![]() |
Gustavo Petro y Clara López cuando hicieron el empalme entre la Alcaldía saliente de ella y la entrante de él. Foto: El Tiempo |
A principios de la semana pasada, en una oficina del ex alcalde Gustavo Petro en el centro de Bogotá, se reunieron el ex mandatario y la candidata a la Presidencia por el Polo Clara López para hablar de la posibilidad de construir una coalición con miras a las presidenciales del mes entrante. Aunque en ese primer encuentro no se concretó nada, los dos políticos de izquierda quedaron en volver a hablar para ver si se define la ruta de esa “confluencia democrática”, como se la describió a La Silla López, la presidenta de la colectividad de la que salió Petro dando un portazo en 2011. La movida es una prueba más de lo dinámica que puede llegar a ser la política.
Pocos conocen del encuentro, que fue propiciado por el senador electo del Polo Iván Cepeda; Aída Avella, la fórmula vicepresidencial de Clara; el representante electo también del Polo Alirio Uribe y la propia Clara.
De hecho, consultado al respecto por La Silla, el senador y dirigente del Polo Jorge Enrique Robledo se mostró sorprendido y dijo que no sabía nada de esa reunión y que esperaría a conocer los detalles “de primera fuente” antes de dar una opinión. Es decir, de boca de Clara López, quien a su vez le contó a La Silla dijo que lo ha “comentado a nivel interno” y que esta tarde dará los detalles de dichos acercamientos al Comité Ejecutivo de la colectividad.
Tampoco saben mucho entre los petristas. Al menos, eso le dijo a La Silla una fuente conocedora de la Alianza Verde, el partido que fusionó al Partido Verde y al movimiento Progresistas que llevó a Petro a la Alcaldía de Bogotá. “Eso no se sabe. A mí me llegó la información hace unos días por el correo de las brujas. Me han dicho que Petro no ha tomado ninguna decisión”, dijo la fuente.
Por su parte, un concejal progresista le respondió a La Silla que no tenía ni idea de los coqueteos pero que no le extrañaban porque Aída Avella “siempre ha sido la candidata presidencial que más le ha gustado a Petro. Por eso la montó en el balcón (de la Alcaldía de Bogotá) desde el primer día de su destitución y además siempre en las bases progresistas se ha invitado a votar por ella, lo que se entiende como un guiño de Petro”.
.jpg)
.jpg)
Al encuentro con Petro no pudo asistir Aída Avella porque se encontraba en Ibagué, por lo que en su representación fue Jahel Quiroga, otra de las líderes visibles de la Unión Patriótica (el partido de Avella por el que ella inicialmente se lanzó a la Presidencia en fórmula con Jahel).
Clara López, como ya lo había venido diciendo públicamente, le expresó a Petro que rechza la decisión de la Procuraduría de destituirlo, el no acatamiento por Juan Manuel Santos ante las medidas cautelares de la CIDH que lo hubieran mantenido en la Alcaldía (a lo que ella llama “un desconocimiento del voto popular”) y que el programa de la Bogotá Humana haya quedado en el limbo.
Después hablaron de la “confluencia democrática” y del eventual acuerdo electoral que sería la base para un posterior frente de unión de la izquierda, como se lo explicó ella a La Silla. “Coincidencias (con Petro) hay muchas. La unidad de la izquierda ya está en camino con Aída y yo y estamos en posición de seguirla ampliando. Sería un acuerdo electoral… Vemos en esencia que a nivel de ciudad y de país hay dos modelos en competencia. el modelo de concentración de la riqueza y el modelo social en el que coincidimos”, dijo. También aclaró que el posible acuerdo tendría que ser sobre lo programático.
Una fuente que pidió que se omitiera su nombre, pero que habló con uno de los asistentes al encuentro, le dijo a La Silla que lo que llegó a proponer López fue un frente en defensa de la democracia y que el acuerdo consiste en que Clara y Aída apoyan la Constituyente que quiere Petro y a cambio el ex alcalde las apoya a ellas a la Presidencia.
