Menú principal

Jueves Junio 01, 2023
El alcalde Gustavo Petro ya fue autorizado por la Procuraduría para defenderse públicamente en el proceso de la revocatoria, la decisión del Procurador de prohibírselo fue altamente criticada.  Foto: Juan Pablo Pino

El próximo 18 de junio se vence el plazo que tiene la Registraduría para pronunciarse sobre las firmas que piden convocar a un proceso revocatorio en contra del alcalde Gustavo Petro y lo más seguro es que éstas sean certificadas, según pudo averiguar La Silla con varias fuentes. Una de esas fuentes, cercana al proceso, nos dijo que el representante Miguel Gómez presentó tantas firmas (más del doble de las necesarias) que “por mal que le vaya, lo más probable es que le certifiquen las 289.263 que necesita”.

Y eso podría pasar incluso antes del 18 de junio. Por supuesto, eso no quiere decir que Gómez no necesite prácticamente un milagro para revocar a Petro (necesita que 1.234.214 personas salgan a votar y que la mitad lo haga por el sí) y que luego de la certificación no se presenten los consabidos recursos de reposición y apelación, que alargarían el tema. Pero una convocatoria oficial de la Registraduría para votar cambiará el escenario político en Bogotá, pues varios concejales y candidatos al Congreso que no respaldaron la recolección de firmas ahora sí se subirán al bus de la revocatoria.

Si sale, la revocatoria marcará el ambiente electoral en la ciudad desde el Concejo y en algunas campañas al Congreso, en donde la iniciativa se puede volver caballito de batalla para obtener votos.

El panorama en los partidos es el siguiente:

Es muy probable que el Partido de La U decida no acompañar la revocatoria porque -según dijo una fuente de esa colectividad- al Presidente Santos no le conviene que su partido se meta a tumbar a un alcalde exguerrillero en plenos diálogos de paz de La Habana, mucho menos si se trata de un proyecto promovido por un uribista, como lo es Miguel Gómez. Además al presidente de La U, Aurelio Iragorri, no le cae mal Petro, tanto que el año pasado se reunió con él para hablar de tener representación en el Gobierno distrital.

Pero esa será la posición oficial. Concejales opositores como Orlando Parada, Clara Lucía Sandoval y Javier Palacios moverán a toda su gente si la revocatoria es convocada.

Sandoval ha dicho que está arrepentida de no haber apoyado la recolección de las firmas, y si en efecto la Registraduría las certifica promoverá salir por el sí. Esta concejal es una importante líder cristiana en Bogotá y salió elegida con poco más de 12 mil votos, buena parte de ellos de la Misión Carismática Internacional. Esa es una de las iglesias más grandes del país, en 2002 apoyó a Álvaro Uribe y se dice que uno de los seis millones de votos que sacó el ahora expresidente salió de entre estos fieles.

Parada también le dijo a La Silla que promoverá la revocatoria entre su gente y en esto lo acompañará su colega de bancada Javier Palacios, uno de los más férreos opositores al POT de Petro que se discute en el Concejo. Parada y Palacios suman 27 mil votos, sin embargo el primero tendrá seguramente que esperar a ver qué pasa con su situación judicial, pues el 11 de julio le imputarán cargos dentro del cartel de la contratación.

La fuerza electoral verde también la apoyará y en Cambio lo están pensando
Alfonso Prada, presidente verde, promoverá que su partido apoye el proceso.  Foto: Juan Pablo Pino
Germán Varón, vocero de Cambio Radical, es un férreo opositor a Petro, sin embargo cree que la revocatoria puede generar polarización.
El liberal Jorge Durán Silva, cuestionado concejal, apoya la iniciativa.
Orlando Parada es considerado el jefe de la oposición en el Concejo, aunque quedó seriamente golpeado con la imputación que le anunció la Fiscalía.
El llamado concejal de la familia, Marco Fidel Ramírez, ha sido crítico de las políticas LGBTI de Petro. Foto: Juan Pablo Pino.
Clara Lucía Sandoval se la jugará para promover el proyecto de revocatoria. Foto: Juan Pablo Pino
Darío Fernando Cepeda es otro de los opositores del Gobierno distrital. Foto: Juan Pablo Pino

De nuevo, si la certificación de las firmas es una realidad, en el Partido Verde el presidente Alfonso Prada defenderá el apoyo a la revocatoria como posición de partido.

