?Hace algunas horas el Registrador Nacional, Carlos Ariel Sánchez, anunció que va a pedir la nulidad de la tutela que revivió la revocatoria contra Gustavo Petro. El Ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, dijo que “no era lógico ni conveniente” hacer ese proceso a estas alturas. Son las primeras señales de que la revocatoria solo revivió para morir. Dado lo tarde que salió la decisión, tiene tan pocos adeptos, que incluso el promotor de la revocatoria salió a criticarla. En cualquier caso, el mayor perjudicado de que se haga esa revocatoria sería el candidato de Santos para Bogotá.
El Registrador decidió dar una pelea pura jurídica, alegando que la tutela no procedía porque, siendo la restitución de Petro una medida cautelar,no se había causado un daño irreparable; y le pidió a la Sala Plena de la Corte Constitucional que la revisara. Más allá de lo que decida la Corte en lo jurídico, políticamente la revocatoria no tiene oxígeno.

.jpg)


El proceso para convocar la revocatoria del Alcalde de Bogotá tuvo más de 350 mil firmas válidas y es precisamente ese derecho a la participación política de los ciudadanos el que protegió la Corte.
El fallo de la sala de tutelas dijo que se había visto vulnerado cuando la Registraduría no tuvo en cuenta que Petro había vuelto al cargo para darle luz verde a la iniciativa ciudadana.
Pero como el fallo de la Corte llego más de un año después de la suspensión del proceso, esta decisión llega en un momento político muy poco favorable para que prospere.
Esta revocatoria terminaría contaminando toda la campaña porque se volvería un plebiscito sobre Petro a pocos meses de la elección del nuevo Alcalde y al que menos le convendría sería al candidato liberal y de La U, Rafael Pardo, quien mantiene una estrategia de no mostrarse ni petrista ni antipetrista.
Ante el calor de una revocatoria, esa posición sería difícil de mantener porque a medida que se acerque la votación para definir el futuro de Petro, Pardo tendría que tomar partido. Y en cualquier orilla que se ubique, perdería votos pues el centro donde él quiere que lo identifiquen dejaría de importar en una campaña polarizada.
En cambio, sus rivales podrían aprovechar la revocatoria.
Clara López no tiene mucho por perder si se mueve contra la revocatoria, pues su electorado de izquierda es en su gran mayoría petrista o por lo menos anti-tumbar al Alcalde.
Aunque Clara y Petro hoy no son cercanos, una campaña de revocatoria probablemente terminaría uniendo a la izquierda. Sobre todo, porque es muy improbable que gane el sí en la revocatoria como lo demostró La Silla.
La revocatoria también podría ser capitalizada por Pacho Santos, quien ha sido permanente crítico de Petro, ha pedido la revocatoria y tendría una bandera clara y emocional para posicionarse entre el sector de los bogotanos que no les ha gustado la gestión de Petro.
Además, es posible que haga campaña con Miguel Gómez, el promotor inicial de la revocatoria, bien sea como cabeza de lista del Centro Democrático al Concejo o como parte de su equipo de campaña, lo que le daría peso (y seguramente visibilidad) a esa posición, así hoy Gómez haya dicho que “revivir la revocatoria cuando ya no tiene sentido es burlarse de Bogotá”.
Al otro que beneficiaría es a Enrique Peñalosa si finalmente decide lanzarse. Como el ex alcalde ha sido un permanente crítico de Petro, apoyar esta iniciativa le permitiría a la vez realzar su imagen de gerente técnico y recoger a los antipetristas sin necesariamente alejar a los del centro.
Mostrarse anti-petrista no es un costo para Peñalosa. En cambio, para Pardo el riesgo es alto porque, aún siendo el candidato de La U, ha tendido puentes con los petristas desde que estuvo de alcalde encargado y luego, cuando los llevó a la campaña de Santos. También ha evitado meterse en la pelea entre los seguidores y los detractores del Alcalde, cuyo apoyo en la recta final puede ser decisivo.
Con este contexto político, los argumentos fiscales del Gobierno tendrán mucho peso.