El día después de esta cita, la dupla del Polo a la Presidencia le pidió públicamente a Petro su voto. En el momento, nadie entendió que en realidad la movida fue el resultado de esa conversación.
Intentamos comunicarnos con Petro, a través de un mensaje privado por Twitter, pero no nos ha contestado.
Hasta hace unos días, esta eventual coalición entre Petro y Clara hubiese sido impensable. Ambos hicieron fórmula a las presidenciales de 2010, pero no por simpatía recíproca sino más bien porque le convenía a un Polo que amenazaba con partirse, como efectivamente sucedió.
Petro era entonces el líder de un Polo que ya estaba dividido entre petristas, el Moir de Robledo y la Anapo de los hermanos Moreno. López había llegado a la presidencia de la colectividad pero ese puesto lo quería Petro, lo que aumentó la tensión. Precisamente, el nombre de Clara como fórmula a la vicepresidencia surgió como un intento de mantener la unidad.
López aceptó y renunció a la Secretaría de Gobierno en la administración del hoy detenido Samuel Moreno para hacer campaña con Petro, y en ese momento éste selló un pacto político con el controvertido senador Iván Moreno, representante de uno de los grupos más clientelistas del Polo y al cual Petro siempre había criticado.
Todo parecía servido para que el Polo no se partiera en pedazos, pero la alianza coyuntural Clara-Petro no les alcanzó. Después de perder la Presidencia, Petro renunció al Polo dando un portazo y prometiendo nunca volver, para crear el movimiento Progresistas con el que llegó a la Alcaldía. Antes de irse, denunció a los Moreno a quienes, inicialmente, Clara defendió como presidenta del partido.
Con todos esos antecedentes, y como lo evidencia el hecho de que Robledo no supiera nada de esta reunión para hablar de coaliciones con Petro, es posible que en el Polo no caigan bien estos coqueteos.
Aunque, por ejemplo, a Carlos Gaviria -que no se había enterado de la reunión- le pareció “un mensaje positivo”. siempre y cuando esté pensado “más que como unidad de la izquierda, como una apertura más amplia que puede ayudar al Polo a recoger mucha de la gente inconforme que no es de la izquierda”.
Lo mismo ve Iván Cepeda, que la describió como un segundo paso de un proceso en el que la alianza con la UP -que puso Avella como vice de López- fue “la cuota inicial”. “Esta reunión es importante y tiene un carácter simbólico porque había una incomunicación total entre Clara y Petro, y entre Petro y el Polo. Es el primer deshielo”, le dijo a La Silla.
Dentro de la Alianza Verde -donde están los progresistas que acompañaron a Petro en su Alcaldía- tampoco sabían de la reunión, otra muestra de que el ex alcalde opera políticamente más por sí mismo que como jefe del movimiento que fundó.
De todas maneras, desde que los progresistas se fusionaron con los verdes, Petro ha dicho que él no tiene partido político. Un asunto que confirma una fuente progresista que dice que “Petro juega solo ¿Cómo se va a poner uno a estar mirando por qué matorral cogió, si actúa solo?”.
Aunque en principio podría suponer una ruptura de su reciente alianza con los verdes, algunos integrantes de ese partido creen que puede ir en línea con la idea de crear un frente amplio de centro e izquierda. Es decir, siempre y cuando el Polo no quiera ser -como en el pasado- el que tiene la sartén por el mango y fija las condiciones de una coalición en torno suyo.
“Si estamos hablando de un Frente Amplio, que es la propuesta que venimos discutiendo desde hace más de un año y que es -como en el caso de Uruguay- un proyecto de largo aliento, es alentador. Yo no creo que sea una amenaza para la Alianza Verde, si de verdad creemos en la pluralidad”, le dijo a La Silla la representante verde Ángela Robledo.
