Menú principal

Lunes Septiembre 25, 2023
El alcalde Gustavo Petro ya fue autorizado por la Procuraduría para defenderse públicamente en el proceso de la revocatoria, la decisión del Procurador de prohibírselo fue altamente criticada.  Foto: Juan Pablo Pino

El próximo 18 de junio se vence el plazo que tiene la Registraduría para pronunciarse sobre las firmas que piden convocar a un proceso revocatorio en contra del alcalde Gustavo Petro y lo más seguro es que éstas sean certificadas, según pudo averiguar La Silla con varias fuentes. Una de esas fuentes, cercana al proceso, nos dijo que el representante Miguel Gómez presentó tantas firmas (más del doble de las necesarias) que “por mal que le vaya, lo más probable es que le certifiquen las 289.263 que necesita”.

Y eso podría pasar incluso antes del 18 de junio. Por supuesto, eso no quiere decir que Gómez no necesite prácticamente un milagro para revocar a Petro (necesita que 1.234.214 personas salgan a votar y que la mitad lo haga por el sí) y que luego de la certificación no se presenten los consabidos recursos de reposición y apelación, que alargarían el tema. Pero una convocatoria oficial de la Registraduría para votar cambiará el escenario político en Bogotá, pues varios concejales y candidatos al Congreso que no respaldaron la recolección de firmas ahora sí se subirán al bus de la revocatoria.

Si sale, la revocatoria marcará el ambiente electoral en la ciudad desde el Concejo y en algunas campañas al Congreso, en donde la iniciativa se puede volver caballito de batalla para obtener votos.

El panorama en los partidos es el siguiente:

Es muy probable que el Partido de La U decida no acompañar la revocatoria porque -según dijo una fuente de esa colectividad- al Presidente Santos no le conviene que su partido se meta a tumbar a un alcalde exguerrillero en plenos diálogos de paz de La Habana, mucho menos si se trata de un proyecto promovido por un uribista, como lo es Miguel Gómez. Además al presidente de La U, Aurelio Iragorri, no le cae mal Petro, tanto que el año pasado se reunió con él para hablar de tener representación en el Gobierno distrital.

Pero esa será la posición oficial. Concejales opositores como Orlando Parada, Clara Lucía Sandoval y Javier Palacios moverán a toda su gente si la revocatoria es convocada.

Sandoval ha dicho que está arrepentida de no haber apoyado la recolección de las firmas, y si en efecto la Registraduría las certifica promoverá salir por el sí. Esta concejal es una importante líder cristiana en Bogotá y salió elegida con poco más de 12 mil votos, buena parte de ellos de la Misión Carismática Internacional. Esa es una de las iglesias más grandes del país, en 2002 apoyó a Álvaro Uribe y se dice que uno de los seis millones de votos que sacó el ahora expresidente salió de entre estos fieles.

Parada también le dijo a La Silla que promoverá la revocatoria entre su gente y en esto lo acompañará su colega de bancada Javier Palacios, uno de los más férreos opositores al POT de Petro que se discute en el Concejo. Parada y Palacios suman 27 mil votos, sin embargo el primero tendrá seguramente que esperar a ver qué pasa con su situación judicial, pues el 11 de julio le imputarán cargos dentro del cartel de la contratación.

La fuerza electoral verde también la apoyará y en Cambio lo están pensando
Alfonso Prada, presidente verde, promoverá que su partido apoye el proceso.  Foto: Juan Pablo Pino
Germán Varón, vocero de Cambio Radical, es un férreo opositor a Petro, sin embargo cree que la revocatoria puede generar polarización.
El liberal Jorge Durán Silva, cuestionado concejal, apoya la iniciativa.
Orlando Parada es considerado el jefe de la oposición en el Concejo, aunque quedó seriamente golpeado con la imputación que le anunció la Fiscalía.
El llamado concejal de la familia, Marco Fidel Ramírez, ha sido crítico de las políticas LGBTI de Petro. Foto: Juan Pablo Pino.
Clara Lucía Sandoval se la jugará para promover el proyecto de revocatoria. Foto: Juan Pablo Pino
Darío Fernando Cepeda es otro de los opositores del Gobierno distrital. Foto: Juan Pablo Pino

De nuevo, si la certificación de las firmas es una realidad, en el Partido Verde el presidente Alfonso Prada defenderá el apoyo a la revocatoria como posición de partido.

A Prada lo acompañará el sector peñalosista verde en cabeza de la senadora Gilma Jiménez y su convencimiento es tal que dice que este apoyo se puede dar incluso estando en disidencia en el partido. Eso porque el sector de Opción Centro en el partido y congresistas como Ángela María Robledo simpatizan con el alcalde Petro y seguramente no estarán de acuerdo con la revocatoria.