A Prada lo acompañará el sector peñalosista verde en cabeza de la senadora Gilma Jiménez y su convencimiento es tal que dice que este apoyo se puede dar incluso estando en disidencia en el partido. Eso porque el sector de Opción Centro en el partido y congresistas como Ángela María Robledo simpatizan con el alcalde Petro y seguramente no estarán de acuerdo con la revocatoria.

La simpatía del sector de Opción Centro con Petro es tal que en cabeza de Carlos Ramón González (director ejecutivo verde y exmilitante del M-19) esa fuerza ha estado hablando con la administración para aceptar la Secretaría de Ambiente, como lo contó La Silla.

Sin embargo, Prada dice que en él, en Gilma Jiménez, en Enrique Peñalosa, en Antonio Sanguino y en ‘Lucho’ Garzón está la verdadera fuerza electoral de los verdes en Bogotá, y que casi todos ellos simpatizan con la iniciativa. Y eso es cierto porque, por ejemplo, Prada es uno de los representantes más votados en Bogotá y Gilma es la segunda senadora con más votos en todo el país. Aunque el concejal Sanguino le dijo a La Silla que no piensa ser activista de la revocatoria.

En otra orilla verde está Daniel García, secretario general del Partido, quien le dijo a La Silla que lo que ocurrirá al final es que los militantes tendrán libertad de apoyar o no la revocatoria, pues en ese sentido la colectividad está dividida.

Pero con Prada moviéndose a favor del proyecto, y con los ojos de Peñalosa puestos en Bogotá (como lo reveló La Silla) es probable que buena parte de las bases verdes en la ciudad les sumen más apoyos a la empresa de Miguel Gómez.

Por los lados de Cambio Radical, hace casi dos meses, cuando se radicaron las firmas de la revocatoria en la Registraduría, la bancada de Cambio Radical se reunió y decidió que se mantendrían en la oposición, pero sin apoyar esa iniciativa.

Si la Registraduría certifica las firmas, se volverán a reunir para replantear el tema que será movido por concejales como Darío Fernando Cepeda, según dijeron fuentes internas. Otro concejal que pidió reserva de su nombre nos dijo: “Todos estamos interesados en que Petro salga porque está jugando con la ciudad”.

Un líder distrital de ese partido le dijo a La Silla que todo dependerá de si la votación es convocada oficialmente o no, pues eso les servirá para medir qué tan real y fuerte puede ser considerada la iniciativa.

En el PIN, el concejal Marco Fidel Ramírez también se sube al bus de la revocatoria y en los liberales el proyecto será publicitado por Jorge Durán Silva, el concejal que hace poco denigró de las mujeres lesbianas.

Así como el resto de partidos, por ahora los liberales tampoco tienen posición oficial frente al tema, pero como nos dijo Simón Gaviria (director del liberalismo) seguramente se volverán a reunir para replantearlo, aunque ya concejales como Horacio José Serpa adelantaron que no respaldarán la revocatoria.

El asunto pasará por las decisiones que tomen los directorios distritales y nacionales de las colectividades, pero seguramente también dependerá de la llamada "mermelada" que el Distrito está ofreciendo a algunos partidos, como lo contó la semana pasada La Silla.

Si algunos de estos ofrecimientos de participación programática en el Gobierno distrital se llega a concretar, eso podría bajarles los ánimos a algunos de los que hoy dicen que se moverán por la revocatoria.

Por ahora, el panorama no se ve fácil para Petro porque la Unidad Nacional está mostrando cohesión en contra de algunas de sus políticas, como por ejemplo el POT: La Silla conoció una carta de cuatro representantes por Bogotá cabezas de lista en sus respectivos partidos (Germán Varón, Telésforo Pedraza, Alfonso Prada y Miguel Gómez) que será enviada hoy al Concejo para pedir que archiven la actualización del POT de Petro por considerarlo inconveniente e ilegal. Si esa unión se repite para el caso de la revocatoria, esa empresa podría fortalecerse.