En el pasado sólo había habido acercamientos tímidos. Uno de esos fue cuando, hace un mes, Petro convocó una reunión en la que lanzó la campaña del No para la revocatoria y a ella asistió el representante polista Germán Navas Talero. Según le confirmaron dos personas a La Silla, la presencia de Navas en esa reunión fue vista como una señal de que el Polo apoyaba al destituido alcalde, y una más contundente que el mensaje inicial de Clara, que el petrismo en ese momento vio como tibio.
Habrá que ver, no obstante, si los coqueteos se concretan y se logran limar las asperezas del pasado de Petro y Clara López.
Si se une al Polo que tanto criticó por temas de corrupción, Petro podría estar poniendo en riesgo el capital político que obtuvo precisamente por esas denuncias, aunque le convendría que el partido más grande de la izquierda (ahora unido con la UP) lo apoyara en su idea de una Constituyente.
Por su parte, a Clara le podría generar descontento al interior de su partido buscar aliarse con el político que los abandonó y les enrostró sus denuncias del cartel de la contratación que se robó Bogotá durante la administración Moreno, pero podría montarse en la ola de indignación y simpatía que ha despertado Petro después de su destitución.
Así las cosas, parece difícil que se concrete la unión. Aunque, como ha quedado demostrado infinidades de veces, a la hora de los intereses electorales todo es posible.
David Bushnell, en su famoso libro "Colombia: Una Nación a Pesar de si Misma" menciona de manera literal: "Históricamente, la izquierda siempre había sido más débil en Colombia que en otras naciones de América Latina en etapas de desarrollo comparables. A tal debilidad habían contribuido tanto la estructura de la economía cafetera...como el fenómeno general de una profunda identificación emocional con uno u otro partido tradicional" (pp. 342 - 343). Solamente algunos reductos siguen en la militancia política de la real izquierda, mientras que los demás han buscado solamente construir un discurso netamente persuasivo, pero que no garantiza la posibilidad de una Izquierda real para el país. Uno de los mejores ejemplos es el caso del ahora santista (tal vez todavía no "mermelado") Lucho Garzón.
O mejor, recordar lo que escribió en su momento Antonio Caballero (parafraseo): la Izquierda cuando llega al poder se convierte en Derecha. Y ya tenemos un ejemplo vecinal en Venezuela.
Democraticamente hablando, es bueno que pasen estas cosas. Se necesitan alternativas para elegir, mas alla del UribeSantos de siempre. Sin embargo, De nada sirven estas cosas si ambos bandos permiten corrupción y criminales en sus filas. Una vez lei un comentario que decia:"Lo mejor que le puede pasar a Colombia, es que Timochenko comparta celda con Uribe Velez". Lo cual me lleva a pensar que si siguen delinquiendo los de derechas e izquierdas,llegará el dia en que los colombianos cumplan ese comentario.
Cuando Luis XVI convocó a una asamblea nacional para conjurar una crisis económica en 1789, prevaleciendo la costumbre en Versalles de situar a los invitados de honor a la derecha del anfitrión, la nobleza y el clero se sentaron a la derecha del rey y los comunes a su izquierda, y al parecer de allí surge el empleo en política de los términos derecha e izquierda. Por eso es que me extraña el comportamiento de algunos foristas autodenominados derechosos, quienes sustentan que la izquierda es minoría, esporádicamente se atreven a mencionar al pueblo cuando lo requieren para sustentar sus argumentos, pero en general parece que les repugna, porque en realidad no son más que genuflexos adoratrices de una élite minoritaria, poseída de delirios de grandeza, populista, rapaz y despiadada, conservadora del statu quo y que defiende sus privilegios según la política de Maquiavelo, mediante la combinación de todas las formas de lucha.
Ud cree hablar como un intelectual pero no es mas que otro de esos mezquinos pedantes que no tienen absolutamente nada de educacion; educacion no es lo que se recibe en una universidad o por andar pegado a la silla vacia; eso es claro. Ud es solo un cobarde que insulta a los demas camuflado en el anonimato de un foro. Es patetico. No creo que sea capaz de decir las cosas que dice en la cara de su "victima"
Nuevamente. El problema no es de izquierda-derecha el problema es de corrupción-no/corrupción.