En medio de un apretón fiscal, la revocatoria implicaría que el Gobierno saque unos 40 mil millones de pesos (según lo estimó el Registrador Delegado de Lo Electoral, Alfonso Portela) de otros programas para dedicárselos a una votación que probablemente no llegue al umbral. Solo ha ocurrido dos veces en casi 40 intentos, y ocurrió en municipios pequeños, Murindó (Antioquia) y Miraflores (Guaviare). Y, además, tendría un efecto de unos pocos meses.
Sin embargo, si no se hace el referendo se crearía un precedente difícil en vísperas del referendo que ha prometido el gobierno para refrendar el eventual Acuerdo de Paz.
No es burla ni miopía. Revivir la revocatoria es un arma de doble filo que busca desprestigiar la izquierda en vísperas de elecciones. Pero si Petro la gana, que Juanita no considera, concentraría una victoria política para el actual alcalde que lo convertiría en una gran influencia para consolidar una izquierda con votos para las elecciones. La revocatoria sería el preámbulo de los votos con los que cuenta la izquierda, y esto sin encuestas, tendencias o márgenes de error.
Este dilema es el que mantiene opaca la decisión. Pero no es claro que la revocatoria sea un golpe para Petro. Puede ser su salvavidas.
P I L D O R A S
--La PUJA X Bogotá sigue ardiendo en busca d su punto de ebullición, x el momento ya Re-iniciaron los bloqueos y el saboteo a Transmilleno.
--Por fin ''cayo'' Furibe. No esperen mas.
--Para qué trajeron a ChuzaGirl?,el protocolo-estrategia de los chuzadores se limita a un pacto de silencio.
--Pretel hizo tremenda amenaza: ''o todos en la cama o todos en el suelo, uds saben, hagamosnos pasito''.
-- me da pesar de Pretel, al final sera el único que asumira todo, eso si con sus acomodos, xq este fin de semana pinta movido, pero bien movido y en silencio, a los periodistas les tocará montar guardia, habrá mucho sigilo.
-- Pobre Gato, esta semana ha sido muy dura para El.
Que verguenza son las altas cortes de Colombia, una tutela aceptada por un magistrado investigado por corrupciòn, Sr.Armenta, para que luego de mas de un año la corte diga que si se puede realizar la revocatoria. Ademàs de PETRO de quièn era tanto el interes politico no permitir realizar la revocatoria ojala algun dìa se nos cuente si fue desde la presidencia o politicos de la U para congraciarse con el proceso de paz y la Bogotà Inhumana, en todo caso el que perdiò finalmente fue Bogotà al tener este nefasto alcalde.
Estaremos definiendo algo que ya no importa. Si es una burla pues se birla el derecho a la participación política de los bogotanos. Lo sensato ahora es ahorrarse ese dinero, así no habremos perdido el tiempo y la plata al mismo tiempo. No creo que ninguno de los candidatos se le mida a hacer su campaña con ese tema como eje central o paralelo a su plan de desarrollo. Es un desgaste fatal y la ciudadanía no se lo perdonaría, pues lo que queremos es un debate sobre el futuro de la ciudad, pues estamos bastante informados y dolidos con el desastre administrativo del actual alcalde. Es decir, queremos tratar asuntos realmente importantes, vitales. Petro es el pasado y allí debe quedar. Lo siento por su candidato Hollman.
Este es un pais de locos, el gobierno con una manada de locos, las altas cortes lo mismo a buena hora le van a revocar el mandato al tal Alcalde PETRO cuando ya el muerto hiede, señores magistrados no mas burlas ustedes saben cuanto cuesta al fisco la bicoca de mas de 40 mil millones de pesos, dineros que pagamos nosotros con nuestros impuestos, la revocatoria de Petro a estas alturas cuando su mandato ya esta por terminar? que vergüenza de funcionarios Magistrados.
Mejor dicho: La revocatoria y el sistema de salud se les da el paseo de la muerte la sancionan cuando ya no tiene remedio las paradojas de la vida esto da hasta risa jajajajaj
Ni locos, ni sinvergüenzas ni nada, es mas, en estos días venideros la Constitucional debe salir con mas chorros d babas q busquen ante todo quitarles los ojos de encima. Las tutelas engavetadas x Pretelt algún destino tendrán q tomar. Tienen que hacer una limpia y rapidito, pero su renuncia no será suficiente. Lo malo q a medida q pasan los días mas basura se descubre y solo falta q Pretelt se acoja al principio d IMPUNIDAD prenda al TIFON y apague y vámonos.
