sabrá en estos días cuando se verá si la cacareada revocatoria se convierte en bola de nieve o se apaga y Petro puede respirar tranquilo.
Nota de la Editora, viernes 7 de junio: como lo anticipó La Silla, la Registraduría avaló las firmas para la revocatoria de Petro.
Hola jorge48, no escribimos con el deseo, simplemente nos dieron el dato y así salió. Saludos
Creo que el artículo de Laura Ardila sólo pretende ambientar el espacio para cuando dentro de una semana la Reginal se pronuncie y valide las firmas recolectadas. Lo que afirma de los concejales esta desactualizado, p.e. a Parada lo único que le preocupa es la cárcel que se le viene encima igual que a otros. Lo de agitar el clima político de cara a los comicios electorales 2014 obliga a una reflexión mas detenida. Lo que si es absolutamente cierto es que en río revuelto muchos mas van a querer pescar.
Me parece muy curiosa la forma como los 'comentaristas' de oficio pagados por Petro se lanzan en ristre contra la periodista. Ella no tiene la culpa, todo es producto de un ambiente de descontento generalizado por la poca gestión y desgreño admitivo de Petro.
Después de leer la nota, me arrepiento de no votar la revocatoria.
Es sarcasmo compadre. Es claro que la nota no es ponderada y con típico sesgo de La Silla cuando de Petro se trata.
Pues Alberto Casanova, me temo que si te parece que La Silla es un pasquín deberías buscar lectura en otros lados. Lo que sacamos no era un chisme, era un dato que sacamos en condicional y hoy la Registraduría lo confirmó. Contar algo que no te guste no significa que seamos un pasquín
Laura, ¿Y por qué no buscas tú espacio para pronunciarte por otros lados? Por ejemplo, a la derecha de Arizmendi en su mesa de trabajo mañanera... ¡Porque es que no puede ser como se empeora cada día esta ciudá hombe!
Soy de izquierda y siempre lo seré, pero apoyar a un Alcalde con 'cero' conocimiento de Administración Pública resulta ser una cura peor que la enfermedad.
Los izquierdistas maltratados y excluidos de la farsa del señor Petro, también estamos con la revocatora. No se puede apoyar un circo de payasos que no saben administrar por el mero hecho de parecer Bogotá Humana.
La fiebre tampoco está en las cobijas como creen los comentaristas Petristas que creen que atacando a la periodista autora del artículo mejoran la gestión del Alcalde y sus mediocres colaboradores.
Hablando de estadisticas, es muy probable que los que atacan a Laura sean contratistas de la actual administración, temerosos de perder sus privilegios.
Esta es la izquierda que, no teniendo verdaderas estrategias ni modos para imponerse, lo único que ha terminado haciendo siempre, ingenuamente o adrede, es haciéndole mandados a la ultraderecha.
Supongo que en su posición de "izquierdista", el "circo" de ahora es una vergüenza, tal vez producto de su nostalgia por la administración pasada.
Hay algunos que dicen ser marzistas, (con z), porque nacieron en marzo e izquierdistas porque escriben con la mano izquierda. No creo que los contratos del Distrito alcancen para el 44% de opinión favorable de que habla la última encuesta, y no me cuento ahí, lo que pasa es que a un alcalde no se le puede revocar solo porque un niño bien quiere tornarse en "L'enfant terrible".
En estos tiempos, calificar la Izquierda es un ejercicio harto complejo. Los criterios para tener en cuenta qué es Izquierda y que no varían de acuerdo a las consideraciones que el analista tenga sobre el tema (¡Hasta José Obdulio tuvo el descaro una vez de presumir que Uribe era de Izquierda!), lo que puede generar varias discusiones sobre dónde está y qué está haciendo la Izquierda.
Si se observa la bibliografía, para algunos los gobiernos del PT (Lula y Dilma) son de Izquierda, al igual que los de la Concentración en Chile. Para otros, no. Son simples experimentos para moderar la implementación del neoliberalismo.
¿A qué voy con todo esto? A que la calificación misma sobre si se es o no de Izquierda en ocasiones rompe con la razón del debate. Así, por ejemplo, aun cuando Sammy, Alcalde del PDA, tenía inclusive una Maestría en Administración Pública de Harvard, ha sido el ejemplo de cuán lejos se puede llevar la corrupción en el país. (sigue).
Pero lo que se pudo observar fue que su formación académica no tenía nada de social ni mucho menos de gestión (uno de los criterios cuasi-esenciales para entender los temas de Administración pública). Más bien la corrupción excedió todos los límites que pudieron haberse pensado para el país, y no fue sino hasta casi el final de la crisis política, que desde esa Izquierda (el PDA) se pellizcaron y trataron de corregir el rumbo.
¿Y antes de él? Estuvo otro de Izquierda (que pena; pero así fue vendido e incluso reconocido por simpatizantes de ese espectro político) en cabeza de Lucho Garzón que tampoco tenía ninguna idea de cómo gestionar (3 años de derecho, así le sigan diciendo Doctor, no sirve de a mucho). Claro, Lula solo tenía 5 de primario y creó un sistema social muy amplio. Pero lo que ha sucedido en Colombia demuestra que los riesgos políticos para acceder a la Izquierda se basan más en la cultura política que en realmente construir esa alternativa.
Los políticos de este país son el colmo. El tema de la revocatoria se les volvió una empresa electoral, no piensan en el bien de Bogotá, sino en cuánta plata gastan en una eventual campaña, si les sirve para ganar o no votos. A eso súmele los concejales que están siendo citados por la fiscalía por el tema del carrusel de la contratación. Mientras cada ciudadano no sea capaz de pensar bien por quién vota, la situación seguirá igual.