Si Samuel e Iván Moreno no hubieran sido del polo, sino de la U (donde la corrupción es casi un requisito) allá estaría su primo hermano, cuñado, tio, tia o alguien con al curul y el poder político intactos y como si nada. Por lo tanto cualquier unión que se haga con la intención de juntar una masa crítica y que (ojo) rechace la corrupción y la forma actual de hacer política debería ser valiosa y debería propender por una candidatura amplia de centro/izquierda preferiblemente pero sobretodo honesta. Para llegar allá se puede pasar por Mockus, se puede pasar por Fajardo, se puede pasar por Verano de la Rosa (supongo..) se puede pasar por Antonio Navarro y se puede por supuesto por Enrique Peñalosa y Claudia López. Repito, lo importante es depurar las costumbres politicas y el uso de recursos públicos, sin eso la democracia no puede funcionar.
La discusion va en torno a dos temas: LA CORRUPCION Y LA PAZ EN EL POS-CONFLICTO. Eso de derecha e izquierda poco le ayuda al debate. Corruptos existen tanto en lo que se denomina derecha, como lo que llaman izquierda. Entonces sea centro de izquierda o de derecha, lo mejor hacer un frente contra la corrupción y por la paz en el pos-conflicto. Esto si atrae a los votantes, sobre todo si lo hacen candidatos que no tengan rabo de paja.
Los límites de la corrupción a veces no son tan definidos. Lo que pasa es que a veces se aplica el efecto teflón. Por ejemplo, a mí no me pareció presentable la "donbernabilidad" de Sergio Fajardo en Medellín. Tampoco la alianza coyuntural entre Peñalosa y Uribe, sobretodo porque se dio en un momento en el que era claro que desde el gobierno se habían ordenado seguimientos ilegales, sin contar el hecho de que Uribe ha sido reiterativamente mencionado en hechos relacionados con delitos de lesa humanidad. ¿Se puede hacer una alianza coyuntural con gente como Don Berna o Uribe y luego presentarse como no corrupto? De hecho, también Mockus, el inmaculado, fue a decirle a Uribe que era capaz de "cuidarle los huevitos". El efecto teflón es cosa seria. Se le critica a Petro su pasajera cercanía con los Moreno, ¿pero quién dice algo de Carlos Gaviria o Jorge Robledo, que los defendieron contra viento y marea cuando ya había pruebas del monumental robo a Bogotá?
"Petro ... selló un pacto político con el controvertido senador Iván Moreno". ¿Cuál fue el pacto que sellaron? Quisiera verlo. ¿No fue simplemente que Petro ganó la consulta del Polo y recibió el apoyo de todos los congresistas de ese partido inclyuendo a Moreno? "... a la hora de los intereses electorales todo es posible". Que triste que en LSV no hayan podido salir de esa visión tan baja, que comparten con los políticos corruptos y clientelistas, que nada de lo que se hace en política se hace pensando en el bien común sino pensando en intereses particulares. Así poco ayudan para sacar a Colombia adelante, así, con sus sesgo antipetrista, colaboraron para ambientar la destitución de Petro que tantas consecuencias negativas tiene para nuestro país. Que los medios masivos de comunicación sirvan a los intereses de sus dueños (los mismos duelos del país) es una triste realidad inevtibale, pero que un medio de comunicación independiente como LSV les haga el juego es aún más tirste.
Aquí está el link del pacto de Petro con el controvertido y cuestionado Iván Moreno, ya mismo lo linkeo en la historia, mil disculpas Felipe. http://lasillavacia.com/historia/14523 Ese pacto, por cierto, sirve de ejemplo para justificar la frase de que a la hora de los intereses electorales todo es posible. Saludos
Continuando con mi comentario de abajo creo que es bueno revisar la definición de la palabra pacto. Aqui copio la de wordreference:
Pacto: Tratado o acuerdo entre personas o entidades, en el que se obligan a cumplir alguna cosa.