La simpatía del sector de Opción Centro con Petro es tal que en cabeza de Carlos Ramón González (director ejecutivo verde y exmilitante del M-19) esa fuerza ha estado hablando con la administración para aceptar la Secretaría de Ambiente, como lo contó La Silla.

Sin embargo, Prada dice que en él, en Gilma Jiménez, en Enrique Peñalosa, en Antonio Sanguino y en ‘Lucho’ Garzón está la verdadera fuerza electoral de los verdes en Bogotá, y que casi todos ellos simpatizan con la iniciativa. Y eso es cierto porque, por ejemplo, Prada es uno de los representantes más votados en Bogotá y Gilma es la segunda senadora con más votos en todo el país. Aunque el concejal Sanguino le dijo a La Silla que no piensa ser activista de la revocatoria.

En otra orilla verde está Daniel García, secretario general del Partido, quien le dijo a La Silla que lo que ocurrirá al final es que los militantes tendrán libertad de apoyar o no la revocatoria, pues en ese sentido la colectividad está dividida.

Pero con Prada moviéndose a favor del proyecto, y con los ojos de Peñalosa puestos en Bogotá (como lo reveló La Silla) es probable que buena parte de las bases verdes en la ciudad les sumen más apoyos a la empresa de Miguel Gómez.

Por los lados de Cambio Radical, hace casi dos meses, cuando se radicaron las firmas de la revocatoria en la Registraduría, la bancada de Cambio Radical se reunió y decidió que se mantendrían en la oposición, pero sin apoyar esa iniciativa.

Si la Registraduría certifica las firmas, se volverán a reunir para replantear el tema que será movido por concejales como Darío Fernando Cepeda, según dijeron fuentes internas. Otro concejal que pidió reserva de su nombre nos dijo: “Todos estamos interesados en que Petro salga porque está jugando con la ciudad”.

Un líder distrital de ese partido le dijo a La Silla que todo dependerá de si la votación es convocada oficialmente o no, pues eso les servirá para medir qué tan real y fuerte puede ser considerada la iniciativa.

En el PIN, el concejal Marco Fidel Ramírez también se sube al bus de la revocatoria y en los liberales el proyecto será publicitado por Jorge Durán Silva, el concejal que hace poco denigró de las mujeres lesbianas.

Así como el resto de partidos, por ahora los liberales tampoco tienen posición oficial frente al tema, pero como nos dijo Simón Gaviria (director del liberalismo) seguramente se volverán a reunir para replantearlo, aunque ya concejales como Horacio José Serpa adelantaron que no respaldarán la revocatoria.

El asunto pasará por las decisiones que tomen los directorios distritales y nacionales de las colectividades, pero seguramente también dependerá de la llamada "mermelada" que el Distrito está ofreciendo a algunos partidos, como lo contó la semana pasada La Silla.

Si algunos de estos ofrecimientos de participación programática en el Gobierno distrital se llega a concretar, eso podría bajarles los ánimos a algunos de los que hoy dicen que se moverán por la revocatoria.

Por ahora, el panorama no se ve fácil para Petro porque la Unidad Nacional está mostrando cohesión en contra de algunas de sus políticas, como por ejemplo el POT: La Silla conoció una carta de cuatro representantes por Bogotá cabezas de lista en sus respectivos partidos (Germán Varón, Telésforo Pedraza, Alfonso Prada y Miguel Gómez) que será enviada hoy al Concejo para pedir que archiven la actualización del POT de Petro por considerarlo inconveniente e ilegal. Si esa unión se repite para el caso de la revocatoria, esa empresa podría fortalecerse.

Los costos políticos de los revocadores

Si bien es cierto que hay muchos políticos haciendo planes si las firmas son certificadas, otros creen que tendría un alto costo político apostarle a una revocatoria tan difícil, máxime cuando el alcalde Petro está teniendo un repunte en las encuestas.

Por ejemplo, un concejal de Cambio Radical le dijo a La Silla que “sería un desgaste porque es poco probable que se alcance el millón doscientos mil votos que se necesitan”.

Un congresista liberal añadió que “por muy bien que le vaya, un concejal mueve máximo 10 mil votos, por lo que ese umbral exigido es casi imposible, además ningún congresista va a invertirle plata a un proceso de estos ad portas de época de campaña”.

Por su parte, Miguel Gómez y su equipo tendrán que pensar muy bien si aceptan el apoyo público de concejales en líos como Parada y Durán (Durán es indagado por el cartel de la contratación), pues eso le daría más argumentos a Petro y los progresistas para cuestionar el proceso de la revocatoria.