Tanto el registrador como el gobierno a través de Cristo están actuando INTELIGENTEMENTE. Alborotar el avispero de Petro sólo favorecería a EL.
Petro ya les demostró esta semana en dos oportunidades tanto en la conejera como con el consejo de estado q: TODA PELEA Q HACE SE LAS GANA. Revivir la Revocatoria por puro y mero y pésimo calculo político donde supuestamente se favorecen pachito y larguito-léase Peñalosarota-, es el peor error que pueden cometer los TODOS q luchan x Bogotá. Si de verdad continúan en la Webonada, van a terminar viendo un mano a mano mínimo entre Clara Y el niño lindo de Petro-léase Hollman, no Petro.
Definitivamente las altas cortes de Colombia están cavando su sepultura. Cuando las atacan por su parcialidad y por su corrupción comprobada, lanzan petardos o bombas de humo para distraer a la opinión pública. Se lanzan a pedir la extradición del ex ministro Arias; lanzan la bomba de incluir a los desfalcadores de Interbolsa en una convocatoria mundial y ahora salen con el cuento de revivir este desafuero político. No hay razón alguna para que estos favorecidos por el pueblo hagan tal cantidades de acciones para tapar su corrupta conducta. Si los máximos abogados reciben comisiones o prebendas para dar sus fallos, ¿ cómo pueden dar o dictar normas?
Lo que deben contestar los candidatos así haya revocatoria o no es lo que pregunta este personaje que representa a miles de bogotanos https://www.youtube.com/watch?v=DwUhup2t3L4 (Imperdible)
Muy lamentable si se llega a hacer el proceso de revocatoria, porque cualquiera que sea el resultado, no va a servir para nada y si se van a gastar 40mil millones, que bien podrían servir pa otra cosa.
Lamentable que la corte sea tan negligente en tomar decisiones que la ciudad necesitaba con urgencia, que despelote el de esos señores.
Alrededor de este tema se pueden mover muchos factores de análisis. Sin embargo, en mi entender veo que, a pesar de ser una respuesta tardía y no tener el efecto político que pudo haber tenido en su comienzo se debería permitir la revocatoria porque es un procedimiento estatuido por ley que garantiza los derechos de participación política consagrados en la Constitución.
Preocupa que se diga que el tema es la falta de presupuesto o que una revocatoria en este momento afectará las finanzas públicas (razón que argumentan algunos medios o la solicitud de nulidad del Registrador), pues, llegando a una reducción al absurdo, estaremos ad-portas de suponer que para qué elecciones si éstas al no contar con altos niveles de participación también afectan gravemente las finanzas públicas.
Y finalmente, no sé cuán seguro se pueda considerar el tema del apoyo de la Izquierda, pues no hay olvidar el odio visceral que el MOIR carga contra Petro.
La corte solo esta tratando de tapar con "caca el mierdero" en su interior... Es un nuevo y mejorado irrespeto a la inteligencia de la gente, defendiendo un derecho político de los Bogotanos, que hace mas de un año le negaron con fallos amañados, para que revocatoría hoy cuando ya no sirve y se convierte en un gasto que favorece solo a la campaña de los zurdos, que estaban en la inmunda y sin que mostrar y ahora resultaron siendo los ofendidos, con el mejor alcalde inepto del mundo, los problemas de la ciudad sin resolver, los impuestos aumentados en hasta el 300 por ciento en muchos casos y la ciudad sin mantenimiento y atrasada en infraestructura... triste ver que las pocas obras que presenta son las obras que dejo Samuel, aquel a quien denunció y de quien heredó el imperio de la contratación directa mejorada.
Es mas de la publicidad política gratuita que le ofrecen a la izquierda.
Bogota no la arregla nadie claro que este señor Petro estar ya pensando el las elecciones 2018 como candidato de la Paz del señor presidente Santos.