Confunde y reinarás. Laura, aun sigo sin saber cuál fue el "pacto" de Petro con Ivan Moreno, ¿me lo puedes explicar con detalles por favor? El link que pones no habla de ningún "pacto", de hecho la palabra "pacto" no aparece ni una sola vez en la historia! El link habla de la oficialización del apoyo de Moreno al candidato del Polo, Petro, después de que éste le gano la consulta a Carlos Gaviria, y repite una y otra vez que esto era lo que tenían que hacer Gaviria, Clara López, Robledo, Moreno y todos los demás al haber perdido la consulta con Petro. La misma historia dice “Como buenos perdedores de la consulta, asumimos el reto y apoyamos a Petro como candidato”, dijo Alba Luz Pinilla, representante a la Cámara por Bogotá, gran amiga de los Moreno Rojas" Entonces, ¿cuál fue el "pacto" del que tanto hablas? Que bueno que te reafirmes en tu idea de que "a la hora de los intereses electorales todo es posible". Afortunadamente aun hay conmigo gente en el mundo que piensa diferente.
E lamentablela posicion de PETRO , denuncio al POLO como el partido u organización que en la HISTORIA de bogota, cometio las peores accione de corrupción, trafico de influencias, no solo de la mano de dussan , sino de ARGOTE, venus albeiro silva, navas talero, samuel moreno ivan moreno, toda una organizacion CRIMINAL y en sus terminos MAFIOSA; ligada a la ilegalidad, con lo PUBLICO, y ahora hace coqueteos, busca aliarse al eje del mal definitivamente PETRO no tiene escrupulos, esperemos que la FISCALIA con sus 3000 nuevos funcionarios estudie el fenomeno de la corrupcion de la IZQUIERDA; la cual debe centrarse en el POLO DEMOCRATICO, esas posiciones degradan la politica, y confirma que la ETICA nunca sera un valor de la IZQUIERDA
El escenario de una alianza con el Polo es una de las posibilidades obvias. Me pareció que Petro "cantó" que eso se estaba cocinando, cuando hizo su rendición informal de cuentas por Canal Capital. Espero que Petro se dé cuenta de que es más lo que pierde que lo que gana con esa coalición; la cosa debería ser al contrario: que el Polo se sume al voto en blanco. Es lo históricamente coherente. Si se quiere lograr la tan cacareada unidad de izquierda, toca comenzar por hacer pactos de principios y no de elecciones.
Para los que dijeron que en Europa los tenía sin cuidado la destitución ilegítima e ilegal de Gustavo Petro, los hechos demuestran que no es así: http://www.caracol.com.co/noticias/economia/varios-eurodiputados-exigen-...
Na da es claro, Clara con Petro... por un lado Robledo no quiere nada con Petro y por el otro los Petrogresistas no quieren a Peñalosas, lo hicieron todo al revés, progresistas debieron hacer coalición con UP farc y después esta unión con el POLO de Cepeda, pero están amarrados a los pobres verdes, una coalición como la plantean ahora atomiza la campaña de Peñalosas y deja a los verdes que se reparten entre Uribe y Santos, el Polo recibe a los perdedores de Petro y pierden a los polistas de Robledo, sumen 5% Polo + 3% UP farc +4% Petro... no les alcanza, el voto contra Santos no es de la izquierda, menos de Petro, es Centro Democrático y Conservador.
Es un absurdo. Desde el MOIR ampliado que ahora es el PDA se digo inclusive que Petro era un "agente infiltrado de la CIA", que era una ficha del "santopeñalouribismo" para implementar el TLC en Bogotá. Miembros del PDA como Aurelio Suárez no hicieron sino achacar que cualquier cosa que hacía Petro era una implementación de políticos neoliberales, de consenso de Washington (Jornada Única, Alianzas Público Privadas, renegociación del TM, etc.)