Los costos políticos de los revocadores

Si bien es cierto que hay muchos políticos haciendo planes si las firmas son certificadas, otros creen que tendría un alto costo político apostarle a una revocatoria tan difícil, máxime cuando el alcalde Petro está teniendo un repunte en las encuestas.

Por ejemplo, un concejal de Cambio Radical le dijo a La Silla que “sería un desgaste porque es poco probable que se alcance el millón doscientos mil votos que se necesitan”.

Un congresista liberal añadió que “por muy bien que le vaya, un concejal mueve máximo 10 mil votos, por lo que ese umbral exigido es casi imposible, además ningún congresista va a invertirle plata a un proceso de estos ad portas de época de campaña”.

Por su parte, Miguel Gómez y su equipo tendrán que pensar muy bien si aceptan el apoyo público de concejales en líos como Parada y Durán (Durán es indagado por el cartel de la contratación), pues eso le daría más argumentos a Petro y los progresistas para cuestionar el proceso de la revocatoria.

El final de esta historia se sabrá en estos días cuando se verá si la cacareada revocatoria se convierte en bola de nieve o se apaga y Petro puede respirar tranquilo.

Nota de la Editora, viernes 7 de junio: como lo anticipó La Silla, la Registraduría avaló las firmas para la revocatoria de Petro.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Vie, 2013-06-07 18:03

Los Gomez parece que quisieran imponerse o perpetuarse mediante la destrucción moral o física de todo lo que y todos quienes no les convengan. Ellos son además adeptos de todas las formas de lucha sin necesidad de ser "mamertos" (tal vez son la versión mamerta de la extrema derecha). Los únicos Gomez que al parecer se salieron del molde, Mauricio Gómez y Alvaro Gómez, terminaron el uno no sé cómo y el otro sí sé cómo: tiroteado por sus propios copartidarios. Les servía más muerto que vivo, porque muerto podían culpar de su asesinato al clan Samper, mientras que vivo les ponía palos en las ruedas.

Dom, 2013-06-09 14:28

Una vez mas sin leer todo el articulo, creo que el primer párrafo esta ya pasado de moda, al final debió agregarse una post data sobre la aprobación y vía libre por parte de la registraduria que se conoció hoy.
Cierto al bus se montaran no unos cuantos ,sino muchos ,teniendo en cuenta los posibles candidatos a la alcaldía de Bogotá, que así sean pocos, su peso es tal como para creer que no son muchos, ..mas bien demasiados. se les abona el hecho de ''predecir-suponer'' que serian certificadas. LAURA ARDILA...,creo que la ciudadanía bogotana no le jalara a tanto despropósito con ansias de ´poder egoísta para dar continuidad a la basura que el mismo Petro destapo,...Sorryyyyyy, además le recuerdo que son los estratos altos esos a los que Ud.posiblemente pertenece los que mas lo apoyan cansados de ver lo mismo de siempre, y eso que ellos(Uds., o nos?) no tendríamos mucho de que quejarnos.

Vie, 2013-06-07 16:36

Didundi, con todo el aprecio, yo creo que por un mínimo de respeto con el trabajo de los periodistas podrías leerte el artículo completo antes de criticarlo. O por lo menos no contarnos que no lo haces porque eso es super frustrante.

Dom, 2013-06-09 13:54

Ok Juanita, tendré en cuenta tu petición,sin ser intencional.., reconozco que además de ser grosero puede ser ofensivo... y nada justo; si es una critica, pero no con el calibre que creo lo interpretaste.