El final de esta historia se sabrá en estos días cuando se verá si la cacareada revocatoria se convierte en bola de nieve o se apaga y Petro puede respirar tranquilo.

Nota de la Editora, viernes 7 de junio: como lo anticipó La Silla, la Registraduría avaló las firmas para la revocatoria de Petro.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Lun, 2013-06-10 09:15

En todo este proceso hay más de politiquería que de buenas intenciones por Bogotá y el País. Se nota en políticos y opinadores, con pocas excepciones que simplemente hay un rechazo hacia quien llegó a cambiar esquemas sin aliarse con la corrupción que tradicionalmente ha manipulado el poder en su beneficio y que recurre a todas las artimañas a su alcance para dificultar o imposibilitar la labor de Petro sin que les importe cuanto daño hacen. Me he preguntado: ¿Cuánta de la "mala gestión" de Petro es consecuencia de la politiquería corrupta y opositora?
Esa es nuestra vergonzosa clase política, interesada solo en su propio beneficio y de espaldas al que se supone sea su propósito: servir al País. Esperemos que este atentado contra la democracia fracase.
@luisfo1951 en Twitter

Dom, 2013-06-09 13:04

Me imagino que "el bus" es un bus de Sí 99. Eso explica muchas cosas.

Dom, 2013-06-09 10:15

Lo que me aterra es que este guerrillero aún revocado puede seguir haciendo daño en la política. Lo que se debe impulsar es la destitución por la Procuraduría con una sanción de por vida para él y para todos los que hacen parte de su equipo de gobierno, con esto se evita que la culebra siga viva.

Dom, 2013-06-09 14:18

Heyyy Mr. Ernest_blanc, igual que muchos mas y en especial Furibe que aun sin ser presidente sigue torpedeando la labor de Santos en todos sus niveles, tienes razón hay que evitar que ciertas cabezas de culebra sigan ''vivas''. Nota que lo puse entre comillas, por que así como lo anuncias pareciera que lo que quieres va mas haya de una simple muerte política, espero equivocarme, por que de tanto no se trata con ningún personaje sea cual sea de nuestros afectos o no.

Dom, 2013-06-09 18:25

No te devanes los sesos en explicaciones. El que firma como ernest_blanc, con su lenguaje de hampón, deja ver con quién está y qué y a quiénes defiende.

Sáb, 2013-06-08 19:52

el señor Héctor Riveros al igual que Laura Ardila están subidos en el bus de la revocatoria. por eso escriben más con el deseo que con la razón. increíble que a un alcalde corajudo como Petro, luchador contra el cáncer de la corrupción que puso al descubierto el carrusel de la contratación que puso en evidencia a los que se robaron a Bogotá ahora resulte el malo de la pelicula como lo quiere mostrar la gran prensa capitalina

Sáb, 2013-06-08 19:50

será capaz La Silla Vacía de hacer un balance objetivo del gobierno de Petro. Cuánto desearíamos que nos presentarán los avances en educación, lo de la firma del metro, lo de salud, toda la olla podrida que alli destapó otro funcionario grande como guillermo alfonso jaramillo, lo del mínimo vital de agua, que presente un informe objetivo sobre el esquema de basuras que ya muchos han empezado a darle la razón al alcalde Petro, la firma por fin del Metro, la lucha frontal contra la corrupción. Pero el balance no se lo dejen ni a Riveros ni a Laura Ardila, porque lo tergiversan, lo positivo lo vuelven negativo

Sáb, 2013-06-08 14:46

Aqui esta la lista de los 24 hampones que la Srta. Laura Ardila tanto defiende en este medio (LSV) que alguna vez en el pasado brillo con etica e imparcialidad.

http://www.caracol.com.co/noticias/judicial/las-nuevas-revelaciones-del-...

Dom, 2013-06-09 14:19

Te veo bien Zeitgeist, buen trabajo recordar todos... y a todos,... nuestros ilustres carteles de cuello blanco.

Dom, 2013-06-09 18:26

Así es. Hay tres o cuatro entre Polo y Progresistas. Y no se le olvide de donde son los otros viente: si toca sacar a tres o cuatro, con tal de sacar a los otros veinte... pues bueno, las proporciones dicen todo de quiénes han estado robando a la ciudad durante décadas...