Y ahora, por puro interés electoral, aceptarán volverse a unir.
Aprovecho por aquí para responderle a DIDUNDI y recordarle que todavía hay clientelas como las que circulan alrededor de los sindicatos de maestros, en cabeza de personajes poco agradables como Jaime Dussán. Sin olvidar otros buenos clientelistas como Jesús Bernal Amorocho.
no terminó las MAFIAS de la corrupción como PETRO describió al carrusel de la contratación que instalo el POLO DEMOCRATICO, con personajes, oscuros, como los concejales del Polo, ahora ligado a CLARA LOPEZ; busca en su desespero unirse a un esperpento de deshonestos que desde la FALSA IZQUIERDA, se han lucrado de los DINEROS PUBLICOS, Clara lopez, fue su aliada en el POLO, como de la corrupción- ella ha sido reiterada defensora de los moreno, el mayor cartel de ladrones de cuello blanco que instalo cerca de 30.000 funcionarios que NO DEJARON GOBERNAR A PETRO, como el mismo denunció- sera una entrega de la dignidad perdida de PETRO ??
Clara "inicialmente" defendió a los Moreno? Clara era la mano derecha de los Moreno y los defendió hasta el final. No entiendo por qué los medios inclusive La Silla Vacia son tan amnesicos con este tema y se la dejan tan barata a esta señora que fue parte importante del proyecto político que saqueo Bogotá.
Vergonzoso de Petro por conveniencia volverse a juntar con esta gente despues de haber ganado la Alcaldía denunciandolos...
Hi Laura
Frases ciertas-medias: ‘’ el controvertido senador Iván Moreno, representante de uno de los grupos más clientelistas del Polo... ’’.
1-Dígame Laurita, conoce usted otro grupo aparte de los Moreno en el Polo-q ya no están- y q clasifiquen dentro del clientelismo q Ud. pregona?.
2-Yo diría q se paren los buenos, xq si esto se da, así con el rancho ardiendo de pronto no hay quien lo salve para Santos ni para nadie, xq esa fórmula del Polo apoyada por los cientos de miles de indignados, .. Mejor dicho q cuenten conmigo.
De ahí para adelante en su relato-análisis final, es lo típico en el periodismo, lanzar conjeturas q den la sensación de malestar general al interior de los partidos o movimientos o como le llamen; es cierto q hay divergencias, pero d ahí a q un posible alineamiento se coloque en el nivel del imposible x las trabas d todo lado q según Laurita se darían, creo es más pensar con el deseo q con la razón.
Cierto, la política es dinámica,Laura lo ha dicho
Esa alianza es la mejor salida. Lo electoral es coyuntural, pero bien se sabe que los desfiles del Polo hasta ahora han sido más por los recintos de la elecciones que por los de la lucha social. Crea confluencia el rechazo a la persecución contra PETRO. Y en ningún caso podría unirse la izquierda en torno de la candidatura de PEÑALOSA, un personaje que está haciendo malabares con la independencia, la antipolítica, la tercera vía y las posiciones de Centro. Le va mejor a PROGRESISTAS, aliándose coyunturalmente con la candidatura de CLARA LÓPEZ que con la de PEÑALOSA. Si se produce ese hecho, la candidatura PEÑALOSA quedaría enterrada.
Cualquier agrupación política, ya sea de izquierda o de derecha, o de brujas y adivinos como el nazismo, tiene como fin mediato el poder, para que sus propuestas se lleven a cabo, o para robar como la unidad nacional. Pero quieren el poder. Si quien tiene los votos no dirige los partidos, necesariamente se va a ir. Y eso no pasa solo por el Polo, sino por cualquiera. Llamar eso pataleta es una burla a la inteligencia. Ahora bien, el exalcalde ya no lo es, pero queda para unos con la imagen de inepto, y para otros con la imagen del reformador que "sacaron" por eso. La verdad, esta en alguna parte en la mitad.