Vie, 2013-06-07 17:56

Estoy de acuerdo con usted en algo: hay que leer los artículos completos. Y con Didundi en algo: ustedes han sido falsamente imparciales en este tema y, consciente o inconscientemente, se han puesto del lado de los Migueles Gomez, los Orlandos Paradas y los Marco Fideles Ramirez. Bueno, es cierto que los tres citados han dado prueba de su honestidad, de su capacidad de gobierno "técnica" y "gerencial" y de su "preocupación por la ciudad". Dirá usted que mi visión del mundo es maniquea y dualista, pero la de ustedes no ha sido más rica, por lo menos en este tema. Y yo sí he leído, no solamente este artículo, sino varios otros durante muchos meses, completos, incluyendo los comentarios, y he estado muy pendiente de qué tan (cuán) independientes o aunque sea "balanceados" han sido.

Sáb, 2013-06-08 09:33

judaro, me gustaría que ampliaras tu comentario y saber puntualmente cuáles son tus argumentos para decir que consciente o inconscientemente nos hemos puestos de parte de los migueles gomez etc. Porque, por ejemplo, yo creo que si nuestro deseo fuera que a Petro lo revocaran y escribiéramos con ese deseo, no hubiésemos hecho entradas como 'Miguel Gómez necesita un milagro para revocar a Petro', en donde decimos que sacar el millón 200 mil votos es casi imposible

Sáb, 2013-06-08 09:33

judaro, me gustaría que ampliaras tu comentario y saber puntualmente cuáles son tus argumentos para decir que consciente o inconscientemente nos hemos puestos de parte de los migueles gomez etc. Porque, por ejemplo, yo creo que si nuestro deseo fuera que a Petro lo revocaran y escribiéramos con ese deseo, no hubiésemos hecho entradas como 'Miguel Gómez necesita un milagro para revocar a Petro', en donde decimos que sacar el millón 200 mil votos es casi imposible

Vie, 2013-06-07 15:24

Como se percibe, Laura Ardila está muerta de la dicha... y antes de que ella o alguien me salga con el cuento de la imparcialidad, la objetividad, etc (y todas esas cosas de las que en este tema ella siempre ha carecido) basta con que ella misma se lea los titulares de las notas acerca de Petro que viene escribiendo desde diciembre.

Vie, 2013-06-07 17:48

"contratistas corruptos, godos fascistas, manzanillos trasnochados, concejales emproblemados". No pudo usted describir mejor a quienes supinamente están a favor de la revocatoria. También es cierto que hay "ciudadanos inconformes" (me pregunto entonces qué es lo que les conformaría). Y también hay otros tantos (o mejor, otros tontos) que están a favor porque Arizmendi y otros "comunicadores" dicen que hay que estarlo y ellos les creen.

Vie, 2013-06-07 15:16

Así es, Bruno Iregui, se viene una pelea jurídica grande. Saludos

Vie, 2013-06-07 15:43

Y así tendrá que ser. Aquí lo que está en juego es mucho más que unas firmas y eso hasta los concejales del carrusel y los neolaureanistas lo saben, o quizás ellos son los primeros en saberlo.

Vie, 2013-06-07 15:04

Creo que está quivocado querido forista. En el twitter de la registraduría dicen que aún no se ha dicho nada. Pasó como cuando LSV dijo que aun no había nada en otro tema. Tranquilo señor que los medios son los que engañan a la gente, incluido usted, es mejor corroborar varias fuentes para no ir a meter las de caminar.

https://twitter.com/Registraduria

Vie, 2013-06-07 15:17

Ya la Registraduría lo confirmó, koven

Vie, 2013-06-07 12:07

De por sí ninguna revocatoria es buena o mala a no ser que algunos se atrevan a promoverla por que sea buena la gestión de un gobernante que perturbe u obstaculice los apetitos burocráticos o las aspiraciones corruptas de políticos ligados a los contratistas que se enriquecen a costa de no cumplir o cumplir parcial o defectuosamente los compromisos que contraen con el Estado.

La lucha contra con la corrupción no es un programa y el no ser corrupto es una línea de conducta que debe exhibir todo servidor público al margen de que la Ley lo contemple.

Si la revocatoria es porque PETRO "convirtió la Alcaldía en tribuna y trampolín de sus aspiraciones electorales", además de "nombrar a un recomendado de los concejales en la Secretaría de Movilidad" y porque también ha improvisado ,desmejorando notoriamente la calidad de vida de quienes habitamos Bogotá, bienvenida esa revocatoria.