Sáb, 2013-06-08 01:44

Desafortunadamente para Petro, él mismo se ha encargado de desprestigiarse por su ineptitud para gobernar. Una cosa es criticar y denunciar desde una tribuna como el Congreso y otra cosa es tener capacidad para manejar o administrar una ciudad como Bogotá. Para ser alcalde de una ciudad como Bogotá, debe tener la capacidad para conciliar los intereses de los ricos con las necesidades de los pobres. No se puede favorecer a unos en detrimentro de otros. A los pobres aparte de darles pescado, hay que enseñarlos a pescar, no se le puede obligar a los ricos a mantener a unos parásitos como votos cautivos a cambio de nada.

Sáb, 2013-06-08 14:47

Desde cuando conciliar es permitir que los hampones se roben tan descaradamente la plata de los Bogotanos?..

http://www.caracol.com.co/noticias/judicial/las-nuevas-revelaciones-del-...

Vie, 2013-06-07 22:00

Sesgo y parcialidad, el 44% son falsas e invalidas, o sea, quisieron hacer una tormenta mediatica de uy, "600.000" ciudadanos, bla, bla,..,..cuando la verdad son 350.000,.. mejor dicho, para ni ir mas lejos,.

http://www.caracol.com.co/noticias/judicial/las-nuevas-revelaciones-del-...

Sáb, 2013-06-08 09:22

Solo se nota el esfuerzo de los progresistas de torpedear el proceso con firmas falsas, algo que anuncio uno de ellos aca en la silla, acto criminal y deshonesto; aún así fuimos más los que firmamos a conciencia así les duela el proceso busca lo mejor para la ciudad, si Petro quiere demostrar algo que lo haga como alcalde administrador y no como alcalde politico.

Vie, 2013-06-07 18:30

Las posiciones en torno de la gestión del Alcalde PETRO se afinarán. No se sabe si lo que dicen las encuestas y que registran cierto descontento con el desempeño administrativo del gobierno de PETRO se amplíe o si, por el contrario, la ciudadanía acepta los argumentos políticos del actual mandatario de la Capital del país. De todos modos, PETRO tiene la oportunidad de darle un giro de 180º a la orientación de su administración que no se ubica en lo que es propiamente el contexto administrativo y a través del cual puede reportarle múltiples beneficios a las gentes de bajos recursos que él dice representar, pero que en la práctica niega a través de la falta de eficacia, celeridad y rapidez en sus actos de gobierno.

Dom, 2013-06-09 14:24

Ola juanmanuelrodriguezcardenas, esa eficacia, celeridad y rapidez del gobierno de Petro y de cualquier otro gobierno desafortunadamente no depende de la voluntad única y exclusiva de quien dirige, menos en el país del sagrado corazón de Jesús.

Vie, 2013-06-07 17:38

La bola de nieve que arrolló a Petro.

Vie, 2013-06-07 18:04

Eso está por verse...

Vie, 2013-06-07 16:44

Que bien, no podíamos esperar menos de la pseudo democracia que tenemos. Gracias a toda la cadena de gente que participó en el referendo revocatorio vamos a ver quién es quién haciendo apología a un instrumento democrático eso sí, pero que solo sirve cuandod hay intereses personales de por medio y no precisamente ideológicos.

Yo no me considero forigresista, ni mucho menos petrista, me considero un demócrata que ve en este país el mejor ejemplo de que las democracias no se consolidan por salir a votar en las elecciones, sino con el trabajo diario de todas las comunidades.

No creía ni cinco en este señor como alcalde pero definitivamente me di cuenta que tiene un verdadero amor por los colombianos, le duele el dolor ajeno, y eso hay que reconocérselo. Triste que Miguel Gómez se haga famoso exclusivamente por revocar al alcalde en ejercicio en vez de hacer cosas positivas por el país, pero así son ellos y algún día terminarán en el cajón del olvido.

Sáb, 2013-06-08 15:50

De hecho se han cometido fraudes en los comicios en los últimos 200 años, por ejemplo si no se acuerda de los paramilitares coaccionando gente en municipios apartados, y la Registraduría no ha dicho esta boca mía, o "miren el fraude en la elección de AUV apoyado por grupos paramilitares". Eso para no ir hasta las elecciones enlos 70 que se robó un señor cuyo hijo también ocupó tan alto cargo como un verdadero perezoso y mediocre.

Así que la registraduría no podemos hablar que es una institución respetable y con altos estándares de calidad, sino una entidad mediocre y que hace lo que le dicen. Es el problema en Colombia, así como con los medios de comunicación muchas instituciones manejadas por poderes oscuros detrás, todo lo que dicen hay que tomarlo con pinzas y ver si nos están metiendo otra vez los dedos en la boca.

Hasta sacar la cédula que es un pedazo de plástico con la foto de uno es un problema. Es la eterna mediocridad que los gobiernos nos tienen acostumbrados.

Páginas

Añadir nuevo comentario