Reconozco que la Silla Vacía es una fuente de lectura e información muy valiosas. Lamentablemente, el cubrimiento del Gobierno de Bogotá más que lamentable, es vergonzoso. La manera de titular de Laura Ardila, obliga al lector a someterse a sus temores, desafectos, intereses o no se que... no solo en esta ocasión, sino ya en múltiples ocasiones, la periodista es incapaz de construir un texto con información, argumentos o análisis y a lo máximo que llega es a la especulación mediocre y tendenciosa.
Señoras/es Silla Vacía pueden ustedes revisar el cubrimiento: ¿Por qué no corregir? ... esta no es una pelea de Petristas contra la Silla, es un llamado a la calidad y ética perdiodística que los caracteriza.
Hola John R, válido el llamado que haces. ¿Cómo se te ocurre que podríamos mejorar el cubrimiento sobre Petro? El título de esta entrada, por ejemplo, no obedece a un deseo ni de La Silla ni mío, sino a un dato que nos dieron varias fuentes y que finalmente fue confirmado. ¿No es eso válido? Por otro lado, creo que arrancar un debate diciendo que la nota (cierta) es especulación mediocre y tendenciosa no contribuye mucho, menos sin los argumentos. Saludos
Laura no en vi en su momento su respuesta, pero nunca es tarde... gracias y le doy la razón!. Sin embargo, en algunos otros artículos suyos también se ha verificado que sus fuentes se equivocaron... además me inquieta que sus fuentes coinciden con informaciones negativas y críticas sobre la administración Petro casi siempre, no solopor mis coincidencias con planteamientos de Petro, sino porque desde adentro y desde afuera del Esatdo -donde he trabajado- he visto cosas muy distintas a a las que Ud en ocasiones ha informado. Por otro lado, de verdad me excuso, he procurado y descalificado la adjetivitis sin argumento y yo lo utilicé con su artículo. Igual le invito a lo mismo. No se si sigue escribiendo en la silla, porque dejé de leerla, en tal caso no se si sea pertinente mi comentario aun o sin su últimos artículos son más ponderados. Prometo empezar a leerla de nuevo para comentar con más herramientas. Muchas gracias.
Una forma muy sencilla es dejarse de titulares tendenciosos. Y puede haber otras. A ver qué se me ocurre y qué se les ocurre...
Es cierto. Sin entrar a delirios paranoicos innecesarios, pues el artículo es netamente informativo (aunque un tanto especulador), el título sí es desafortunado.
Los ataques contra los periodistas de la Silla se basan más en posiciones sin criterio y de carácter netamente pasional. No es posible que se crea que cualquier documento sobre la coyuntura política distrital sirva para que sea calificado como de apoyo explícito a la revocatoria o al hecho que algo así se pueda presentar.
Falta de criterio es lo que se ve en la mayoría de los comentarios.
2) En ese tema de la fracción de firmas no válidas este artícullo no dice nada nuevo, no presenta ninguna información nueva sobre el tema. Diferente sería si las fuentes de Laura le dijeran que ya están las firmas válidas que se necesitan o que el porcentaje de válidas en lo revisado hasta ahora es de más del 50%, pero eso no es lo que dicen sus fuetnes. Una vez más Laura escribe con el deseo y comete el error además de no incluir la información de todas las partes. Hoy Progresistas sacó un informe detallado de su revisión de las firmas y como cosa rara a Laura no le pareció importante mencionarlo. Invito a Laura a que presente mejores argumentos para decir que "la revocatoria de Petro se abre paso" o tenga la delicadeza con sus lectores de cambiar el título de la nota.
1) Este artículo es una prueba más del sesgo y la mala leche de Laura contra Petro. ¿Con q argumentos se atreve a afirmar q "la revocaotria de Petro se abre paso" (¡además le da toda la fuerza a ese argumento al ponerlo en el título!)? ¿En q se basa para decir q "lo más seguro es q éstas (las firmas) sean certificadas"? El único argumento que presenta es q una fuente dijo q “por mal q le vaya, lo más probable es q le certifiquen las que necesita”, simplemente proque presentó muchas! Que argumento tan débil. Así hubieran presentado 2 millones de firmas el proceso fracasaría si el 90% no son válidas. ¡No importa si se presentaron muchas firmas, lo q importa es saber la fracción de ellas q son válidas! Y en este aspecto ya sabemos que una porción importante de ellas no lo son, según MG hay un 20% de no válidas y según Progresistas un 80%. Seguramente ninguno tendrá razón y la cifra real posiblemente esté ardedor del 50% (si asumimos que ambos están igual de descachados) (continúa)
Con fuentes que lo confirmaron, Felipe, tal y como hoy salió. El hecho de que no te guste lo que contamos no justifica que nos digas sesgados y maltrates mi trabajo en todos tus comentarios
La "fuente" que cita la periodista hace un cálculo con ojímetro: como Gómez presentó más de seiscientas mil, fijo le aprueban las que necesita. Con tan abrumadora información monta toda la nota. Poco riguroso, por decir lo menos.
Periodista Laura como que en esta ocasión si escribió con el deseo: Con esta apreciación suya lo que busca es que muchos se suban al bus de la revocatoria pero se va a quedar esperando periodista laura. Decir que Lucho Garzón trbajará por la revocatoria es un exabruto, es algo traido de los cabellos. Los que están a favor de la revocatoria es la mafia que se robó a Bogotá. para la muestra un botón ese bandido de Parada. Se le fueron las luces a La Silla Vacía en este análisis tan pobre
Páginas