Vie, 2013-06-07 12:38

Buen punto, sin embargo es claro que la revocatoria no es por lo que expone en el último párrafo, pues es una falacia (o una total mentira, más bien) que la calidad de vida de los que habitamos Bogotá haya desmejorado realmente (de hecho, no en gran medida, es claro que hay mucho por corregir, pero para algunos es posible decir que ha mejorado levemente) y por otro lado es claro que los únicos intereses que mueven este proceso son políticos. Nada más basta ver la calidad de personas que apoyan este proceso, según ilustra la nota, entre los que tenemos al promotor, un vulgar delfín sin mayor mérito (y además uribista), concejales corruptos como Para-da, populistas baratos como Jiménez, reaccionarios de baja calaña pertenecientes a para-partidos, como el señor Ramírez, parásitos despreciables, homofóbicos (e igualmente corruptos) como el señor Durán, líderes de sectas, en fin. Creo que con lacras como estas es claro el mensaje.

Vie, 2013-06-07 11:43

La periodista esboza probabilidades acerca de este o aquel desenlace de los hechos y lanza hipótesis. No está tomando partido a favor de la revocatoria o de MIGUEL GÓMEZ MARTÍNEZ. Un periodista objetivo no debe tomar partido a favor de PETRO o de cualquier otro personaje que sirva de referencia para estructurar sus informes o escritos.

Vie, 2013-06-07 11:34

Yo no voté por Petro y he sido crítico de su gestión. pero si el uribismo lo intenta revocar, no pasarán, toda la izquierda, que es más fuerte en Bogotá que en el resto del país se unirá alrededor de Petro

Vie, 2013-06-07 11:17

Después de lo que dijeron los progresistas el día de ayer, que 79% de las firmas eran inválidas, y faltan verificaciones (curiosamente Laura no cita esta cifra en el artículo), si llega a haber un referendo revocatorio es porque hubo un fraude mayúsculo por parte de la Registraduría Nacional. Nada raro, en un país lleno de corrupción.

Lo más interesante es que la mayoría de los implicados en ese carrusel en Bogotá que es a nivel Colombia pero la lupa solo se pone en la capital por obvias razones, están interesados en revocar al alcalde. ¿Por qué tanto interés en revocarlo? ¿Es que ya no les estaban llegando las correspondientes dádivas?

Es evidente que si pasa el referendo, además de malgastarse un montón de dinero, será una pérdida de tiempo porque el grueso de la población ni siquiera le interesa la política y preferirán salirse a comer un heladito a un CC, que ir a votar así que creo que el alcalde puede estar más que tranquilo. Le falta mucho a esta democracia

Sáb, 2013-06-08 09:41

Eso da mas temor ... que un grupo político tenga mejores herramientas que la entidad que registra a los colombianos para revisar firmas, algo poco creíble, fantasioso.
Que los progresistas en su ánimo de desacreditar el proceso hayan falsificado el 79% de las firmas, otra mentira que nadie cree, no son tantos ni mayoría como ellos piensan, somos mas los descontentos con las decisiones equivocadas del alcalde, su camorrera forma de gobernar y sus peleas personales que justifica con ayudar a los estratos bajos favoreciendo los intereses de sus "compañeros", quienes ganan puestos públicos en cada gestion del burgomaestre.

Vie, 2013-06-07 10:57

La periodista, Laura Ardila Arrieta, escribe con el deseo y no con el cerebro si nos atenemos al informe de CM&, anoche, sobre las inconsistencias de las firmas. Yo entiendo que la periodista no pueda ser objetiva pero si puede intentar ser un poco más sutil en la manifestación de sus odios y sus amores.
Tiene que resignarse y aceptar que no siempre pueden gobernar alcaldes dignos de sus amores, pues de lo contrario con sus sesgados artículos esta afectando es la credibilidad de LaSillaVacía en temas de Bogotá.

Páginas

Añadir nuevo comentario